UAPA
Asignatura: Éca profesional del psicólogo Acvidad: Unidad #3 Parcipante: José Agusn Hernánde Hernánde !ercedes" !ercedes" atricula: $%&3'() *acilitador: +as!in de la cru" María Trinidad Sánchez Recinto (Nagua)
Introducción
Al introducir este trabajo eh comprendido que el psicólogo debe hacer sus acompañamientos objevos, saber su límite, tener el control para desenvolverse ya que está tratando con la vida humana y un mal diagnosco o un mal tratamiento puede llegar a tener muchas implicaciones. Debe haber cierta distancia, respeto y gran importancia sobre la condencialidad.
Elabora de un análisis críco a parr de la lectura de los Cap. 1 al 10 del libro: Harrisch Catalina. !"00#$. Idendad del Psicólo%o. &'(ico. Editora: Pearson Prence)Hall. 1)*e+ne se%,n tu punto de -ista el concepto de Idendad personal e idendad del psicólo%o.
!dendad personal. "a #ormación de la idendad emplea un proceso de re$e%ión y observación simultáneas que ene lugar en todos los niveles del #uncionamiento mental. &eg'n este proceso, el individuo se ju(ga a sí mismo a la lu( de lo que percibe como la manera en que los otros lo ju(gan a )l comparándolo con ellos y en los t)rminos de una pología signicava para estos 'lmos, por otra parte, ju(ga la manera en que los otros lo ju(gan a )l, a la lu( del modo en que se percibe en comparación con los otros y en relación con pos que han llegado a ser importantes para )l. *l t)rmino idendad e%presa una relación entre un individuo y su grupo con la connotación de una persistente mismidad y de comparr con persistencia cierto carácter esencial con otros, ya que lo considera como un proceso ubicado en el n'cleo del individuo y tambi)n en el n'cleo de su cultura comunal. &e trata de un proceso que establece, de hecho, la idendad de esas dos idendades. !dendad del psicólogo. *l psicólogo nunca debe olvidar que )l mismo no está e%ento del escrunio psico+lógico, aun en sus mejores momentos ciencos y pro#esionales. "a psicología no es una plata#orma elevada desde donde se mire serenamente lo que el hombre hace y e%perimenta. -or el contrario, los psicólogos parcipan en las escenas que observan, y su acvidad cienca y pro#esional está ínmamente ligada al conte%to sociocultural. omo señaló hace empo &medslund /01234, es posible, deliberada y temporalmente, romper ese ne%o, pero no es #acble ignorarlo.
*l psicólogo es una persona antes que un pro#esional. -or lo tanto, resulta de primordial inter)s conocer el proceso de desarrollo encaminado a la adquisición de una idendad pro#esional, que se da en la persona a lo largo de su #ormación como psicólogo. Dada la naturale(a de los problemas que en#rentan los psicólogos, se concibe una reali(ación pro#esional íntegra, respaldada en un alto nivel de compromiso, conciencia y responsabilidad social. onjugar una ciencia humana y, al mismo empo, preservarlos valores y las caracteríscas que hacen del hombre una persona es el reto actual. *l problema del psicólogo reside en comprender la naturale(a social de los valores y la interrelación de la libertad del individuo con esos valores5 6...el cumplimiento de nuestra responsabilidad social en un sendo posivo dependerá de la manera en que nosotros, como psicólogos, resolvamos este problema de la relación entre la libertad individual y los valores sociales. ")In-es%ue la relación di/erencia entre idendad personal e idendad pro/esional e(pliue se%,n su punto de -ista.
!dendad pro#esional. *l planteamiento sobre la idendad pro#esional requiere de algunos cuesonamientos. "a #ormación de una idendad pro#esional es una #ormulación ambigua, incluso paradójica, ya que la idendad, como estructura central y #undante de la personalidad, se va desarrollando paulanamente desde los primeros introyectos en la más remota in#ancia, y se consolida como una constelación de caracteríscas más o menos permanentes en el decurso del empo durante la 'lma #ase de la adolescencia. Al mismo empo, se debe concebir este concepto como un proceso paulano y de constante con#ormación5 lejos de ser una estructura inamovible, es una conguración altamente dinámica, $uente. -or lo tanto, la #ormación de una idendad pro#esional podría tomarse como una especie de contrasendo, a menos que se aclare que se trata de un proceso que ocurre en un adulto y que ene que ver con procesos de idencación secundaria.
"a idendad pro#esional del psicólogo no sólo implicaría la conciencia de ser psicólogo, en la medida que se tengan, y se recono(can, una serie de conocimientos y e%periencias personales en esta pro#esión. *l 7o del psicólogo, la idendad del 7o como psicólogo, sería la conciencia del proceso integravo y sint)co de los conocimientos y las e%periencias acad)micas, por un lado, con las caracteríscas propias del 7o individual personal, por otro. !dendad personal "a idendad del psicólogo no corresponde sólo a la claridad del rol de su acvidad. "a idendad dinámica interna senda es un proceso constante de b'squeda de reali(ación, en #orma integrada /persona+psicólogo4 y di#erenciada. ada psicólogo tendrá un proceso de b'squeda de su propio sendo de idendad pro#esional, que va más allá del rol pro#esional. *l análisis de la idendad del psicólogo como individuo se tendrá que #ormular en t)rminos de su propia historia8 así como en #unción de la historia de la pro#esión, de la instución donde reali(a su #ormación y del conte%to social que le rodea. 9abría entonces que considerar tres #actores en la #ormación de la idendad pro#esional5 0. *l individuo, el psicólogo, con su historia /idendad del 7o como psicólogo4. 3. "a psicología, con su historia como pro#esión, dentro de un conte%to instucional especíco /idendad del grupo de psicólogos4. :. Ambos en el conte%to social actual /el mundo pro#esional4. "a idendad pro#esional del psicólogo no sólo implicaría la conciencia de ser psicólogo, en la medida que se tengan, y se recono(can, una serie de conocimientos y e%periencias personales en esta pro#esión. *l 7o del psicólogo, la idendad del 7o como psicólogo, sería la conciencia del proceso integravo y sint)co de los conocimientos y las e%periencias acad)micas, por un lado, con las caracteríscas propias del 7o individual+ personal, por otro. &e trata de un eslo de la propia individualidad
pro#esional, en tanto que se cuenta con el com'n denominador de conocimientos /bagaje teórico+prácco48 la síntesis que se haga de ellos va a depender de cada psicólogo en #orma individual, y del signicado que les d) en su conte%to instucional y social. )2eali3a un 4apa conceptual donde iden+ue los /actores ue /or4an la idendad del psicólo%o.
Proble4as de idendad algunos de los
movos que llevan a las personas a su#rir una crisis de idendad surgen a parr de una dicultad en el proceso de individuación, como cuando la #amilia no pudo permirse la distancia entre sus miembros, o el mito #amiliar, algunas patologías como los trastornos de la personalidad las psicosis y la esqui(o#renia están relacionadas con estos hechos
El proceso en la construcción de la Idendad social dene al yo /el
autoconcepto4 en t)rminos de los grupos de pertenencia. ;enemos tantas idendades sociales como grupos a los que senmos que pertenecemos.
idendad la pertenencia a la #amilia
supone la primera semilla desde la que poder ir edicando nuestra idendad. Al principio mediante los mecánicos de imitación, idencación e introyección, luego, a trav)s de un legado que llamamos mito #amiliar.
5)I4portancia de la 'ca en el psicólo%o /rente a sus pacientes la sociedad.
"a )ca es el conjunto de principios que denen lo que es bueno y lo que es malo en la vida humana. Alguien es calicado de <)co< cuando su acvidad es consecuente con esos principios y reali(a aquello que una determinada sociedad espula como bueno. *n la prácca de la psicología contrastaremos constantemente nuestros valores con los de nuestros clientes o pacientes, por eso es tan importante poder tener claro que muchas veces valoramos de manera di#erente y que hacer valer la autonomía de los demás es respetar su sistema de valores, aunque no coincidan con los míos, a pesar, de que con #recuencia, nos han hecho creer que son in#alibles y que es nuestro deber y responsabilidad imponerlos. +Acatar las decisiones del paciente con el conocimiento de las causas y consecuencias de su conducta. + ;ener en cuenta la edad y la integridad =sica del paciente para solicitar su consenmiento in#ormado. + >espetar el derecho del paciente a recibir e%plicación sobre procederes diagnóscos o terap)ucos a emplear. + -ermir que el paciente escoja a su terapeuta y se mantenga con el hasta que lo decida. + >espetar el derecho del paciente a decidir su parcipación en las invesgaciones. + &olicitar la aprobación del paciente para introducir en la consulta a otros pro#esionales o estudiantes. ?n análisis objevo y empírico de la acvidad psicológica muestra con evidencia la presencia intrínseca de lo )co en lo psicológico.
Ante todo, los terrenos más comunes de trabajo de la acvidad psicológica tocan puntos neurálgicos de la organi(ación social5 la #amilia, la educación, la administración de juscia, las relaciones laborales, la publicidad, etc. "a importancia de estos aspectos de la vida social hace importante cualquier acvidad que pueda repercur en ellos de #orma signicava. #)Elabora una lista de las cualidades ue denoten el co4pro4iso de la idendad pro/esional del psicólo%o.
"a idendad pro#esional del psicólogo no sólo implicaría la conciencia de ser psicólogo, en la medida que se tengan, y se recono(can, una serie de conocimientos y e%periencias personales en esta pro#esión. *l 7o del psicólogo, la idendad del 7o como psicólogo, sería la conciencia del proceso integravo y sint)co de los conocimientos y las e%periencias acad)micas, por un lado, con las caracteríscas propias del 7o individual personal, por otro. *l primer paso es tomar conciencia de sí mismo y de la responsabilidad social, que conlleva el ser psicólogo. !dendad -ro#esional &e #ormula en t)rminos de su propia historia, en #unción de la historia de la pro#esión, de la !nstución donde reali(a su #ormación y del conte%to social que lo rodea. &i hay congruencia de signicados, el psicólogo podrá ser un agente de cambio social, si no lo hay, su acción sería valiosa pero ajena a su comunidad, es decir egosintónica. Análisis de idendad del psicólogo como individuo un proceso de crecimiento ligado a caracteríscas individuales de su propia personalidad, con la nalidad de ponerse al servicio de la omunidad, para preservar los valores y caracteríscas que hacen del 9ombre una -ersona. !dendad -ro#esional del -sicólogo en su #ormación acad)mica alcan(ará a estructurar un senmiento de idendad como pro#esional si se da un proceso que involucre5 @ormación curricular /7o+teórico4 *%periencia -ro#esional /7o+empírico4
Desarrollo -ersonal /7o+individual4 -ara #ungir como agente de cambio social en la medida que cre(ca como persona. A trav)s de análisis de psicoterapia, ene que desarrollar conciencia sobre las movaciones, necesidades, actudes y valores que rigen su vida como persona y como pro#esional, con el objeto de asumir su ser de manera responsable. Debe desarrollar capacidad para establecer vínculos de a#ecto maduros. Así como un compromiso pro#undo con el otro, integrando sus conocimientos, e%periencias y caracteríscas individuales y alcan(ar la idendad pro#esional como psicólogo. &er psicólogo !mplica un mayor y connuo es#uer(o en el compromiso de desarrollar competencias de actuación, inserción e intervención, basadas en una #ormación integral teórico+prácca, con sustento en conocimiento de sí mismo como ser humano y de su responsabilidad social como persona compromeda con los valores intrínsecos a su pro#esión. *n la b'squeda de idendad -ro#esional al desarrollar el yo como psicólogo, el individuo busca denirse, abocándose al análisis de su personalidad como parte de su #ormación para no proyectar su propia patología en el ejercicio pro#esional.
6)Iden+ue los 7actores de la /or4ación de la idendad pro/esional.
"a idendad pro#esional del psicólogo involucra tres #actores que son5 Dominio cognoscivo /currículum maniesto5 yo teórico4. Dominio a#ecvo /currículum latente5 yo empírico4. Desarrollo psicosocial /#actor personal5 yo individual4. *l rol del psicólogo es interpretado como un agente de cambio social que se reali(a dentro de su disciplina. Actualmente las instuciones enen la nalidad de #ormar psicólogos que #uncionen eca(mente como líderes 'les y energ)cos. *l modelo de desarrollo está relacionado con el proceso de
#ormación del yo como psicólogo, como una apro%imación a la interdependencia entre la organi(ación interna y social. *ste modelo considera al psicólogo como objeto de una invesgación de su propio desenvolvimiento, y en la integración sint)ca del contenido dinámico implicada en la estructuración de la idendad del psicólogo. Descripción del modelo *ste modelo alude a la relación del hecho social y del hecho individual con lo instucional8 busca estudiar como las personas pueden re$e%ionar por si mismas acerca de las #uer(as que act'an sobre su personalidad las cuales pueden ser de su in#ancia o de la sociedad en la que vive. Durante la #ormación del psicólogo intervienen elementos por un lado lo vivido, #antaseado, deseado y por el otro por lo no vivido. uando el proceso integravo sint)co del yo como psicólogo plantea el desarrollo del yo teórico, yo empírico, y yo individual para estructurar la idendad pro#esional del psicólogo, el desarrollo del yo políco integra lo social a lo individual. *l modelo de desarrollo se #undamenta en dos áreas de la #ormación pro#esional del psicólogo5 de lo individual a lo social. De lo individual5 idendad como psicólogo *l modelo debe de estar encaminado a generar conciencia y a cuesonar. &e debe de establecer una regulación mutua que transmita el autocontrol del alumno y del pro#esor. n#asis en la necesidad yoica. "a conan(a básica, la autonomía y la iniciava se adquieren durante la #ormación. ?na idendad yoica perturbable como psicólogo no puede comen(ar a e%isr sin la conan(a básica generase y obtenerse en el primer año de licenciatura. *l senmiento de con#usión de idendad como psicólogo conduce al ejercicio pro#esional de la psicología en #orma devaluada irresponsable e inconsciente. "a #ormación del psicólogo procese de pasos crícos siendo lo críco unas caracteríscas
8)Iden+ue los proble4as ue pueden sur%ir de no haberse desarrollarse la idendad pro/esional.
Ausencia de objevos5 *l establecimiento de metas denidas permite que nuestros es#uer(os se #ocalicen y sacar el má%imo pardo de nuestras competencias y habilidades. -ero si a la hora de ponernos en marcha no tenemos claro a dónde pretendemos llegar, será complicado que podamos poner al servicio de la causa nuestro talento en su totalidad. @alta de autoconocimiento5 *l primer paso hacia nuestro desarrollo pro#esional es conocer nuestras propias #ortale(as, áreas de mejora, pre#erencias, etc. &in sistemas de evaluación de objevos es muy di=cil ayudar a las personas a descubrir su potencial, ya que quedan a merced de tener un buen je#e que sepa idencar esos #actores y que les proporcione una retroalimentación construcva. @alta de comunicación5 "a mala circulación de la in#ormación desde los je#es hacia abajo, así como entre todos los miembros del equipo, es otro de los grandes bloqueadores de talento. *s necesario saber cómo estamos avan(ando en nuestro trabajo, qu) se está haciendo bien y qu) aspectos necesitan ser reconducidos, así como encau(ar hacia el camino correcto todos los es#uer(os. Bo adaptarse a los cambios5 "as empresas en la actualidad se encuentran en un connuo proceso de trans#ormación. "os pro#esionales trabajan en un entorno de incerdumbre que es necesario saber gesonar. reavidad, $e%ibilidad y tolerancia al cambio son esenciales. &er poco $e%ibles y no estar dispuestos a amoldarnos a las nuevas e%igencias harán que nos quedemos atrás. 9)2ol del Psicólo%o co4o a%ente de ca4bio social.
*l rol del psicólogo es interpretado como un agente de cambio social que se reali(a dentro de su disciplina. Actualmente las instuciones enen la nalidad de #ormar psicólogos que #uncionen eca(mente como líderes 'les y energ)cos.
*l modelo de desarrollo está relacionado con el proceso de #ormación del yo como psicólogo, como una apro%imación a la interdependencia entre la organi(ación interna y social. *ste modelo considera al psicólogo como objeto de una invesgación de su propio desenvolvimiento, y en la integración sint)ca del contenido dinámico implicada en la estructuración de la idendad del psicólogo. Durante la #ormación del psicólogo intervienen elementos por un lado lo vivido, #antaseado, deseado y por el otro por lo no vivido. uando el proceso integravo sint)co del yo como psicólogo plantea el desarrollo del yo teórico, yo empírico, y yo individual para estructurar la idendad pro#esional del psicólogo, el desarrollo del yo políco integra lo social a lo individual. *l modelo de desarrollo se #undamenta en dos áreas de la #ormación pro#esional del psicólogo5 de lo individual a lo social.
aloración personal: "a valoración de este trabajo es de gran importancia ya
que el psicólogo debe de tener una buena idendad personal. "a #ormación de la idendad emplea un proceso de re$e%ión y observación simultáneas que ene lugar en todos los niveles del #uncionamiento mental. *n la prácca de la psicología contrastaremos constantemente nuestros valores con los de nuestros clientes o pacientes.