Curso Taller Taller “COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL EN LA NUEVA LEY ORGANICA JUDICIAL” La Paz 04-05 de Octubre ; Santa Cruz 07-08 de Octubre de 2010 Nota de Prensa Pagina Web
La Paz, 4 de octubre primer día del evento - Inauguración .
De exitoso" Fue calificado el desarrollo del "Curso Taller regionalizado: "COMPETENCIAS DE LA JURIS DICCIÓN AGROAMBIENTAL EN LA NUEVA LEY ÓRGANICA JUDICIAL" en La Paz y Santa cruz. " RR.P RR .PP P . TAN- Con la part participa icipación ción de de los Señores Señores Vocales y el Presidente de Tribunal Agrario Nacional y la asistencia de los J ueces Agrario de los departam departamento entoss de La P az, Oruro, Potosí por una parte y de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Pando por otra, además de delegados asistentes se desarrolló el Curso Taller, organizado por el Instituto Instituto de la J udicatura udicatura con valor curricular, en coordinación con el TAN. A decir de los profesionales en Derecho Agrario que participaron del evento, este curso Taller fue un total éxito, partiendo tiendo de de la riqueza de de las exposiciones exposiciones y los análisis realizados durante el curso. A lo largo de dos días en instalaciones de la Corte Superior de La Paz y Santa Cruz, profesionales de derecho como son: la Abog. Ivana Lira Villarroel, Coordinadora Nacional Programa de Incidencia Política; Dr. Antonio Andaluz, Consultor y catedrático universitario, Dr. Luís Alberto Arratia J imén iménez ez,, Voca Vocall del Trib Tribunal unal Agra Agrari rio o Naci Nacion onal al;; Dr. Dr. Marc Marco o Antonio Valdiviezo, Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional; Dr. Cliver Rocha Director Nacional de la Autorización y Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras. Desarrollaron Desarrollaron los siguient s iguientes es temas: temas: Competencias Competencias de la J urisdicción Agroambient Agroambiental al Los Derechos de la Madre tierra y el Tribunal Agroambiental. Los delitos ambientales
Izq. Jueces agrarios y autoridades asistentes al Curso Taller. Der. Dr. Dr. Gantier Inaugurando el evento en La Paz.
Con la asistencia de de 30 profesionales abogad abogados, os, todos ellos funcionarios funcionarios de la J udicatura udicatura Agraria arrancó arrancó el, el Curso Tall Taller er ““COMP ETENC ET ENCIAS IAS DE LA J URISDICCIÓ URIS DICCIÓN N AGROAMBIENTAL AGROAMBIENTAL EN LA NUEVA NUEVA LEY ORGANICA ORGANICA J UDICIA DIC IAL” L” Organizado por el Instituto Instituto de la J udicatura udicatura en Coordinación con el Tribunal Agrario Nacional, en la ciudad de La Paz y Santa Cruz. En palabras de inauguración, el Dr. Iván Gantier Lemoine Decano en Ejercicio de la Presidencia del TAN, reconoció y agradeció a cada uno de los expositores por la buena voluntad voluntad y desprendimiento que tuvieron tuvieron al aceptar transmitir en es este te evento sus experiencias experiencias académicas ”Tengan la plena seguridad que todos todos los aquí presentes lo sabremos aprovechar en el ámbito de nuestras especificas atribuciones y principalmente para el fortalecimiento cimiento de la J usticia Agroambiental” Agroambiental” dijo el Dr. Gantier.
La capacidad precautelar precautelar de de la J urisdicción Agroambient Agroambiental al Legitimación activa Responsabilidad Res ponsabilidad por daños am ambient bientales ales históricos Delito de traición a la patria Enfoque Constitucional de las acciones de defensa en la J uris urisd dicci icción ón Agro Agroam amb bient iental al Ley Forestal 1700 " Ejes para la discusión de una nueva Ley"
Parte importante del discurso de inauguración sostiene que: “El órgano órgano J udicial representa representa al Poder del Estado de Derecho en el ejercicio de su soberanía interna, y por esta excelsa potestad su función y relación con la sociedad civil en los procesos de cambio deben garantizar la vigencia de los derechos fundamentales y constitucionales sin ningún menoscabo o restricción que, en puridad jur jurídic ídica, a, sig signific ifica a una aut autolim olimit itac ació ión n”.
TRABAJO REALIZADO POR RELACIONES PUBLICAS DEL TAN— LIC. MIGUEL SOTOMAYOR LEYTÓN
Curso Taller “COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL EN LA NUEVA LEY ORGANICA JUDICIAL”
Página 2
LOS EXPOSITORES DÍA 1 Abog. Ivana Lira Villarr Villarroel nadora Programa de Incidencia ca y Legislat oel Coordi Coordinadora Inc idencia Políti Política Legi slatiiva va Especialista en temas jurídico ambienta- Incidir en la transversalización de la les, la doctora Lira: desarrollo en su dimensión ambiental en procesos de planificación - Plan de Desarrollo exposición los siguientes temas: Económico y Social. ASPECTOS GENERALES Contribuir al establecimiento de PolítiANTECEDENTES cas Públicas Ambientales. Contribuir al establecimiento de mecaMAPA JURIDICO AMBIEnismos de control social: Defensores TAL Ambientales Ciudadanos. DIMENSION AMBIENTAL Incidir en la Agenda Legislativa para EN LA CPE APLICACIÓN DE LA LEGIS- emitir Leyes y Normas ambientales acorde a la nueva CPE. LACION AMBIENTAL EN Capacitación para la aplicación de la EL PODER JUDICIAL jurisdicción agroambiental por el órgano RETOS Y DESAFIOS Dra. Lira, realizando la exposición en Planteo los siguientes Desafíos y opor- judicial y Ministerio Público. el primer día de Taller. tunidad • • •
•
•
•
Dr. Antonio Andaluz, Consultor y Catedrático universitario. De manera magistral el Dr. Andaluz, profesional experimentado en Derecho Agroambiental, cautivo la atención de los Asistentes, quienes al finalizar la exposición abordaron con preguntas y comentarios. Punto alto del Curso taller desarrollado
en La Paz. Los temas propuestos por el Dr. Fueron: Los delitos ambientales La capacidad precautelar de la jurisdicción agroambiental Legitimación activa Responsabilidad por daños ambientales históricos. Delito de traición a la patria. Dr. Andaluz, exponiendo el Curso Taller.
Dr. Luis Alberto Arratia J. Vocal del Tribunal Agrario Nacional.
Dr. Luis Alberto Arratia Jiménez - Vocal del Tribunal Agrario Nacional.
Competencias de la J urisdicción Agroambiental. Es el tema desarrollado, por la autoridad J urisdiccional que inició las disertaciones por la tarde del martes 4 de Octubre en una de las Salas de la Corte Superior del Distrito J udicial de La Paz. Desarrolló el siguiente temario: Función J udicial Única
• • • • •
•
Principios Fundamentos Estructura de Competencias Competencia ambiental. Función Social Competencia proceso de producción Competencias Territorio IOC Competencias en Territorio IOC
•
TRABAJO REALIZADO POR RELACIONES PUBLICAS DEL TAN— LIC. MIGUEL SOTOMAYOR LEYTÓN
Volumen 1, nº 1
Página 3
Dr. Cliver Rocha Director Nacional de la Autoridad y Fiscalización y Control Social de Bosq ues y Tierra. Bosques En Contrapocisón de las ponencias Institucionales, el Dr. Cliver Rocha, cabeza de una de las Instituciones de Fiscalización más importante del país también participó de dicho evento, desarrollando los siguientes temas enmarcados en las políticas de estado que se vienen implementando en el país: LEY FORESTAL 1700 EJES PARA LA DISCUSIÓN DE UNA NUEVA LEY. •
•
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES CLASIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DE TIERRAS
•
•
•
•
•
MARCO INSTITUCIONAL SISTEMA DE DERECHOS FORESTALES SISTEMA DE PAGOS AL ESTADO, DISTRIBUCIÓN: LA PATENTE FORESTAL PROHIBICIONES CONTRAVENCIONES DELITOS SANCIONES LA J URISDICCIÓN AGROAMBIENTAL EN EL MARCO DE LA LEY DEL ÓRGANO J UDICIAL.
Con esta exposición, se dio por finalizado la primera jornada del Curso Taller en la, ciudad de La Paz.
Dr. Cliver Rocha, participa como expositor en el Curso Taller
La Paz - DIA 2 Dr. Marco Antonio Baldivieso — Magistrado Tribunal Constituci onal Plurinacional Una mirada Constitucional a las nor- Derechos Fundamentales. mas Agroambientales y su exacta Garantías Constitucionales. Garantaplicabilidad estuvo a cargo de la ías Procesales, Garantías exposición del Dr. Marco Baldivieso J udiciales. que desarrollo el tema “ENFOQUE Garantías J urisdiccionales. Y AccioCONSTITUCIONAL DE LAS AC- nes de Defensa. CIONES DE DEFENSA. JURISDIC- CPE y Nueva Ley del Tribunal CIÓN AGROAMBIENTAL ” C o n s t i t u c i o n a l Esquema del nuevo Estado. 027 de 6 de julio de 2010. Tribunal Constitucional. La constitución, Derechos Humanos, Dr. Baldivieso, desarrollando su tema.
Evaluación.- DIA 2 por la tarde. Evaluación Frecuente. Control de lectura y avance del material que se encuentra en las carpetas de trabajo, evaluación que se llevó a cabo en la mitad de jornada del día 2. Los tipos de evaluación que se utilizaron fueron:
TRABAJO REALIZADO POR RELACIONES PUBLICAS DEL TAN— LIC. MIGUEL SOTOMAYOR LEYTÓN
Participantes y expositores
EVALUAN EL EVENTO “Personalmente me voy muy satisfecha, he aprendido bastante y despejado mis dudas, saliendo de aquí en la práctica tenemos que aplicar estos aprendizajes, Estos cursos definitivamente ayudan, más para nosotros que somos de provincia, espero puedan realizarse dos veces al año estos cursos”. Dra. Jenny Valle Sierra, Jueza Agraria de Tomina y Belisario Boeto. Chuquisaca. “Me pareció excelente, creo que todos los jueces hemos compartido experiencias de cada región y distrito que ayudaran a desarrollar nuestro trabajo. Este tipo de eventos nos permite actualizar nuestros conocimientos para brindar un mejor servicio a la población. Los expositores han estado de primer nivel, es pondera ble el esfuerzo de los organizadores”.
Según la Dra. Rosario Humeres, Coordinadora del Instituto de la Judicatura, al momento de la presentación del Seminario Taller resalto que: "Frente al desarrollo de nuevas políticas que tienen que ver con la Legislación Agroambiental y las nuevas atribuciones y roles se han generado en la Ley de Leyes, las autoridades jurisdiccionales, deben estar capacitados para asimilar éstos cambios y establecer de manera clara y precisa cuales han de ser los mecanismos para dar aplicación a la misma".
“Entendiendo que la información es un medios para ampliar los conocimientos y que sirve para resolver tantos casos y situaciones legales como es el caso de los jueces agrarios. Mi participación ha consistido en hacer ver a los participantes que la CPE, es la raíz del ordenamiento jurídico, es la base de nuestro sistema normativo y hasta para resolver los problemas agrarios que tienen que ver con la tierra y territorio, primero se debe pensar en la CPE y después en las otras disposiciones legales”. Dr. Marco Baldivieso –Magistrado TC “Excelente, muy agradecido a quienes han organizado el curso que nos brinda mayores conocimientos y actualización. Ayudan este tipo de cursos más aún cuando ahora entrará en rigor los jueces agroambientales y la nueva ley del Órgano Judicial, nos ha de servir mucho y nosotros transmitiremos en nuestras jurisdicciones lo aprendido.” Dr. Jorge Fortún Duran, Juez Agrario de Muyupamapa – Chuquisaca.
Santa Cr uz. Expositores, ejes temáticos, tipo de evaluación se replicaron en esta sede, a los más de 30 Jueces Agrarios que participaron del evento. Durante dos días: jueves 7 y viernes 8 de octubre, en el Salón de Honor de la Corte Superior del Distrito Judicial de Santa Cruz, se llevo a delante el Curso Taller
“COMPETENCIAS DE LA JURISDICCIÓN AGROAMBIENTAL EN LA NUEVA LEY
ORGANICA JUDICIAL” donde al momento de la inauguración participaron del mismo vocales de esa respetable corte superior. Las presentes imágenes reflejan los momentos más importantes de este evento en LA PAZ Y SANTA CRUZ.