Universidad Tecnológica Centroamericana Curso: ética profesional Sección:V6359 Presentación: Trabajo de investigación: Aplicación de la ética profesional en
Honduras. Opciones de S3- Tarea 3. Trabajo de investigación: Aplicación de la ética profesional en Honduras. Nombre del Alumno: Luis Vásquez 31411307 Nombre del docente: ROMERO IGLESIAS EDILBERTO Fecha de entrega: 06/05/18 06/05/18
¿Quiénes son los responsables de que se aplique la ética profesional? En mayor parte las empresas “EL código de ética se desprende como un documento que contiene las normas dictadas por parte de las empresas, su aplicación no debería ser opcional y es transversal a todos los niveles: los propietarios, los altos ejecutivos, los mandos medios, los de nive l operativo, entre otros.” (Amdani, 2017)
Es una herramienta indispensable que analiza las malas prácticas y aplica sanciones y medidas correctivas. Adicionalmente, es un instrumento que promueve los derechos humanos y los derechos laborales, y medidas en contra de la corrupción. Si una organización tiene conciencia de la responsabilidad social debería considerar los compromisos de la misma reflejándolos en el código de ética, código de conducta, entre otros documentos importantes. (elheraldo, 2017) Algunas de las prácticas éticas más comunes en las empresas son: contar con un canal formal para reportar malas prácticas, contar con una persona o un equipo responsable de los temas éticos, contar con un comité de ética y tener en cuenta la ética en su credo corporativo. (elheraldo, 2017) Cada código de ética debería llevar impregnado los valores de la organización y este se alimenta de la ética individual, que es la constituida por las normas que nos influenciaron en la familia y la educación; la ética profesional que se forma de los valores de los gerentes y colaboradores para tomar decisiones con un comportamiento apropiado y; la ética social, que se refiere al bien común y la responsabilidad social.(elheraldo, 2017)
¿Cómo se aplica la ética profesional en Honduras?, brinde ejemplos concretos La aplicación de la ética mejora en gran manera la reputación de la empresa, influye positivamente en las relaciones con sus partes interesadas, y juega un papel importante en la toma de decisiones. Además, si somos una multinacional o trasnacional, atrae la inversión y retención de talento en mayor medida. Nos ayuda también a terminar con prácticas corruptas que destruyen o dañan la economía y que impacta en la sociedad. Se estimula la cultura organizacional, genera confianza, lealtad y sostenibilidad ante el mercado. (elheraldo, 2017) “En los últimos años he invertido buena parte de tiempo en promover mediante charlas y conferencias, el fortalecimiento de la ética profesional y las buenas prácticas en el ámbito laboral” (Romero, 2018)
Contrario a su aplicación a nivel particular, que no es coercitiva, la ética en las profesiones, es regulada por códigos que sugieren y recomiendan prácticas
deseables para el buen desempeño y condenan aquellas de carácter tendencioso y que aunque en muchos casos no son tipificadas como ilegales, desnaturalizan la honestidad de las personas y el profesionalismo diligente. (Romero, 2018)
¿Qué haría usted para que las personas en sus ambientes laborales fuesen más éticos? Primero, demostrar compromiso y pasión Si demuestras que estás comprometido con la misión de la empresa, facilitarás de gran forma el trabajo de tus compañeros y te convertirás en un excelente ejecutor de un buen trabajo demostrando ética Segundo,Procura estar de buen humor No dejar que nuestros problemas personales afecten a los demás y viceversa y muestra una sonrisa todas las mañanas. Tercero, tener buena voluntad Asumir las tareas que los demás intentan evitar. Demostrar que somos capaz de sacrificarte por nuestros compañeros. Cuarto, repartir elogios A todos nos gusta que se nos reconozca el trabajo bien hecho,si algunos de nuestros compañerostienen éxito en uno de sus trabajoshay que felicítalo como corresponde. Quinto, Controlar nuestras inseguridades Todos tenemos inseguridades,hay que saber cómo controlarlas y demostrar la confianza suficiente como para tener un diálogo amistoso con cualquier persona en la empresa, sin importar su jerarquía.
Luego brinde 5 ejemplos de prácticas que usted implementaría.
Prácticas justas La regla de oro es una guía concisa para las prácticas justas en el lugar de trabajo. Los propietarios de pequeñas empresas pueden colaborar con el personal en la definición de lo que se considera justo. Aplica esta definición a todos los sectores y a cada situación operativa de la pequeña empresa. Prácticas de integridad La integridad requiere el coraje de hacer lo que es correcto a pesar de la opinión popular. Los empleados llevan a la práctica la integridad en el lugar de trabajo apoyan lo que es moralmente correcto y lo que la empresa representa para su personal y para sus clientes. Los miembros de un equipo de ventas, por ejemplo, en verdad representan una línea de productos o servicios. Mantienen su palabra a sus clientes, ya que es lo que hay que hacer y porque su palabra es la palabra de la empresa. La integridad requiere práctica constante.
Prácticas de confidencialidad y privacidad Las leyes de confidencialidad y privacidad y su práctica juegan un papel en todos los negocios. Una cultura de trabajo saludable muestra respeto por la privacidad del empleado. Los empleados ponen en práctica la confidencialidad, absteniéndose de chismes acerca de los problemas personales de sus colegas. Los empleados de las pequeñas empresas de salud cumplen con las leyes de privacidad como parte de las operaciones diarias.
Prácticas de autocontrol Cuando surgen situaciones difíciles, los empleados deben poder controlar sus emociones y acciones mostrando un comportamiento ético en el lugar de trabajo. El autocontrol evita que las situaciones difíciles se conviertan en conflictos que perturben el flujo de trabajo y ponen en peligro la moral del personal. (Paige, 2015) Controlar nuestras inseguridades Todos tenemos inseguridades,hay que saber cómo controlarlas y demostrar la confianza suficiente como para tener un diálogo amistoso con cualquier persona en la empresa, sin importar su jerarquía.
Bibliografía Amdani, Y. (25 de 07 de 2017). www.elheraldo.hn. Obtenido de http://www.elheraldo.hn/economia/dineroynegocios/1092656-466/el-c%C3%B3digo-de%C3%A9tica-podr%C3%ADa-ser-opcional-su-aplicaci%C3%B3n elheraldo. (25 de 07 de 2017). www.elheraldo.hn. Obtenido de http://www.elheraldo.hn/economia/dineroynegocios/1092656-466/el-c%C3%B3digo-de%C3%A9tica-podr%C3%ADa-ser-opcional-su-aplicaci%C3%B3n Paige, A. (14 de 12 de 2015). la voz. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/tipos-de-prcticas-ticasque-los-empleados-deben-respetar-en-su-lugar-de-trabajo-5579.html Romero, A. (2018). Ética,desvalorización y reinvención profesional. http://lanoticia.hn, 10.