Instrumentod de que permite evaluar el desempeño de las competencias adquiridas en el tema Verb to Be de la asignatura de Inglés I.
Instrumentod de que permite evaluar el desempeño de las competencias adquiridas en el tema Verb to Be de la asignatura de Inglés I.
Descripción completa
Rubrica para evaluación de noticierosDescripción completa
Descripción completa
rubricaDescripción completa
Descripción completa
Con esta tabla (Rúbrica) evaluaremos el trabajo del equipo por favor impriman una por equipo
Descripción: hfdhfdhfdh
Descripción completa
Cuando les solicite un ensayo, con este instrumento los evaluare.Descripción completa
Descripción: da sda
rubricaDescripción completa
Rúbrica para evaluar la ejecución de una sesión de aprendizaje.Descripción completa
Rúbr Rú bric ica a para pa ra eval ev alua uarr la plan pl anif ific icac ació ión n de un radi ra diot otea eatr tro o Criterios
Medianamente Logrado (5 ptos.)
No Logrado ( ptos.)
Los roles se asignan de El trabajo está manera equitativa en la distribuido organización del trabajo. equitativamente entre todos los miembros del grupo.
Es relativa la carga de trabajo entre los participantes participantes del grupo.
No se distribuye equitativamente el trabajo.
De la estructura delrelato "e advierte , es identificableel identificableel inicio, claramente la clma! ydesenlace. estructura del relato.
"e advierte medianamente la estructura del relato.
No se advierte la estructura del relato.
"e reconoce la descripción de espacios y ambientes.
"e describen todos los ambientes y espacios del relato.
"e advierte sólo algunos ambientes y espacios del relato.
No se describen los ambientes y espacios de manera clara.
#ueda de manifiesto el rol del narrador como la voz que da co$erencia al relato.
"e identifica claramente al narrador.
"e confunde, a ratos, al narrador como un personaje más dentro del relato.
No e!iste diferencia entre narrador y los demás personajes.
%ncorporan personajes caractersticos del mundo fantástico.
&rean lascaracterst icas delos personaj es deacuerdo a lose lementosse'alados enclases.
Las caractersticas de los personajes son ambiguas.
La caracterización de los personajes no corresponde a los mundos fantásticos.
(tilizan acotaciones en la redacción del libreto para el radioteatro.
"iempre utilizan esta $erramienta par a enriquecer la narración.
(tilizan escasamente la $erramienta.
No la utilizan.
"e advierten momentos de incertidumbre o vacilación dentro del relato.
"e genera el ambiente de incertidumbre o vacilación en el relato.
"e genera por momentos el ambiente de incertidumbre incertidumbre y vacilación.
Es casas situaciones situaciones de incertidumbre y vacilación.
)untaje %deal* + puntos
Logrado (7 ptos.)
Nota -.
)untaje /nimo 0probación* 12 puntos
Nota +.
Rúbrica para evaluar un la producción de un radioteatro Nombre!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""
Criterios
Logrado (7 ptos.)
Medianamente Logrado (5 ptos.)
No Logrado ( ptos.)
La #istoria es clara. $ueda de manifiesto el inicio% cl&ma' desenlace del relato.
e entiende claramente la estructura del relato.
e entiende medianamente la estructura del relato.
No se entiende la estructura del relato.
e advierten momentos de incertidumbre o vacilaci ón dentro de la #istoria.
e genera el ambiente de incertidumbre vacilación en la narración.
e genera por momentos el ambiente de incertidumbre vacilación.
*scasas situaciones de incertidumbre vacilación.
*l narrador los actores *ntonación articulan apropiadament pronunciación e de manera +ue se apropiadas. entiende todo lo +ue dicen. ,tili-an la entonación como recurso e'presivo.
eneralmente utili-a una entonación pronunciación apropiadas.
/ono monótono% #abla entre dientes o murmura.
e utili-an efectos sonoros pertinentes en los momentos apropiados.
0propiado% creativo original. 1osee algunos errores desincroni-ación.
*scaso apoo sonoro con muc#os errores de sincroni-ación.