FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Comprueba tu aprendizaje Identificar los conceptos básicos del contrato de trabajo .1
Un joven de 17 años que tiene amplios amplios conocimiento conocimientoss sobre el funcionamien funcionamiento to de Internet Internet ha decidido crear una empresa de venta de comic por Internet. ¿Puede ser empresario un menor de edad? Raona la respuesta. En el caso del empresario persona física, la capacidad jurídica se adquiere con el nacimiento y la capacidad de obrar con la mayoría de edad o por emancipación. Si el joven no está emancipado, lo podrá realizar a travs de su representante.
.!
Un joven joven de 1" años años quie quiere re simult simultan anea earr sus sus estu estudi dios os de form formac aci# i#n n profe profesi sion onal al con un trabajo los fines de semanas en un restaurante. )a
¿Puede celebrar un contrato de trabajo? Sí. !a edad le"al para celebrar un contrato de trabajo son los #$ a%os, pero los menores de #& a%os necesitan el consentimiento de los padres o tutores, salvo que estn emancipados.
)b
$l horario del restaurante es de 1! a 1" h % de !& a !' h. ¿Puede realiar trabajos nocturnos este trabajador? 'o. !os trabajadores menores de edad no pueden realizar trabajos nocturnos.
.(
Un trabaj trabajado adorr polaco polaco ha decidid decidido o busc buscar ar empleo empleo en $spaña $spaña.. Indica Indica si necesit necesita a al)*n al)*n permiso para desarrollar su actividad laboral en $spaña. !os ciudadanos de la (E tienen derec)o a residir y circular libremente en todo el territorio de los Estados Estados miembros. miembros. Cuando la estancia, estancia, para buscar trabajo o desempe desempe%arlo %arlo,, sea inferior a tres meses no se e*i"irá Inscripción en el re"istro Central de E*tranjeros, bastará con el +'I o pasaporte en vi"or.
.'
+eñala +eñala qu, qu, forma forma deben deben tener tener las si)uie si)uiente ntess modalid modalidade adess de contrat contratooipo de contrato Escrita *
erbal
Indefinido ordinario -bra y servicio Indefinido de fomento de empleo
* * *
*
Eventual de menos de cuatro semanas Interinidad tiempo parcial /rácticas
* * * *
*
Eventual de más de cuatro semanas
.0
/orma
Un trabajad trabajador or ha sido contratad contratado o con un contrato contrato indefin indefinido ido con un periodo periodo de prueba de dos meses. l cabo de un un mes mes ha ha decidido decidido dejar el trabajo2 trabajo2 puesto que no se se ajusta ajustaba ba a sus e3pect e3pectati ativas vas.. ¿4u, ¿4u, periodo periodo de preavi preaviso so es necesar necesario io para para rescind rescindir ir el contrato de trabajo? El periodo de preaviso, en caso de dimisión del trabajador, está establecido en el convenio colectivo aplicable y0o en el contrato de trabajo.
Pablo García González
Departaento !e FOL
1
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ."
Indica cu5l ser5 la duraci#n m53ima del periodo de prueba en los si)uientes supuestos6uraci#n m53ima del periodo de prueba
.7
1cnico titulado 1rabajador no titulado
$ meses 2 meses
1cnico titulado a travs de una E11 1cnico no titulado a travs de una E11 1rabajador de una E11 no cualificado
3 meses 34 días #4 días
Contrato en prácticas de un titulado de "rado medio Contrato en prácticas de un titulado de "rado superior
# mes 2 meses
ocalia tu convenio colectivo e indica qu, establece en cuanto la duraci#n del periodo de prueba. 5espuesta libre.
.8
Un comercial presta sus servicios en una empresa de e3portaci#n de material inform5tico2 con un horario de trabajo de 8 a 10 h. Un ami)o le propone que trabaje con ,l por las tardes en la empresa que posee su familia2 % que se dedica a la misma actividad. ¿$s posible compatibiliar ambos trabajos? 'o. !a cláusula de no concurrencia o competencia desleal está implícita en los contratos de trabajo y es una consecuencia del deber de buena fe que tiene el trabajador. 6ientras el trabajador presta sus servicios en una empresa no puede trabajar en otra que se dedique a la misma actividad sin la autorización del empresario que le contrató inicialmente.
.9
Un trabajador comiena su relaci#n laboral en una empresa el d:a 1 de diciembre. $l departamento de personal le comunica !& d:as m5s tarde la rescisi#n de la misma ale)ando que no ha superado el periodo de prueba. $n su contrato no e3iste nin)una referencia al citado periodo de prueba. ¿$s le)al la actuaci#n de la empresa? Ra#nalo. 'o. El periodo de prueba, si e*iste, debe constar por escrito. En caso contrario se tendrá por ine*istente.
.1& Un trabajador firm# un contrato en el que se establec:a un periodo de prueba de dos meses. ranscurrido un mes2 decide abandonar la empresa. )a
¿iene que cumplir con al)una obli)aci#n respecto a la empresa? 'o. +urante el periodo de prueba cualquiera de las partes puede dar por rescindido el contrato de trabajo, sin previo aviso y sin ale"ar causa al"una.
)b
¿+er:a v5lido el establecimiento de un periodo de prueba si hubiese trabajado en la empresa anteriormente en el mismo puesto de trabajo? 'o. Es nulo todo pacto que establezca un periodo de prueba cuando el trabajador ya )aya desempe%ado las mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación.
Clasificar las principales modalidades de contratación, identificando las medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos Pablo García González
Departaento !e FOL
2
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL .11 +eñala qu, posibles contratos se pueden hacer a los si)uientes candidatos; un joven de !0 años con el t:tulo de ,cnico +uperior de dministraci#n % finanas que finali# hace " años % que actualmente trabaja como au3iliar administrativo en una )estor:a. Se le puede )acer todo tipo de contratos, e*cepto los contratos indefinidos de fomento del empleo, que e*i"en que el trabajador se encuentre en situación de desempleo. El contrato en prácticas tampoco podría realizarse porque finalizó sus estudios )ace más de cinco a%os. ; Un joven ,cnico +uperior en nimaci#n de actividades f:sico
Una trabajadora que lleva ' años de inactividad laboral tiene una oferta para incorporarse a una empresa. Sí, porque lleva m5s de un mes como demandante d empleo.
)b
Un desempleado que lleva ( años contratado e3clusivamente con contratos de car5cter temporal. Sí, porque en los dos años anteriores al contrato )a tenido otros contratos temporales.
)c
Un joven de (( años de edad. 'o2 porque tiene m5s de (& años2 salvo que est, incluido en al)uno de los otros supuestos que marca la le% para esta modalidad contractual.
)d
Un desempleado que lleva 10 d:as inscrito como demandante de empleo. 'o2 porque no tiene un mes de anti)=edad como demandante de empleo2 salvo que est, incluido en al)uno de los otros supuestos que marca la le% para esta modalidad contractual.
.1( Una estudiante del ciclo de >ecaniado va a ser contratada como fresadora en la empresa en la que ha realiado la formaci#n en centros de trabajo. a empresa2 dedicada a la fabricaci#n de pieas para el autom#vil2 quiere celebrar un contrato indefinido. )a
¿$3iste al)una modalidad de contrataci#n indefinida que conlleve al)una ventaja para el empresario que decida celebrarlo? Sí, los contratos de fomento a la contratación indefinida permiten a los empresarios la obtención de bonificaciones de la cuota empresarial de Se"uridad Social por contin"encias comunes.
)b
$n el caso de que la respuesta fuera afirmativa2 ¿en qu, colectivo se incluir:a el contrato de esta trabajadora? Se incluiría en el de mujeres desempleadas para prestar servicios en profesiones u ocupaciones con menor índice de empleo femenino.
)c
+i el contrato se e3tin)ue por causas objetivas % es declarado improcedente2 ¿a cu5ntos
Pablo García González
Departaento !e FOL
3
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL d:as de indemniaci#n por año trabajado tendr5 derecho esta trabajadora? Si el contrato se e*tin"ue por causas objetivas, y la e*tinción es declarada improcedente, la cuantía de la indemnización será de 77 días de salario por a%o de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un a%o y )asta un má*imo de 23 mensualidades. .1' Una productora de televisi#n va a producir un documental. Para este trabajo ha decidido contratar a dos j#venes con el t:tulo de ,cnico +uperior en Ima)en % sonido. a modalidad de contrataci#n debe ser de car5cter temporal. Responde a las si)uientes cuestiones )a
¿u5l ser5 la modalidad de contrataci#n adecuada? !a modalidad más adecuada será el contrato de obra o servicio que se puede concertar para la realización de obras y servicios con autonomía dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, en principio es de duración incierta.
)b
¿4u, duraci#n m53ima podr5 tener? !a duración será la que e*ija la realización de la obra o servicio, pero no podrá ser superior a dos a%os, periodo ampliable a tres a%os, por convenio colectivo.
)c
$l contrato durar5 apro3imadamente siete meses. ¿+e deber5 notificar la fecha de finaliaci#n del contrato? Como el contrato no es superior a un a%o, el empresario no debe preavisar con #4 días de anticipación a la fec)a de finalización del contrato.
.10 $n un almac,n dedicado a la venta de material electr#nico se quiere contratar a un trabajador2 con un contrato temporal de tres meses de duraci#n2 para atender el aumento de pedidos que se ha producido. )a
¿u5l es la modalidad contractual adecuada para esta situaci#n? !a modalidad adecuada es un contrato eventual por circunstancias de la producción.
)b
¿4u, duraci#n m53ima puede tener? !a duración má*ima de seis meses, dentro de un periodo de doce meses, contados a partir del momento en que se produzcan dic)as causas. /or convenio colectivo podrá modificarse el periodo de referencia )asta #& meses, y la duración del contrato )asta un má*imo de las tres cuartas partes de dic)o periodo sin que sea superior a doce meses.
)c
Una ve finaliada la duraci#n m53ima del contrato2 ¿se le podr:a hacer otro contrato de la misma modalidad? 'o. Sólo admite una 8nica prórro"a, siempre que se )aya concertado por un plazo inferior a la duración má*ima .
)d
¿e corresponder:a al)una indemniaci#n a la finaliaci#n del contrato? la finalización del contrato el trabajador tendrá derec)o a percibir una indemnización de oc)o días de salario por a%o de servicio.
.1" $n una empresa de artes )r5ficas se contrata a una trabajadora bajo la modalidad de interinidad para sustituir a un trabajador en situaci#n de incapacidad temporal. Una ve transcurridos 18 meses2 la empresa le comunica que su contrato ha finaliado2 aunque el trabajador no se ha reincorporado por haber pasado a situaci#n de incapacidad permanente. )a
¿Para sustituir a qu, trabajadores se utilia e l contrato de interinidad? El contrato de interinidad se utiliza para sustituir a trabajadores que tienen derec)o a reserva del puesto de trabajo y que ten"a el contrato de trabajo suspendido, y para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante un proceso de selección.
Pablo García González
Departaento !e FOL
4
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL )b
¿4u, duraci#n m53ima tiene el contrato de interinidad? Este contrato no tiene duración má*ima2 % ,sta ser5 del tiempo que el trabajador ten)a suspendido el contrato % subsista el derecho de reserva del puesto de trabajo.
)c
¿endr5 derecho el trabajador a permanecer en el puesto de trabajo al no haberse reincorporado la persona sustituida? 'o tiene derec)o a permanecer en el puesto de trabajo2 %a que el trabajador sustituido pasa a una situaci#n de incapacidad permanente2 que supone la e3tinci#n del contrato % el cese del derecho de reserva del puesto de trabajo2 % por tanto desaparece la causa del contrato indefinido.
)d
¿e corresponder5 al trabajador al)una indemniaci#n a su finaliaci#n? la finalización del contrato de obra % servicio el trabajador no tiene derecho a nin)una indemniaci#n.
.17 Indica si se pueden contratar trabajadores bajo al)una modalidad de contrato formativo %2 en caso afirmativo2 de qu, tipo2 en los si)uientes supuestos )a
Persona que ha finaliado hace seis años un ciclo formativo de @rado +uperior de aboratorio. 'o se puede realiar un contrato en pr5cticas2 puesto que han transcurrido m5s de cinco años desde la fecha de obtenci#n del t:tulo.
)b
Aoven2 de !" años de edad2 que cursa primer curso de @esti#n administrativa. Se le puede realizar un contrato para la formación 2 puesto que esta modalidad se puede celebrar con alumnos de formaci#n profesional.
)c
Persona que tiene un certificado de profesionalidad de albañiler:a. Se puede realizar un contrato en prácticas 2 puesto que los certificados de profesionalidad habilitan para esta modalidad contractual.
)d
Persona de !& años de edad que tiene el t:tulo de $ducaci#n +ecundaria Bbli)atoria. Se le puede realizar un contrato para la formación2 puesto que es menor de !1 años % no tiene t:tulo que le habilite para la pr5ctica profesional.
.18 Una trabajadora que obtuvo el t:tulo de ,cnico +uperior en utomoci#n hace dos años recibe una oferta de trabajo para desempeñar el puesto de chapista en un taller de reparaci#n de autom#viles. a modalidad de contrato que le proponen es en pr5cticas. )a
¿+e le puede hacer este tipo de contrato? Ra#nalo. Sí, porque esta modalidad de contratación es la óptima para trabajadores sin e*periencia laboral que estn en posesión de la titulación adecuada y que la )ayan obtenido dentro de los cuatro a%os anteriores a la fec)a de contratación.
)b
¿4u, duraci#n m:nima % m53ima podr:a tener? !a duración mínima de este tipo de contrato es de seis meses, y la má*ima de dos a%os.
)c
¿u5l ser:a la duraci#n del periodo de prueba? !a duración del periodo de prueba no podrá ser superior a un mes, por ser titulado de "rado medio.
)d
¿4u, salario le corresponder5 el primer año en caso de que acepte? ¿C el se)undo año?
+urante el primer a%o la retribución no podrá ser inferior al $9 : del salario fijado en convenio colectivo para un trabajador que desempe%e el mismo o equivalente puesto de trabajo. +urante el se"undo a%o la retribución no podrá ser inferior al ;4 :, siempre que estas cuantías no sean inferiores al S6I. Pablo García González
Departaento !e FOL
5
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL )e
¿Puede celebrarse un contrato en pr5cticas a tiempo parcial? Sí, esta modalidad contractual permite realizar el trabajo a tiempo parcial.
.19 Un joven ha sido contratado como aprendi de cocinero. iene 19 años % su *nica titulaci#n es la $ducaci#n +ecundaria Bbli)atoria. )a
¿Re*ne este trabajador los requisitos para ser contratado con un contrato para la formaci#n? Sí, re8ne los requisitos al tener la edad comprendida entre los #$ y los 2# a%os, y no tener cualificación profesional.
)b
¿4u, retribuci#n m:nima deber5 tener? Será la fijada en el convenio colectivo, sin que en su defecto pueda ser inferior al salario mínimo interprofesional, en proporción al tiempo trabajado.
)c
¿u5l ser5 la duraci#n m53ima de su contrato? +os a%os, salvo que por convenio colectivo se establezca otra duración, que en nin"8n caso podrá ser superior a tres a%os.
)d
¿4u, tiempo debe dedicarse a la formaci#n te#rica en este contrato? Como mínimo el #4 : de la jornada má*ima deberá dedicarse a la formación.
)e
la finaliaci#n del contrato2 ¿tendr5 derecho a percibir la prestaci#n por desempleo? 'o tiene derec)o a prestación por desempleo ni se tiene en cuenta para la prestación de jubilación.
.!& Un trabajador tiene un contrato de obra % servicio de !& horas semanales. os empleados de su empresa de la misma cate)or:a con jornada completa trabajan '& horas a la semana. )a
¿+e puede celebrar un contrato de obra % servicio a tiempo parcial? Sí, ya que todas las modalidades contractuales permiten la celebración del contrato a tiempo parcial, e*cepto el contrato para la formación que, por su finalidad, debe ser a jornada completa.
)b
¿u5ntas horas deben realiarse para que se considere un contrato a tiempo parcial? /ara que un contrato se considere a tiempo parcial se deben realizar menos )oras al día, a la semana, al mes o al a%o, que un trabajador a tiempo completo comparable.
.!1 Un estudiante trabaja en un centro comercial con un contrato indefinido a tiempo parcial2 para poder sufra)arse sus estudios. $n su contrato se establece una jornada de cuatro horas diarias de lunes a viernes. a empresa le propone realiar horas complementarias durante el fin de semana. $n su contrato no e3iste nin)*n pacto que ha)a referencia a este tipo de horas. )a
Indica si ser5 obli)atoria la realiaci#n de estas horas. Raona la respuesta. 'o, ya que el empresario sólo podrá e*i"ir la realización de las mismas si e*iste pacto por escrito.
)b
$n el caso de que s: e3istiera pacto sobre la realiaci#n de horas complementarias2 ¿cu5ntas podr5 realiar? ¿4u, retribuci#n tendr5n? El n8mero má*imo de este tipo de )oras no podrá e*ceder del #4 : de las )oras ordinarias de trabajo estipuladas en el contrato. /or convenio colectivo, este porcentaje se podrá ampliar )asta un $9 :. !a retribución de estas )oras será, como mínimo, i"ual a la de las )oras ordinarias.
Pablo García González
Departaento !e FOL
6
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
Pablo García González
Departaento !e FOL
7