Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
1 de 7
I. PROP PROPOS OSIT ITO O
Garantizar que las herramientas empleadas para la ejecución de las diferentes labores sean apropiadas, apropiadas, estén en buen estado y se usen correctamente en el desarrollo del trabajo. II. ALCANC ALCANCE E
Es aplicabl aplicable e para todo el personal personal de la empresa, empresa, trabajado trabajadores res temporal temporales, es, subcontra subcontratista tistas, s, prov provee eedo dore res, s, y para para cual cualqu quie ierr otra otra pers person ona a que que se encu encuen entre tre efec efectu tuan ando do labo labore ress para para Electroservicios ndustriales volta E!" en el sitio de trabajo. 3. REFERENCIAS a) #orma G$%&% 'e(uridad durante la construcción. b) )ecreto 'upremo $%*+$%*$E- !e(lamento de 'e(uridad e i(iene inera. c) #orma /'0 2 34! 12+. 'ubpart 5 6ools 5 and and o8er
4. DEFINICIONES a) Herramientas Herramientas manuales
'on aquel aquella lass utili utilizad zadas as (ener (eneral almen mente te de forma forma indiv individu idual al y que que funcio funcionan nan sin motor motor,, bas9ndos bas9ndose e princip principalme almente nte en el accionam accionamient iento o humano. humano. or ejemplo ejemplo tenemostenemos- cinceles cinceles,, brocas, limas, alicates, martillos, combas, tenazas, destornilladores llaves de tuercas, picos, arcos de sierra, etc. b) Herramientas Herramientas neumticas !"rttiles
'on todas todas aquella aquellass que funcion funcionan an con aire a presión presión como destornilla destornilladore doress neum9tic neum9ticos, os, martillo neum9tico, etc. c) Herramientas Herramientas es!eciales
'on las herramientas que por motivos operacionales han sido dise:adas y fabricadas en nuestras instalaciones, por tanto deben contar con la (arant;a y aprobación del supervisor. #o e
. #) Herramientas Herramientas $%ec%i&as' $%ec%i&as' " artesanales artesanales
'on aquel aquellas las que que se han fabricad fabricado o de forma forma artesa artesanal nal y que no cuenta cuentan n con nin(un nin(una a certificación del fabricante, adem9s ellas tienen un equivalente en el mercado (. RESPONSAILIDADES (.*. (.*.
+e,e +e,e #e Obra Obra a) )ar a conocer este est9ndar a proveedores proveedores y contratistas. b) roporcionar todas las facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad
del presente est9ndar durante toda la ejecución del proyecto. (.-. (.-.
+e,e +e,e #e Seu Seuri ri#a #a# #
a> Efectuar inspecciones inspecciones para ase(urar ase(urar el cumplimiento cumplimiento del presente presente est9ndar est9ndar en el proyecto. proyecto. b> 3ontemplar 3ontemplar en el ro(rama de nspecciones nspecciones la inspección inspección de herramientas herramientas manuales. (.3. (.3.
+e,e +e,e #e Alma Almac/ c/n n
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS a)
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
de 7
antener separadas las herramientas que se encuentran en buen estado de aquellas que estén deterioradas? las cuales ser9n derivadas para su reparación o descarte.
(.4. Inenier"s 0 Su!er1is"res a) 3umplir estrictamente todo lo especificado en el presente est9ndar y ase(urar que a todas las
herramientas se les dé el uso para el cual fueron dise:adas. b) 3umplir con realizar a cabalidad las inspecciones mensuales de herramientas descritas en el presente est9ndar. III.
PROCEDI2IENTO
.*. Herramientas manuales
6... Marti!!o" a) "a cara del martillo debe ser plana y no muy lisa. b) 3uando se use el martillo para meter un clavo, se debe (olpear suavemente para que
empiece a entrar derecho, lue(o (olpear se(@n el tama:o del clavo y el tipo de madera. c) 0ntes de tratar de sacar los clavos remachados, se debe doblar las puntas hacia arriba. 3uando se haya sacado parte del clavo, colocar un trozo de madera debajo de la cabeza del martillo para ayudar el efecto de palanca durante la operación.
6..#. $!a%e" de tuerca & "ti!"on a) 'eleccionar el tama:o y el tipo de las llaves de tuercas para cada trabajo. #o e
man(o de la llave con un tubo u otra trampa, pues las quijadas se abrir9n. #unca usar la llave de tuercas como martillo. "as llaves para tuber;a o llaves stilson, no se debe usar como llave in(lesa. 3onservar afiladas y limpias las estr;as de la quijada de las llaves stilson, los man(os y los tornillos de ajuste de todas las herramientas en buenas condiciones. "as llaves de tuercas se deben colocar siempre en las tuercas con la abertura de las quijadas hacia la dirección en que se mover9 el man(o. 'iempre jalar, no empujar.
III.1.1 'ince!e" a) El cincel debe ser lo bastante ancho para el trabajo y se debe (olpear con una comba. b) El cincel debe asirse con pu:o firme pero relajado, se debe tener siempre la vista fija en la
punta cortante del cincel. c) 3uando otra persona sea quien (olpea un cincel, éste se debe sostener con al(una otra herramienta. #) 'e deben reparar o reponer los cinceles cuando se deforma la cabeza y cuando los v9sta(os o espi(as estén rotos o rajados. e) 3uando se afilen cinceles, conservar el 9n(ulo y la forma ori(inal. III.1.2 De"torni!!adore" a) #unca usar el destornillador como cincel, palanca o para cualquier otro propósito. b) 'eleccionar el destornillador de manera que ajuste al tama:o del tornillo que se est9
atornillando. c) #o apoyarse en el destornillador, ni empujar con m9s fuerza de la necesaria para mantener contacto con el tornillo. #) #o encajar a martillazos los tornillos que no pueden dar vuelta. An tornillo (uiado y ajustado adecuadamente, se colocar9 por si mismo en la posición correcta al darle vuelta.
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
B de 7
III.1.3 Serruc(o" a) Asar la sierra de forma y tama:o apropiado, con los dientes correctos para las dimensiones b) c) #) e)
del corte y el material que se esté aserrando. 3onservar los dientes y las hojas debidamente, prote(er los dientes cuando no estén en uso. Empu:ar la sierra con firmeza y empezar a cortar con cuidado y despacio para evitar que la hoja salte. !evisar el material que se va a cortar en busca de clavos, nudos y otros objetos que puedan da:ar la sierra o causar que se pandee. 'ujetar firmemente las piezas que se est9n cortando. 'i se est9 cortando piezas lar(as, se debe tener un ayudante o una banca de apoyo para evitar que se des(arre en el corte.
III.1.4 A!icate" a) 'olamente se deben usar los alicates cuando nin(una otra herramienta sirva para este trabajo. b) #unca usar los alicates como llave de tuercas. Ase alicates cortantes para cortar materiales
blandos, nunca para cortar materiales duros o para sacar clavos. c) Asar alicates aislados para trabajos de electricidad. III.1.5 Pico") $am*a" & Pa!a" a) El man(o de los picos no debe tener astillas, rajaduras ni roturas. b) "a cabeza del pico debe estar firmemente sujeta al man(o. c) 0se(urar que cuando esté usando el pico, la zona de atr9s y de adelante este despejada #) El pico nunca debe usarse coma palanca. e) El man(o de las lampas no debe tener astillas, roturas o rajaduras. ,) "a hoja debe estar afilada y no debe estar des(arrada o rajada en las orillas. ) "a lampa no debe usarse como palanca. III.1.6 'arreti!!a" a) "as carretillas se deben esco(er para el trabajo, el armazón debe ser fuerte y recto. b) "as ruedas deben ser fuertes y estar bien ase(uradas al armazón.
III.-
Herramientas Neumticas
a) 'e debe verificar periódicamente el buen estado de la man(uera. b) "as man(ueras deber9n de contar con acoples y abrazaderas en buen estado. c) 'i las herramientas ya no ser9n utilizadas, necesariamente deber9n ser despresurizadas y
(uardadas.
III.3
Herramientas El/ctricas
a) 0ntes de usarse, las herramientas deben inspeccionarse para detectar posibles defectos tales
como man(os a(rietados, hojas de corte da:adas, partes hundidas o cuarteadas, componentes rotos, articulaciones falladas, tensores sueltos o cables inadecuados o defectuosos, etc. b)
"as herramientas eléctricas port9tiles da:adas o defectuosas deben ser retiradas del uso y se etiquetar9n con una tarjeta que di(a NO SAR, (uard9ndolas en el almacén para evaluar el da:o y la posibilidad de reparación. )e comprobarse que la herramienta no tiene arre(lo, deber9 de ser retirada de las instalaciones.
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
* de 7
c) 6oda herramienta eléctrica, que lo requiera, debe tener man(os con aislamiento, as; como
cone
otros estar9n suficientemente prote(idos para evitar al trabajador que las maneje, de contactos y proyecciones de part;culas peli(rosas. e) "os cables de alimentación de las herramientas eléctricas port9tiles estar9n prote(idos con
material resistente que no se deteriore por roces o torsiones no forzadas.
,)
En lu(ares donde se almacenen o manejen l;quidos inflamables y dentro de aquellas zonas o 9reas donde puedan e
) or nin(@n motivo deber9n usarse herramientas eléctricas port9tiles que ten(an los cables
eléctricos (astados o en malas condiciones, que les falte la cone
alumbrado, se debe contar con circuitos especiales de acuerdo a la capacidad del equipo y a lo indicado por el fabricante. i)
#o car(ue o cuel(ue las herramientas eléctricas por el cable.
5)
#unca quite la pata de tierra del enchufe de B patas para colocarla en un enchufe de pared para patas.
6) #o sobrecar(ue los enchufes de las paredes o los cables de e
El 9rea de trabajo debe estar limpia, con la ventilación adecuada para reducir peli(ros atmosféricos como polvo, vapores inflamables o e
m) #o se debe realizar nin(@n tipo de trabajo con herramientas eléctricas sobre pisos cubiertos
de a(ua. n) 'i es necesario realizar trabajos con herramientas eléctricas en instalaciones donde e
sospecha de presencia de (ases inflamables ser9 necesario realizar el respectivo monitoreo de (ases. ") 'uspenda cualquier trabajo cuando e
condiciones clim9ticas. !) 3uando se empleen herramientas eléctricas cortantes, el movimiento de corte y presión debe
ser con dirección hacia fuera del cuerpo.
7) antener las manos en posición adecuada y la ropa no deber9 estar suelta, de manera que
pueda tener contacto con la herramienta eléctrica, en caso sea esta rotativa. r) 3uando una herramienta sea solicitada por un compa:ero, ésta deber9 apa(arse
completamente y entre(arse a la mano. s) 0l ascender o descender por escaleras, las herramientas eléctricas port9tiles nunca se
llevar9n en las manos, ser9n transportadas de manera tal que permita la libertad de sus manos.
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
t)
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
& de 7
ara el transporte de herramientas eléctricas port9tiles cortantes, se deber9 ase(urar y prote(er, mediante fundas de protección o (uardas los puntos cortantes, as; como las caras o los lados de las herramientas de corte.
u) #o se deben dejar herramientas en pelda:os de escaleras, andamios, superficies en desnivel,
etc. "as herramientas filosas o puntia(udas deben (uardarse mientras no estén en uso. III.4
Ins!ecci"nes #e %erramientas
III.4.1
In"*eccione" diaria"
Es responsabilidad de los supervisores, capataces o jefes de (rupo inspeccionar las herramientas de trabajo dentro de las cuadrillas que ten(an a su car(o, para detectar aquellas que no cumplen con el presente est9ndar. Estas inspecciones visuales deber9n hacerse antes del inicio de la jornada laboral, y mientras el personal a su car(o ejecuta los diferentes trabajos. III.4.2
In"*eccione" men"ua!e"
Estas inspecciones se realizar9n dentro de los tres primeros d;as de cada mes, de acuerdo al ro(rama de nspecciones? estas inspecciones estar9n a car(o de los Defes de rea, Defe de 'e(uridad. )entro de estas inspecciones se incluir9 la se:alización de herramientas con la cinta yCo etiqueta del color que corresponda al mes en curso. III.(
Almacenamient" 0 C"ntr"l #e Herramientas
6oda solicitud de 3ompras de herramientas para el uso individual o de herramientas de uso colectivo, deber9 ser elaborada por el 9rea solicitante, conteniendo las especificaciones técnicas completas, con la aprobación del desi(nado del rea. 6odas las herramientas en uso en las 9reas de de trabajo de Electroservicios industriales volta E!" y empresas subcontratadas deber9n ser controladas y conservadas en perfectas condiciones de uso y buen estado de conservación por el responsable y por todos los usuarios. En caso de da:os y pérdidas plenamente justificables, la herramienta en cuestión deber9 ser retirada de la lista hasta su reposición. "a herramienta deber9 ser almacenada en un lu(ar apropiado, de manera or(anizada y separada de acuerdo a sus caracter;sticas. Es de responsabilidad del solicitante o usuarios la debida inspección de las herramientas adquiridas C solicitadas antes de la ejecución de la tarea y de su correcto uso =para el fin al cual est9 destinada> no se debe improvisar. "as herramientas deben ser utilizadas solamente en trabajos para los cuales est9n hechos o son apropiados. "as herramientas que posean aislamiento eléctrico deben estar adecuados a las tensiones e
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
+ de 7
3uando las herramientas prestadas no fueran devueltas por el solicitante o por motivos e
C8#i" #e C"l"res
6oda herramienta, antes de emplearse para la ejecución de un trabajo, deber9 ser inspeccionada y ser9 marcada con la cinta o etiqueta del color del mes en curso. Esta inspección ser9 liderada por el 'upervisor o 3apataz. El indicador de 3ódi(o de 3olor ser9 una cinta aisladora y el color de acuerdo a lo se:alado en el punto anterior, o una etiqueta autoadhesiva del mismo color. "a se:alización o inspección de la herramienta deber9 permanecer en el mes asi(nado, de observarse des(aste o rotura de la misma, ésta deber9 ser reemplazada inmediatamente. "as cintas o etiquetas de se:alización del mes anterior, deber9n ser removidas y sólo permanecer9 la cinta de color correspondiente al mes en curso. 2es Ener" +uli"
9er#e
Febrer" A A"st" "st" 2ar&" Setiembre Abril
+uni" Diciembre
I9.
Ner" Ne r" lanc"
Octubre
2a0" N"1iembre
C"l"r
R"5" R" " Amarill"
A&ul
ANE:OS
4ormato de nspección de erramientas
Elab"ra#";2"#i,ica#" !"r <
)eyvid !odr;(uez 6apia 'up. de antenimiento Fec%a <
Re1isa#" !"r <
0na Helén 6relles Herr@ 3oordinadora de se(uridad Fec%a <
C%1C%1+ Firma <
A!r"ba#" !"r <
"uisa 0rrese "ópez Gerente Fec%a <
C%1C%1+ Firma <
C%1C%1+ Firma <
Procedimiento de Trabajo Seguro
ESTÁNDAR USO DE HERRAMIENTAS
Código :
EIV 02
Revisión :
01
Fecha :
01/2016
Pagina :
7 de 7