UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE POSGRADO
DIPLOMADO DE POSGRADO
SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE Y
SEGURIDAD LABORAL EN ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE
PÉRDIDAS
Módulo IV: Sesión 9:
ANÁLISIS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Expositor: Ing. JORGE SALAZAR RIOS
OBJETIVO Ayudar a los supervisores, ejecutivos, coordinadores del programa a aplicar un enfoque sistemático y práctico en la preparación y utilización de los procedimientos de tareas y/o prácticas de trabajo
INTRODUCCIÓN “ Si usted no puede administrar los riesgos puros de su operación, entonces usted no puede administrar su negocio”
INTRODUCCIÓN La supervisión tiene la responsabilidad de administrar y salvaguardar todos
los activos de la compañía. El gerente de la instalación debe asegurarse que sus supervisores tengan el
conocimiento y habilidades para administrar cada faceta del negocio. Varios factores interrelacionados contribuyen a la confiabilidad de la
operación esto incluye cómo un trabajo o tarea es ejecutado, los materiales usados, los empleados haciendo el trabajo, el equipo que está siendo utilizado, la instalación física, los procesos del trabajo, y la naturaleza del producto producido. Esto implica que para tener una operación confiable, nosotros requerimos
una fuerza de trabajo bien entrenada, apropiadamente supervisada, entendida y altamente calificada.
También implica tener equipos y materiales los cuales sean
formulados, diseñados y mantenidos apropiadamente. Desde que nosotros no vivimos en un mundo ideal, debemos tener
sistemas ( procedimientos) en el lugar para asegurar que la gente tenga las herramientas que ellos necesiten para cumplir con su objetivo y que los materiales y equipo que ellos usan, sea lo mejor que pueda ser suministrado. Por lo tanto nosotros examinaremos qué puede ser hecho para
limitar las fallas o interrupciones de los equipos, los procesos los cuales están en el lugar de trabajo y las regulaciones y estándares que impactan a una operación de la compañía para reducir el potencial para fallas catastróficas. Existe presión para reducir costos, perfeccionar la calidad, llegar a
niveles superiores de seguridad
Una herramienta que nos ayuda a cumplir estos objetivos
es analizar sistemáticamente el trabajo y establecer procedimientos o prácticas, para asegurar que se haga uniformemente y de la manera correcta Se debe analizar el trabajo sistemáticamente desde la
perspectiva de la seguridad, la calidad y la eficiencia, todas al mismo tiempo. Sin un enfoque integrado, se podrían efectuar cambios en
las áreas de producción o calidad que tuvieran un impacto negativo en los aspectos de seguridad y salud
DEFINICIONES OCUPACIÓN.- Posición funcional en el trabajo que genera una
responsabilidad en el empleado. Dentro del proceso de producción.
TAREA.- Parte de un trabajo o proceso. Subconjunto de actividades dentro
de un proceso. Una sección de trabajo ,una asignación específica de trabajo, un conjunto de
acciones nesesarias para completar un objetivo de trabajo. El objetivo de trabajo es denominado “trabajo” (job) por muchas personas y “tarea” , por muchas otras. Por razones de simplicidad y consistencia, empleamos la palabra “ tarea” la
mayor parte del curso.
PASO DE LA TAREA una sección de la tarea total, en donde algo sucede para
hacer avanzar el trabajo involucrado ANÁLISIS DE TAREAS.- Es el proceso formal mediante el cual se identifican y
controlan peligros asociados a la tarea en sí. TAREAS DE ALTO RIESGO (Tareas Críticas) Es aquella con potencial para
ocasionar una pérdida muy grande. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.-
Son descripciones paso a paso sobre cómo proceder, desde el comienzo hasta el final, para ejecutar una tarea en forma correcta
PRÁCTICA DE TRABAJO
Las prácticas son pautas para realizar un tipo de trabajo específico en forma correcta. Un conjunto de pautas positivas ,útiles para la ejecución de un tipo específico de trabajo que puede no hacerce siempre de una forma determinada
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE TAREAS? El estudio de lo que un operador (o grupo
de operadores) requiere hacer, en términos de acciones y/o procesos cognitivos, para alcanzar un objetivo del sistema. Tal
información estructurada puede entonces ser usada para asegurar que hay compatibilidad entre los objetivos del sistema y las capacidades humanas y la organización.
VENTAJAS DEL ANÁLISIS DE TAREAS Un programa de análisis de tareas asegura que: El número total de tareas ejecutadas en el sitio sea conocida La secuencia de pasos para ejecutar la tarea sea conocida Los peligros presentados al hacer el trabajo sean identificados Las técnicas para controlar los riesgos presentados por el trabajo
sean implementadas
PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE TAREAS: ° Hacer un inventario de las ocupaciones ° Descomponer cada ocupación en las diferentes tareas ° Determinar cuáles son las tareas de alto riesgo (críticas) ° Analizar cada tarea de alto riesgo para: Identificar los pasos necesarios para completar la tarea Identificar los peligros en cada paso Determinar los riesgos de cada peligro Desarrollar controles para minimizar el riesgo ° Integrar estas medidas al procedimiento o la práctica de trabajo/tareas
HACER UN INVENTARIO DE LAS OCUPACIONES DESCOMPONER CADA OCUPACIÓN EN SUS TAREAS DETERMINAR LAS TAREAS DE ALTO RIESGO
ANALIZAR TAREAS DE ALTO RIESGO • IDENTIFICAR LOS PASOS • IDENTIFICAR LOS PELIGROS EN CADA PASO • DETERMINAR LOS RIESGOS DE CADA PELIGRO • DESARROLLAR CONTROLES
ESCRIBIR PRÁCTICA
ESCRIBIR PROCEDIMIENTO
IMPLANTAR LOS PROCEDIMIENTOS/PRÁCTICAS
REVISIÓN PERIÓDICA
1.1.-IDENTIFICAR CADA OCUPACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO Las Ocupaciones pueden ser definidas como posiciones con
responsabilidades únicas que constituyen una parte clave de los procesos de mantenimiento o producción Las ocupaciones pueden haber evolucionado durante el tiempo, sea
cuidadoso para asegurarse que cada ocupación sea única.
EJEMPLO DE UN LISTADO DE OCUPACIONES
Compañía de acuñado metálico Ocupación empleados Consignador/recibidor Manipulador de piso Operador de prensa Operador de perforadora Ensamblador Técnico de control de calidad Especialista de embalaje
número de 2 4 10 5 2 1 2
2.2.-RELACIÓN DE TAREAS EN CADA OCUPACIÓN Cada ocupación tiene la responsabilidad de ejecutar una o más
tareas. Es importante tener la relación de las tareas que ejecuta cada
ocupación.
EJEMPLO DE UN LISTADO DE TAREAS Ocupación : Operador de prensa Listado de todas las tareas que podrían ser hechos por una persona en esta ocupación
1 Seleccionar materia prima 2 Estampar el enchape de las bisagras 3 Control de la chatarra 4 Mantenimiento de la prensa
3.3.- DETERMINE CUÁL DE LAS TAREAS SON DE ALTO RIESGO (CRÍTICAS) Simplemente no hay tiempo o recursos para analizar y
escribir procedimientos o prácticas para cada trabajo que está siendo hecho en el lugar de trabajo, ni hay una necesidad para hacerlo. Para ayudar a priorizar el trabajo que necesita ser hecho, las tareas que presentan la más grande oportunidad de pérdida debería ser identificado y analizado primero. Estos son llamados tareas de alto riesgo o tareas críticas o tareas significativas
Las tareas donde los empleados puedan estar expuestos a riesgos
inaceptables de peligros potencialmente no controlados debe ser el enfoque de nuestros esfuerzos para la eliminación o reducción de riesgos.
Gente apropiada debería establecer criterios, los cuales determinen
el nivel de riesgo, encima de las cuales una tarea es considerada crítica
La matriz que usamos para determinar el nivel de riesgo es la que
utilizamos en análisis y evaluación de riesgos , sin embargo podemos utilizar otro criterios
departamento
ÁREA:
OCUPACION:
N°
TAREA
HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS
PELIGROS POTENCIALES (Seguridad, Medio Ambiente, Daños a la Propiedad, Pérdida a la Producción)
APROBACIÓN:
Completado: FECHA:
NIVEL DE RIESGO TAREAS CRÍTICAS
C
P
R
DETERMINACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS
Evaluación Tareas
Exposición a la pérdida
(todas)
(Pérdida más probable)
S
F
P
R
IDENTIFICAR LAS TAREAS DE ALTO RIESGO Considere: • La gravedad de las pérdidas potenciales • Con cuánta frecuencia se realiza la tarea • La probabilidad de pérdida cuando se realiza la tarea
QUÉ CONSIDERAMOS COMO CRÍTICOS Clasificamos los peligros como A,B,C De acuerdo a la
- Severidad - Frecuencia - Probabilidad
SEVERIDAD 0 No hay pérdida 2 Lesión menor ($1000) 4 Lesión con pérdida de tiempo (>$1000 <$5000) 6 Incapacidad permanente (>$5000)
FRECUENCIA Cantidad de personas
Pocas veces al día
Muchas veces al día
Poca
1
1
2
Moderada
1
2
3
Mucha
2
3
3
PROBABILIDAD
- 1
0 + 1
Baja Moderada Alta
4.4.-DESCOMPONER LAS TAREAS EN PASOS
Cada tarea se puede descomponer en la secuencia de pasos
necesarios para realizarlos El seleccionar los pasos correctos al hacer un análisis de tarea
es fundamental para el resultado final La descomposición no debe ser ni demasiado detallada ni
demasiado general
DEPARTAMENTO:
AREA:
´ HOJA DE ANALISIS DE TAREAS
APROBACIONES: SUPERV.LINEA SUPERV.CTRL DE PERDIDAS
SUPERV.GRAL SUPERV.HIGIENE INDSTRIAL
SUPERINTEND. MEDICO OCUPACIÓN:
TAREA:
COMPLETADO EL / / FECHA REVISION:
COMPLETADO POR: REVISADO POR:
Nº
PASOS DE LA TAREA
PELIGROS POTENCIALES (Lesiones, salud,propiedad,proceso)
CONTROLES RECOMENDADOS
OCUPACIÓN. Operador de Prensa
ÁREA:
TAREA: Estampar Enchape de las
HOJA DE ANÁLISIS DE TAREAS
bisagras
N°
PASOS DE LA TAREA
1
Nivelar la prensa
2
Colocar materia prima dentro de la prensa
3
Orientar la llave derecha e izquierda para empezar el ciclo de presión
4
Remover los enchapes
PELIGROS POTENCIALES (Seguridad, Medio Ambiente, Daños a la Propiedad, Pérdida a la Producción)
APROBACIÓN:
Completado: FECHA:
CONTROLES RECOMENDADOS
5.5.- IDENTIFIQUE LAS EXPOSICIONES A PÉRDIDA Analice cada paso con el fin de determinar las
exposiciones a pérdida que implica ese paso en particular al ejecutar la tarea. Esta es una oportunidad para aprovechar la participación
del trabajador y ganar los beneficios de su conocimiento y experiencia La identificación de las exposiciones específicas a pérdida
es un paso fundamental en una prevención y un control de éstas mucho más efectiva
ANÁLISIS DE TAREAS Pasos
Exposición a la pérdida específica
(todos)
(pérdida más probable)
Controles
SubSub-sistemas GEMA a considerar para determinar con precisión las exposiciones a pérdida Equipos ¿Qué riesgos presentan las herramientas, las máquinas, los vehículos, u
otros equipos?
¿Qué emergencias derivadas de los equipos tienen mayor probabilidad
de ocurrir?
¿Cómo podrían los equipos causar una pérdida en la seguridad, en la
productividad, o en la calidad?
SubSub-sistemas GEMA a considerar para determinar con precisión las exposiciones a pérdida Materiales ¿Qué exposiciones peligrosas presentan los productos químicos,
las materias primas, o los productos?
¿Cuáles son los problemas específicos que involucra el manejo de
materiales?
¿Cómo podrían los materiales causar una pérdida en la seguridad,
en la productividad, o en la calidad?
SubSub-sistemas GEMA a considerar para determinar con precisión las exposiciones a pérdida Ambiente ¿Cuáles son los problemas potenciales relacionados con el orden y la
limpieza?
¿Cuáles son los problemas potenciales relacionados con el ruido, la
iluminación, el calor, el frío, la ventilación, o la radiación?
¿Cómo podrían los factores ambientales provocar una pérdida en la
seguridad, en la productividad, o en la calidad?
6.6.- EFECTUAR UNA VERIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA La verificación de eficiencia es una de las partes más provechosas de todo el proceso de análisis de tareas, cuyo fin es: Hacer el trabajo más fácil y más seguro Reducir la pérdida de tiempo, de espacio, de energía y de materiales. Mejorar la calidad y la productividad Hacer un mejor uso de las herramientas, máquinas y equipos. Hacer un mejor uso de los conocimientos, destreza y habilidades del
empleado
VERIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA I.- Responda a preguntas básicas
II.- Responda a preguntas específicas del subsistema respecto de cada etapa del trabajo
III.- Evalúe mediante la técnica de la solución de problemas en grupo
I.I.- RESPONDA A PREGUNTAS BÁSICAS ¿Quién debe hacerlo? ¿Dónde se debiera hacer? ¿Cuándo se debiera hacer? ¿Cuál es el objetivo? ¿Por qué es necesario? ¿Cómo se puede hacer mejor?
RESPONDA A PREGUNTAS ESPECÍFICAS DEL SUBSUB-SISTEMA RESPECTO DE CADA ETAPA DEL TRABAJO
Verificación de la eficiencia (Costo(Costo-ProducciónProducción-CalidadCalidad-seguridad) Costo Costo-Gente (entrenamiento, utilización, motivación) Costo-Equipos (diferente, efectiva) Costo-Materiales (menos costo, derroche) Costo-Ambiente (mantenimiento, distribución, iluminación)
Verificación de la eficiencia (Costo(Costo-ProducciónProducción-CalidadCalidad-seguridad) Producción Producción-Gente (tiempo, mano de obra, productivo) Producción-Equipos (proceso, productividad) Producción-Material (transporte, productividad) Producción-Ambiente (producción, condiciones)
Verificación de la eficiencia (Costo(Costo-ProducciónProducción-CalidadCalidad-seguridad) Calidad Calidad-Gente
(conocimientos, selección, entrenamiento)
Calidad-Equipos (tipos, mantenimiento) Calidad-Materiales (otros, verificación anticipada) Calidad-Ambiente (suciedad, vapore, ventilación)
Verificación de la eficiencia (Costo(Costo-ProducciónProducción-CalidadCalidad-seguridad)
Seguridad Seguridad-Gente (Riesgos, capacidades) Seguridad-Equipos (riesgos, mejor uso) Seguridad-Materiales (exposición, entrenamiento, derroche) Seguridad-Ambiente (orden y limpieza, que cambiar)
III.III.- EVALÚE MEDIANTE LA TÉCNICA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN GRUPO
Simplifique Combine Organice Ordene Elimine
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EFICIENCIA Mejorar los procedimientos Mejorar el ambiente de trabajo Mejorar los métodos de trabajo Reducir la frecuencia a la exposición Mejorar las comunicaciones Mejorar el entrenamiento Mejorar la motivación
7.7.- DESARROLLE CONTROLES Recuerde que los controles debieran ser dirigidos,
principalmente, a la persona o personas que se encuentran realizando la tarea, explicándoles lo que tienen que hacer con el fin de evitar o eliminar las exposiciones a pérdida.
8.8.-INTEGRE ESTAS MEDIDAS DENTRO DE PROCEDIMIENTOS O PRÁCTICAS Los procedimientos o prácticas deben proveer información para que
la gente sepa y logre los objetivos. Un procedimiento o práctica de tarea debe ser escrito de la
información ganada en el análisis. Un procedimiento es el camino paso a paso para ejecutar una tarea Una práctica es un conjunto de guías para hacer una tarea Algunas tareas no son repetitivas y no pueden ser descompuestas en
un enfoque paso a paso. Estos trabajos requieren “prácticas” a ser escritos . Sin los procedimientos o prácticas los beneficios ganados de los datos del análisis, serían limitados.
Una vez que los procedimientos son escritos, ellos
deberían ser colocados para entrenar a los empleados, para utilizarlos en observación de tareas, en reuniones grupales, en discusiones de revisión de cambios, en orientación de los empleados y en diálogos planeados.
PROCEDIMIENTOS PARA LAS TAREAS Partir del análisis Formato simple Propósito Explicar razones para los pasos claves
EMPLEO DE LOS PROCEDIMIENTOS Orientación Capacitación Observación Asesoramiento Charlas de seguridad Investigación
RETROALIMENTACIÓN Es conveniente colocar carteles en los puestos con los
contenidos de las prácticas claves.
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Cuando un accidente involucra la tarea Al adquirir equipos o herramientas nuevos Cuando ocurren problemas de calidad Luego de un cambio en la tarea existente Si los empleados reportan problemas No menos que la frecuencia establecida
El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta.
CHARLES DICKENS
GRACIAS Ing. Jorge Salazar Rios