SILABO LEGISLACIÓN LABORAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6
Asignatura Carrera Semestre N°de Unidades Unida des Formativas Format ivas N°de Horas Hor as Semanal Sema nal Teoría Práctica N° de Horas Hor as Semest Seme stral ral
.
: : : : : : : : :
Legislación Laboral Contabilidad, Administración III 02 03 02 01 (en aula) 51
2. SUMILLA La asignatura de Legislación Laboral es de naturaleza teórico - práctico y tiene como propósito que el alumno aplique acertadamente las normas laborales y su significado hacia la promoción del empleo, así como el conocimiento y comprensión de los derechos humanos y el cumplimiento de los postulados constitucionales de la carta magna vigente .
3. OBJETIVO GENERAL Determinar y analizar la legislación laboral actualmente vigente, como factor determinante que regula en primer lugar los derechos y obligaciones en el sector laboral productivo de los trabajadores y empleados del país, mediante reformas para establecer una estabilidad laboral hacia dicho sector.
ISTP “Argentina” “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú
PÁG. 1
4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA I: Concepto de legislación laboral y las obligaciones de los empleadores OBJETIVOS ESPECIFICOS: El alumno será capaz de conocer las obligaciones laborales de los empleadores de acuerdo a la normatividad vigente. Valorar la importancia de la asignatura en su vida profesional.
HR. SEM. 3
1
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS
CONTENIDOS Concepto de obligaciones Laborales-Obligaciones de los empleadores. Legales formales y laborales cuadro comparativo .
• •
•
3
2
3
3
3
4
Método: inductivo deductivo. Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. Evaluación de los aprendizajes.
Obligaciones legales formales de 1° grado :asistent e diplomado, contrato de trabajo sujeto a modalidad. Pizarra, plumón, separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo Documentos a exhibir. Entrega de las obligaciones y constancia de depósitos de la CTS, distribución de utilidades. Obligaciones formales de las Cooperativas de Trabajadores, obligaciones formales de las empresas de servicios especiales y servicios temporales.
UNIDAD TEMATICA II: Contratos de trabajo y su reglamento en el país. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer y aplicar los diversos contratos de trabajo y reglamentos, de acuerdo a la Legislación Laboral vigente. Demostrar capacidad para cooperar y relacionarse con las personas.
HR. SEM. 3
5
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS
CONTENIDOS Empresas de servicios complementarios, contratos de trabajo extranjero, obligaciones de planillas y boletas de pago, cierre de planillas.
• •
•
3
6
3
7
3
1
2
8
9
Método: inductivo deductivo. Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. Evaluación de los aprendizajes.
Reglamento Interno de Trabajo, servicios de relaciones industriales, las obligaciones laborales. Contratos. Pizarra, plumón, separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector Programa de formación laboral juvenil, convenios, multimedia; fichas de cotejo. jornadas laborales, obligaciones, porcentajes, desnaturalización de los convenios laborales. Programa de prácticas pre-profesionales, convenios, jornadas, obligaciones, desnaturalización, pensión de sobreviviente. Seguro complementario de Riesgo, obligatorios, cobertura de riesgo.
9
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú
asegurados
EXAMEN PARCIAL
PÁG. 2
SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA III: Beneficios Sociales de los trabajadores OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer y calcular los Beneficios sociales que les corresponden a los trabajadores de acuerdo a la normatividad vigente. Establecer relaciones de respeto, tolerancia y equidad.
HR. SEM. 3
10
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS
CONTENIDOS Obligaciones legales de 3° grado, aplicación, asignación familiar, Bonificación por tiempo de servicios, contratación de adolescente trabajador.
• •
•
3
3
11
12
Compensación por tiempo de servicios ( CTS), campo de aplicación y cálculo de la CTS. Depósitos semestrales, intangibilidad y pago de la CTS, gratificaciones legales, aplicación, requisitos, monto, cálculos. Jornada de trabajo, horario, sobretiempo, horario nocturno, pago.
Método: inductivo deductivo. Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo grupal. Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra, plumón, separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo.
UNIDAD TEMATICA IV: Conceptos Remunerativos de los Trabajadores OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer y registrar la planilla de remuneraciones, así como el uso de la planilla electrónica en concordancia a normas vigentes. Tener voluntad de mejora y superación constante.
HR. SEM. 3
13
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS
CONTENIDOS Planilla de pago electrónica, autorización, trámite, participación de utilidades, ámbito, inclusión, porcentajes, distribución, oportunidad de pago.
• •
•
3
14
3
15
3
16
1
17
2
17 18 19
Remuneraciones, Remuneración Mínima Vital RMV, Seguro de Vida. Negociación Colectiva - Arbitraje, descansos legales, derecho de huelga.
Método: inductivo deductivo. Técnica: forma expositiva dialogal. Procedimiento participativo individual. Evaluación de los aprendizajes.
Pizarra, plumón, separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo.
Indemnizaciones por descanso físico no gozados. Ley procesal de trabajo.
EXAMEN FINAL PROCESO DE RECUPERACION
5. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante. El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación. El 30% de inasistencia genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación.
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú
PÁG. 3
6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET 6.1 Bibliografía:
Nuevo Tratado de Legislación Laboral: Autor Guillermo Bendezú Negro Síntesis de Legislación Laboral: ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Manual de Legislación Laboral: Autor: Jorge Angulo A. Derecho del Trabajo; Autor: Raúl Ferrero Carlos Nuevo Derecho Peruano de Trabajo: autor- Guillermo González Nuevo Manual de Derecho Laboral: V. Berrio B.
6.2 Recurso de Internet: http://www.mintra.gob.pe http://www.perucontable.com
.
ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú
PÁG. 4