UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI CURSO: INGENIERÍA DEL SOFTWARE GRUPO 13
TRABAJO COLABORATIVO 2 PROPUESTA DE APLICACIÓN PARA DIPOSITIVOS MÓVILES
YUDY ARÁNZAZU MENESES PEÑA COD: 1081730743
ING. PILAR ALEXANDRA MORENO TUTORA
CEAD PITALITO HUILA ABRIL DE 2013
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la tecnología móvil y su creciente penetración en el mercado, está beneficiando a las empresas creadoras de hardware y de sistemas operativos, incidiendo directamente en los desarrolladores de aplicaciones, que tienen en este escenario una excelente proyección para su desempeño profesional. Ahora bien, como está plasmado en la guía, en este trabajo propondremos ideas para la innovación en las aplicaciones móviles. Se aportarán propuestas para el análisis, sobre la aplicación para dispositivos móviles que conllevará a soluciones para las necesidades que se detecten en este tipo de tecnologías. Esto, permitirá que nosotros como estudiantes de Ingeniería de sistemas, enfatizando en el curso de ingeniería del software, proyectemos nuestro futuro hacia la programación y el desarrollo de software para dispositivos móviles, lo cual consideramos que puede ser lo que más allá se recurrirá para soluciones a las necesidades de los usuarios en cualquier campo que queramos desempeñar.
OBJETIVOS
-
Conocer los ámbitos del mercado en los cuales se mueven las aplicaciones
-
Definir una estrategia de posicionamiento en el mercadeo de las apps.
-
Saber gestionar un proyecto de desarrollo de aplicaciones móviles.
-
Determinar cuál es la arquitectura de la información en una aplicación, centrándose en las necesidades del usuario final.
-
Proponer ideas para el análisis del desarrollo de un software o aplicación para la tecnología móvil
-
Formalizar a nivel grupal una propuesta clara, donde se indique qué tipo de software es, qué modelo de proceso de software vamos a elegir
-
Definir puntualmente que el producto realmente cumpla con todas las expectativas, de facilidad en el manejo, en lo posible que no se necesite enlazar a internet para mayor comodidad de los que no poseen este recurso.
PROPUESTA
Nombre de la aplicación:
INTERROGANTES
1. ¿Qué tipo de software sería su producto estrella? Describa detalladamente el software propuesto, clientes potenciales, información de entrada, procesos e información de salida El tipo de propuesta, se basa en la aplicación de una pequeña enciclopedia, al estilo de Microsoft Encarta. Pero esta sería más liviana y apta para la telefonía móvil, con mejor apariencia, técnica de búsqueda más fácil, donde no sea necesario el uso de internet para realizar un tipo de investigación, incluso glosario para encontrar el significado de cualquier palabra. Los clientes, puede ser cualquier persona que tenga su teléfono móvil; la idea es que se pueda adaptar desde los teléfonos celulares comunes pero que manejen una interfaz gráfica más avanzada y memoria un poco más veloz; hasta los Iphon, Ipad, Antroid. Se manejaría una licencia de 2 años, donde el costo va a ser mínimo para las personas que quieran tener acceso a más información, y para los que no cuenten con suficientes recursos, adquiriría el software pero con acceso un poco limitado, como a minijuegos y otras mínimas herramientas que a la hora de la verdad no llegarían a ser tan indispensables.
2. ¿Qué
modelo de proceso de software elegiría y por qué? Justifique adecuadamente su respuesta. Escogería el modelo de construcción por prototipos. Este, es un modelo que nos permitirá principalmente evaluar de manera previa si el equipo es
apto para soportar la aplicación, también, se debe determinar los fines del sistema y el alcance de su capacidad. Ahora bien y como su nombre lo indica, este modelo de proceso de software, tiene la característica principal de trabajar por prototipos, de tal forma que permite el desarrollo detalladamente, para evitar que al final se encuentren menos defectos. El trabajo por prototipos, determina los cambios o eliminar algunas características innecesarias, evaluando el sistema con la información obtenida y profundizando los rasgos de los usuarios y los de la organización que tienen influencia sobre la aplicación y en su implementación.
3. Presente una estimación de costos real para el desarrollo del software. Utilice el método que desee para estimación de costos.
MODELO ESOGIDO: COCOMO INTERMEDIO En primer lugar tenemos la fórmula para medir el esfuerzo:
KLOC= 2,4 Tipo de proyecto: Semiacoplado a= 3.0 b= 1.12
EAF - Atributos TIPOS DE ATRIBUTOS
TIPO ESCALA
DE NÚMERO QUE CORRESPONDE A LA ESCALA
CÓMPUTO
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO: Nominal
1
1
Confiabilidad requerida Tamaño de la base de datos
Nominal
1
1
Complejidad del producto
Nominal
1
1
Bajo
0,88
0,88
Bajo
0,88
0,88
Nominal Nominal
1 1
1 1
Nominal Nominal
1 1
1 1
Nominal Nominal Nominal
1 1 1
1 1 1
Nominal
1
1
Bajo Nominal
0,88 1
0,88 1
ATRIBUTOS COMPUTADORA: Restricciones ejecución
de
DE
tiempo
de
Restricciones de memoria principal* Volatilidad de la máquina virtual Tiempo de respuesta del equipo (móvil) ATRIBUTOS DE PERSONAL: Capacidad del analista. Experiencia de aplicaciones Capacidad del programador. Experiencia con la máquina virtual. Experiencia con el lenguaje de programación ATRIBUTOS DEL PROYECTO: Prácticas modernas de programación Uso de herramientas de software Calendario de desarrollo requerido TOTAL=
14,64
EAF = 14,64
Ahora, aplicamos la ecuación del software, para definir el tiempo que se gastará en realizar el proyecto, y esfuerzo hombres –
En este caso lo tomo para 8 meses
(
)
4. Construya una tabla de riesgos para el proyecto. TIPO DE RIESGO
IDENTIFICAC IÓN CATEGORÍA
- Específico
CATEGORÍA
PROBABILIDAD DE QUE APAREZCA
IMPACTO
- Tamaño del producto
Riesgos
Teniendo en cuenta técnicos que sea la aplicación terminada y entregada al usuario, además ya instalada en su equipo, el mayor riesgo sería bloqueo general del sistema en su equipo,; y también lentitud en la búsqueda de información.
Se estima que máximo 150 MB. Si son para teléfonos comunes, sería de 5 MB, pero se le diseñarían menos herramientas para que pueda correr sin problemas. Que se duplique
- Tecnología IPhone, IPod, Ipas; Antroid, Smartphone y teléfonos móviles comunes desde One touch para adelante.
Sucedería en los teléfonos con bajos recursos y menos actualizados. Esto por no cumplir con todos los parámetros y demás recursos necesarios para que la aplicación cargue y corra debidamente con todas sus herramientas. Aquí produciría lentitud en la búsqueda de información.
-
Crítico
Impacto sobre el equipo Si el dispositivo no cuenta con los recursos necesarios para almacenamiento, velocidad y demás, la memoria de procesamiento se esforzaría al máximo para que la aplicación responda, afectando el tránsito de información y al ocasionar el colapso, afecta los circuitos por los manejos de energía que necesitaría, llegando así al recalentamiento de batería. Esto, pasaría a otro plano, afectando el hardware, por recalentamiento de batería.
5. Presente
a través de un diagrama de GANT la planificación temporal del proyecto, definiendo las actividades con base en el modelo seleccionado en el punto 2.
DIAGRAMA
Prueba final y entrega
Semanas/septiembre Visto bueno de usuarios y analistas
Semanas/agosto Semanas/Julio Semanas/junio
Evaluación del proyecto
Semanas/Mayo Semanas/abirl Semanas/febrero
Mejoras
Semanas /enero
Desarrollo del modelo
Identificación de requerimientos
0
1
2
3
4
5
Identificació n de requerimient os Desarrollo del modelo Mejoras Evaluación del proyecto Visto bueno de usuarios y analistas Prueba final y entrega
Semanas Semanas/febr /enero ero 3
Semanas/ab irl
Semanas/Ma yo
Semanas/ju nio
Semanas/Ju lio
Semanas/ago sto
Semanas/septiem bre
3 2 2 3
4