Asignatura Estrategias Lúdicas en la Educación Primaria
Tema Unidad III
Participante Domingo Ant. Vásquez
Mat. 0 ! 0"#$
Facilitador (a) %del&onsa 'uillen M.A (%del)a*
$ de +e,rero del -0$ /agua 1. D a) Como influye el juego en el desarrollo infantil de los niños y niñas.
El jueg juego o es algo algo inhe inhere rent ntee a la mism isma naturaleza del niño/a, y de la importancia que tiene para el desarrollo de la personalidad nos han hablado psicólogos, filósofos y pedagogos. Los estudios realizados desde distintas perspectivas epistemológi epistemológicas cas !iaget, !iaget, "ygots#i, gots#i, El#onin, El#onin, $reud, $reud, %innicott, %allon.& %allon.& permiten considerar que el juego es una una pieza pieza clav clavee en el desar desarro roll llo o inte integr gral al del del niño/a, ya que guarda cone'iones sistem(ticas con lo
que no es juego, es decir, con el desarrollo humano en otros planos como son la creatividad, la solución de problemas, el aprendizaje de papeles sociales, es decir decir,, con numero numerosos sos fenóme fenómenos nos cognos cognosciti citivos vos y sociales. En s)nt s)ntes esis is,, el jueg juego o guar guarda da cone cone'i 'ion ones es sistem(ticas con lo que no es juego, teniendo un papel indispensable para el desarrollo humano. El juego no es sólo una posibilidad de autoe'presión para el niño y la niña, sino tambi*n de autodescubrimiento, e'ploración y e'perimentación con sensaciones, movimientos, relaciones, a trav*s
de las cuales llega a conocerse a s) mismo y a formar conceptos sobre el mundo. Las actividades l+dicas que los niños y niñas realizan a lo largo de la infancia, les permiten desarrollar su pensamiento, satisfacer necesidades, elaborar e'periencias traum(ticas, descargar tensiones, e'plorar y descubrir, el goce de crear, colmar su fantas)a, reproducir sus adquisiciones asimil(ndolas, relacionarse con los dem(s, ensanchar los horizontes de s) mismo..
fomenta el descentramiento cognitivo.
El juego origina y desarrolla la imaginación, la creatividad.
En el juego se estimula la discriminación fantas)arealidad.
El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje.
El juego potencia el desarrollo del cuerpo y los sentidos
Los juegos de movimiento con su cuerpo, con objetos y con los compañeros y compañeras que realizan niños/as y niñas a lo largo de la infancia fomentan la coordinación motriz y la estructuración perceptiva.
El juego simbólico, de representación
La ficción es una v)a de desarrollo del pensamiento abstracto.
b) Características evolutivas por edades de cómo responden los niños y niñas al juego. Características de 7 u años
En estos juegos el niño, la niña:
escubre sensaciones nuevas.
-oordina los movimientos de su cuerpo.
esarrolla su capacidad perceptiva.
Estructura la representación mental del esquema corporal.
fuerza de sobra para poder jugar, pero el niño de 22 o 23 años se va alejando de los juegos f)sicos porque va menguando lo emocional y aumenta lo racional. u actitud se distingue por su fijación en minucias y en quehaceres y detalles.
e descubre a s) mismo/a en el origen de las modificaciones materiales que provoca.
El juego crea y desarrolla estructuras mentales, originando la creatividad
El juego manipulativo es un instrumento de desarrollo del pensamiento.
El juego es un est)mulo para la atención y la memoria.
Los niños deben aprender habilidades valoradas por su sociedad.
4 los 0 u 1 años los niños han internalizado la verg5enza y el orgullo.
El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial.
niño de 01 años es importante conte'tualizar algunas de las caracter)sticas psicológicas del niño a esta edad.
"a conquistando su cuerpo y el mundo e'terior.
el niño de 0 u 1 años el juego de esta edad es que comienza a considerarse como una actividad libre, puesto que el niño puede abandonarla en cualquier momento.
E'plora sus posibilidades sensoriales y motoras, ampli(ndolas.
El niño de 0 u 1 años dispone de energ)a y
4 medida que crecen, los niños son m(s conscientes de sus propios sentimientos y de los de las dem(s personas. !ueden controlar mejor su e'presión emocional en las
situaciones sociales y responder a la ansiedad emocional de los otros.
Los niños de esta edad hacen sus juegos con entusiasmo, de manera detallada y espec)fica al g*nero, la edad, la cultura, el se'o, etc.
el niño a la edad de 2223 años ve el juego como una actividad sistem(tica, no da libre escape a las energ)as, sino que se trata de coordinar todos los esfuerzos, de modo que conduzcan a obtener el objeto perseguido.
Características de !! a !" años
niños de 2223 años comienza a ser una actividad penosa, como el trabajo. e dice que el juego es para los niños y el trabajo para los adultos.
niños de 2223 años se caracteriza porque tiene una finalidad e'terior. El juego sirve para lograr un fin que no es el juego mismo.
El juego viene a ser nada m(s que un medio para alcanzar un objetivo deseado, sea económico, espiritual o social.
el juego de los niños de 22 y 23 años es
necesario e'poner de manera general las caracter)sticas psicológicas que imperan en esta edad. En el juego en niños de 2223 años, desde el punto de vista fisiológico hay tambi*n una diferencia, en este tipo de juego intervienen siempre los mismos órganos, los miembros y el cerebro, durante un tiempo prolongado.