ESTRUCTURAS METÁLICAS Y VIDA COTIDIANA Si observamos a nuestro alrededor veremos que estamos rodeados de estructuras, plantas, rocas, edificios, muebles constituyen estructuras, inclusive en nuestro interior, tenemos un esqueleto, una de la más maravillosa estructura. Alguna vez te pusiste a pensar ¿por qué los edificios son de determinada forma?, ¿por qué hay variedad de modelos de sillas?. DEFINICIÓN La estructura se puede definir d efinir como la disposición u orden de las partes dentro de un todo. Este término puede tener distintas acepciones, según la ciencia que trate su estudio. Dentro del ámbito de la Ingeniería, se conoce con el nombre de estructura a toda construcción destinada a soportar su propio peso y la presencia de acciones exteriores (fuerzas, momentos, cargas térmicas, etc.) sin perder las condiciones de funcionalidad para las que fue concebida. FUNCIONES Las estructuras que construye el hombre tienen una función determinada, de acuerdo a la finalidad para que fuera creada, c reada, diseñada y finalmente construida. Entre En tre otras están: -La de soportar pesos.- como pueden ser los pilares, las vigas, estanterías, torres, patas de una mesa, etc. - Salvar distancias.- es decir esquivar un objeto, permitir el paso por una zona peligrosa o difícil, como son los puentes, puen tes, las grúas, teleféricos, etc. -Proteger objetos: cuando son almacenados o transportados, como las cajas de embalajes, los cartones de huevos, cascos, etc.
Concepto de técnica: técnica:
Seña las principales estructuras metálicas en mi contexto: comunidad, colonia, la escuela, etc. Destacando la importancia de éstas por su utilidad.
Elaboración de un muestrario de metales en el cual se identifiquen los tipos y sus usos,
(Busca diferentes tipos de metal en los materiales y objetos de uso cotidiano.)
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
TIPOS DE METALES Y SUS USOS. La ciencia
de materiales define un metal como un material en el que existe un traslape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo cual le da su peculiar brillo.Los metales tienen ciertas propiedades físicas características: a excepción del mercurio son sólidos a condiciones ambientales normales, suelen ser opacos y brillantes, tener alta densidad, ser dúctiles y maleables, tener un punto de fusión alto, ser duros, y ser buenos conductores del calor y electricidad. Metales Férricos Hierro Aceros Fundiciones Metales no Férricos Metales pesados
Metales ligeros
Cob re
Alumin io
Plomo
Magnesio
Níquel
Titanio
Aleación: Una aleación es la mezcla de dos o más elementos, siendo uno de ellos el meta Arrabio: Hierro líquido con menos impurezas que el hierro inicial Escoria: Las impurezas que reaccionan reacc ionan con caliza Alto horno : Horno para hacer hace r aleaciones y fundiciones, se alcanzan temperaturas muy elevadas. Hay que construirlo con materiales refractarios, es decir muy resistentes al calor.
Identifica las principales estructuras metálicas en mi contexto: comunidad, comunidad, colonia, la escuela, etcétera.(Dibuja en unja hoja t. carta una de las estructuras de tu comunidad mercado, auditorio, templo S. Miguel etc.)
Croquis, Croquis, es un dibujo que esboza una imagen o una idea, Puede ser considerado un bosquejo inicial o un ejercicio de observación y técnica previo p revio a la realización de una obra. También se consideran croquis, según el DRAE, el "diseño ligero de un terreno, paisaje o posición militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geométricos".
Elabora un croquis croquis donde se destaquen las áreas de trabajo del taller. LA TÉCNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TÉCNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES
Las Principales Técnicas Utilizadas En La Realización De Una Obra Pictórica: La preparación del material que incorpora el color: Desde la antigüedad, lo más importante de las técnicas de la pintura ha sido el medio, o médium líquido. Con él se mezclaban los pigmentos para fabricar los colores que son recogidos por el pincel lo más dócilmente posible la instrucción del cerebro y la mano del artista. Dependiendo del material que utilice el artista, necesitará trabajar con técnicas específicas acordes con las capacidades y versatilidad que dichos materiales le ofrezcan. Clases de técnicas: Ensamblado, puede referirse a: Ensambladura, unión y enlace de tablas y maderos unos con otros, para fabricar muebles, estructuras Modelado:
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Transformacion:
Reparación:
Captura:
Manejo:
Servicio:
Oficios
oficio
m. Ocupación
habitual. Función propia de alguna cosa
Investiga los diferentes oficios que se practican en la comunidad para identificar las acciones, los medios y los fines fines que se emplean emplean para desarrollarlos. desarrollarl os.
* actividad laboral que requiere esfuerzo físico y habilidad manual oficio de carpintero
* conocimiento de una actividad laboral Tiene mucho oficio como albañil.
* objetivo de alguien o algo
Operaciones básicas de remachado y engargolado, empleando lámina. Las estructuras metálicas en el contexto de otros campos: campos: hojalatería, hojalatería, plomería, plomería, soldadura.
Ejemplos de técnicas técnicas básicas de remachado, remachado, engargolado con láminas de distintos materiales:
Mi oficio es cuidar el salón.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Trabajo grupal: Traza algunos perfiles estructurales básicos sobre láminas.
Cortar metales metales en ángulos ángulos de 90°-45° con arco y SEGUETA. SEGUETA .
Video del del Profesor para observar observar diversos procesos procesos en la hojalatería, plomería y soldadura
Es una herramienta cuya función es cortar c ortar o serrar, principalmente fierro. Madera o contrachapados, aunque también se usa para cortar láminas de metal.
Moldeado con alambre con el fin de conocer sus características físicas o mecánicas.
Actividad: elaborar trabajo artesanal sencillo: macetero, portaespejo portaespejo etc.
de mano es generalmente generalmente utilizada para realizar pequeños cortes con piezas que estén sujetas en el tornillo de banco, en trabajos de manteni miento industrial . La hoja de la sierra tiene diverso dentado y calidades dependiendo del material que se quiera cortar con ella. El arco de sierra consta de un arco con un mango para poderlo coger con la mano y poder realizar la fuerza necesaria para el corte. El conjunto de la hoja de s ierra y el arco debe estar bien montado y tensado para dar eficacia al trabajo. Normas de seguridad: seguridad: No colocar los dedos en la trayectoria de corte. Tener cuidado cuando cuando los pelos de la segueta se rompen.
Alambrón de ¼ Soldadura Segueta Molde Martillo Solera ½
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
La técnica en en la cu ltura Se utiliza el término SOCIOCULTURAL para hacer referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que ver exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar la vida comunitaria.
Realiza una lluvia de ideas sobre los avances de la metalurgia a partir del descubrimiento del fuego. Anali Analiza za las características características técnicas de un casco casco de seguridad, de una mochila, de un envase. el alumno realizará una entrevista a Profesores de otros talleres, talleres, sobre la sucesión sucesión y conjunto conjunto de acciones que intervienen en el proceso en la elaboración de trabajos sencillos, de maquinaria y equipo de protección.
Realiza la representación grafica de una estructura metálica. y anota sus características.
Construcción de un producto de acuerdo a los intereses y necesidades de los alumnos. Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Elaboración Elaboración de de un cuadro sobre el avance tecnológico tecnológico en en la creación de máquinas máquinas y herramientas herramientas del siglo XXI XXI sobre las siguientes características: Las funciones y las acciones técnicas, la organización y el control, las características de los materiales, los principios de la mecánica.
Antes
Ahora
EL USO DE LAS COMPUTADORAS PARA DISEÑAR ESTRUCTURAS METÁLICAS. Uno de los p rogramas rogramas mas utilizados es: Paint. Word. Las empres e mpresas as dedicadas al diseño y construcci c onstrucción ón de estructuras metálicas usan program p rogramas as especiales para sus trabajos, también entran los programadores programadores de robots industriales. industriales.
PROYECTO TÉCNICO Como lo vimos al principio de este cuaderno de trabajo un objeto técnico técnico satisface satisface una necesidad o nos ayuda ahora en La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos procesos productivos Elaboración de un listado de problemas técnicos del entorno del alumno, en el cual se destaquen las causas y efectos en la sociedad y la naturaleza.
Un PROCESO PRODUCTIVO consiste en transformar entradas (insumos) en salidas, (bienes o servicios) por medio del uso de recursos físicos, tecnológicos, humanos, etc.
Visita a sitios Web de diseñadores de estructuras metálicas (nacionales y extranjeros), con el fin de compararlos.
Un proceso productivo incluye acciones que ocurren en forma planificada, y producen un cambio o transformación de materiales, objetos o sistemas, al a l final de los cuales obtenemos un producto.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
DESPERDICIO INDUSTRIAL El desperdicio de proceso industrial es cualquier desperdicio líquido, sólido, semisólido, o gaseoso producido cuando se manufactura un producto o se presta un servicio. Ejemplos incluyen aceites, pinturas sobrantes, limpiadores de maquinaria, polvo con partículas metálicas, Elabora una estructura metálica (bastidor, rejilla, celosía, etc.) a partir de material de desperdicio industrial.
Después de hacer la sopa de letras de herramientas herramientas anota para que se utiliza uti liza cada cada una de estas. Visita a una ferretería o exposición de diferentes herramientas; investigación en Internet para la descripción de las partes, funciones y gestos técnicos para la operación de una máquina- herramienta. CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Los equipos de soldadura eléctrica son muy utilizados en la industria, tanto en puestos fijos de trabajo como en operaciones de soldadura en obras. Como cualquier otra actividad a ctividad industrial, la soldadura eléctrica presenta ciertos riesgos que, por conocidos, pueden evitarse ev itarse perfectamente si se observan unas sencillas normas de seguridad en lo que se refiere a: La correcta conexión del equipo a utilizar. Verificación y conservación de los cables conductores. El manejo y cuidado del equipo. La realización correcta de las operaciones. Las herramientas se deben de limpiar libres de aceite y otros materiales utilizados. Así como el área de trabajo y donde se guardan las herramientas siempre conservando su or5den y lugar para ubicarlas rápido.
Reali Realiza za un un recorri recorrido do por el taller taller para para el conocimiento del equipo, maquinas y herramientas, herramientas, presentes presentes así como como la la descripción de su uso uso y riesgos.(cualquier duda pregúntale pregúntale a tu profesor) Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Actividad: Cortar materiales estructurales como varilla y solera, con las manos (arco con segueta y cortadora eléctrica). Componentes de una máquina: fuente de energía, motor, transmisión, actuador, sistemas de regulación y control. Tipos de máquina máquina herramienta, clasif clasificación: icación: - Para dar forma por arranque de viruta - Para dar forma mediante corte, prensado y estirado - Para dar forma por técnicas que emplean láser, plasma, ultrasonido entre otros. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DE LA MÁQUINA DE SOLDAR Y SUS FUNCIONES
SOLDADORA DE CORRIENTE ALTERNA . Tipo Transformador Transformador: Proporcionan corriente alterna para soldar. Ventajas no produce soplo magnético magnético ideal i deal para soldar planchas p lanchas gruesas.
SOLDADORA DE CORRIENTE DIRECTA. Tipo Rectificador Proporcionan corriente continua para soldar. Ventajas se puede soldar con todo tipo de electrodos el arco es mas estable ideal para soldar planchas delgadas.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Ejercicios de soldadura.
Técnica en el uso del equipo, maquinaria y diversas herramientas. Construcción Construcción de una estructura simple. (Base para colgar sombreros, sombreros, Base para para colgar las las llaves. llaves. Etc.)
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Dibuja los movimientos para los cordones de soldadura (incluye el horizontal ascendente ascendente que se ve en 3º)
Leer el electrod e lectrodo o la soldadura soldadura siempre se identifica con una etiqueta si esta no esta ya que siempre viene en el empaque. Cada electrodo viene identificado por el fabricante por un punto de pintura para saber que tipo es y su número el cual se puede leer en la siguiente grafica. grafica.
Los electrodos mas utilizados en la región son. E 6011 Y E6013 en diámetros de 3/32 a 3/16
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Realizar un juguete artesanal sencillo. Cuantificar e identificar cuántos y cuáles son los procesos artesanales que intervienen en la producción del juguete. Hacer una lista de esas actividades. Elaborar una línea del tiempo: desde las primeras formas de unir metal hasta los procesos más sofisticados sofist icados del siglo sig lo XXI.. XXI..
Desbaste a una estructura simple: (Solera, cuadrado, ángulos, mesas etc.) Torneado, utilizando materiales suaves como madera, aluminio, jabón, etc. Investigar en un taller de to rno, para la elaboración de piezas especiales para la reparación de máquinas y herramientas, para la manufactura. Identificar mediante un cuadro comparativo Identificar comparativo las características características funcion ale aless de los materiales de que están hechas las diferentes partes de una herramienta herramienta y su función , por ejemplo ejemplo el martillo, pinza, cincel, etcétera.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Aplicaciones tecnológicas de la baquelita. La BAQUELITA fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada as í en honor a su creador, c reador, el belga Leo Baekeland (el Premio Nobel en Química Química Adolf von Baeyer experimentó con este material en 1872 pe ro no completó su desarrollo). Se trata de un fenoplástico que hoy h oy en día aún tiene aplicaciones interesantes. Lo sintetizó a partir de moléculas de fenol y formaldehido. Este producto puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable. El atractivo "retro" de los viejos productos de baquelita baque lita y la producción masiva, han hecho que, en los últimos años, los objetos de este e ste material, se lleguen a considerar de colección. Su amplio espectro de uso la hizo aplicable en las nuevas tecnologías del momento, como carcasas de teléfonos te léfonos y radios, hasta estructuras de carburadores. Se utiliza hasta hoy en a sas de cacerolas.
PREVISIÓN PREVISIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DERIVADO DE LA EXTRACCIÓN, USO Y PROCESAMIENTO DE LOS MATERIALES. Investigación sobre los impactos ambientales que producen las actividades extractivas: mineras, beneficio y fundición.
Recuperar, Recuperar, reusar reusar y reciclar metales residuales.
¿QUÉ ES RECICLAR? Para el público en general, reciclar es e l proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el pri ncipio del proceso de reciclaje. Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados transformados en nuevos materiales materiales que pueden pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”. Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.
Mineras ¿Qué se puede reciclar? Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los d epositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.
Fundición. Los objetivos del reciclaje son los siguientes: · Conservación o ahorro de energía. · Conservación o ahorro de recursos recursos naturales. · Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. · Protección del medio ambiente. El reciclaje permite: Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
· Ahorrar recursos · Disminuir la contaminación. · Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. · Ahorrar energía.
· Evitar la deforestación. · Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. · Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. · Tratar de no producir toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios. · Vivir en un mundo más limpio.
OBSERVACIÓN DE CAMPO: MEDICIÓN DE INTENSIDADES DE LUZ, FUERZA DEL VIENTO, CALOR, FLUJO DE AGUA. Del taladro de arco al taladro eléctrico. (Dibuja un taladro de arco y un eléctrico)
¿QUÉ ES EL RECICLAR? * Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado. * Ahorrar recursos. * Disminuir la contaminación. * Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. * Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. * Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
Hacer un objeto técnico con desperdicios, materiales usados etc.
LAS PINTURAS RUPESTRES COMO MEDIO DE REPRESENTACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA PREHISTORIA
¿Qué es un petroglifo? Se conoce como petroglifo a una imagen que ha sido grabada en la superficies rocosas (del griego petros: piedra y griphein: grabar). También conocidas como grabados rupestres, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, el antiguo ejecutor pudo utilizar punteros de piedra u otros elementos elaborados específicamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
puedan asociar con algún sitio rupestre. Lo común, en cambio, ha sido encontrar fragmentos de roca tallada tallada (lascas) (lascas) que podrían evidenciar que los instrumentos se realizaban en el mismo sitio y que no se trataba de objetos muy elaborados, pues su vida útil era muy corta. Es posible que el instrumento utilizado se destruyera en la acción de grabar y por eso no se puede encontrar hoy en día.
Investigar sobre la utilidad de la representación técnica en las civilizaciones antiguas. Analizar un códiceprehispánico.
Investigar de qué manera manera los sistemas sistemas tecno tecnológicos lógicos usa simbología simbología y terminología especiali especializada. zada. Así por ejemplo, ejemplo, investigar los l os casos de: 1. Un arquitecto que representa la apertura de una puerta 2. Un ingeniero que representa la anchura de un camino Un geógrafo que representa una elevación del relieve.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
ENERGÍA La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcionamiento de las fábricas, etc. Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano humano también también había desarrollado algunas algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. Diversos tipos y fuentes de energía y su trasformación. Las fuentes de energía en los procesos técnicos:
En estos instrumentos, la energía es proporcionada por los músculos de la persona que los utilizó; la fuerza que debe aplicar para realizar un trabajo físico es menor, si emplea sus máquinas rudimentarias que si no lo hace.
El uso de estas herramientas permitió el desarrollo de la caza y la pesca y, como consecuencia, fue posible obtener una alimentación más variada. . Una máquina es un instrumento o aparato capaz de realizar trabajo. Las máquinas simples requieren de la participación del ser humano, mientras están funcionando.
La bicicleta reclinada es el vehículo de propulsión humana más veloz: Sam Whittingham tiene la marca (para el 2004) de la ma yor velocidad, habiendo pedaleado a 130,36 km/h una distancia de 200 m.
LA FUERZA FUERZA HUMANA Cuando se dieron cuenta de que el arco, las ruedas y las palancas les ayudaban a mover más fácilmente las cosas, se inició el uso de las máquinas. En las comunidades primitivas, los humanos se agrupaban para cazar y hacer actividades cada vez más complicadas con ayuda de las máquinas simples. Se dividían el trabajo y los beneficios obtenidos eran para todos. Al organizarse, desarrollaron el lenguaje, lo que les sirvió para comunicarse mejor. Fue entonces cuando los grupos humanos inventaron máquinas simples, que funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos, instrumentos de madera para cavar, arpones con puntas agudas de hueso y muchas otras. Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el a utor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
LA TRACCIÓN ANIMAL
Animal de tiro o bestia de tiro es la expresión con que se designa de signa a los animales domésticos utilizados para la tracción animal o como animales de transporte. transporte. Esa actividad se consigue mediante el tiro de distint d istintos os tipos de ca rruajes destinados altransporte de personas o mercancías; para la tracción de aperos agrícolas, especialmente del arado, o como motor animal de molinos y norias (se denominanmolinos denom inanmolinos de sangre).
EL VIENTO VIENTO
El 'viento' 'viento' es el flujo de gases a gran escala. En la Tierra, el viento es el e l movimiento en masa del aire en la atmósfera. En el espacio exterior, el viento solar es el movimiento de gases opartículas cargadas del Sol a través del espacio,
LA CAÍDA DE AGUA Las cascadas (también llamadas cataratas en caso de tener grandes dimensiones) son formaciones geológicas que generalmente resultan del flujo de la corriente de un río sobre un terreno t erreno rocoso rocoso resistente a la erosión y que forman forman saltos con alturas significativas.
LOS COMBUSTIBLES DE ORIGEN ORGÁNICO La mayor parte de la energía empleada actualmente actualmente en el mundo proviene de los combustibles combustibles fósiles. Se los utiliza en transporte, para generar electricidad, para calentar ambientes, para cocinar, etc.
Ejercicios de transformación de la energía. Modelo: construir un conversor de energía eólica en energía de mecánica.
Los combustibles fósiles son tres: petróleo, carbón y gas natural, y se formaron formaron hace h ace millones de años, a partir p artir de restos orgánicos de plantas y animales muertos. Durante miles de años de evolución evolución del planeta, p laneta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando depositando en el e l fondo de mares, mares, lagos y otros cuerpos de agua.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
GENERADORES Y CONVERSORES CONVERSORES DE ENERGÍA Y SU FUNCIÓN EN LOS PROCESOS TÉCNICOS: Energía Energía solar solar Energía Energía geotérmic geotérmica a Energía mareomotriz Energía hidráulica Energía del viento o eólica Fusi Fusión ón nuclear Centrales hidroeléctricas Centrales termoeléctricas Biomasa Escribe cada uno delos generadores generadores de energía del 1 al 9 anotando como se obtiene la energía.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Investigar el uso de la representación técnica en el diseño: Leonardo Leonardo Da Da Vinci, un ejemplo del uso de la represe representación ntación técnica para el diseño. Diseñar un lenguaje para comunicar un proceso técnico: códigos, señales. Recrear las señales, códigos y expresiones para el tránsito vehicular: ejemplo el semáforo.
Trabajo de investigación: cuáles son los Trabajo lenguajes que utilizan las máquinas automatizadas. Conversiones Conversiones del sistema métrico decimal al sistema ingles y viceversa. viceversa.
Un artesano es una persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les agrega algún valor. En varios países es considerado como pequeño empresario(PYME) Los artesanos se caracterizan por usar u sar materiales típicos de su zona de origen para fabricar sus productos. Cada una con materiales diferentes y que identifican el entorno en torno de cada exponente: conchas marinas, cuarzo, maderas específicas, etc. De esta manera la artesanía cual embajadora, refleja la identidad de cada región y promueve la cultura de cada pueblo viajando alrededor del mundo. Los artesanos tienen tienen que competir con "artesanías" de otros países a precios p recios muy baratos lo que les obliga muchas veces a bajar la calidad de su trabajos para poder sobrevivir.
Elaboración de un proyecto de reproducción Elaboración técnica basado basado en la elaboración elaboración d e un pro totipo (maceteros, (maceteros, repisas, figuras de alambre, diseños decorativos, lámpara, adorno, po rtarretratos, etc.) etc.)
Mediciones Mediciones de mob iliario del taller, para realizar realizar planos. EL DIBUJO TÉCNICO TÉCNICO El dibujo técnico es un sistema de representación gráfico gráfico de diversos tipos de objetos, con el propósito propósito de proporcionar proporcionar información suficiente suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos.Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta p lanta de piso, cubierta, etc.),
Analizar Analizar la estructura estructura técnica de los proyectos productivos artesanales.
Visita a diferentes tiendas artesanales con la finalidad de observar modelos de estructuras metálicas de forma artesanal.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
PROYECTO TÉCNICO. TÉCNICO . Es la documentación que avala el proceso de trabajo de articulación de las actividades de diseño y ejecución, permitiendo la producción de un objeto o proceso tecnológico para la resolución de un problema. PASOS PARA ELABORAR ELA BORAR UN PROYECTO TÉCNICO 1.-ANÁLISIS .-ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.- Se lleva a cabo un análisis, así como la investigación correspondiente, a través del examen de una situación del mundo real para determinar la presencia y naturaleza de un problema. 2.-DISEÑO .- DISEÑO BREVE DEL PROYECTO TÉCNICO.Éste radica en un diseño de un proyecto técnico, donde se describe la solución específica del problema; es así mismo el paso previo a la recolección de información. Ejemplo: problema y solución. 3.-RECOLECCIÓN .- RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.- Esta etapa del proceso técnico implica buscar todo aquello que nos ayude a dar forma a la solución esbozada en la etapa anterior, es decir, buscar en revistas, periódicos, enciclopedias, y empresas, etc, es decir todo aquello que nos ayude a encontrar una solución adecuada al problema. 4.- PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS.La producción de alternativas para la elección de la solución implica generar varias respuestas potenciales y variadas al problema. Así, para llegar a una solución que satisfaga mejor los criterios del del diseño breve ideado, se necesita analizar varias posibilidades.
APA RICIÓN N DE LAS L AS OPCIONES. OPCIONES. Esto es la -- APARICIÓ presencia de dos o más situaciones, entre las cuales se debe decidir sólo una. -- DELIBERACIÓN. Implica considerar detenidamente las ventajas y desventajas de las decisiones antes de adoptarlas. 5.-ELECCIÓN .- ELECCIÓN DE LA SOLUCIÓN.- La voluntad impulsa a tener cierta determinación. Además deberá explicar porque se decidió escoger esa selección. 6.-TRABA .- TRABAJO JO EXPERIMENTAL.EXPERIMENTAL.- En este punto se debe experimentar la solución en condiciones reales antes de llevarla a la la práctica. 7.-CONSTRUCCIÓN .- CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. Es el producto final de carácter experimental, es decir, el primer ejemplar del proyecto que se toma como modelo de alta capacidad de ejecución. 8.- PRUEBA Y EVALUACIÓN.- La prueba de los prototipos frente a los cri criterios terios de diseño breve, breve, se pone en práctica en calidad de la razón o argumento para demostrar la eficiencia o ineficiencia del proyecto técnico; la evaluación de los resultadosde las pruebas, por su parte tiene la finalidad de enfatizar las áreas deficientes y señalar los métodos para mejorarlas. 9.-REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN..- REDISEÑO/REIMPLEMENTACIÓN.- Esta etapa final implica una nueva construcción y prueba del prototipo para aplicar las mejoras sugeridas (en caso de que existan algunas). Como comprenderás este paso puede resultar crítico, en caso de que el producto obtenido se produzca en grandes cantidadeso se utilice en situaciones de la vida real.
La producción de soluciones alternativas implica dos elementos: Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
PROYECTO TÉCNICO ARTESANAL Conocer y desarrollar las fases del p royecto técnico para su elaboración, preparación, ejecución ejecución y evaluación. Elaboración Ela boración de d iferentes iferentes p roductos artesanale artesanales. s.
Nombre
Material
Costo
Tiempo
Asesor
Equipo
Herramientas
Observaciones
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
·SOLDADURA ·SOLDADURA Y CORTE Mobiliario e instalaciones reparadas por: Alumno:_____________________________ Grupo:___________ Grado:_____________
La soldadura es el procesado de unión de piezas metálicas a base de transformar las superficies de unión (en estado estado plástico o líquido), utilizand utilizando o calor, presión, o ambos. Las fuentes de calor son: llama (combustión), arco eléctrico, o resistencia eléctrica. Tipos: · Soldadura oxiacetilénica y oxicorte (se alimenta con oxígeno o aire y un gas combustible) · Soldadura por arco eléctrico (el arco se establece ente un electrodo, y las piezas a soldar, conectado a la red de corriente, y llega a alcanzar los 4.000ºC). · Soldadura al arco con protección de gas (donde una zona de gas inerte en la atmósfera previene contra la oxidación y la contaminación mientras progresa la soldadura). Tipos: soldadura con electrodo de metal en atmósfera de gas inerte (MIG), y soldadura con electrodo de tungsteno en atmósfera de gas inerte (TIG). · Soldadura manual por arco con electrodo metálico (MMA). Soldadura por arco abierto.
Profesor: Alfonso Aguilar S. ( alf
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R
· Soldadura eléctrica con arco en hidrógeno atómico (se establece un arco entre dos electrodos de wolframio.
· Soldadura por haz electrónico (la pieza a soldar está dentro de una cámara de vacío y se bombardea con un haz de electrones).
PREVENCIÓN
· Soldadura y taladro con láser (uso de láser para operaciones de alta precisión).
- Prevención de los riesgos derivados de los gases de soldadura y del oxicorte que proceden de: el metal a soldar o el metal de la varilla (hierro, aluminio, componentes del acero, níquel, cromo,...), revestimiento metálico de la pieza (zinc, cadmio, cobre,...), de cualquier pintura o cobertura (grasas, residuos, monóxido de carbono, dióxido de carbono, humos, irritantes,...), del fundente que reviste la varilla (fluoruro inorgánico), efecto del calor o la luz ultravioleta sobre el medio ambiente (dióxido de nitrógeno, ozono,...), del gas inerte usado de protección (dióxido de carbono, helio, argón,...).
· Mecanización con pistola (se proyecta el chorro de partículas fundidas por medio de gas o aire comprimido, después de realizar un chorreado con granalla o un decapado previo).
- Ventilación y control de humos: aspiración de humos en el punto de origen, sistemas de extracción (ventilación con aspiración local) y sistemas de ventilación general de alto nivel (tipo motorizada).
· Soldadura con plasma de arco eléctrico, metalizado con plasma de arco eléctrico, corte por arco con electrodo de wolframio. (El "plasma" de arco eléctrico se forma dentro del chorro por la presión del gas y continúa en forma de llama después de la boquilla).
- Uso de equipo de protección respiratoria (teniendo en cuenta el estudio del puesto, así como los inconvenientes de visión restringida e incomodidad que supone): es importante si existen riesgos de inhalación de plomo (pinturas), o de oxicorte, etc. Pero siempre la aplicación de sistemas de extracción y ventilación suficientes será la indicación de primera elección.
· Soldadura con escoria eléctricamente conductora. · Soldadura por presión y calentamiento eléctrico. · Soldadura por frotamiento (es una técnica mecánica, en la que por fricción y rotación se obtiene el calentamiento de forjado).
· Soldadura por resistencia (soldadura por punto por electrodo de roldana, por puntos sobre salientes estampados en la pieza o bien a tope). · Electroerosionadora. · Soldadura de espárragos (se establece un arco entre las piezas a soldar, y automáticamente se presionan y unen). · Soldadura con termita (una mezcla de polvos de aluminio aluminio y óxido metálico metálico (hierro, cobre,.. cobre,...).) se inflam inflama a por un polvo especial dentro de un crisol).
- Si hay exposición a radiaciones ionizantes: en trabajos de exploración radiológica de soldaduras (con rayos X y rayos gamma), deben mantenerse las distancias de seguridad, etc. - En caso de soldadura de contenedores: si el contenido que tenía es desconocido se tratará como si se considerara una sustancia inflamable. La eliminación del material inflamable del recipiente (restos) se realiza por vaporización o hervido. Si el recipiente es grande hay riesgo de contaminación de la atmósfera de su interior y por lo tanto deberá verificarse por una persona responsable (que garantice que se puede entrar a soldar).
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Las herramientas y maquinas del taller deberán ser utilizadas por medio de un vale y hay que cuidarla individual o por equipo.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Esc. Sec. Técnica “Lic. Adolfo López Mateos” Reglamento Reglamento del Taller Ta ller Soldadura y Forja 1.- El Alumno estará puntualmente en el taller según su horario con una tolerancia de 5 min. 2.- Portar su bata durante la clase en el taller, no quitársela hasta el término de su clase. 3.-Poner atención y guardar silencio cuando este hablando hablando o pasando lista el maestro. 4.-El maestro designara a 2 alumnos para hacerse responsables responsables de la caseta de herramientas. 5.- hacer fila para pedir herramientas y de forma amable sin desorden. 6.- toda solicitud de herramienta herramienta será por medio de vale. 7.- Es obligación del alumno llevar su material necesario en forma individual individual o por equipo y cuidarlo. 8.- Respetar el reglamento reglamento y los letreros de higiene y seguridad. seg uridad. 9.- No utilices maquinas y herramientas que no conozcas.
14.- Respeta las líneas de trabajo marcadas marcadas en el piso del taller. 15.- Si se esta utilizando una máquina máquina o herramienta espera turno. 16.- No molestes a tus compañeros cuando estos estén trabajando. trabajando. 17.- No utilizar lenguaje obsceno en el taller y fuera de el. 18.- No raspes el electro el ectrodo do en la pinza de tierra o en la mesa de trabajo. 19.- Comparte las casetas de soldadura con tus compañeros. 20.- Ningún alumno puede salir del taller sin autorización del maestro. 21.- Has tu trabajo con seguridad seguridad y responsabilidad. 22.- Si encuentras algún defecto en las instalaciones, instalaciones, máquinas o herramientas herramientas repórtalas repórtalas al profesor. 23.- No juegues con las máquinas máquinas y herramientas del taller por tu propia seguridad y la de los demás. 24.- Utiliza las herramientas únicamente para lo que están diseñadas. diseñadas.
11.- Si tienes dudas sobre una herramienta o máquina preguntar al maestro.
25.- Cuando trabajes en el taller utiliza siempre el equipo de seguridad personal que consiste en: * Bata *Guantes *Careta *Mandil
12.- No agarrar herramienta de la caseta si no hay h ay alguien que te reciba el vale.
26.- Reporta cualquier accidente por mas leve que este sea.
13.- Nadie puede entrar a la caseta sin autorización del Maestro.
27.- No debes tirar basura ni dejar herramientas herramientas en piso.
10.- Antes de utilizar una máquina o herramienta del taller asegúrate que este en buenas condiciones.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
28.- Solicita permiso para ir al baño (máximo 6 min.)
46.- Entrega herramienta 15 min. Antes de la salida.
29.- No correr, comer o jugar dentro del taller. 30.- No subas los pies en las mesas y sillas del taller. 31.- Si rompes o deterioras deterioras alguna herramienta herramienta tendrás que pagarla pagarla o reponerla. reponerla. 32.- Utiliza el taladro o el esmeril con la máxima precaución precaución y con c on gogles.
47.- Pide que te devuelvan tu vale, cuando entregues la herram h erramienta ienta que utilizaste. 48.- Coloca las herramientas en un lugar visible y seguro.
33.- No te subas en las mesas de trabajo.
49.- No subirse a pared p aredes es de las casetas de soldar, caseta u otra sesión del taller y no guardar material arriba de estos.
34.- No mover, rayar, sacar y destruir el mobiliario mobiliario del taller.
50.- Debe hacerse el aseo antes de salirse del taller.
35.- No tomar, ocupar y utilizar u tilizar el material de tus compañeros.
El presente reglamento queda sujeto a revisión y aprobación por autoridades de la escuela, y deberá ser leído por padres de familia del alumno, como un compromiso de que los alumnos respetaran todas las indicaciones que se contemplan en cada una de las cláusulas antes leídas en este reglamento. reglamento. De ésta manera el objetivo de dicho reglamento es concientizar a los alumnos para cuidar y preservar en buen funcionamiento del taller y amentar su responsabilidad y obediencia para que con ello se pueda trabajar en un ambiente ambiente seguro.
36.- No introducir balones, juegos, cartas, dispositivos dispositivos electrónicos y no utilizar u tilizar celular en el taller. 37.- No toques los materiales materiales inmediatamente inmediatamente después de haber sido sueldados. 38.- No golpear en los tornillos de banco. 39.- No sueldes sobre los tornillos de banco. 40.- No pongas el porta electrodo electrodo sobre la mesa para soldar, si la máquina esta trabajando. 41.- Si no soldas apaga la máquina. 42.- No enciendas la fragua u o tra máquina máquina sin el permiso del maestro. 43.- Si solicitas sol icitas ayuda de algún compañero notifícalo al maestro. 44.- No agarrar cables de corriente y cajas de distribución eléctrica eléctrica si estas mojado. 45.- Coopera en mantenimiento del mobiliario del taller y de la escuela.
Nombre del alumno:_________________________________ Agradecemos haber leído este reglamento y finalizando los maestros responsables de este taller, les enviamos un cordial saludo. Sin más por el momento, se despiden de ustedes los Profesores: Profr. Alfonso Aguilar Sánchez _________________________ Nombre y firma del Padre o tutor.
Profesor: Alfonso Aguilar S. ( alf590@ prodigy.net.mx ) Cuaderno de trabajo para el Taller d e Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 1 03 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.
Profesor: Alfonso Aguilar S. (
[email protected] ) Cuaderno de trabajo para el Taller de Estructuras Metálicas Escuela Secundaria Técnica No. 2 D.R. Obra protegida por el autor Alfonso Aguilar S. art. 103 D.R. y versión digital Julio del 2010.