Instrumentod de que permite evaluar el desempeño de las competencias adquiridas en el tema Verb to Be de la asignatura de Inglés I.
Instrumentod de que permite evaluar el desempeño de las competencias adquiridas en el tema Verb to Be de la asignatura de Inglés I.
Descripción completa
Rubrica para evaluación de noticierosDescripción completa
Descripción: lenguaje
articulo de opinion
Descripción: rubrica
Descripción completa
rubricaDescripción completa
Descripción completa
Con esta tabla (Rúbrica) evaluaremos el trabajo del equipo por favor impriman una por equipo
Descripción completa
RUBRICA PARA EVALUAR UN ENSAYO:
RÚBRICA PARA EVALUAR EL ENSAYO: PROPOSITO: Para que los estudiantes se involucren en su aprendizaje, ellos tengan más claro lo que les espera y cómo asegurar sus logros. Obtener información que oriente al proceso educativo.
INSTRUCCIONES: Marcar con una palomita en el cuadro correspondiente, de acuerdo a lo observado en el desempeño y realización de las actividades de aprendizaje. NIVELES/CRITERIO S.
Experto (III)
Aprendiz(II)
Novato(I)
Introduccion.
Introduce con generalidades del tema central, hace explicito el Objetivo del ensayo, así mismo describe de manera general el contenidos del mismo. Describe los elementos básicos de la teoría y la usa para describir lo que encontró en el contenido a analizar. Da evidencias de más información y autores y frases. Hace una reflexión sobre lo leído en dos sentidos, dando respuesta a la pregunta problema y respecto al contenido del artículo.
El objetivo del ensayo se encuentra implícito y describe o no el contenido del mismo. Enlista los pasos que siguió para hacer el análisis.
Resume el documento a analizar, donde no se plantea el objetivo del ensayo.
Presenta algunas descripciones de la teoría, pero puede incluir elementos según secundarios de lo que encontró en el contenido a analizar. Algunas de las afirmaciones están sustentadas en evidencias.
No presenta resultados con base en el marco de análisis, presenta pobres resultados con el contenido que analiza.
Concluye dando respuesta medianamente a la pregunta problema. No expresa correctamente las ideas.
No hace una conclusión del análisis de los contenidos. No aplica distintas estrategias comunicativas.
Desarrollo del tema. Argumentación.
Conclusion.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Ejercicio. El alumno o la alumna escribirá un ensayo que le permitirá fortalecer sus conocimientos, incluso investigando sobre las generalidades y utilidad de la sociología para la sociedad. Guía para la elaboración del ensayo. ENSAYO TÍTULO 1.- Introducción. Son los antecedentes sobre el tema que se va a exponer. En esta parte se identifican el tema y las circunstancias respecto al tiempo y lugar. Se redacta de manera que despierte el interés del lector e incluya el objetivo y las hipótesis. 2.- Desarrollo del tema. Es la idea central que se puede desarrollar, a partir de investigaciones anteriores con ideas propias. Se apoya en los resultados presentados y en la metodología. 3.- Argumentación. Se presenta un conjunto de criterios evaluativos que apoyan las tesis sustentada. Se pueden pueden enriquecer los los argumentos aportando evidencias evidencias que apoyen la tesis, como citas, ejemplos, etc. 4.- Conclusión. Es un breve resumen donde se destacan los aspectos más importantes, así como las consecuencias de los razonamientos. 5.- Bibliografía. Es la enumeración de las fuentes bibliográficas que fueron consultadas.
NOTA: Sólo dos cuartillas como máximo. Atendiendo a la rúbrica anterior. Puedes ser manuscrito o impreso en arial 12.