Resumen “Retórica de Aristóteles” La retorica de Aristóteles consta de tres libros: el primero trata sobre la estructura de la retorica y sobre las especies de la retorica. El segundo libro está dirigido al público ya que trata de cuanto es capaz de razonar y en cuanto está sujeto a pasiones y modos de ser. El Libro tres estudia la forma más adecuada de los discursos con vías a la persuasión. En la Retór etóric ica, a, Aris Aristó tóte tele less la defi define ne co como mo la co cont ntra rapa part rte e de la dial dialéc écti tica ca.. Reto etorica rica y dialé ialéct ctic ica a est están, án, así, sí, estr estrec echa ham ment ente relacionadas con el saber; ambas se fundan en verdades comunes. Pero Pero mientras la segunda expone, la primera persuade o refuta. La Retórica Aristotélica concilia el discurso como un mensaje y lo divide en emisor, mensaje y receptor. Su obra está compuesta por el emisor, el receptor y el mensaje. Para Aristóteles el emisor define la retórica y su objeto. Es la forma de concebir y argumentar, forma de adaptarse al público. Por ejemplo, acerca del carácter moral de orador (ethos). El receptor es el público, carácter, costumbres y pasiones de la gente, que disponen en favor del orador a los receptores (pathos). El libro del mensaje es el discurso (logos). Se estudia la disposición de las diferentes partes del discurso, su estilo y forma de declamarlo. Aris Aristó tóte tele less teni tenia a al escr escrib ibir ir su trat tratad ado o sus sus Co Cole lecc cció ión n de Arte Artess Retóricas que le mostraban el generalizado deseo de hacer un arte sobre una actividad o práctica que en realidad todo el mundo lleva a cabo, a saber, la de argumentar y hablar en público persuasivamente sobre sobre asunto asuntoss genera generales les y comune comunes. s. Todo mundo mundo cuando cuando quier quiere e con co nvenc vencer er a algu alguie ien n y habla abla per persuas uasivam ivamen entte por por hábit ábito o ya improvisadamente improvisadamente está haciendo un arte retorica sin darse cuenta. Para Aristóteles, la retórica es "la facultad de conocer en cada caso aquello que puede persuadir. La retórica puede ser cultivada, pero se deben conocer sus principios". La retórica se basa en el verosímil, mediante el razonamiento se debe demostrar aquello que la gente cree posible. Para ello quien emite el discurso se vale de la lógica del sentido común: lógica de opinión pública. Aristóteles la define como "más vale un verosímil imposible, que un posible inverosímil". Con esto, Aristóteles cree que se debe contar a la gente aquello que cree posible. Aris Aristó tóte tele less desa desarrrolla olla el arte arte de la retór etóric ica a co como mo un árbo árboll co con n diferentes ramificaciones. El detalle de éste abarca distintos aspectos, que a continuación entregamos. entregamos. La invención es la operación mayor. Se trata de establecer pruebas o argumentos para persuadir durante el discurso. Es el cuerpo lógico y psic psicol ológ ógic ico, o, es el co cont nten enid ido o. En la búsq búsque ueda da de argu argume ment ntos os y persuasiones se debe convencer y emocionar.
Se debe convencer a través de la fuerza lógica de los argumentos, existiendo dos tipos de pruebas: las extra-técnicas (leyes, juramentos, test testig igos os,, co con ntrat tratos os y co conf nfe esion iones). es). Son Son las las que nos nos han han sido ido impuestas, ya existían y están fuera del orador. Las técnicas son las inventadas por el orador, a partir de su propio razonamiento. Se debe recurrir recurrir a ejemplos ejempl os o epítemas. El ejemplo es la inducción: del objeto particular se infiere una clase, y de ésta se deriva un nuevo objeto particular que es ocupado en el lugar del primero. Es un argumento por analogía (o contrarios) cuya persua persuasió sión n radica radica en la simili similitud tud de caract caracterí erísti sticas cas entre entre hechos hechos dist distin into tos. s. La epít epítem ema, a, en ca camb mbio io es dedu deducc cció ión. n. Desd Desde e cier cierta tass premi premisas sas,, se deriva deriva una conclus conclusión ión deter determin minada ada.. Es el silogis silogismo mo retórico. Las premisas pueden ser de tres tipos: Índice Índicess segur seguros os que son hechos hechos obvios obvios y eviden evidentes tes.. Indici Indicio o necesario, verdadero o irrefutable. Signos, son hechos que sirven para entender otro hecho, por lo que requiere apoyo (por ejemplo, si alguien tiene fiebre, respira agitadamente). Verosímil, hecho sobre el cual la gente está de acuerdo (hay que respetar a los viejos). La epítema es el gran argumento sobre el cual descansa la retórica. El orador persuade desde lo que el públic público o piens piensa, a, sus conclu conclusio siones nes desde desde las premi premisas sas compartidas por el sentido común. Para Aristóteles las emociones son la parte psicológica de la retórica. Se adapta el discurso al oyente. El orador debe ganarse al oyente y para ello debe presentarse como una persona digna de confianza y creíble. La otra alternativa, es fomentar las pasiones, apelando a los sentimientos de los que los escuchan. La disposición es determinar el lugar y el orden de los argumentos en el discurso. El exordio y el epílogo son un llamado a los sentimientos, en cambio la narración y la demostración son un llamado a la razón. El exordio es la introducción, parte clave en la que gana la atención del público. La narración debe ser verosímil, clara y breve. En la demostración se define la causa a ser discutida, y se argumenta en relac elació ión n a esta esta causa ausa.. En el epíl epílog ogo o se emo moci cion ona a al púb público lico,, disponiendo, amplificando, atenuando, excitando pasiones y trayendo rec ecue uerd rdos os de la me memo moria ria.. La eloc elocuc ució ión n es la part parte e esté estéti tica ca del del dis discur curso, so, ce cen ntrad trada a en el len lenguaj guaje e por por lo que que se deb deben eleg legir cuidadosamente las palabras. Aristóteles recomienda utilizar figuras retór etóric icas as y dar dar al estil estilo o un air aire extr extran anjer jero o por porque que esto esto exalt xalta a la imaginación. Destaca el uso de la voz alta (inflexiones y ritmos), esta establ blec ecie iend ndo o siet siete e cuali cualida dade dess en la eloc elocuc ució ión: n: sabe saber, r, pur pureza, eza, grandeza, conveniencia, ritmo, período, cultura y vivacidad. •
•
•
En el proceso del discurso retorico que son tres factores: el alma del
orad orador or,, las las lama lamass de los los oyen oyente tess y sus sus respe espect ctiv ivos os ca cara ract cter eres es y pasi pasion ones es.. El ca cará ráct cter er del del orad orador or y la em emot otiv ivid idad ad el oyen oyente te son son tambié también n estrat estrategi egias as persu persuasi asivas vas y el discur discurso so retor retorico ico “prueb “prueba a o parece ser”. Creo que la metáfora clave para entender el giro que experimenta la Retórica de Aristóteles en este momento es la que dice que “la retórica se reviste con el atuendo de la política”.