Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Ciencias Carrera de Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica Docente: Luis Alberto Mera Cabezas Fecha: 2013-04-04 Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
1
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
1. SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA INSTITUCIÓN: FACULTAD: NOMBRE DE LA CARRERA: SEMESTRE: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
Universidad Nacional de Chimborazo Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías. Biología, Química y Laboratorio Cuarto Año Química Orgánica 7.02-CP-QUIORG.1 7.5 créditos 7.5 créditos
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El curso de Química está orientado a las necesidades de formación científico - tecnológica del alumno de la Carrera de Biología Química y Laboratorio En este curso se estudio una completa y moderna introducción a la química de los compuestos del carbono y apreciar cómo se integran los conceptos principales que forman la base de lo que se conoce con relación a estructura, mecanismos y síntesis Como también se estudia la estructura, preparación, propiedades físicas y químicas de los compuestos del carbono, específicamente de los compuestos Oxigenados y Nitrogenados.
3. PRERREQUISITOS Esta materia si tiene prerrequisitos.
6.02-CP-QUIANA.2
4. CORREQUISITOS Esta materia no tiene correquisitos
5. OBJETIVOS DEL CURSO 1. Fomentar en los estudiantes la comprensión e importancia de la Química Orgánica en el progreso de las ciencias mediante prácticas de laboratorio y observación de videos mismos que ayudaran a comprender como esta química ayuda a la humanidad. 2. Comprender que la Química Orgánica estudia todas las formas de combinación del elemento carbono mediante ejercicios propuesto mismos que determinan la formación de miles de compuestos orgánicos. 3. Conocer las series homologas de los hidrocarburos como también sus propiedades físicas y químicas mediante ejercicios propuestos para que de esta manera obtener aprendizajes significativos. 4. Reconocer y aplicar las funciones oxigenadas y nitrogenadas en las cadenas de hidrocarburos como también en ejercicios propuestos mismos que ayudaran a la comprensión de los grupos funcionales
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
2
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
6. CONTENIDO, RESULTADOS Y EVIDENCIAS UNIDAD 1 (CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA ORGÁNICA) CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/Sem anas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS Unidad I
Horas:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUÍMICA ORGÁNICA
12 horas
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Importancia orgánica.
La síntesis orgánica.
El análisis orgánico
Equidad de género
de
la
Clases Prácticas:
Trabajos grupales Exposiciones Laboratorio Compuestos orgánicos Análisis orgánico Síntesis orgánica
Trabajo de Investigación:
química
Analiza, interpreta y utiliza adecuadamente los conocimientos acerca de los conceptos fundamentales de química orgánica en la comprensión de conceptos y definiciones, de manera clara y precisa, permitiéndole resolver problemas con un alto nivel de efectividad.
El estudiante debe:
Trabajos donde el estudiante Interprete y 1,2 exprese de forma lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje químico. Mediante mapas conceptuales, trabajos grupales, exposiciones. Evaluaciones: Aplica los ejercicios conocimientos propuestos teóricos durante la informes de experimentación en laboratorio el laboratorio con pruebas objetivas. lógica y 12 horas razonamiento. Trabajos de laboratorio donde Semanas el estudiante demuestre 3, 4 destrezas en el manejo de materiales y reactivos Investigar como inciden los compuestos orgánicos con el calentamiento global en nuestro planeta (entregar a la sexta semana) Semanas
Temas: Definición de química orgánica.
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
3
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
UNIDAD 2 ( EL ÁTOMO DE CARBONO) CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/Sem anas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS Unidad II
Horas:
EL ATOMO DE CARBONO Temas: El elemento generalidades.
carbono,
El átomo de carbono y la tabla periódica.
Hibridación del carbono.
Tipos de enlaces entre átomos de carbono.
Cadenas carbonadas.
Fórmulas químicas.
Grupo funcional.
Funciones orgánicas.
Series homólogas.
Clasificación de los compuestos orgánicos.
Interculturalidad Clases Prácticas: Laboratorios Trabajos grupales Exposiciones Trabajo de Investigación:
Aplica adecuadamente los conocimientos acerca del átomo de carbono en la comprensión y desarrollo de los procesos de hibridación, con base en el lenguaje de la química.
El estudiante debe: Trabajos de los estudiantes donde Interpreten y Semanas expresen de forma 5,6,7,8 lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje químico. A través Identifica las de la elaboración principales cadenas de series carbonadas y homólogas con los establecer compuestos diferencias entre orgánicos e grupo funcional y identificar los función química. grupos funcionales en química Aplica los orgánica y trabajos conocimientos de laboratorio teóricos durante la donde el experimentación en estudiante el laboratorio con demuestre lógica y destrezas en el razonamiento. manejo de materiales y reactivos Evaluación: Guía 24 horas didáctica, informes de laboratorio, 9,10,11, exposiciones, 12 pruebas objetivas, ¿Por qué el elemento carbono es parte fundamental para la vida en el planeta Tierra, qué relación tiene con los seres vivos? (entregar hasta la octava semana) 24 horas
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
4
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
UNIDAD 3 (FUNCIÓN HIDROCARBURO) CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/Sem anas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS Unidad III
Horas:
FUNCION HIDROCARBURO. Temas: Los alcanos: definición, serie homóloga, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas y métodos de obtención.
Radicales nomenclatura. Alcanos nomenclatura.
30 horas
Semanas 13,14,15, 16,17,
alquílicos, ramificados,
Los alquenos: definición, serie homóloga, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas y métodos de obtención.
Radicales nomenclatura.
alquenílicos,
Alquenos nomenclatura.
ramificados,
Los alquinos: definición, serie homóloga, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas y métodos de obtención.
Radicales nomenclatura.
Alquinos ramificados, nomenclatura.
Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de la función hidrocarburo en la formación de series homólogas y la asignación de nombres de acuerdo con la normativa IUPAC.
Establece las propiedades físicas y químicas de los tres grupos de hidrocarburos.
Aplica los conocimientos teóricos durante la experimentación en el laboratorio con lógica y razonamiento
alquinílicos,
Aculturación Clases Prácticas: Laboratorios Trabajos Grupales Exposiciones
El estudiante debe: Trabajos de los estudiantes donde Interpreten y expresen de forma lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje químico también seleccionar los métodos apropiados para resolver problemas y elaborar series homólogas con los compuestos orgánicos, como también realizar trabajos de laboratorio donde el estudiante demuestre destrezas en el manejo de materiales y reactivos. Evaluación: informes de laboratorio, trabajos grupales e individuales, ejercicios propuestos, prueba objetiva.
30 horas 18,19,20, 21, 22
Trabajo de Investigación:
¿Cómo los alcanos, alquenos y alquinos ayudan a los seres humanos a la satisfacción de las diferentes necesidades en los hogares y en la industria actual? (entrega hasta la semana diecisiete)
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
5
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
UNIDAD IV (FUNCIONES OXIGENADAS) CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/Sem anas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS Unidad IV
Horas:
FUNCIONES OXIGENADAS. Temas: Función alcohol: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
36 horas
Semanas 23,24,25, 26,,27,28,
Función aldehído: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación. Función ácido carboxílico: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Función cetona: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Función éter: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Función éster: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de las funciones oxigenadas en la formación de series homólogas y la asignación de nombres de acuerdo con la normativa IUPAC.
Establece las propiedades físicas y químicas de cada una de las funciones oxigenadas.
Aplica los conocimientos teóricos durante la experimentación en el laboratorio con lógica y razonamiento
El estudiante debe: Trabajos de los estudiantes donde Interpreten y expresen de forma lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje químico, también la abstracción de los rasgos y características esenciales de las funciones oxigenadas y establecer diferencias, como también trabajos de laboratorio donde el estudiante demuestre destrezas en el manejo de materiales y reactivos. Evaluación: Informes de laboratorio, exposiciones trabajos grupales e individuales, pruebas objetivas
Función anhídrido: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación Culturas. Clases Prácticas: Laboratorio Trabajos grupales Exposiciones Trabajo de Investigación:
36 horas 29,30,31, 32, 33,34 ¿Cómo influye los compuestos orgánicos como los alcoholes,
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
6
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
esteres, éteres entre otros en la fabricación de insumos necesarios para el buen vivir de los seres humanos? (entregar hasta la semana veinte y ocho)
UNIDAD 5 (FUNCIONES NITROGENADAS) CONTENIDOS-TEMAS
Nº Horas/Sem anas
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS Unidad V
Horas:
FUNCIONES NITROGENADAS Temas: Función amina: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Función amida: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Función nitrilo: definición, clasificación, nomenclatura, propiedades físicas, propiedades químicas, métodos de preparación.
Etnias
Clases Prácticas: Laboratorio Trabajos grupales Exposiciones
Trabajo de Investigación:
18 horas
Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de las funciones nitrogenadas en la formación de series homólogas y la asignación de nombres de acuerdo con la normativa IUPAC.
El estudiante debe:
Trabajos de los estudiantes que Semanas Interpreten y expresen de 35,36,37 forma lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje Establece las químico, también propiedades físicas abstraer los y químicas de cada rasgos y una de las características funciones esenciales de las nitrogenadas. funciones nitrogenadas y Aplica los establecer conocimientos diferencias. Como teóricos durante la también trabajos experimentación en de laboratorio el laboratorio con donde el lógica y 18 horas estudiante razonamiento demuestre 38, 39,40 destrezas en el manejo de materiales y reactivos. Evaluación: informes de laboratorio, exposiciones, trabajos grupales e individuales, pruebas objetivas. ¿Cómo se realiza el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los seres humanos? (Estrgar hasta la semana treinta y seis)
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
7
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura de química orgánica, estudiada en contexto, con base en el lenguaje científico constituye un aporte fundamental en la formación del futuro docente en la especialidad de Química, Biología y Laboratorio. Para que este aporte sea efectivo, se ha considerado que la planificación debe guardar la máxima correspondencia con el programa, objeto de estudio en la Escuela de Biología, proporcionando a los estudiantes una herramienta básica para procesos de investigación efectivos y acordes con los adelantos de la ciencia y tecnología. En el contenido de la asignatura se ha intentado centrar la atención en la lógica de la formación de conceptos y sus definiciones con proyección a generalizar los conocimientos adquiridos durante la observación y la experimentación en el laboratorio. La estructura del plan se fundamenta en recomendaciones didácticas y orientaciones metodológicas que permitan la utilización de diferentes materiales impresos, audiovisuales y de laboratorio.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Es de anotar que el programa de química orgánica está estructurado con la tendencia a la formación de un espíritu científico, permitiendo al futuro docente aprovechar todo lo que esta ciencia tiene de carácter útil. Se hace mención a la utilización de materiales de interés en la vida diaria y a propiciar estrategias de identificación de sustancias orgánicas puras y algunas mezclas, importantes por su utilización en el laboratorio, la industria y la vida diaria, así como su representación mediante fórmulas. Quizás sea esta dimensión contextual y aplicada de la enseñanza de la química orgánica la que mejor nos permita conectar con los intereses y expectativas de las alumnas y alumnos durante su formación profesional para la docencia. Es de pensar que, de esta forma, a más de un aprendizaje significativo, se podría lograr un aprendizaje relevante igualmente importante en esta etapa educativa. Todo inconveniente desde el inicio del estudio de Química Orgánica será superable a medida que los estudiantes se vayan adentrando en el conocimiento de esta ciencia y su formación profesional se verá enriquecida a medida que se desarrollen los contenidos curriculares de la asignatura.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes.
METODOLOGÍA El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de Exposición Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones Prácticas–utilizando, aplicando el Instrumento de Guía de observación, Pruebas , Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
8
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
Instrumento Pruebas Escritas y Orales. Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas – Ejercicios programados. Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico. Aprendizaje Cooperativo - trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: MORRISON, BOYD. Química Orgánica. México. Quinta Edición, Pearson Education, 1998 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CÁRDENAS, F. y GÉLVEZ, S. (1999). Química y Ambiente 1. Segunda edición. McGraw Hill Interamericana, S. A. Santafé de Bogotá, Colombia.
ALLINGER, N., Química orgánica. Buenos Aires. Editorial Reverté, 2002.
GALAGOVSKY, L., Química orgánica, fundamentos teóricos prácticos de laboratorio. Buenos Aires. Eudeba, 2002
GRIFFIN, Rodger. (1995). Química Orgánica Moderna. Editorial Reverté. Barcelona, España.
CAREY, Francis. (2000). Organic Chemistry. Cuarta edición. McGraw-Hill. New York. U. S. A.
WHITTEN, K.; GAILEY, K. y DAVIS, R. (1996). Química General. Tercera edición. Libemex. Atizapán, México.
SANTILLANA. (1995). Química Orgánica. Impreandes S. A. Santafé de Bogotá, Colombia.
WILKINSON, COTTON, Química Orgánica Básica, Limusa
LECTURAS RECOMENDADAS
Formulación y nomenclatura química orgánica según la normativa IUPAC de W. Peterson; http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/teoria/quimicaorganica.pdf http://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosPDF/09Qu%EDmicaOrg%E1nica.pd f http://pacallao.tripod.com/gquo3.pdf
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: FECHA: PERÍODO: FECHA DE ENTREGA: FECHA DE APROBACIÓN: FECHA DE REVISIÓN:
Lic. Luis Mera C. DOCENTE
11-09-2012 Septiembre - Julio 2012 - 2013. 10 – 09 – 2012 14 – 09 – 2012 26 – 02 – 2013
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
9
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
UNACH
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). Objetivo: Preparar a los estudiantes en la adecuada aplicación de procesos de gestión y administración de equipos y laboratorio de química, biología y ciencias naturales.
RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
a) Analiza, interpreta y utiliza adecuadamente los conocimientos acerca de los conceptos fundamentales de química orgánica en la comprensión de conceptos y definiciones, de manera clara y precisa, permitiéndole resolver problemas con un alto nivel de efectividad b) Aplicar adecuadamente los conocimientos acerca del átomo de carbono en la comprensión y desarrollo de los procesos de hibridación, con base en el lenguaje de la química.
Media
Interpretar y expresar de forma lógica y racional definiciones, fórmulas y ecuaciones, en lenguaje y metalenguaje químico.
Alta
Alta
Elaborar series homólogas con los compuestos orgánicos e identificar los grupos funcionales en química orgánica y trabajos de laboratorio donde el estudiante demuestre destrezas en el manejo de materiales y reactivos. Seleccionar los métodos apropiados para resolver problemas y elaborar series homólogas con los compuestos orgánicos.
Alta
c)
Aplicar adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de la función hidrocarburo en la formación de series homólogas y la asignación de nombres de acuerdo con la normativa IUPAC. d. Aplica adecuadamente los conocimientos teóricos acerca de las funciones oxigenadas en la formación de series homólogas y la asignación de nombres de acuerdo con la normativa IUPAC.
EL ESTUDIANTE DEBE:
Abstraer los rasgos y características esenciales de las funciones oxigenadas y establecer diferencias, como también trabajos de laboratorio donde el estudiante demuestre destrezas en el manejo de materiales y reactivos.
Escuela de Ciencias: Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Cátedra de Química Orgánica.
10