SESIÓN DE APRENDIZAJE I.
DATOS INF INFORMATIVOS
INSTIT$CIÓN ".". ED$CATIVA ".'. DOCENTE "./. DIRECTORA ".(. NIVEL ".3. %RADOS ".*. &REA ".4. A'O LECTIVO
II. II.
# +. enin -uamanta arrillo # 0ocío 1ilela # 2rimaria # (to, 3to y *to # Matemática # ')"*
NOMB NOMBRE RE DE LA SESI SESIÓN ÓN DE APREN PRENDI DIZA ZAJE JE “Conocemos
III .
# $% &'"()*
una ecuacin ! su o"e#acin
”
PROPÓSITO El planteo de ecuaciones requiere de mucha interpretación y deducción. Much Muchos os maes maestr tros os de Educ Educac ació ión n prim primar aria ia no sabe saben n desa desarr rroll ollar ar una una ecua ecuaci ción ón y much mucho o meno menoss plan plante tear ar una una ecua ecuaci ción ón dedu deduci cido do de un problema sutilmente difícil.
Si hablamos de sus alumnos que terminan el nivel primario, de hecho que que van van a tene tenerr seri serios os prob proble lema mass en la mate matemá máti tica ca en el nive nivell secundario. En cons consec ecue uenc ncia ia quie quierro ense enseña ñarr este este tema tema porq porque ue es de much mucha a import importan ancia cia que los alumno alumnoss al egresa egresarr del nivel nivel prima primario rio conoc conocan an cómo cómo se desa desarr rrol olla lan n e!er e!erci cici cios os de ecua ecuaci cion ones es y cómo cómo se plan plante tean an ecuaciones deducidos de un problema. problema.
IV. IV.
APRE APREND NDIZ IZAJ AJES ES ESPE ESPERA RADO DOS S &RE A M A T E M & T I C A
V.
COMPETENCI A “Act “Actúa úa y piens iensa a matemáticamente en situaciones de cantidad”
CAPACIDAD Matematiza situaciones Comunica y representa ideas matemáticas Razona y argumenta generando ideas matemáticas
INDICADORES Entiende y sintetiza procedimientos para desarrollar ejercicios de ecuaciones Desarrolla correctamente ejercicios de ecuaciones Plantea y desarrolla ejercicios de ecuaciones Plantea ecuaciones deducidos de problemas dados.
INSTR$MENTO DE EVAL$ACIÓN 5icha de observación E!ercicios en la piarra Evaluaciones orales ista de cote!o 2rácticas de reforamiento
SEC$ SEC$EN ENCI CIA A DID& DID&CT CTIC ICA A Es(#a(e)ias Momen(os Inicio Desa##o**o
Cie##e
El docente escribe en l a piarra el tema a tratar 6las e cuaciones7. uego pregunta pregunta si alguien conoce el tema que vamos a tratar, posteriormente el docente escribe en la piarra una e cuación, y pregunta 8si alguien puede desarrollarlo9, si no hay nadie, el docente e:plica cómo hacerlo, tambi;n sus componentes. El docente platea y desarrolla varios e!ercicios de ecuaciones, !untamente con los al umnos os alumnos plantean e!ercicios de ecuaciones y lo desarrollan El docente entrega una
VI.
VII. VII. o
V III .
EVAL$ACIÓN Se evaluará participación en clase Seguimiento Seguimiento de tareas asignadas 5icha práctica REFE REFERE RENC NCIA IAS S BIB BIBLI LIO% O%R& R&FI FIC CA MINISTERIO DE # 60utas del aprendia!e7. 1 ciclo. 1ersión ')"3. >rea curricular# curricular# matemática ED$CACIÓN ORLANDO # 6=uaderno de traba!o matemática7. 1 o ciclo de la E?0. ALME+DA S&ENZ ANE,OS LISTA LISTA DE COTEJO
N - D E O R D E N
4 6 9 ; ?
INDICADORES
NOMBRES + APELLIDOS
e j e r c i c i o s d e
e c u a c i o n e s
p E r n o c t i e e n d d i m e i y e n s t o i n s t e p t a i z r a a d e s a r r o l l a r
e D j e e r s c i a r c r i o o l s a l d c e o e r r c e u c a t c a i m o n e e n s t e
d P e a l e n c t u e a a c y i d o n e e s s a r r o l l a e j e r c i c i o s
C$ARTO %RADO Acu/ Acu/a a S0nc S0nc1e 1e23 23 Mi*a Mi*a)# )#os os A#as A#ase* e*ii Taica aica Pa*ac a*acio ios3 s3 F*o# F*o# Ce*i Ce*i(a (a 5$INTO %RADO A*a A*a!a 7ua 7ua#i #i"a "a(a (a33 J1on J1on A*8a *8ai# %ue# %ue##a #a C1us C1us1o 1o33 +:s +:sic ica a +u* +u*i2 i2a a L*an L*anos os I2 So=>a a SE,TO %RADO A*@a %ue##a ##a3 Lu2 Ise*a C1au"e So(o3 F* F*o# An Ana*> C10@ C10@e2 e2 A*a A*a!a3 !a3 +1ai +1ai## A*e A*ean an8e 8e## Ju*c Ju*ca a L*an *anos3 os3 E8u E8ua# +7ai# 7ai# L*anos I2
Le!en8a G*o)#a8oH
o
Gen "#ocesoH
, Gno *o)#a8oH
d P e a l p n r t o e b a l e e m c a u a s c d o i a n d e o s s . d e d u c i d o s
LAS EC$ACIONES Cna ecuación es una igualdad de partes, partes, la parte iquierda del igual DB tiene el mismo valor que la parte de la derecha del igual DB. Cna ecuación tiene dos componentes# coe
'@ A & B "3
0ecordemos que el valor de la parte iquierda es igual al valor de la parte derecha 2arte derecha
'@ A &
2arte iquierda
B
"3 =oe
1ariable =oe
=uando están !untos dos variables o una variable y un coe
2ara operar una ecuación hay que realiar los siguientes pasos#
odos odos los coe
uego de tener en el lado iquierdo del igual todos las variables y en el lado derecho del igual todos los coe
Cna ve hecho el anterior paso, procedemos a despe!ar la variable, es decir, pasamos al lado derecho a dividir el coe
Efectuamos las operaciones necesarias y encontrando el valor de la variable.
2ara comprobar la ecuación, reemplaamos el valor encontrado en todas las variables de ambas partes si es que lo hubiera en el e!ercicio planteado. E!emplo#
'@ A & B "3 '@ B "3 I & '@ B 4 @B
7 2
@ B /,3
=omprobamos la igualdad, para esto, reemplaamos a la variable : por /,3
'@ A & B "3 'D/,3 A & B "3 "3 B "3
EC$ACIONES
0esuelve 0esuelve las Siguientes Ecuaciones# a. M A 3 B "& b. c. d. e. @ A / B "* f. g. h. i. !. J. @ A K B '/ l. m. n. o. p. q. 2 A "" B (4 r. s. t. u. v. L. @ A // B K) K) :. y. . aa. ab. ac. 4 A '( B m A "' ad. ae. af. af. ag. ah./3 I q B '/ I * ai. a!. aJ. al.
am. 3( I "' B /4 I d an.') A s B '3 A ( ao. ap. aq. ar. ar. as. at. at. I "/ "/ B 3 au. av. av. aL. aL. a:. ay. ay. a. /y A 3y B (& ba. bb. bc. bd. be. bf. bf. ': A /) /) I : B 3) bg. bh. bi. b!. bJ. bl. /m I /( A /) /) B m A ") bm. bn. bo. bp. bq. br. br. 2 A /p I /) I p B ')) I p bs. bt. bu. bv. bv. bL. DNNNN A KDNNN G "* B ') I "* b:. by. by. b.
ca.
cb. 2lant;ate resuelve
3
ecuaciones
y
PROBLEMAS cc. ". En una cafeterí cafetería a hay "') personas personas entre entre mu!eres mu!eres y hombres, hombres, si se van () homb hombre res, s, el nFme nFmero ro de mu!e mu!ere ress y el de homb hombre ress es igua igual, l, 8=uá 8=uánt ntos os hombres y mu!eres hay en la cafetería9 So*ucin cd. ce. Operación
Datos Respuesta
cf. $Fmero de hombres# : :A:G () B "') cg. $Fmero de mu!eres# : G () ch. Ecuación# : A : I () B "') ci. '. Entre Entre Marcel Marcela a y ?eatri ?eatri tienen tienen (( manana mananas. s. Si marcel marcela a tiene el triple triple de mananas que ?eatri, 8=uántas mananas tiene cada una9 So*ucin c!. Datos cJ. Operación
Respuesta
cl. Mananas de ?eatri# : cm. cn. Mananas de Marcela# /: co. cp. Ecuación# /: A : B (( cq. /. a edad edad de Oos; es igual igual a la edad edad de 1íctor 1íctor más ' años. años. Si ambas ambas edades edades suman /*, 8=uántos años tiene 1íctor9 cr. cr. So*ucin cs. Datos Operación Respuesta
ct. Edad de 1íctor# : cu. cv. Edad de Oos;# :A' cL. cL. c:. Ecuación# : A : A ' B /* cy. cy. (. 2ablo 2ablo respondi respondió ó el doble de preguntas preguntas que ?eto, ?eto, aumentado aumentado en "". Si pablo hio un total de /" preguntas, preguntas, 8=uántas respondió veto9 c. So*ucin Operación da. Datos Respuesta
db.0espondió ?eto# : dc. 0espondió 0espondió 2ablo# 2ablo# ': A "" B /" dd.Ecuación# hallar el valor de : B NNNNN de.
df. df.