INTRODUCCIÓN
El pres presen ente te trab trabaj ajoo tien tienee el cará caráct cter er mono monogr gráf áfic icoo que que lleva lleva por por títul títuloo LIDE LIDERA RAZG ZGO O !"E#IL$ !# DE%A&IO 'ARA LA IGLE%IA E# EL %IGLO ((I) el prop*sito +e este trabajo es ,acer un acercamiento ,acia el concepto +el li+era-go en nuestros +ías) .a que esto tiene muc,a importancia . es necesario +ar a conocer a los lí+eres +e j*venes para que +esarrollen un li+era-go acor+e a la reali+a+ +e los j*venes) .a que nos encontramos en una reali+a+ +iferente . en permanente cambio/ En la juventu+ se +esarrolla fuertemente nuestra personali+a+) se +eci+en los valores que guiarán la vi+a) se +escubre la vocaci*n personal . se empie-a a forjar conscientemente el pro.ecto +e vi+a/ #o cabe +u+a +e que la juventu+ es la etapa privilegia+a para poner los cimientos . empe-ar a forjar lí+eres s*li+os . capaces/ En el 0A'I1!LO I 1rataremos +iferentes aspectos sobre el li+era-go pero ponien+o más 2nfasis en la persona) es +ecir en el lí+er) toman+o el punto +e vista +e +iversos autores) para así conformar una i+ea más global/ En el 0A'I1!LO II 1rataremos +e como la iglesia +ebe manejar el li+era-go en este siglo lleno +e mo+erni+a+) mostran+o las ,erramientas para el gran +esafío +e trabajar +e manera integral) para lograr el +esarrollo +e los li+eres juveniles potencian+o su trabajo/ 3o. se busca numerosos m2to+os +e trabajo para el li+era-go en este tiempo contemporáneo/ contemporáneo/ La postura correcta +e los cristianos en me+io +e esta generaci*n +e cambios sísmicos es ser busca+ores/ 'ara reali-ar este trabajo se recurri* a varias fuentes la cual a.u+aron a que se concrete este trabajo como monografía) por cual mi an,elo es que la iglesia viva una vi+a plena que se logre un crecimiento) +esarrollo . que este trabajo sea +e gran a.u+a en el li+era-go juvenil/ Autor/ 1
CAPITULO I FUNDAMENTOS PARA EL LIDERAZGO JUVENIL 1.1. DEFINICI DEFINICIÓN ÓN DE LIDERAZGO LIDERAZGO
El li+era-go es un factor clave para el buen funcionamiento +e cualquier grupo) es el resulta+o complejo +e una +iversi+a+ +e factores) seg4n el +iccionario +e la lengua espa5ola +efine al li+era-go como$ 6La capaci+a+ +e tomar la iniciativa) gestionar) convocar) promover) incentivar) motivar . evaluar a un grupo o equipo/7 8
Este enfoque ve al li+era-go por me+io +e las funciones que cubren las necesi+a+es +el grupo . los requerimientos +e la tarea/ Debi+o a que los grupos tienen necesi+a+es +efini+as) tenemos a los lí+eres responsables +e procurar que las necesi+a+es +e ellos sean cubiertas) es en gran parte el arte +e conseguir que se ,agan ciertas cosas +e la movili-aci*n +e la gente/ gente/ Ant,on. Ant,on. D9%ou-a en su libro 60omo ser un un lí+er7) +escribe al li+era-go en los siguientes t2rminos$ t2rminos$ 6El li+era-go es a la ve- una ciencia ciencia . un arte) e implica interrelaciones con la gente/ La ciencia +el li+era-go +esarrolla conceptos) principios . procesos váli+os para guiar las prácticas coti+ianas +e los lí+eres) con miras a pro+ucir resulta+os finales más pre+ictibles/7 : Los resulta+os +el li+era-go muestran lo que la gente entien+e sobre los objetivos que persiguen) como los ejecutan) los unifica+os que están en su lugar +e trabajo . su +e+icaci*n a la obtenci*n +e los objetivos/ ames 0ribbin ve el li+era-go como un proceso) para lo cual +ice$ 6El li+era-go influ.e en otros) principalmente por me+io +e
1 Diccionario de la lengua española.1984.pág.95 2 Anthony D´Souza. o!o ser un l"der. 1985.pág #$ 2
la competencia) motivaci*n . comunicaci*n) ,acia el establecimiento) aceptaci*n . cumplimiento +e objetivos/7 ; 'or lo tanto el li+era-go es la +isciplina que influ.e +e manera especial +entro +e un grupo a fin +e que prosiga unas metas +e permanencia beneficiosa) lo cual permite suplir las ver+a+eras necesi+a+es +el grupo/ 1.2.FUNCIONES DEL LIDERAZGO JUVENIL
Dentro +el li+era-go juvenil se i+entifica claramente muc,as funciones que +eben cumplir el lí+er in+epen+iente +e las características) orge 'arra nos menciona algunas funciones claves) para lo cual nos +ice que las funciones son$ 6'romover al grupo para +efinir . lograr la tarea) para mantenerse uni+o . para i+entificar . buscar suplir las necesi+a+es in+ivi+uales) serían las funciones que +ebe priori-ar el li+era-go/ Esto tiene que ver no solo con lo que el lí+er es) si no tambi2n con lo que ,ace . como lo ,ace) es aquí cuan+o aparece la necesi+a+ que tiene el lí+er +e manejar ,erramientas . mo+elos que le permitan convocar) involucrar) impulsar . +esenca+enar procesos) que con+u-can en la b4sque+a +e su +estino/7< Definir las funciones nos a.u+ara en el +esarrollo efica- +el li+era-go juvenil) engloban+o al lí+er por completo) para que logre un +esempe5o en sus funciones +e manera correcta) no solo consiste en ,acer si no en apren+er) =ario Ríos >uispe frente a ello establece la funci*n como un reto que consiste en$ 6?apren+er ,abili+a+es como la paciencia para compartir informaci*n) confiar en los +emás) ce+er autori+a+ . saber cuán+o intervenir/7 @
$ %a!es ri&&in. 'iderazgo. 19#8.pág 18 4 %orge (arra. (laneaci)n estrat*gica territorial. +++.,irtual.unal.edu.co! .-11 /22/150 5 ario "os 3uispe. Art"culo +++.educiencias!arios.&logspost.pe 67otas so&re el liderazgo conte!poráneo. -11/2150 $
Aunque el li+era-go es fácil +e eplicar) no es fácil +e ejercer/ 'ara el +esarrollo +el li+era-go juvenil) esencialmente +epen+e +e las ,abili+a+es a+quiri+as en el +esarrollo +e sus capaci+a+es/ Beating 0,arles L/ nos eplica que la funci*n +el li+era-go juvenil es el +e$ 60rear . comunicar la visi*n) +escubrir . crear posibili+a+es) compren+er las necesi+a+es +e las personas) formar . mantener el compromiso) apren+er +e los participantes . contribuir con ellos) tomar +ecisiones superan+o los fracasos . la a+versi+a+/7C Los lí+eres toman acciones que a.u+an a establecer la visi*n) . crean un ambiente participativo) en el li+era-go juvenil se requiere que surja un compromiso +e generar +iversos cambios) para ello +ebemos conocer a fon+o el trabajo +el li+era-go juvenil tenien+o en cuenta los objetivos claros . precisos procuran+o por to+os los me+ios ser eficiente) tener más conocimiento . más capaci+a+ para reali-ar esta tarea/ 1.3.TIPOS DE LIDERAZGO JUVENIL 1.3.1. CARISMATICO
El fun+amento +el li+era-go juvenil no es el carisma personal) sino el carácter/ El carisma no tiene na+a que ver con lo que ,ace que un lí+er sea efica-) +e ,ec,o algunos +e los lí+eres carismáticos ,an teni+o gran+es +efectos +e carácter/ %u encanto personal los ,a sosteni+o +urante alg4n tiempo) pero al final se ,a manteni+o su falta +e carácter/ En el artículo publica+o por los recursos ,umanos +escribirá esta gran reali+a+ . nos +irá que$
:eating harles '. ;l li&ro del l"der.1982.pág.18 4
6!n estilo carismático +e li+era-go es similar al li+era-go transformacional porque estos lí+eres inspiran muc,ísimo entusiasmo en sus equipos . son mu. energ2ticos al con+ucir a los +emás/ De to+as formas los lí+eres carismáticos tien+en a creer más en sí mismos que su equipo) esto genera problema) . la organi-aci*n entera po+ría colapsar el +ía que el lí+er aban+one el equipo/ En los ojos +e los segui+ores) el 2ito está liga+o a la presencia +el lí+er carismático/7 El li+era-go juvenil no tiene na+a que ver con la posesi*n +e una personali+a+ encanta+ora . llamativa) una gran sonrisa o una vo- suave/ Lo que si necesita es carácter . cre+ibili+a+) por ello Rut, "illami-ar en su artículo 60arácter . 0arisma7 menciona que el li+era-go carismático es aquel que$ 6?tiene la capaci+a+ +e generar entusiasmo/ Es elegi+o como lí+er por su manera +e +ar entusiasmo a sus segui+ores) posea o no las características +e un lí+er/7 Aquel li+era-go juvenil fun+a+o solamente sobre el carisma) no pue+e sostener un avivamiento/ El avivamiento no pue+e sostenerse en base a un atractivo/ #o es suficiente tener carisma) es necesario tener tambi2n carácter . cuali+a+es +e un lí+er/ 1.3.2.TRADICIONAL
En el pasa+o casi to+os los lí+eres fueron consi+era+os tra+icionales) .a que ejercían el li+era-go +ebi+o a que se les otorgaba el cargo porque alg4n familiar o amigo cercano) le traspasaba este cargo) llama+o tambi2n li+era-go por ,erencia) así lo +escribe &rancisco #ájera Rojas en su libro formas . estilos +e li+era-go) nos +ice que el lí+er tra+icional es que$ 6Es aqu2l que ,ere+a el
# ecursos illa!izar. Art"culo +++.dios,i,iente.co! . 2/12. -14/22/150 5
po+er por costumbre o por un cargo importante) o que pertenece a un grupo familiar +e 2lite que ,a teni+o el po+er +es+e ,ace generaciones/7 F Aquel li+era-go que es ejerci+o por ,erencia no ,a po+i+o lograr un avance) ni un cambio esto se ,a ,ec,o por generaciones) este li+era-go es ejerci+o +e manera autoritaria limitán+ose a sus criterios propios generan+o un retraso) Evelin 0/ afirma . nos +ice que el lí+er tra+icional es$ 6?el que sabe . man+a) +a *r+enes para que otras las obe+e-can/ Este tipo +e li+era-go se pro+uce +entro +e un retraso e+ucativo . cultural) cuan+o se carecía +e los conocimientos . la informaci*n para formar criterios propios sobre las +istintas situaciones +el grupo juvenil/7 8 Este li+era-go es aquel li+era-go que pue+e lograr objetivos limita+os) pero no lograr un +esarrollo completo +ebi+o a que este carece +e un li+era-go autentico . conlleva a un retraso/ 1.3.3.LEGÍTIMO
A este li+era-go tambi2n se llama li+era-go autentico) .a que el lí+er es aquella persona que cuenta con las características . capaci+a+es +e po+er +esarrollar un li+era-go efectivo) es aquel lí+er que es escogi+o no por ser etroverti+o u ,ere+ero +e un li+era-go) Ivan Harcenas 'ac,eco +efine al lí+er legítimo como$ 6aquella persona que a+quiere el cargo por me+io +e m2ritos propios/ 1iene capaci+a+ +e convocar . convencer) es perseverante) responsable) ve positivamente ,acia a+elante) son una fuente +e inspiraci*n para sus segui+ores/788
9 ?rancisco 7á@era o@as. ?or!as y estilos de liderazgo.1995.pág.2/ 1/ ;,elin .%. ;l l"der tradicional articulo.2/1$. -14/22/150 11 arcenas (acheco B,an. '"der tradicional y 'eg"ti!o Art"culo. 2/14.- 14 /2 2/150
Al +esarrollar +e manera responsable) contan+o con sus capaci+a+es se lograra un +esarrollo *ptimo) .a que el lí+er se encuentra prepara+o para cumplir con los objetivos) los lí+eres se ,allan tambi2n +entro +e un ambiente +e la socie+a+ que constri5e . reta) que limita la liberta+) este li+era-go procura cubrir las necesi+a+es . epectativas genuinas +el grupo) ejecutan+o las funciones requeri+as) o,n ile. L/ en su libro Li+era-go Efectivo resalta estas características . nos +ice que aquel lí+er se encuentra$ 6?prepara+o para asumir el li+era-go) cuenta con to+o lo necesario para cumplir con los objetivos marca+os +e la mejor manera posible) es el encarga+o +e proponer nueva iniciativas . agregar valores a las +ecisiones toma+as) este es el ver+a+ero pilar para el li+era-go7 8: El ejercer un po+er +irectivo fuerte proporciona li+era-go efectivo) .a que se cuenta con un li+era-go con ,erramientas) sien+o una base para el cumplimiento +e to+as las metas estableci+as) generan+o una motivaci*n para to+o el grupo/ 1.4.CARACTERISTICAS DEL LIDERAZGO JUVENIL
Ja sabemos que el trabajo +el pastor +e j*venes es muc,o/ #uestras listas +e cosas que ,acer siempre están crecien+o/ 'ero ,a. una +iferencia entre estar ocupa+o . estar ocupa+o en las cosas más importantes/ 'ara tener 2ito) el ministerio juvenil +ebe ser +irigi+o por un lí+er capa-/ !n lí+er capa- no siempre significa que va.a a ser el lí+er popular o el más +iverti+o) pero significa que tiene algunas características esenciales/ 3a. por lo menos ; características +el lí+er juvenil efica-/ Esto. seguro que ,a. más) pero ,o. solo quiero +estacar estas tres/ En el caso +el lí+er o pastor +e j*venes si no conocemos las escrituras se limitará a manejar recursos ,umanos) que por buenos que sean) no po+rán satisfacer plenamente 12 %ohn Ciley '. 'iderazgo ;=ecti,o.1985.pág.25 #
las necesi+a+es +e los j*venes en conflicto/ J tambi2n nuestras motivaciones . nuestro trato no ten+rán la efectivi+a+ +e quien está provisto +e la guía +el Espíritu en la toma +e +ecisiones/ Elena 'alacios 3ernán+e- en su libro los lí+eres juveniles sobresalientes nos menciona que$ 6El lí+er juvenil que va a po+er a.u+ar a los j*venes . guiarlos ,acia la ma+ure- espiritual tiene que conocer la Hiblia/ La teología . el estu+io Híblico son +e muc,ísima importancia para el 2ito +e nuestros ministerios/ El lí+er juvenil efica- no solamente conoce la Hiblia la vive/ El lí+er juvenil +eja que la Hiblia le guíe en su vi+a personal . ministerial/7 8; La espirituali+a+ +el lí+er juvenil es fácilmente +iscernible para los a+olescentes . j*venes +e este tiempo/ A ellos no les basta con un lin+o serm*n arriba +e un pulpito/ Las relaciones interpersonales cercanas entre los lí+eres . los j*venes son in+ispensables para un ministerio sano/ 'ero en esa cercanía es que mejor se pue+e notar el ver+a+ero carácter +el lí+er juvenil/ Aun cuan+o parece que los a+olescentes no prestan atenci*n) están miran+o +e cerca si lo que +icen los li+eres cuan+o pre+ican lo viven cuan+o están abajo +el escenario/ %i los lí+eres preten+en acompa5ar a los a+olescentes a la ma+ure- en 0risto) eso es imposible +e ,acer si ellos mismos no cultivan una relaci*n +e +epen+encia con el Espíritu +e Dios/ El v2rtigo +e cambio impulsa+o por los me+ios . el merca+o eige una constante actuali-aci*n +e parte +e los lí+eres juveniles/ 0onoce la cultura juvenil) las +iferentes tribus +e a+olescentes ten+rán +iferentes características en sus gustos musicales) en su vestimenta . en su lenguaje/ Desconocer sus on+as equival+rá a +esinter2s por saber qu2 los atrae/ !n grupo +e a+olescentes requiere una +isposici*n transcultural similar a la que requieren las misiones en otras latitu+es solo que el cambio es generacional más que geográfico/ El lí+er efectivo estará atento a cuáles son las características +e 1$ ;lena (alacios
los j*venes/ E+Kar atson en su libro la visi*n +e un lí+er resaltara estas características . nos +irá que$ 6El lí+er juvenil que va a relacionarse con los j*venes . les va a a.u+ar a ser +iscípulos +e 0risto en este mun+o tiene que estu+iar la cultura . el conteto en el que viven los j*venes/ %u relevancia en sus vi+as +epen+e +e la contetuali-aci*n +e las ver+a+es Híblicas en las vi+as +e los a+olescentes) j*venes) . sus familias/ !na manera +e lograr esta actuali-aci*n es observarlos en los lugares +on+e ellos se juntan/7 8< Los j*venes se sienten importantes cuan+o se les pregunta . por eso funcionan mu. bien los cuestionarios . encuestas) otra manera recomen+able es preguntarles a ellos mismos/ Debemos ,acer contacto con sus puntos +e inter2s . sus c*+igos culturales/ Es un ver+a+ero ministerio que requiere tiempo) esfuer-o) . compromiso +e parte +el li+era-go/ %i no ,a. este compromiso) será mu. +ifícil entrar al mun+o +e los j*venes . ministrarles +e manera a+ecua+a/ o,n ile. L/ en su libro Li+era-go Efectivo menciona una característica importante con la que el li+era-go juvenil +ebe contar . nos +ice$ 6El lí+er +e j*venes enten+erá que su compromiso con el ministerio le llevara al 2ito/ El ministerio juvenil) como cualquier otra cosa que vale la pena) requiere tiempo/ 1u compromiso con Dios) con los j*venes) . el ministerio con ellos +eterminaran muc,o/ La visi*n que el lí+er tiene para el ministerio juvenil tiene que ser una +e largo pla-o/ El ministerio con j*venes no es un escal*n ,acia el pastora+o78@ Los resulta+os son impre+ecibles en el ministerio en general) cuanto más en el ministerio con la e+a+ más impre+ecible/ %olo un senti+o +e llama+o claro es lo que ,ace al lí+er seguir a+elante/ Es tiempo +e que se levanten lí+eres que no están 6practican+o ,acer ministerio7 mientras trabajan con los j*venes/ 3acen falta lí+eres 14 ;d+ar Catson. 'a ,isi)n de un l"der. 199.pág.$2 15 %ohn Ciley '. 'iderazgo ;=ecti,o.1985.pág.$5 9
comprometi+os) +ispuestos a invertir en esta generaci*n . ,acer un esfuer-o en serio más allá +e los aparentes resulta+os o +e las epectativas +e personas +e otros ministerios/ 'or supuesto) ,a. otras características +e un lí+er efica-) pero estas tres son las que más nos ,acen falta como lí+eres juveniles/ El li+era-go efectivo es el complejo resulta+o +e una +iversi+a+ +e factores/ Aun así) ,a. algunas características que acompa5an a ca+a lí+er +e j*venes . a+olescentes que logra ,acer un trabajo sobresaliente/ Lejos +el estereotipo +e lí+er juvenil ,ombre) joven o gracioso/
1/
CAPITULO II EL LIDERAZGO JUVENIL EN LA IGLESIA PARA EL SIGLO XXI
:/8/LA RELA0I# E#1RE LA IGLE%IA J EL LIDERAZGO !"E#IL En muc,as ocasiones encontramos +ificulta+es en las relaciones +e la juventu+ con la iglesia local/ 1al ve- la falta +e visi*n) +e comprensi*n) la ignorancia +e priori+a+es o el +esconocimiento en cuanto a la integraci*n +e los unos en los otros) sean algunas ra-ones por las cuales la relaci*n iglesia . li+era-go juvenil sean un poco ásperas o na+a cor+iales/ La organi-aci*n juvenil +e una iglesia no pue+e funcionar +e manera in+epen+iente que +etermina sus metas) programas . activi+a+es sin tener en cuenta los planes . prop*sitos +e la congregaci*n local sino que se trabaje +e manera coor+ina+a con los planes +e la iglesia) recor+an+o siempre la importancia +e este) +e manera que el trabajo +e la iglesia . el li+era-go juvenil se +esarrolle/ Davi+ &ajar+o Garc2s en su libro el lí+er juvenil +escribe la relaci*n que +ebe eistir entre la iglesia . el li+era-go juvenil . nos menciona que$
11
6?una +e las primeras cosas que +ebe establecerse es lo valioso que es el ministerio juvenil en una iglesia local/ 0uan+o la iglesia realmente percibe la importancia +el li+era-go juvenil con visi*n +el %e5or sabrá +ar to+o el apo.o que este ministerio requiere/ Este apo.o +ebe tra+ucirse en t2rminos +e financiamiento +e los programas . activi+a+es) así como en t2rminos personales que sea capa- +e orientar . aconsejar a los j*venes/ unto a esto) es importante la participaci*n +el pastor/ %u cali+a+ +e lí+er . guía espiritual le ponen una posici*n mu. ecelente para la juventu+M ma.ormente cuan+o su ministerio . su vi+a se tornan en un ejemplo . +esafío para los j*venes/7 8C 0onsecuentemente) los j*venes se encuentran ante una presi*n creciente . +ifícil +e resistir +e parte +e la socie+a+) . ante la +ebili+a+ +e la iglesia para +ar respuestas a sus preguntas) inquietu+es) crisis . epectativas/ Así pues) la crisis está servi+a) muc,os j*venes se +ejarán arrastrar por el mun+o .) aunque no aban+onen la iglesia/ En línea con lo anteriormente +ic,o) el joven no s*lo encuentra contra+icciones en la iglesia entre los valores que se pre+ican . el estilo +e vi+a +e la comuni+a+ +e fe) sino que tambi2n ve las mismas contra+icciones en el seno +e su familia/ #o es etra5o que se +2 el caso +e que el n4cleo familiar proclame creer en los valores que emanan +e la 'alabra +e Dios) pero en la reali+a+ coti+iana estos valores son ignora+os . sustitui+os por antivalores/ E+gar 0asta5o Día- en su libro =inisterios juveniles nos +ice que$ 6La pro.ecci*n +el valor +el ministerio juvenil tambi2n +escansa en el li+era-go +el ministerio juvenil/ Deben apren+er a ser parte +el equipo +e trabajo +e la iglesia/ %i ,a. algo que entorpece la marc,a +el ministerio +e una iglesia es precisamente cuan+o los lí+eres +e ca+a organi-aci*n se ponen a luc,ar por sus programas en particular sin observar el concierto total +e la programaci*n +e esa congregaci*n particular/ Los lí+eres juveniles son parte +e ese equipo) . bajo la +irecci*n +el pastor formulan la estrategia a seguir/ #o es bueno cuan+o en el que,acer juvenil se preten+e in+epen+i-ar a la juventu+ +el trabajo total +e la iglesia7 8
1 Da,id ?a@ardo arc*s. ;l l"der @u,enil.199#. pág.$1 1# ;dgar astaño D"az. inisterios @u,eniles. 1995.pág 28 12
Lo que tenemos en mente es buscar to+os los recursos necesarios para sostener . mantener firme el li+era-go juvenil) en la me+i+a que se +esarrolle un li+era-go juvenil se lograra +esarrollar relaciones +e cali+a+ con aquellos que tenemos a nuestro alre+e+or/ J esto es esencial para el li+era-go .a que con ello se alcan-ara apo.o) orientaci*n) fortale-a) . respuesta +e parte +e aquellos que nos ro+ean/ J cuan+o nuestras relaciones con las personas están en *ptimas con+iciones) entonces) +isfrutamos nuestro trabajo . logramos ma.ores motivaciones/ 2.2.ESTRATEGIAS DEL LIDERAZGO JUVENIL 2.2.1. ELABORAR UN PROGRAMA PERMANENTE
!n programa permanente es continua porque le +a senti+o +e uni+a+ . coor+inaci*n +e activi+a+es programa+as/ Enten+amos la importancia +e planear . programar nuestras activi+a+es juveniles/ o,n ile. L/ en su libro li+era-go Efectivo) que al elaborar la programaci*n juvenil tengamos se tiene que tener en cuenta lo siguiente$ 6'rogramar con varie+a+ eige +e+icaci*n) preparaci*n . estu+io/ La varie+a+ +ebe mantener el carácter cristiano +e ca+a activi+a+M no significa rebajar nuestra programaci*n a simples espectáculos populares que re4nen a los j*venesM pero que en na+a o poco los e+ifica7 8 'ara elaborar un programa varia+o no +ebemos confun+ir la espontanei+a+ juvenil con la +esorgani-aci*n . la improvisaci*n) la programaci*n +ebe ser pertinente apuntan+o ,acia las necesi+a+es) intereses . epectativas) se requiere tambi2n +e una organi-aci*n para la reali-aci*n +el programa) así lo menciona Davi+ &ajar+o Garc2s . +ice$ 18 %ohn Ciley '. 'iderazgo ;=ecti,o.1985.pág.29 1$
6%e ,ace necesario que asignemos para ca+a activi+a+ programa+a quienes serán los encarga+os +e ca+a parte +e la activi+a+/ %i nos organi-amos para el trabajo juvenil) no s*lo +isfrutaremos +e mejores programas) sino que tambi2n estaremos involucran+o a un ma.or n4mero +e j*venes para que participen +e +ic,a programaci*n en forma más +irecta/N8F Es necesario que los responsables +e ca+a programa logren cumplir con los asigna+o) solo así po+remos notar cuan involucra+os se encuentran estos mismos) si conocemos mejor a nuestro grupo) con ma.or seguri+a+ po+remos saber cuánto lograremos alcan-ar lo programa+o/ 2.2.2.AYUDAR A LOS JÓVENES A DESCUBRIR DONES Y TALENTOS
!no +e los principales problemas que se presenta para la aplicaci*n +e esta segun+a estrategia) es la ignorancia en cuanto a los +ones . talentos) algunos j*venes sirven al %e5or con sinceri+a+ pero +esconocen cuáles son en forma específica sus +ones . talentos/ Davi+ &ajar+o Garc2s en la tercera e+ici*n +e su libro como a+ministrar el ministerio juvenil) resalta la importancia +e conocer los +ones . talentos +e los j*venes . nos +ice$ 6?el grupo +e j*venes +e una iglesia +ebe constituirse en el principal semillero +e ,ombres . mujeres que sirvan a Dios +e acuer+o con sus +ones . talentos/ Es importante que los lí+eres mantengan siempre la visi*n +e a.u+ar a su grupo a +esarrollar los +ones . talentos con los que Dios ,a +ota+o a ca+a uno/7
Antes +e que el lí+er proponga a.u+ar a los j*venes a +escubrir sus +ones . talentos) +ebe reali-ar un estu+io +e ca+a joven) para ello veamos algunas pautas que pue+en seguirse para a.u+ar a ca+a joven/ Elena 'alacios
19 Da,id ?a@ardo arc*s. ;l l"der @u,enil.199#.pág. $# 14
3ernán+e- en su libro los lí+eres juveniles sobresalientes nos +ice que se requiere +e$ 6!na serie +e estu+ios bíblicos acerca +e los +ones) a+aptar la estructura +el grupo para permitir una ma.or participaci*n) crear un ambiente a+ecua+a para el ejercicio +e +ones . talentos) orientar el ejercicio +e +ones . talentos/7 : 'ara +escubrir los +ones . talentos +e ca+a joven se requerirá +e un ambiente +e amor) aceptaci*n . apo.o) para ello la organi-aci*n juvenil requiere que ,a.a un nivel +e li+era-go que +irija . oriente/ 2.2.3.FORMAR NUEVOS LÍDERES
En li+era-go juvenil una +e las tareas prioritarias es el +e formar nuevos lí+eres que sirvan al %e5or/ El ejemplo +e los lí+eres es fun+amental en el proceso) por ello es cierto que ,o. en +ía +ecimos que nuestro mun+o sufre +e ausencia +e li+era-go) sobre to+o si nos referimos a lí+eres que con su ejemplo inspiren a otros a vivir con compromiso . entrega) el lí+er que pro+uce . promueve la formaci*n +e nuevos lí+eres es una persona ejemplar para su grupo así E+Kar atson en su libro La visi*n +e un lí+er nos +ice que$ 6Dictar un ciclo +e conferencias sobre li+era-go) tener c,arlas personales li+eres potenciales) +ar la oportuni+a+ +e partici*n . muc,as otras cosas que po+emos ,acer para formar nuevos lí+eres) pero sin +escartar que el ejemplo personal +esempe5a un papel +e muc,a importancia7 :8 0on preocupaci*n observamos ,o. la falta +e lí+eres que sean mo+elos inspira+ores +e vi+a) en algunos casos el lí+er solo +eja la impresi*n +e ser una persona carismática) que se epresa con facili+a+ frente al p4blico . que sabe 2/ ;lena (alacios
+irigir la programaci*n +e su grupo) por ello para formar nuevos lí+eres se requiere tambi2n +e servicio . +e+icaci*n como lo +ice Davi+ &ajar+o Garc2s en su libro +ice que$ 6El lí+er juvenil es una persona que +ebe +estacar por su servicioM no es la persona que in+ica c*mo +eben servir los otros . +espu2s se sienta para observar el cumplimiento +e sus *r+enes/ %e involucra como uno en el grupo . sirve +e manera ejemplar/7 El li+era-go juvenil se involucra no solo en el trabajo en esencia sino en el +e formar nuevos lí+eres llevan+o una vi+a integra . un mo+elo +e vi+a para reflejar confian-a en el resto . así formar nuevos lí+eres/ 2.2.4.TRABAJO ORIENTADO HACIA EL SERVICIO
>ui-á una +e las áreas más +escui+a+as en algunos grupos juveniles es la +el servicio a la comuni+a+/ Los j*venes pue+en organi-arse para trabajar en formas creativas) no es justo limitar nuestro servicio a +os o tres activi+a+es casi siempre +e asistencia social) en me+io +e +iversas necesi+a+es que tiene nuestro mun+o/ Los +roga+ictos) los alco,*licos) los ni5os callejeros) los ancianos aban+ona+os) . muc,os otros grupos necesita+os presentan una oportuni+a+ +e servicio) para lograr organi-ar al grupo juvenil para el trabajo +e servicio pue+en seguirse los siguientes pasos que se mencionara/ Beating 0,arles L/ en su libro El libro +el lí+er nos +ice que es importante el enfoque bíblico pero +ebe combinarse con el estu+io +e la situaci*n social . menciona que$ 6La biblia nos se5ala la necesi+a+ +e servir . nos +ice con qu2 actitu+ . en nombre +e quien +ebemos ,acerlo/ =ientras que los estu+ios .
1
análisis sociol*gicos nos informan ,acia que sectores +e la poblaci*n +ebemos principalmente +irigir nuestros esfuer-os/7 :: 3abi2n+onos concienti-a+o sobre la importancia +el servicio) a,ora nos correspon+e planificar lo que vamos ,acer) con qu2 recursos lo ,aremos) quienes . cuan+o/ El servicio +ebe incluirse en forma permanente en nuestro calen+ario +e activi+a+es juveniles/ La planificaci*n +e pro.ectos +e a.u+a social a me+iano pla-o) le +an ma.or consistencia a nuestra labor/ !n pro.ecto busca aten+er las necesi+a+es +urante un perio+o largo +e tiempo) mientras que una activi+a+ pue+e +urar solo una ma5ana . +espu2s ser olvi+a+a con facili+a+/ 'ara ello Davi+ &ajar+o Garc2s nos +irá que un lí+er requiere +e$ 6?muc,a paciencia en este tipo +e pro.ectos relaciona+os con el servicio) sobre to+o el trabajo en equipo el saber +eterminar las metas . lograrlas) a+emás que tenga un vínculo comprometi+o con su socie+a+ . con la problemática to+a su entorno . el compromiso para brin+ar trabajo orienta+o ,acia el servicio?7 :; 1rabajar en equipo pese a lo positivo que resulta) no es fácil requiere +e ,umil+a+) buena comunicaci*n . muc,as virtu+es más/ 'or eso es necesario que +es+e temprano el lí+er +esarrolle un senti+o +e trabajo en equipo . apren+a a compartir) +elegar) confiar) en los +emás . a trabajar en la elaboraci*n . ejecuci*n +e pro.ectos/ 2.3.EL LIDERAZGO JUVENIL PARA EL XXI
Al terminar el siglo (( . en la etapa inicial +el siglo ((I) la juventu+) como en otros tiempos) sigue claman+o por amor) fraterni+a+) go-o . pa-/ %iguen revelán+ose en contra +e una fe que se proclama racionalmente) prefieren lo práctico . vivencial más 22 Da,id ?a@ardo arc*s. ;l l"der @u,enil.199#.pág. 45 2$%udith de onzales. 'iderazgo en acci)n.2/1/.pág.#2 1#
que la instrucci*n +a+a por un maestro) an,elan encontrar senti+o +e vi+a/ %enti+o que s*lo en 0risto lo po+rán encontrar/ Esta es la oportuni+a+ para ejercer un li+era-go acor+e a este siglo . no +ebe ser +esaprovec,a+a/ A continuaci*n se presentan sugerencias +e c*mo +esarrollar un li+era-go juvenil para el siglo ((I . como alcan-ar a más j*venes para el %e5or/ El lí+er que +esee cumplir con su objetivo) +eberá preocuparse por la formaci*n cristiana +e sus j*venes/ 0omo ejemplo) veamos +os formas que contribu.en a ,acerlo) como lo refiere u+it, +e Gon-ales en su libro li+era-go en acci*n . nos +ice que$ 6El lí+er +ebe proveer programas +inámico que ejerciten las vi+as +e los j*venes en el trabajo al que ,an si+o llama+os/ El cristiano crece por me+io +el estu+io) la oraci*n . el ejercicio espiritual/ Al +ar responsabili+a+es a los j*venes +entro +el trabajo total +e la iglesia) el joven crece en su relaci*n +e fe con esucristo/ Debemos proveer campos +e acci*n para los j*venes . a ense5arles a vivir con po+er en el mun+o/7 :< 'ara ,acer que un grupo juvenil sea atractivo para to+os) seguramente muc,os lí+eres juvenil se preguntan esto constantemente) sugerimos cuatro i+eas que permitirían a un grupo juvenil ser lo suficiente atractivo para mantener a sus miembros e ir integran+o otros/ u+it, +e Gon-ales en su libro Li+era-go en acci*n nos menciona que se +ebe tener un prop*sito bien +efini+o para que$ 6?a.u+e a ca+a miembro a reconocer la importancia . alcance +el grupo/ 0uan+o los integrantes +e un grupo tienen ra-*n +e ser . +e participar activamente en un grupo juvenil) .a no van a la +eriva sino que conscientemente +esean tener 2ito en su trabajo/ %i uno +e ellos falla) el objetivo propuesto no será alcan-a+o/ A los j*venes les gusta sentir que tienen un fin por el cual luc,ar . que sus i+eales son siempre los mejores para el bien +e otros/7 24 %udith de onzales. 'iderazgo en acci)n.2/1/.pág.#2 18
0uan+o el lí+er se limita solamente a llenar ciertas necesi+a+es +e los j*venes en lugar +e pensar en apo.arlas en to+as) +eja afuera a muc,os posibles miembros/ 0a+a in+ivi+uo tiene una serie +e necesi+a+es básicas que requieren ser aten+i+as/ Algunas +e ellas son$ la seguri+a+) el amor) la autoestima) los logros espirituales) físicos) sociales . mentales +e los j*venes) entonces el lí+er +eberá contar con una preparaci*n en to+os esos aspectos importantes) como lo +ice E+gar 0asta5o Días en su libro un li+era-go para ,o. menciona que$ 6El lí+er +ebe apo.ar +e manera total no limitán+ose sino enfocán+ose en to+o los posibles problemas eistentes) para orientarlos +e manera a+ecua+a7 :@ Debemos crear una atm*sfera +e camara+ería) fraterni+a+ . uni+a+ +on+e se propicien una como+i+a+ . confian-a para po+er lograr +esarrollar un li+era-go efectivo/
25 ;dgar astaño D"as. En liderazgo para hoy.2//9. pág.5/ 19
0O#0L!%IO#E%
8/ El li+era-go juvenil es un factor clave para el funcionamiento +e cualquier grupo/ !n grupo sin un buen lí+er pronto terminara como barco en el mar sin un capitán que +irija el rumbo/ 1o+o grupo +epen+e básicamente +e lograr que la gente trabaje uni+a . recono-ca que el li+era-go es necesario . que +e su eficiencia +epen+erá muc,o el 2ito +el mismo/ 0oncluimos que pocas personas ,an si+o capacita+as para ser lí+eres eficaces) por esto mismo se ,a +a+o muc,o 2nfasis a que el lí+er juvenil +ebe ser una persona que principalmente guía) un convoca+or) un entrena+or) un coor+ina+or +e los esfuer-os +el grupo/ :/ Al consi+erar el +esarrollo +e lí+eres que pue+an trabajar con los j*venes) no solamente +ebemos pensar en aquellos j*venes que ,an asumi+o responsabili+a+es frente al grupo bien sea como presi+ente) coor+ina+or) etc/ 'ensamos en un aspecto muc,o más amplio que parte +es+e la iglesia misma) pasan+o por el pastor o encarga+o) los consejeros juveniles . los lí+eres grupales +irectos/ #aturalmente el li+era-go es la capaci+a+ para inspirar a otros +e manera que trabajen en equipo) bajo la +irecci*n +e uno) en or+en a lograr un objetivo com4n/ #o ,a. un lí+er perfecto) los
2/
buenos lí+eres siempre pue+en mejorar me+iante la e+ucaci*n) tutoría) eperiencias) etc/
HIHLIOGRA&A •
Diccionario +e la lengua espa5ola) 8F<) pág/F@/
•
Ant,on. D9%ou-a) 0omo ser un lí+er) Eta+os uni+os) 1alleres gráficos 8F@) pág ;/
•
ames 0ribbin) Li+era-go) Espa5a) e+itorial) 8F) pág 8/
•
orge 'arra/ 'laneaci*n estrat2gica territorial) KKK/virtual/unal/e+u/com /
•
=ario Ríos >uispe/ Artículo) KKK/e+ucienciasmariosq/blogspost/pe 6#otas sobre el li+era-go contemporáneo/7
•
Beating 0,arles L) El libro +el lí+er/ Esta+os !ni+os) e+itorial albar) 8F:/pág/8/
•
Recursos 3umanos) Los +ie- estilos +e li+era-go más frecuente en las organi-aciones) :88/
•
Rut "illami-ar/ Artículo) KKK/+iosviviente/com) :8:/
•
&rancisco #ájera Rojas) &ormas . estilos +e li+era-go) Esta+os uni+os) e+itorial comers) 8FF@/pág/:/
•
Evelin 0/) El lí+er tra+icional P articulo/:8;/
•
Harcenas 'ac,eco Ivan) Lí+er tra+icional . Legítimo P Artículo) :8
•
o,n ile. L) Li+era-go Efectivo) Esta+os !ni+os) e+itorial lan+ers) 8F@) pág/:@)
•
:F);@ Elena 'alacios 3ernán+e-) Los lí+eres juveniles sobresalientes/ Espa5a) 8FF/pág/8F) @C 21
•
•
• • •
E+Kar atson) La visi*n +e un lí+er) Esta+os !ni+os) e+itorial mun+o ,ispano) 8FFC/ pág/;:) < Davi+ &ajar+o Garc2s) El lí+er juvenil) Esta+os !ni+os) e+itorial DeKe.) 8FF) pág/;8) ;) <@/ E+gar 0asta5o Día-) =inisterios juveniles) 0olombia) e+itorial alva) 8FF@) pág/ :/ u+it, +e Gon-ales) Li+era-go en acci*n) :8) pág/:) @/ E+gar 0asta5o Días) !n li+era-go para ,o.) 0olombia) e+itorial alva) :F/ pág/@
22