Programa de habilidad sociales para niños de 10 a 12.Descripción completa
shared pointDescripción completa
gbhjbg
preuntasDescripción completa
quiz 2
Pregunta x2
preguntasDescripción completa
PREGUNTADescripción completa
La Pregunta Decisiva 2.0
Descripción completa
preguntas
trabajo para cursos en lectura comprensivaDescripción completa
Descripción: Preguntas y respuestas
Descripción completa
Documento
INSTITUCION INSTITUC ION EDUCATIVA EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACÍAS Institución oficial aprobada mediante resolución Nº 9 24 del 2000 y resolución 20 30 de Diciembre 18 del 2002 de la Secretaria de educación del Meta. Acreditación de calidad y desarrollo Nº 41 45 de Diciembre 10 de 2003.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES, ECONÓMICA ECONÓMICAS S Y POLÍTICAS
TALLER DE LA PREGUNTA Recopilado del programa
PREGUNTA COMO PUNTO DE PARTIDA Y ESTRATEGIA METODOLOGICA
LA
Programa Ondas Meta
LA PREGUNTA
Es el elemento fundamental de la investigación, independientemente del enfoque metodológico con el que se aborde
LA PREGUNTA
Toda investigación
comienza con una pregunta y a partir de ella se establece una ruta metodológica para encontrar respuestas
El antecedente de la pregunta está en la curiosidad y en el sentido común. La capacidad de preguntar es central en el ser humano y se desarrolla a lo largo de su existencia. Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque ella permite detener la mira irada y busc uscar expli liccacione ioness.
´Hay preguntas ingenuas, preguntas tediosas, preguntas mal formuladas, preguntas formuladas con inadecuada autocrítica. Pero toda pregunta es un clamor por entender el mundo. No hay preguntas pregu ntas estúpidas Sagan 2000
De las preguntas iniciales a las
preguntas de investigación Escoger un tema Hace Hacerr una una lluv lluvia ia de preg pregun unta tass Sele Selecci ccion onar ar una una o vari varias as preg pregun unta tass Determinar si la pregunta seleccionada es una pregunta de Investigación Ela Elabora borarr la la pregu regun nta de investigación
¿Cómo saber si las preguntas son
preguntas de Investigación?
Intentar dar respuesta Si se se obti obtien ene e fác fácililme ment nte e la la res respu pues esta ta« « Si se resp respon onde de con con un un si si o un no«. no«. Si por conse consenso nso se lleg llega a a un un acuer acuerdo do de respuesta«.. Si al al cons consult ultar ar a un esp espec ecial ialis ista ta se obti obtiene ene la respuesta«.
ES MUY PROBABLE QUE NO SE REQUIERA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La
pregunta debe:
Ser transformadora transformadora, debe implicar cambios en las concepciones que tenía el grupo de investigación o la comunidad educativa. Perm Permititir ir la la solu soluci ción ón de de prob proble lema mass existentes en los contextos, transformando o modificando las situaciones problemáticas.
La
pregunta debe:
Aportar conocimiento nuevo. Esto significa que los investigadores especialistas en el tema la reconocen como tal. Para Para quiene quieness se est están án forman formando do como como investigadores, lo importante es que los resultados de su investigación aporten para ellos o su comunidad algo útil o novedoso
La
pregunta debe:
Implicar un proceso para ser resuelta. Ser Ser flex flexibl ible e para para que que pued pueda a enri enrique quecer cerse se mediante el proceso de indagación a través de diferentes fuentes Ser analítica, analítica, que se pueda descomponer en los diferentes trayectos de indagación que permitan su resolución.
EJEMPLO En Colombia actualmente la sociedad se encuentra estratificada, económica y socialmente. En la nueva Granada, hace 200 años, ¿existía división de ³clases sociales´?
¿Cómo era la estratificación de clases sociales hace 200 años en la Nueva Granada?
¿Qué relaciones se establecían entre las clases sociales existentes en la Nueva Granada?
¿Qué consecuencias se derivan hoy en día del tipo de relaciones que se establecieron entre las clases sociales de la Nueva Granada?
¿Y«Cómo transformar las preguntas
seleccionadas en preguntas de Investigación Histórica?
Verificar si la pregunta la han respondido otros investigadores o personas de la comunidad Revis Revisió ión n bibli bibliogr ográfi áfica ca en en texto textoss escola escolares res.. Analizar lo escrito previamente Consultar en Internet Elaborar fichas, resúmenes, cuadros Preg Pregun unta tarr a la la comu comuni nida dad d medi median ante te entrevistas
Organizar
los resultados de la revisión bibliográfica y de las entrevistas
Los estudiantes registran en la libreta de apuntes la información que resulte de la búsqueda. Los maestros registran en la libreta acompañante
Si la pregunta tiene respuesta conocida Se veri verififica ca si la la inf info ormac rmació ión n es es sufi sufici cien ente te Si tien tiene e incid inciden enci cias as en en el el pres presen ente te Si es posib posible le rea realiz lizar ar una una nue nueva va lectu lectura ra o interpretación de ella con elementos del presente o con resultados recientes de la investigación histórica Se pued pueden en rea realiza lizarr nue nuevas vas pregu pregunt ntas as que que no tengan respuesta sobre el tema
ES POSIBLE REPLANTEARLA PARA CONSTRUIR NUEVAS RESPUESTAS
Criterios para tener en cuenta al definir la pregunta de inve investigación stigación Contar en la institución educativa, en la
comunidad y en la región con los recursos para responderla. Que la pregunta elegida sea del interés del
grupo de investigación. Que la pregunta pueda tener repuesta en el
pasado y en el presente
Criterios para tener en cuenta al definir la pregunta de inve investigación stigación Que a la pregunta se pueda responder en
el tiempo previsto para la investigación. Que la pregunta permita definir claramente
hasta dónde se puede investigar con las condiciones y características del grupo.
Taller 1 La
pregunta de investigación
Taller : De las preguntas iniciales a la pregunta pregunt a de investigación 1. Integrar grupos grupos de estudio y de de trabajo de acuerdo a un tema de interés 2. Cada integrante deber escoger una pregunta 3. El grupo debe debe seleccionar una pregunta pregunta de las 5 que escogieron individualmente 4. Determinar si la pregunta elegida es una pregunta de investigación 5. Transformar la pregunta seleccionada en una pregunta de investigación significativa 6.Presentar en plenaria la pregunta de investigación y justificar su importancia