El Proyecto Soli es Soli es un diminuto sensor diseñado para los relojes inteligentes (o smartwatches) o las pulseras de fitness de fitness para para monitorizar de forma más precisa los movimientos de las manos y permitir mayor control por gestos. Los gestos se utilizarán para el control del dispositivo (una forma más práctica que la manipulación de minúsculos objetos en una pantalla de igual tamaño) y el control del ecosistema mediante el uso de conexiones inalámbricas como el Bluetooth para la transmisión de órdenes. Bluetooth para
Como sabemos, hoy en día, las tecnologías de reconocimiento gestual emplean, en su mayoría, el principio de análisis de una imagen grabada por una o más cámaras. Pero, en primer lugar, se trata de un sistema muy costoso, ya que requiere de un gran número de componentes y, en segundo lugar, exige demasiado en cuanto a capacidad de procesamiento y consumo de energía.
El sensor Soli es, en esencia, un minúsculo radar que opera a una frecuencia de 60 GHz mediante el uso de dos antenas. El sensor escanea 10 “fotogramas” por
segundo, y la reacción es prácticamente instantánea (tema prioritario en cualquier interfaz similar). Y, además, no necesitarás mover los brazos como un loco como ocurre con Kinect: Soli es capaz de detectar los microgestos como frotar o chasquear de los dedos No está del todo clara la rapidez con la que el usuario aprenderá a usar esta interfaz: por ejemplo, es evidente que nadie utiliza las funciones multitáctiles, excluyendo las más sencillas. Por lo tanto, la tarea más importante consistiría en asegurar que los gestos táctiles sean totalmente intuitivos y predecibles, y que el usuario no tenga que sufrir un largo periodo de aprendizaje y ejercicio de los gestos
Proyecto Soli: Google interpretará los gestos de
nuestros dedos sin que toquen nada Uno de los inventos en marcha en los laboratorios del gigante de internet utiliza el radar para reconocer los gestos de nuestras manos.
Soli es un proyecto del laboratorio Google ATAP (siglas en inglés de Proyectos y Tecnologías Avanzadas) que fue presentado a finales de mayo en las jornadas para desarrolladores Google I/O. Los investigadores de Google consideran que al tamaño que han de tener los smartwatches se está alcanzando el límite de lo que podemos transmitir al dispositivo a través de una pantalla táctil, así que decidieron inventar un interfaz completamente nuevo. Se trata de un chip capaz de emitir y recibir ondas de radar a muy poca distancia, que emplean con un claro objetivo: interpretar los gestos de nuestras manos. Lo primero que tuvieron que hacer en Google ATAP fue miniaturizar un sistema de radar a corta distancia que necesitaba de un equipo del tamaño de un ordenador de sobremesa para meterlo en un chip que pudiera incorporarse en algo tan pequeño como un reloj. "Un radar de bolsillo", explicó en su conferencia Ivan Poupyrev , fundador del proyecto. El sensor que han creado es capaz de recoger 10.000 señales por segundo, pero eso no es suficiente. Hay que ser capaz de interpretar toda esa información y el software que están desarrollando permite hacerlo lo suficientemente bien y a un coste energético lo suficientemente bajo como para cumplir con el objetivo que se habían marcado: usar nuestras manos como interfaz de usuario. Dado que es un sistema completamente nuevo, hay que imaginar cómo podemos manejar un dispositivos con nuestros dedos pero sin tocarlo. De modo que han construido una equivalencia entre controles visuales típicos en las aplicaciones de ordenadores o
móviles y sus correspondientes gestos manuales. Un click, por ejemplo, consistiría en pulsar en nuestro dedo índice con el pulgar. Movernos en una dimensión (por ejemplo, para subir o bajar el volumen) se haría moviendo el pulgar a lo largo del dedo índice, adelante y atrás. Si cerramos el puño y usamos el pulgar sobre la superficie que se genera con el índice plegado, podremos navegar en dos dimensiones como hacemos al pulsar en una pantalla. Soli es uno de los muchos proyectos de ATAP, un laboratorio que intenta descubrir cosas realmente nuevas pero que tengan una posibilidad cercana de llegar al mercado. De hecho, si pasados dos años no acaba de verse que un proyecto va a llegar a buen puerto acaban con él y pasan a otra cosa. En caso contrario se gradúan y pasan a formar una unidad propia dentro de Google (o, ahora, Alphabet) o en casos muy concretos se decide extender el plazo, como el proyecto Ara de móviles modulares. http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2015-09-28/proyecto-soli-googleinterpretara-los-gestos-de-nuestros-dedos-sin-que-toquen-nada-1276557977/
Google ATAP (Advanced Technology and Projects) ha anunciado un proyecto sin antecedentes: Project Soli. Es un chip realmente pequeño que podría conectarse prácticamente en cualquier dispositivo. La idea es que permita el uso de dispositivos con movimientos naturales de los dedos sin necesidad de tocarlos. Algo así como cuando Tom Cruise en la peli Minority Report, manipulaba imágenes sobre una pantalla virtual Funciona con una tecnología de interacción a través de radares, que utiliza ondas electromagnéticas para medir variables como la distancia de los dedos, su posición, dirección y velocidad. Estos radares son capaces de captar el movimiento de los dedos a más de 10.000 frames por segundo, posibilitando el manejo del dispositivo sin necesidad de tocarlo, sino realizando acciones con los dedos. Con este novedoso sistema se podría controlar el menú, seleccionar una canción, subir el volumen, configurar la hora… ¡y cuántas cosas más!