Manejo de Emociones ante la discapacidad
Alejandra Moysén Chimal Elizabeth Estrada Laredo Martha Cecilia Villav Villaveces eces López FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA UNIVERSID UNIVERS IDAD AD AUT AUTONOMA ONOMA DEL EST ESTADO ADO DE MEXICO ME XICO
Qué es y qué no es la discapacidad
Terminología correcta e incorrecta
¿Qué es la discapacidad? !
“la discapacidad es definida como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores personales y externos que representan las circunstancias en las que vive. A causa de esta relación, un entorno con barreras, o sin facilitadores restringirá el funcionamiento de la persona; mientras que otros entornos que sean más facilitadores pueden mejorarlo” Según la CIF (OMS)
!
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU (2006) “la discapacidad es un concepto que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evita su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás (…)” Según la
Personas con Discapacidad !
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011) las define como: “Toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás”. En México, la
Personas con discapacidad PCD Decir que se sufre de discapacidad y acentuar perspectivas de sufrimiento no es correcto. Hoy en día el movimiento internacional PCD defiende a la discapacidad como parte de la identidad cultural de las personas y se promueve el orgullo de ser PCD y ser simplemente diferentes.
Barreras que suelen enfrentar en su vida cotidiana las PCD !
!
!
!
Relacionadas con el tipo de dificultad que presente cada persona en concreto y las capacidades que pueda activar para poder llevar una vida plena. Las barreras también se encuentran vinculadas con el entorno familiar y social en el que se encuentre inmerso. El grado de aceptación de las posibles limitaciones que esa dificultad conlleve. El trabajo que desde la familia y el entorno se haga para favorecer el desarrollo de esa persona en su complejidad, favoreciendo en mayor medida el desarrollo del resto de capacidades, es esencial para la plena integración del individuo.
Barreras sociales !
!
Rechazo y discriminación en el ámbito social, laboral, formativo, lúdico, afectivo, etc., muchas veces derivadas del desconocimiento general de la población sobre la discapacidad, y las dificultades para “situarse” o tratar a una persona que presenta algún tipo de discapacidad. Son estas barreras debidas a la actitud del entorno las que evitan la participación plena y efectiva en la sociedad de estas personas en igualdad de condiciones con las demás.
Promover la sensibilización y cambio de actitud !
!
!
!
!
Hacer visibles a las personas con discapacidad: conviviendo con ellas. Debemos hacer cosas con ellas, no haciendo cosas para ellas pero sin ellas. Cuando una persona conoce, convive, estudia, trabaja, juega, etc., con otras personas, es capaz de establecer una relación con el otro y no hay diferencia cuando se trata de una persona con discapacidad. La inclusión de la persona con discapacidad es la respuesta para la consecución de una concienciación social hacia la discapacidad. El cambio de actitudes se dará por sí mismo tras la inclusión.
Organizaciones
Propósito Autorregulación emocional para gestionar las propias emociones y las de los demás.
Emoción !
Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción; donde las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno
Emoción
Cognitivo
Fisiológico
Conductual
Funciones: 1.
Adaptativa: facilita el ajuste al medio.
2.
Motivacional: potencia y dirige la conducta.
3.
Comunicativa: intrapersonal e interpersonal
Dimensiones: !
Tono o polaridad: sensaciones agradables o desagradables.
!
Intensidad: fuerza con que se manifiesta.
!
Duración: de segundos a minutos
Emoción
Sentimiento
Desórdenes emocionales
Estado de ánimo
Personalidad
Utilidad de las Emociones !
Todas las Emociones son útiles, sirven para algo, ya sean agradables o desagradables.
!
La emoción va a facilitar la interacción social, ayuda a las personas a relacionarse.
!
Las emociones permiten entender cómo percibimos nuestro entorno
Las emociones predisponen a la acción Miedo ----- huir Ira ------ atacar Tristeza --- llorar
! ! !
Se pueden regular de forma apropiada, se puede poner inteligencia entre el estímulo y la respuesta …
Autoconocimiento
Toma de Decisiones
Autocontrol
Habilidades Emocionales
Relacionarse con los demás
Conocimiento de los demás
s y s e a t a n n S o n i a n d e e r c o n s i d n u n i v e r s a l. i ó e x p r e s
Alegría
Asco
Miedo
Emociones Básicas Tristeza
Ira
Sorpresa
Alegría: Favorece la interacción social, es consecuencia de la valoración, metas.
Tristeza: Fomenta la conducta de apoyo, se da por una pérdida o fracaso.
Miedo Avisa de un riesgo vital; se produce cuando un evento es valorado como una amenaza física, psíquica o social del organismo.
Ira: Protege, defiende. Identifica cuando algo puede estar obstaculizando nuestras metas.
Sorpresa: Facilita la aparición de una reacción ante situaciones novedosas. Todo el organismo se prepara para atender.
Asco: Prepara al organismo para que ejecute rechazo de las condiciones ambientales potencialmente dañinas. Aversión, rechazo por algo desagradable.
Universo de las emociones !
!
! !
!
Proyecto realizado por: Eduard Punset, Rafael Bisquerra y el estudio PalauGea Representación gráfica de las emociones humanas 534 emociones Seis emociones principales: alegría, amor y felicidad, miedo, ira y tristeza. Cuatro niveles de emociones según su grado de importancia y cómo entre ellas están interrelacionadas.
Conciencia Emocional !
!
!
Expresar emociones Autoconciencia emocional Expresar cómo te sientes y por qué
Frases !
Estoy molesto porque…..
!
Me siento alegre cuando….
!
Tengo miedo de…..
Ejercicio 2 Identifico mis emociones
Pensamientos irracionales
!
Leer el pensamiento Sobregeneralización Todo o nada
!
personalización
!
!
Creencias irracionales !
!
!
Exigencias Catastrofismo Racionalización
Errores de atribución !
!
!
Exagerar nuestra responsabilidad Autoconveniencia No sentirnos responsables
Frases en positivo !
Estoy contento porque …
!
Me ha gustado que ...
Vídeo
ASERTIVIDAD
Emociones positivas: !
Incita a los individuos a descartar guiones de comportamiento rutinarios y a seguir cursos de pensamiento y acciones novedosas, creativas y originales.
Emociones positivas: !
!
!
!
!
Alegría Gratitud Serenidad Interés Esperanza
!
!
!
!
!
Orgullo Diversión Inspiración Asombro Amor
Beneficios !
!
Facilita el conocimiento, consciencia y manejo de las propias emociones y sentimientos y las de los demás. Propicia el desarrollo de la autoestima, la autoconfianza, la capacidad de autocrítica, la asertividad, la empatía, la proactividad, la toma de decisiones y resolución de conflictos
Beneficios
!
Factor protector en situaciones de adversidad. Optimiza la salud y el bienestar
!
Construcción de recursos personales.
!
Emociones positivas Surgen como consecuencia de vivir situaciones favorables •
alegría
•
felicidad
•
serenidad
•
satisfacción personal
Son consecuencia de empatizar con las respuestas o reacciones de los otros •
simpatía
•
gratitud
Son desencadenadas por condiciones vitales desfavorables •
esperanza
•
alivio
Fuente de emociones positivas
Familia
Relación Social
Escuela
Satisfacción de necesidades básicas
La experiencia de emociones positivas amplía los repertorios de pensamiento y de acción. Favorece la construcción de recursos personales (cognitivos, físicos, psicológicos y sociales) para afrontar situaciones difíciles o problemáticas.
Las experiencias diarias de emociones positivas se acumulan con el transcurso del tiempo para construir una variedad de importantes recursos personales. persona les.
La promoción de emociones positivas no consiste en reemplazar las emociones negativas por las positivas sino en lograr un mejor balance entre ambas.
Las emociones positivas cumplen un objetivo importante en el desarrollo del ser humano.
Ejercicio
RESPUESTA EMOCIONAL
Regulación emocional !
!
!
Ser consciente de las propias emociones y la capacidad de aceptarlas como positivas en sí mismas. Tener amplitud de la experiencia emocional Distinguir claramente entre “sentir ” una emoción, “expresarla” y “actuarla”
Regulación emocional implica !
!
Estar receptivo a las emociones Saber gestionarlas de forma eficaz (las emociones propias y las de los demás, ya sean agradables o desagradables)
Lo que no es !
!
!
!
No tener consciencia de tus sensaciones No tener consciencia o no expresar tus emociones No actuar según tus emociones Falta de control emocional
Para reducir la vulnerabilidad emocional !
!
!
!
!
Dormir bien (7-8 horas diarias) Realizar ejercicio físico Seguir una dieta saludable Controlar la ingesta de sustancias contraproducentes (alcohol, drogas) Realizar actividades que fomenten la sensación de autoeficacia
Regular y controlar emociones !
!
Sin exagerar Sin evitarlas
Formas de regular las Emociones !
!
!
!
!
!
!
Alejarse del lugar Respirar Pensar en otra cosa Hablar con alguien Escuchar música Leer Pasatiempo
La respiración !
!
!
El respirar nos permite dotar a nuestro cuerpo de energía La respiración es un proceso vital que permite nuestra oxigenación. Sin ella simplemente no existiríamos. Permite una sincronización entre la mente y el cuerpo.
La hiperventilación !
!
!
Es una respiración excesiva que sucede cuando respiramos demasiado rápido, superficialmente o al tomar grandes bocanadas de aire. De manera que tomamos más aire de lo que nuestro cuerpo necesita. Produciendo un desequilibrio en el organismo.
Vídeo CÓMO MEDITAR EN UN MINUTO HTTPS://YOUTU.BE/ YJBB8AMBUDI
BIENESTAR
o r g o L