Sistemas
de
contraventeo
en edificaciones.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de arquitectura Licenciatura en arquitectura Unidad de aprendizaje: Sistemas Estructurales. Profesor: Dr. Héctor Enrique Rodríguez Lozoya. Tema: Sistemas de contraventeo en edificaciones. Integrantes: -Cázares López Germán. -Moreno Salazar Marco Antonio. -Ramírez -Ramírez Raya Raya Irette Madelein. -Raya Bernal Diana Guadalupe. -Romero -Romero Rom Romero eroKe Keni nia a Itzel. Itzel.
Contenido ➢ Introducción.
Contravie Contravientos ntos en ámbito estructura estructural. l. identificacio aciones. nes. ➢ Otras identific ¿En qué consis consisten ten estos estos sis sistem temas? as? ➢ ¿En Funcioness principale principales. s. ➢ Funcione Fuerzass horizo horizonta ntales les en el dispos dispositi itivo. vo. ➢ Fuerza ➢ Anclajes. ➢ Disposiciones. ➢ Tipos Tipos de contr contrave avente nteo o en estruc estructur turas as (Fu (Funci nción) ón).. ➢ Tipos de contravie contravientos. ntos. Importanc ancia ia de la secció sección n en dispos dispositi itivos vos his hister teréti éticos cos.. ➢ Import contraventeo nteoss (Materiale (Materiales). s). ➢ Tipos de contrave ➢
Contenido ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Efecto Efecto de fuerza fuerzass horizo horizonta ntales les en estruc estructur turas as sin contr contrave avente nteo. o. Efecto Efecto de fuerza fuerzass horizo horizonta ntales les en estruc estructur turas as con contra contraven venteo teo.. Efecto Efecto de fuerzas fuerzas horizontal horizontales es en estructura estructurass con contraventeos contraventeos (Disipadores (Disipadores viscosos). Insta Instalac lación ión de contra contraven vente teos os en la Torre Torre Mayor, Mayor, en México México (Disip (Disipado adores res viscos viscosos os). ). Diseñ Diseño o estruc estructur tural al con contr contrave avente nteos os aplicad aplicado o en la Torre Torre BBVA, BBVA, en México México.. Ejemplos. Ejemplos Ejemplos locales. locales. Norma Normativ tivida idad d y consi conside derac racion iones es para para el uso de contra contraven venteo teos. s. Bibliografía.
1.-Introducción Todoedificioesafectadopor lasfuerzasomovimientoshorizontales, al igual quevientos, estosprovocan energía, esta essoportada por la estructuraprincipal (Vigasy columnas) delassiguientesmaneras:
Ductilidad Dimensionamiento menor de los elementos, provocando deformaciones en laestructura, sinriesgoderoturafrágil.
Resistencia: Sobredimensionamiento de los elementos principales, con riesgo de roturafrágil.
Disipación: Elementosespecialesaestructurales.
Introducción Aislamiento sísmico Las fundaciones del edificioqueda aislado, evitandoun impactodirecto enla edificación.
Elementos de disipación activa Elementos que absorben la energía y que trabajan a contrapeso(Amortiguadoresdemasa)
Elementos de disipación pasiva Elementos enlos cuales la energía afectaenmenor escala a la estructuraprincipal.
Acontinuación, unsistema dedisipacióndeenergíapasiva: Sistemas de Contraventeo.
Contraventeos en ámbito estructural. En ámbitos de construcción y diseño deestructuras este términoespropio deun , el cual ayuda a incrementar la capacidad del edificio para resistir fuerzas externashorizontales(Fuerzaslaterales), Estas fuerzas horizontales principalmentededosfactores: •
Actividadsísmica
•
Efectosdel viento.
provienen
Es por ello que este sistema de estructuración es conocidapor serunsistema
Otras identificaciones Dependiendo de la región, este tipo de sistemas es conocido también como:
Contraviento
Cross bracing
Sistema de arriostrado
Bracing strucure
Contraventeo
¿En qué consisten estos sistemas? -Soportesqueseadhierenala estructuraprincipal. -Normalmente se colocan de manera diagonal, siendo ancladosenlos nodos dela estructuraprincipal. -Los soportes instalados trabajarán uno a compresión y el otro a tensión, pero esto dependerá de la dirección de la fuerza. Ambos no podrán trabajar a compresión y tensión al mismotiempo. -Seinstalandemanera concéntrica y excéntrica.
Funciones principales. -Incrementar la capacidad del edificio de resistir fuerzas horizontales. -
la energíaprovocadapor fuerzassísmicas.
las fuerzas horizontales por los contraventeos, evitando que estas lleguen a la estructura principal (Vigas y columnas)evitando -Mantener la estructura de pie después de recibir fuerzas horizontales. -Previenenla deformacionesnotables.
Fuerzas horizontales en el dispositivo. Las fuerzas que pasan a través de estos dispositivosse:
-Desvanecen. -Disuelven. -Desaparecen. -Dispersan. -Disipan. Evitando un daño considerable a la estructura principal del edificio, la fuerza afecta a la estructuray al disipador, a este último en mayor
Despuésderecibir fuerzas horizontales, seevalúael sistema de contraventeo para ver los siguientes aspectos: -Daño -Efectosdela fuerzaenla estructura principal. -Posibilidad cambiar el contraventeo dañado por un dispositivonuevo. A este procedimiento se le conoce como Fusible estructural.
Anclajes
Concéntrico
Excéntrico
Disposición de los elementos de contraventeo. Disposiciones de contraventeos frecuentemente utilizadas en estructuras de marcos rígidos.
Tipos de disposición Disposiciones de contraventeos frecuentemente utilizadas en contraventeos en estructurasdemarcosrígidos.
Tipos de disposición Disposiciones de contraventeos frecuentemente utilizadas en contraventeos en estructurasdemarcosrígidos.
Tipos de disposición Disposiciones de contraventeos frecuentemente utilizadas en contraventeos en estructurasdemarcosrígidos.
Tipos de contraventeo en estructuras. (Función) Diseñados en base a necesidad: Basadoenlas necesidadesespecíficasdel proyecto, generalmente este tipo de diseños son implementados en lugares con una considerable estructurasqueseanexpuestasasufrirvientosdeconvelocidadesmayoresa110MPH.
así como en
Prescriptivos: Implementadosporestética. Temporales: Secomponendetubos, cables, yestructurassimplesconelpropósitodemantenerlaestructuraestable durantelaconstrucción, estosobjetossonremovidosunavezseinstalanlasestructuraspermanentes. El principal objetivo delasestructurastemporalesesmanteneralostrabajadoresasalvoduranteelperíododeconstrucción.
Permanentes: Soninstaladosenalgúnpuntodel procesoconstructivoconel findemantener alosocupantesdel edificioy al públicoengeneral segurosdurantetodalavidaútil del mismo.
Tipos de contraventeo en estructuras. Disipadores histeréticos: Funcionan gracias al movimiento y a la fricción, también son propensos a la plastificación por flexión, cortante o extrusión.
Disipadores viscoelásticos: Funcionan por velocidad de movimiento, estos inducen la energía a una pieza que almacena fluidos viscosos, de maneraquelaenergíaseirádisipandopocoapoco.
Importancia de la sección en dispositivos histeréticos
Ensayosmuestranresultadosfavorablessobrelosdispositivoshisteréticos. Estructuras con placasmetálicasen lugar deperfiles comerciales deacero suelenser igualdeeficientesencuantoadisipacióndeenergía.
Inicio de la prueba
Final de la prueba
Tipos de contraventeo en estructuras. (Material) -Acero. -Disipadores viscosos. (Aceroy amortiguador) -Compuestos. (Concretoarmado) -Madera. -De fricción. (Acero)
Acero
Disipadores
Disipadores
Compuestos
Compuestos
1
2 3
2
1 3
Compuestos
Madera
De fricción
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras sin contraventeo.
Daños exteriores en la edificación.
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras sin contraventeo.
Fallos en la estructura principal.
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras con contraventeo.
Efecto de fuerzas horizontales en estructuras con contraventeos (Disipadores viscosos) .
Instalación de contraventeos en la Torre Mayor, en México (Disipadores viscosos).
Instalación de estructuras de contraventeo en edificaciones.
Diseño estructural con contraventeos aplicado en la Torre BBVA, en México.
Ejemplos.
, en Ciudad de México
Ejemplos.
, en Ciudad de México
Ejemplos.
, en Ciudad de México
Proyecto
, en Culiacán
Proyecto
, en Culiacán
Proyecto
, en Culiacán
Construcción de la Torre Tres
Ríos.
Construcción de CEDIS LALA
Proyecto
, Jalisco.
Normatividad y consideraciones para el uso de contraventeos. -Normasen
.
-NormasdeAmericanInstituteofSteelConstruction -ManualLoadResistent FactorDesign -Admitir dañosconimpactomínimoenla estructura. -Garantizasnivelesmínimosderesistencia. -Piezassobrepedido. -Seismic ProvisionsforStructural SteelBuildinds(Peraltes,placas,eslabones,entreotros).
Referencias bibliográficas. •
ÁLVAREZ, CHÁZARO. (S.F). “Miembros en Tensión.” Recuperado el 07/Oct/2018, de Gerdau Corsa Sitio web: https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/productsservices/products/Document%20Gallery/miembros-en-tension.pdf
•
ÁLVAREZ, CHÁZARO. (S.F.). El acero hoy.” Recuperado en 08/Oct/2018, de Gerdau Corsa Sitio web: https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/productsservices/products/Document%20Gallery/construccion-compuestaacero-concreto.pdf
•
BEACH, E. (S.F.). “Types of bri cing used in construction.” Recuperado el 07Oct/2018, de Hunker.com Sitio web: https://www.hunker.com/12199290/types-of-bracings-used-in-construction
•
•
•
CAHUM,
(2012). “ Contraventeo.” Recuperado https://es.scribd.com/doc/83074008/contraventeo
el
09/Oct/2018,
de
Scribd
Sitio
web:
CONSTRUDATA. (S.F.). “Estructura del edificioeingenieríasísmica..” Recuperadoel 07/Oct/2018, deConstrudata. Sitioweb:http://www.construdata.com/bancoconocimiento/t/torremayor/estructuradeledificio.htm ESPERILLA, M. Contraventeos.” Recuperado el https://www.arqhys.com/articulos/contraventeos.html
08/Oct/2018, de Arqhys Sitio web: