Descripción: "Números Grabovoi para la Curación, Materialización, y órgano de regeneración"
Descripción completa
libro de sanacionDescripción completa
Lsobre la extraordinaria cultura HUNA y las curaciones .
Descripción: LA CURACION POR El, AGUA. Para comenzar citaré un pasaje del Evangelio de Juan que nos introduce de lleno en este tema: "Así pues, supo el Señor que habían oído los fariseos cómo Jesús hacía más d...
Manejo de heridas
Para sanar nosotros mismosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: :)
Descripción completa
Descripción: como sanar herida de vida
como sanar herida de vida
Libro sobre autoestima y superacionDescripción completa
La Curacion de Recuerdos y de La Memoria La Curacion PsicoafectivaDescripción completa
TECNICA ASEPTICA PARA LA CURACION DE HERIDAS CONC CONCEPT EPTO: O: SON LAS MANEOB MANEOBRA RAS S ASEPT ASEPTICA ICAS S QUE QUE SE REALIZA REALIZAN N MEDIA MEDIANTE NTE EL EL PROCES PROCESO O MECAN MECANICO ICO Y QUIMIC QUIMICO, O, EN EN LA HERIDA HERIDA O LESION, PARA ESTABLECER EN LA INTEGRIDAD DEL TEJIDO Y EVITAR LA PROLIFERACION DE MICROORGANISMOS.
OBJETIVOS: 1.- Realizar la curación con técnica aséptica en toda herida o lesión. 2.- Evitar la diseminación y proliferación de microorganismos patógenos. patógenos. 3.- Favorece la cicatrización de los tejidos y su función orgánica.
PRINCIPIOS 1.- La heri herida da o lesión lesión trata tratada da de maner manera a asé aséptic ptica a cicatri cicatrizan zan con con me menor nor reacción tisular. 2.2.- La inte integr grid idad ad de la piel piel es prote protecc cció ión n efica eficazz co cont ntra ra la inva invasi sión ón de microorganismos microorganismos patógenos. 3.-La eliminación eliminación de microorgan microorganismo ismoss patógenos patógenos por medio de soluciones soluciones antisépticas y medicamentos disminuye la posibilidad de infección. 4.- Los conocimientos anatómicos y fisiológicos son básicos para determinar el grado de lesión 5.- El agua corriente favorece el arrastre mecánico mecánico de los microorganismos. microorganismos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES ESPECIALES 1. PROTEGE PROTEGER R Y RESPETA RESPETAR R LA INDIVIDUA INDIVIDUALIDAD LIDAD DEL PACIENTE. PACIENTE. 2. CUMPL CUMPLIR IR CON CON LOSBPR LOSBPRINC INCIPI IPIOS OS DE ASEPSI ASEPSIA A Y ANTIS ANTISEPC EPCIA IA DURANT DURANTE E EL PROCEDIMIENTO. 3. DURANTE EL PROCEDIMIENTO UTILIZAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN
LA SEPARACION SEPARACION DE LOS RESIDUOS RESIDUOS RECICLABLES, RECICLABLES, COMUNES,BIOLOGICOS COMUNES,BIOLOGICOS INFECCIOSOS, Y TOXICO PELIGROSO 4. NOTIFICA NOTIFICAR R AL MEDIC MEDICO O DE LA PRESE PRESENCIA NCIA DE REACC REACCIONE IONES S INESPERA INESPERADAS DAS (EXUDADO,DOLOR ABCESO O DEHISCENCIA)
5. COMUNICAR AL COMITÉ DE INFECCIONES LA PRESENCIA DE SIGNOS DE
INFECCION.
PROCEDIMIENTO ACCION 1.- Lavado de manos 2.-Integra carro de curaciones con material y equipo ante el paciente y realiza identificación del mismo 3.- Se presenta ante el paciente y realiza identificación del mismo 4.- Prepara psicológicamente al paciente y familiar explicando el procedimiento y la forma en que puede colaborar.
FUNDAMENTO 1.-Reduce la transmisión de microorganismos y evita infecciones cruzadas o mutuas 2.- Facilita la realización del procedimiento 3.- Proporciona seguridad y confianza. 4.- El proceso de comunicación y la relación interpersonal, influye en la participación efectiva del individuo y la familia la comprensión del procedimiento disminuye o calma la ansiedad.
5.- Aísla al paciente, respetando su individualidad. 6.- Colocar al paciente en posición de acuerdo al sitio lesionado descubriendo únicamente la zona a curar.
5.-propórciona privacidad, confianza y tranquilidad 6.-Un acceso directo a la infección simplifica la acción
7.- Se coloca cubre bocas, gorros en caso necesario
7.-Los microorganismos se diseminan por vías respiratorias, tubo digestivo, sangre, por contacto directo o vía aérea. 8.- Evita la contaminación al manipular empaques y envolturas.
8.-Abre equipo de curación material y ropa respetando las reglas de asepsia 9.-Nota: si la curación se realiza por una persona 10.-Se coloca los guantes humedece el área y con la pinza retira el material sucio en forma suave gentil observa la herida si el curso de cicatrización existe.
11.- Solicitar que le proporcionen equipo y material estéril respetando las reglas de asepsia. 12.-Limpia la herida con jabón o solución antiséptica del centro a la periferia, de lo distal a lo aproximar y de limpio a lo sucio, cambiando gasa cuantas veces sea necesario. En caso de utilizar pinza mantenerla con la punta hacia abajo
10.-La humedad y solventes facilitan la remoción del materia de curación adherido a las heridas. Todo material en contacto de las heridas se considera sucio y contaminado la detección oportuna y correcta de manifestaciones clínicas permite la comunicación oportuna al médico. El proceso biológico de reparación tisular es variable en tiempo, atreves de sus fases productivas y fibropasticas. 11.-Determina las medidas epidemiológicas a seguir. 12.- la desinfección es el proceso físico o químico por el cual se destruyen los agentes patógenos, excepto las esporas. Los agentes químicos tienen propiedades bacteriostáticas y bactericidas. Respetar los principios de asepsia disminuye el riesgo de infección y favorece la evolución de la herida
PROCEDIMIENTO
ACCION
FUNDAMENTO
13.- Retira los productos de desecho del 13.- Los desechos orgánicos y exudados, proceso supurativo y tejido necrosado si es incrementan la posibilidad de infección. necesario. 14.- lavar la herida con solución para irrigación o agua estéril. 15.-Seca con agua estéril cambiándola cuantas veces sea necesario y respetando las reglas de sepsia
14.- Elimina los productos de desecho y evita la irrigación del la piel causada por agentes químicos. 15- la humedad favorece el crecimiento bacteriano.
16.- en caso necesario une los bordes de la herida con vendoletes.
16.- restablece la integridad de la piel.
17.- Aplicar medicamentos prescritos
17.- Evita o contrarrestar las infecciones
18.- Cubrir la herida con una gasa o apósito estéril Y los fijas con material de sujeción o contención. 19.- colocarse los guantes
18.-Protege la herida de posibles infecciones. 19.-.Disminuye la diseminación de microorganismos
20.- Dejar cómodo al paciente
20.- Favorece la relajación.
21.- Retirar material y equipo dándole los cuidados posteriores para su uso
21.- La limpieza del equipo favorece su conservación y lo mantiene en condiciones de uso.
22.-Realizar la separación de acuerdo a la norma ecológica 087.
22.-Todo material sucio o contaminado se considera potencialmente infectado.
23.-Realizar las anotaciones en la hoja de registros clínicos de enfermería de las observaciones y hallazgos encontrados, informar al médico en caso necesario 24.- En caso de signos de infección notificar al comité de infecciones.
23.- Mantiene informado al médico de la evolución de la herida. Es un respaldo legal para posibles aclaraciones. Oportunidad en la atención medica. 24.-Determina las medidas epidemiológicas a seguir.