Descripción: Résumenes e información de los textos y autores más importantes para acercarse a la Teoría Literaria.
la didactica literariaFull description
XDDescripción completa
XD
RESUMENDescripción completa
LEGISLACION
Descripción completa
Descripción completa
Estética y Belleza LiterariaDescripción completa
LEGISLACION
Descripción completa
Descripción completa
CríticaDescrição completa
Descripción completa
Descripción completa
El cuento del fraile que se hace pasar por el arcángel Gabriel, pertenece a la jornada cuarta y narración segunda del libro “El Decamerón” que es constituido por cien cuentos, algunos de ell…Descripción completa
Descripción: xxxxxxxx
Descripción: ppt clases 4 medio
Este es uno de los libros dirigidos al quinto año de secundaria por el que los ultraconservadore se han escandalizado. ¿Por qué? Solo porque en la página 30 incluye un cuento del brasileño R…Descripción completa
Facultad Facultad de Letras y Ciencias Humanas EAP DE LITERATURA SYLLABUS I
DATOS DATOS GEERALES GEERALE S
Curso : Semiótica literaria Código : L01792 Seme Semest strre Aca Acadé démi mico co : 2017 2017 – I Créditos : 3.0 Duración : 16 semanas orario : !ue"es de 1#:00 a 21:00$rs. %ro&esor : 'arcos 'ondo(edo De)a De)arrtam amen ento to Aca Acadé démi mico co : *it *iter erat atur ura a
II SUMILLA
+l curso )resenta una introducción al estudio de los )rocesos de )roducción de la signi,cación a)licados al estudio de te-tos literarios. %one én&asis en el anlisis del )lano de la e-)resión/ de la literatura ente entend ndid ida a co como mo )rc )rcti tica ca.. Se co conc ncen entr tra a en las las o)er o)erac acio ione ness de la enun enunci ciac ació ión: n: la )res )resu) u)os osic icio ione ness )rc )rcti tica cass las las )res )resu) u)os osic icio ione ness discursi"as. III OBJETIVOS a) Introducir al estudio de los procesos de producción de la significación. b) Analizar Analizar los procesos de significación en algunos textos literarios. c) Desarrollar inestigaciones del plano de la expresión de la literatura co!o pr"ctica. d) #eisar las operaciones de la enunciación$ presuposiciones pr"cticas % discursias. e) Analizar algunos casos de la literatura peruana % latinoa!ericana. IV ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS &e desar desarro roll llar" ar" sobr sobree la base base de una una !eto !etodo dolo log' g'aa inte interac racti tiaa % parti partici cipat pati iaa (ue (ue co!prende$ lectura cr'tica de textos exposiciones co!partidas debate % elaboración de res*!enes !apas conceptuales e infor!es. V SISTEMA DE EVALUACIÓN +ri!er ,xa!en -2 /) &egundo ,xa!en -0 /) +articipación % exposición -10 /) Art'culo cient'fico -0 /)
+ro%ecto de escritura -7 /)
%ara a)roar el curso se reuiere )resentar un traa!o de anlisis re&erido a un te-to de $ala castellana. +l te-to tamién )uede ser &lmico o una ora teatral. A lo largo del semestre se ir su)er"isando el desarrollo del traa!o. %or ,n/ se tomar dos controles de lectura en cada mitad del semestre. %or 4ltimo/ se considerar como un &actor im)ortante la )artici)ación en clase.
VI. PROGRAMA DEL CURSO 1. &entido % significación$ articulaciones de la significación. posiciones binarias gradaciones erar(uizaciones fronteras % u!brales polarizaciones axiológicas. Lo extre!o % lo !oderado. ,l interalo se!iótico. ,l sentido co!o referencia dirección % coerencia. ,l concepto de isotop'a. La significación co!o articulación. 3 Semiótica del discurso$ pp. 2 4 5. Semiótica y literatura$ pp. 29 4 67. 2. La estructuras ele!entales de la significación. 8uadrado se!iótico. Los recorridos del cuadrado se!iótico. 3Semiótica del discurso$ pp. 59 4 6 Tensión y significación$ pp. 69 : 90 . La to!a de posición. peraciones de la to!a de posición$ !ira % captación. Di!ensiones de la percepción$ intensidad % extensidad. ,s(ue!as tensios. 3 Semiótica del discurso$ pp. ; 4 97 Semiotica y literatura$ pp. 69 : ;0 5. ,l recorrido generatio de la significación$ en el plano del contenido % en el plano de la expresión. 3Semiótica del discurso$ p. 7; Prácticas semióticas$ pp. 29 % ss. p. 57 +ri!era aproxi!ación. 6. &intaxis narratia % sintaxis figuratia. &intaxis sintag!"tica % sintaxis diagra!"tica. acia una se!iótica de las pr"ctica % las for!as de ida 3 Prácticas semióticas$ pp. 29 4 95. 9. ,ercicios pr"cticos 10. ,xposición de trabaos. VII BIBLIOGRAFÍA
5*AC/ D. 89 5;+/ <. 1=#0 Metodología del análisis semiótico / *ima/ +ditorial ;ni"ersidad de *ima. 5*AC/ D. 1=## Figuras discursivas de la enunciación cinematográfca/ en *I+> #/ *ima/ ;ni"ersidad de *ima. 1=#=: Claves semióticas. Comunicación / signifcación . *ima/ +ditorial ;ni"ersidad de *ima. 1==? @*as esti)ulaciones del deseo en: La gran ilusión 3/ *ima/ ;ni"ersidad de *ima. 2003 Semiótica del texto ílmico. ;ni"ersidad de *ima.
200=
Vigencia de la semiótica otros ensaos. *ima/ +ditorial
;ni"ersidad de *ima.
C;I*5+<5+
200= *nteracciones arriesgadas. *ima/ ;ni"ersidad de *ima/ Fondo +ditorial. 2012 @Nara ue re$acer la semióticaO/ en: Contratexto. nP 20/ ISS 102?L==G?/ )). 127L1?? 201? &asiones sin nom're% ensaos so're semiótica. *ima/ ;ni"ersidad de *ima/ Fondo +ditorial. '+<*+A;L%B9/ 'aurice. 1=70 Lo visi'le lo invisi'le. 5arcelona/ Sei- 5arral. '+B>/ C$. 1=7# @*o )erciido lo nomrado. +n VideoForum/ 1/ Caracas. 'DQ+D/ 'arcos 2010 @De la es,nge al enigma: indagación teórica sore la enunciación en el )sicoanlisis. +n: #el0rica magn)tica. 10m. 3. *ima/ +ditorial San 'arcos. 2012 Semiótica del castellano. *ima/ C+%<+DI' – ;'S'. 201G *ntroducción a la semiótica. CreateS)ace Inde)endent %ulis$ing %lat&orm. %A<<+B/ 1==3 Semiótica &ragmática/ 5uenos Aires/ +DICIA*. Las $asiones. -nsao so're la $uesta en discurso de la 1==?a su',etividad. 5uenos Aires/ +DICIA*. "e la Semiótica a la -st)tica / 5uenos Aires/ +DICIA*. 1==? 200# -$ianías de la $resencia. *ima/ +ditorial ;ni"ersidad de *ima. %+IADA/ scar. 1=#= @%arado!a es)acial en un sue(o de 5orges. Lien+o o. # ;ni"ersidad de *ima. 1==0 @Dos estudios sore te-tos de Arguedas. Cuaderno C*C2SL o. = ;ni"ersidad de *ima. 1==1 Semiótica generativa. 5ases teóricas. ;ni"ersidad de *ima. 1==6 Semiosis/ conocimiento comunicación. ;ni"ersidad de *ima. 1=== @A)untes )ara una &ormaliación semioLnarrati"a del discurso TdelU &4tol. Contratexto 4m. 12. '<+/ *uisa T+d.U
2007 Signifcación negatividad. #ó$icos del seminario 10m. 67 . 'é-ico/ 5enemérita ;ni"ersidad Autónoma de %uela. >I*5+<5+