Módulo RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Kelly J. Carreño Rangel Módulo: Resolución de Conflictos Documento de Apoyo
U V D – U n i m i n u t o Virtual y a Distancia
Módulo: Resolución de Conflictos
1
TABLA DE CONTENIDO Presentación del Modulo I. PRIMERA PARTE: TEORÍAS DEL CONFLICTO E INICIATIVAS DE PAZ: DISTINTAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DEL CONFLICTO, CONFLICTO, LA VIOLENCIA Y LA PAZ. Resultados del Aprendizaje Introducción Capitulo No. 1: Teorías del Conflicto Social. Capitulo No. 2: Teorías de la Violencia. Capitulo No. 3: Teorías del Conflicto, Estudios sobre la Paz y Noviolencia II. SEGUNDA PARTE: ANALISIS DEL CONFLICTO PARA SU TRANSFORMACIÓN Resultados del Aprendizaje Introducción Capitulo No. 4: Estructura del conflicto: características y elementos. Capitulo No. 5: Tipologías del Conflicto Capitulo No. 6: Actores del Conflicto III. TERCERA PARTE: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Resultados del Aprendizaje Introducción Capitulo No. 7: Métodos Alternativos en la Resolución de Conflictos DOCUMENTO DE PROFUNDIZACIÓN: ESCENARIOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL CONFLICTO Resultados del Aprendizaje Introducción Capitulo No. 1: Conflictos en el Contexto Familiar Capitulo No. 2: Conflictos en el Contexto Escolar Capitulo No. 3: Conflictos en el Contexto Comunitario Capitulo No. 4: Conflictos en el Contexto Organizacional REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Módulo: Resolución de Conflictos
2
Presentación del Módulo El presente texto es el documento de base del curso “Resolución de Conflictos”; asignatura que forma parte del Componente Minuto de Dios, transversal a todas las carreras de Uniminuto Virtual y a Distancia. Este documento tiene como propósito fundante, ser un insumo pedagógico en el acercamiento que los y las estudiantes del curso harán al análisis y a la resolución de conflictos de distintos tipos y en distintos escenarios de interés como futuros y futuras profesionales; lo anterior, como alternativa para la gestión y transformación social y cultural. Para tal fin, el presente texto, al igual que el curso al que le sirve de guía, se estructura en cuatro partes: 1.Teorías del Conflicto e Iniciativas de Paz, 2.Analisis del Conflicto para su Transformación, 3. Escenarios para la Transformación del Conflicto y 4. La Resolución de Conflictos. Cada una de estas partes está diseñada para ser trabajada en dos semanas, para un total de 8 semanas. La primera parte del documento “Teorías del Conflicto e iniciativas de Paz”, se desarrolla en los primeros 5 capítulos del módulo. A lo largo de éstos, se abordan las distintas teorías del conflicto y de la violencia, desde perspectivas sociológicas, psicológicas, psicosociales y desde los estudios sobre la paz. De esta manera, se trabajarán las distintas acepciones del conflicto (tanto negativo como positivo), identificando las diferencias estructurales entre las categorías de conflicto, violencia y guerra; así como sus tipologías y efectos psicosociales. De igual forma, se introduce la transformación de conflictos y la noviolencia, como alternativas innovadoras en el manejo del conflicto social; apuestas vitales de Uniminuto como comunidad académica socialmente responsable que aporta a la construcción de una cultura de paz. La segunda parte “Análisis del Conflicto para su Transformación”, expone como marco fundamental del curso la teoría de la transformación de los conflictos y sus diferencias con las teorías de la resolución del conflicto. Así, desde la lente de la transformación, se analizan los distintos elementos que juegan un rol preponderante en el origen y evolución del conflicto así como en su gestión y transformación. La tercera parte del documento “Escenarios para la Transformación del Conflicto” se desarrolla entre los capítulos 8 y 11, mostrando cuatro contextos cotidianos, en los que se suele dar el conflicto: la familia, la escuela, las organizaciones y las comunidades; contextos en los que se desempeñarán muchos y muchas de las futuras profesionales. Adicional, este apartado brinda estrategias para la gestión del conflicto desde una mirada de la transformación en cada uno de estos escenarios, asumiendo las distintas particularidades propias a cada uno. La cuarta parte del documento “La Resolución Alternativa de Conflictos”, desarrolla dos propuestas para la resolución de los conflictos, señalando que aunque no es necesariamente el enfoque que Uniminuto tiene sobre el conflicto, es importante que los y las estudiantes las conozcan por su utilidad.
Módulo: Resolución de Conflictos
3
PRIMERA PARTE: TEORÍAS DEL CONFLICTO E INICIATIVAS DE PAZ: DISTINTAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DEL CONFLICTO, LA VIOLENCIA Y LA PAZ “Teorías del Conflicto e Iniciativas de Paz” tiene como propósito brindar elementos para el reconocimiento y análisis de las distintas teorías que se han propuesto para abordar el conflicto y la violencia en sus dimensiones sociales, políticas, psicológicas y psicosociales así como algunas alternativas de paz. A lo largo de los capítulos siguientes que se ubican en este apartado, se expondrán las distintas aproximaciones sociológicas e históricas, psicológicas y psicosociales, que involucran también el estudio de la violencia y la paz, sobre el conflicto. En este sentido, se revisarán las distintas acepciones del conflicto social y político, que han sido trabajadas por autores destacados en la comunidad académica nacional e internacional y que han realizado aportes fundamentales a la evolución del concepto.
Resultados del Aprendizaje 1. Conocer las acepciones negativas y positivas sobre el conflicto que como concepto se han propuesto a lo largo de la historia. 2. Apropiar las teorías sociológicas, psicológicas y psicosociales, explicativas de los conflictos sociales, políticos y humanos. 3. Reconocer los principales autores que han estudiado el conflicto, desde aproximaciones sociológicas, psicológicas y psicosociales. 4. Identificar las diferencias entre conflicto, conflicto armado, violencia y guerra, así como sus usos en contextos sociológicos y psicosociales. 5. Comprender los aportes que desde los estudios de la paz, la noviolencia y la transformación de conflictos, se han realizado a la reconceptualización del conflicto social y político. 6. Reconocer la importancia y conveniencia para nuestro contexto, de poner en práctica la gestión pacífica de los conflictos con el ánimo de promover y desarrollar una cultura de paz.
Módulo: Resolución de Conflictos
4
Introducción La historia del hombre ha estado ligada a la reflexión acerca de sus actos, siendo la paz, la guerra y por tanto el conflicto, algunos de los puntos centrales de este análisis. Desde la antigüedad, en la mayoría de las culturas alrededor del mundo, librepensadores, filósofos, militares, revolucionarios, estrategas, religiosos, por mencionar algunos, han centrado su atención en estos aspectos, pero no fue sino hasta la década de los años 50, después de la segunda guerra mundial, que se conceptualizaron y se dieron a conocer en occidente. Las primeras preguntas que aparecen de manera reiterada sin importar la perspectiva desde donde se analice, son por ejemplo: ¿es el conflicto lo mismo que la violencia?, ¿es la violencia la única manera de resolver un conflicto?, ¿cuál es la relación entre conflicto, guerra y paz? Lo anterior exige primero, comprender el conflicto, la violencia, la guerra y la paz, como categorías distintas, que jugarán un papel preponderante en el abordaje de la teoría de los conflictos y de su gestión. Y cada una de estas categorías, tendrá una conceptualización particular dependiendo de la disciplina y el enfoque que se le dé. En este sentido, se debe señalar, que las teorías que a continuación se trabajarán, tienen distintas intencionalidades. Desde una aproximación sociológica, el conflicto ha sido abordado para comprender cómo este se da en una sociedad, cuál es su papel en las relaciones sociales, políticas y económicas de un estado, así como cuáles son las formas en que ha sido tramitado y sus consecuencias históricas. Desde esta área del conocimiento, se ha analizado su relación con la violencia y la guerra, con el fin de comprender cómo éstas han evolucionado y cuáles serían los mecanismos más adecuados para preverlos y superarlos. En estos estudios, se ha conceptualizado el papel del conflicto y la violencia en las relaciones humanas y sociales, siendo el estudio de la paz, la transformación de los conflictos y la noviolencia, algunas de las corrientes actuales más aceptadas a nivel mundial y que mayor proliferación han tenido en las últimas décadas. En las teorías psicológicas, el estudio del conflicto se ha relacionado en mayor medida, con los aspectos explicativos y motivacionales de éste, mientras que desde una mirada psicosocial, su conceptualización ha estado referida al estudio de los efectos que tanto el conflicto armado, las diversas formas de violencias y tipos de guerra conlleva en la psiquis de las personas y los colectivos sociales; comprendiendo el comportamiento (en su relación pensamiento, emoción y acción) tanto de agresores como agredidos y sus implicaciones éticas, estéticas, políticas, psicológicas, entre otras.
Módulo: Resolución de Conflictos
5
Capitulo No 1: Teorías del Conflicto El conflicto es un fenómeno natural que está presente en toda sociedad. Pensar el conflicto social, es pensar en un hecho social, inherente a la vida colectiva. En este sentido, las dinámicas y los cambios que se producen en una sociedad llevan implícito el conflicto como una expresión de lo humano, y no necesariamente deben ser entendidas como algo negativo o perjudicial, sino que por el contrario, el conflicto presente en las relaciones sociales, posibilita las transformaciones que se generan al interior de una cultura, las cuales pueden ser de carácter político, económico, laboral, entres otras, tanto positivas como negativas, según sean las intenciones de sus actores, la mirada que se le dé y la gestión que se haga del mismo. Cabe resaltar que dentro de los primeros teóricos que en occidente conceptualizaron el conflicto, se encuentra Ralf Dahrendorf, uno de los creadores de la teoría del conflicto social (Dahrendorf, 1958. P: 177). Dahrendorf resulta el exponente más importante en el intento de complejizar el conflicto desde la comprensión de su formación y su accionar. Y aunque no existe una teoría social del conflicto totalmente integradora y satisfactoria, este autor inspirado en la teoría marxista, los planteamientos de Weber y la escuela de Frankfurt, propone una teoría en la que explica la estructura del conflicto a partir de la división en dos grupos en la sociedad, entre los que existe una dicotomía entre los que se ejercen el poder y los que son sometidos a este: los dominantes y los dominados. Los primeros, poseen el poder político, económico, religioso y su lucha se centra en mantener el sistema que les permite gozar de éste poder, y los segundos, centran sus intenciones en lograr un cambio de circunstancias que les permita a sus miembros acceder a estos poderes. Para Dahrendorf, es en esta división de roles sociales, donde se generan los conflictos sociales; es decir, el conflicto, sería el elemento resultante de la relación entre estos dos roles. Dahrendorf plantea además, dos aspectos fundamentales en el análisis de los conflictos en una sociedad: el cambio que éstos producen y sus contenidos; ofreciendo también, tres premisas para el estudio de los conflictos sociales: la primera en la que indica que son necesarios, la segunda en donde los señala como motor del cambio social y la tercera, en la que afirma que se generan a partir de la incompatibilidad de intereses entre grupos de personas. Estas premisas aún en la actualidad, son insumos para el estudio de los conflictos. Siguiendo los trabajos desarrollados sobre el conflicto social, el historiador francés Jean Baptiste Duroselle, estudioso de las relaciones y los conflictos internacionales, profundizó en éstos a partir de su vivencia en la segunda guerra mundial y su paso por los campos de concentración nazi; así, Duroselle afirma que el conflicto es una contraposición de estados o unidades políticas, con intereses disímiles y con voluntades contradictorias (Duroselle, 1982). En contraposición, el filósofo y sociólogo francés Raymond Aron, se aleja de la concepción social del conflicto planteada por Dahrendorf y Duroselle, pues entiende el conflicto como un hecho cotidiano, que involucra individuos y sus intenciones para acceder a bienes o imponer valores. Para este autor, el conflicto es una “oposición
Módulo: Resolución de Conflictos
6
entre grupos o individuos por la posesión de bienes escasos o la realización de valores mutuamente incompatibles” (Aron, 1985. P: 145). Otro de los autores que ha realizado valiosos aportes en la conceptualización del conflicto, es el filósofo, historiador e investigador sociológico alemán Max Weber, también reconocido por sus aportes en la revolución antipositivista dentro de las ciencias sociales. Este autor plantea que el estilo de vida occidental, cuenta con un factor conflictivo inherente, debido a las distintas escalas de valores de sus integrantes y a sus posiciones religiosas o políticas; lo que provoca un estado interno de conflicto constante en las sociedades. Así, el conflicto “no puede ser excluido de la vida cultural. Es posible alterar sus medios, su objeto, hasta su orientación fundamental y sus protagonistas, pero no eliminarlo”, connaturalizando así, el conflicto en las sociedades humanas (Weber, 1982). Weber también criticó el concepto de desarrollo occidental, pues este no reconoce el conflicto como una parte fundamental de su propia estructura, al no tomar en cuenta su aporte positivo, tanto en los individuos como en los colectivos (Weber, 1982). Estas nuevas miradas sobre el conflicto, serán fundamentales en el estudio y evolución de este concepto, pues se le da mayor protagonismo al ser humano, sus intenciones y actos en el desarrollo de sí mismo de la sociedad , colocando de manera implícita al conflicto como una construcción humana que forma parte natural de las relaciones sociales.
Teorías sociológicas de la sociedad y sus conflictos En general, se pueden reconocer dos grandes tradiciones sociológicas del conflicto: las teorías consensualistas y las teorías conflictivistas (Cadarso, 2001). Las teorías consensualistas, hacen referencia a los conflictos sociales como situaciones anómalas de la sociedad, que se dan ante la alteración del curso normal de la vida colectiva, mientras que las teorías conflictivistas, se refieren al conflicto como las contradicciones de la vida en sociedad, entendidas estas como contraposición de objetivos que provocan confrontación de intereses. Esta teoría, asociada a la mirada positiva del conflicto social, comprende el conflicto como imperativo estructural y motor del cambio social. A continuación se abordarán las grandes teorías del conflicto, haciendo primero una introducción a la teoría marxista, que a pesar que no es sobre el estudio del conflicto, sino sobre la estructura social, brinda un soporte teórico importante en las teorías del conflicto. La teoría marxista Karl Marx y Federico Engels murieron los dos a finales del siglo XIX en la ciudad de Londres (en los años 1883 y 1895, respectivamente), y fue a partir de ese momento, que la teoría marxista sobre el conflicto, inspirada en los planteamientos de estos dos filósofos, cambio el pensamiento político, social y económico de la historia en occidente.
Módulo: Resolución de Conflictos
7
Esta teoría surgida principalmente en Alemania, Francia e Inglaterra se convirtió en un insumo necesario para la explicación de la sociedad y sus conflictos; estudios utilizados por distintos teóricos hasta nuestros tiempos. La teoría marxista se caracteriza por estudiar la estructura social europea occidental del siglo XIX a partir de las clases sociales como unidades que estructuran a la sociedad y que se encuentran presentes en todos los periodos y culturas de la historia humana. Según esta teoría, las clases sociales en las que la sociedad se divide, la burguesía y el proletariado se encuentran en en constante enfrentamiento debido a sus objetivos e intereses que resultan antagónicos; este fenómeno que se conoce como “lucha de clases” según Marx es la principal causa de los cambios sociales que se dan a través de la aparición y gestión de los conflictos entre las dos clases. Esta lucha de clases consiste en que el proletariado o asalariados, que son la base productiva de la sociedad y quienes venden su fuerza laboral como medio de subsistencia a los dueños de los medios de producción, generan procesos de cambio que modifican sus roles en la sociedad, mientras la burguesía o capitalistas quienes son los propietarios de estos medios de producción tienden a mantener las condiciones laborales y sociales de proletariados para obtener mayor ganancia y poder así acumular capital Desde esta visión del conflicto, la economía es un factor social que domina el espectro, y a pesar de que ni Marx ni Engels teorizaron específicamente sobre el conflicto, la economía como orden social es un elemento fundamental dentro de las teorías que intentan dar explicación al conflicto en las sociedades.
La teoría sociológica conflictualista liberal. Esta teoría nace bajo la influencia de la teoría marxista a principios del siglo XX. Desde esta perspectiva, aunque se reconoce que existen conflictos sociales, los cuales están relacionados con la categoría de “clases sociales” (noción que toman de Marx), se afirma además que esta categoría resulta demasiado genérica para ser la base del estudio del conflicto en las sociedades. Así, los conflictualistas exponen que esta noción resulta insuficiente para explicar el conflicto, pues existen conflictos dentro de las clases sociales que no son contemplados por Marx, y además porque existen conflictos que no son influenciados por la estructura clasista de la sociedad, sino por otros factores que agrupan a los actores del conflicto. Esta teoría, nacida en Alemania bajo la influencia de Georg Simmel, fue desarrollada en el resto de Europa y Estados Unidos, y se diferencia radicalmente de la teoría marxista en cuatro aspectos, que proporcionan a la vez una explicación de sus preceptos: El primero es que reemplaza el concepto de clase social como factor determinante de los conflictos, y lo sustituye por la categoría de Grupo Social, acuñada por Ralf Dahrendorf, como forma de entender y categorizar a quienes son los actores del conflicto, el segundo punto de desacuerdo en que para sí Marx la tenencia o propiedad de los medios de producción son la causa de la división y el conflicto de clases, para la
Módulo: Resolución de Conflictos
8
teoría conflictualista liberal, la tenencia de los medios de producción y la pertenencia a una clase social, dentro del capitalismo contemporáneo, son factores que pueden estar disociados. El tercer factor que aleja estas dos teorías es que las clases sociales marxistas son el resultado del análisis basado en lo económico, por tanto, los conflictos entre las clases también lo son, lo que es objetado por los liberalistas quienes argumentan que no todo conflicto se basa en los intereses económicos y por último, la teoría Marxista planteaba el conflicto como irreconciliable lo que para la teoría confluctualista, un conflicto irreconciliable es inexistente, pues considera que todo conflicto posee una culminación de una manera u otra.
La teoría sociológica estructural funcionalista Surge después de la primera guerra mundial (1914-1918) como un enfoque de las ciencias sociales en Francia y se extiende como primera medida a Inglaterra y Estados Unidos en donde influyó de manera fundamental en su estructura política y social. Esta teoría platea la interdependencia de los elementos constitutivos de la sociedad, los cuales influyen y repercuten unos sobre otros. Fue promovida por Émile Durkheim, sociólogo francés que tomó el concepto Darwiniano de función y lo aplico a lo social, estableciendo un sistema social compuesto por capital social y capital cultural, constituidos estos en personas que cumplen funciones, roles u obligaciones específicas. Tales funciones, basadas en el cooperativismo, tienen como resultado una sociedad en donde la estabilidad y la convivencia son sus características primordiales, como respuesta natural a un ordenamiento social. Allí, el tejido social orienta hacía objetivos comunes y hacía la construcción de una sociedad armónica. De esta manera, toda sociedad tiende a la estabilidad. Las fuerzas generadores de cambio o turbulencias de este orden social, son los individuos que la conforman. Estas fuerzas se originan en sus psicologías e ideologías y el estado entraría a jugar el papel de facilitador de la administración de la sociedad. Teorías Volcánicas Estas hacen referencia a la visión del conflicto como un cambio incontrolado en la estructura de una sociedad, que es el resultado de la acumulación de tensiones surgidas de la frustración, la desinformación o desorientación sufrida por personas del común, cuando se ven arrolladas por circunstancias ajenas a ellas, que no están bajo su control afectándolos de forma negativa, y que además las fuerzan a pertenecer y cumplir sus roles dentro de la estructura social establecida. Esos conflictos se convertirán en un fenómeno de masas en el momento en que el orden y control social se debilitan o bajan la guardia. Este modelo explicativo del conflicto social surgió a finales del siglo XIX y principios del XX en Francia, pero se extendió rápidamente a toda Europa y Norte América. Su
Módulo: Resolución de Conflictos
9
principal exponente es Chalmers Johnson escritor y teórico estadounidense quien consideraba que los conflictos sociales eran anomalías sociales o patologías, que eran el resultado final de una escalada de tensiones, políticas, económicas o psicológicas, que impedían el orden y el progreso de la misma. Esta teoría propuso dos fases en este modelo, la primera en donde se daba la acumulación de frustraciones y la segunda, el momento en que se daba el inicio espontáneo de la ira del pueblo. De igual manera, Johnson, propuso un nuevo elemento alusivo a la actitud del grupo dominante y cuatro fases dentro del proceso generador del conflicto; los desequilibrios sistemáticos de la sociedad, la intransigencia de las élites en el momento de tramitar reformas, la pérdida de legitimidad de estas élites y un acontecimiento fortuito que desencadena la revuelta. Además planteaba, que las condiciones para que se diera una revolución dependían directamente del tipo de reformas o leyes que se aprobaran y del grado de violencia ejercida por el estado como garante de las relaciones entre individuos. El manejo de estos elementos podría, según esta teoría, quitar el poder y control de las elites sobre estos elementos de control, lo que los convertiría en elementos aceleradores de la revolución
Capitulo No. 2: Teorías de la Violencia. Sin lugar a dudas una de las mayores preocupaciones a nivel planetario es el uso de la violencia como forma de gestionar los conflictos, en sus distintas manifestaciones: conflictos armados, segregación, exclusión, inequidad, pobreza, injusticia, dominación, entre otras, que han puesto de manifiesto la necesidad de estudiar sus procesos y tipologías para plantear alternativas de solución y gestión. En este capítulo, presentaremos primero una aproximación al estudio de la violencia, y segundo, sus efectos desde teorías psicosociales, brindando elementos para su diferenciación con la guerra, y las consecuencias del inadecuado manejo del conflicto social y político en sus actores. Aproximaciones al concepto de violencia Como en el caso del conflicto, son muchos los estudios que se han realizado sobre la violencia y muchos también los enfoques y disciplinas desde las que se ha conceptualizado. Pese a ello, en este curso nos centraremos en desarrollar la visión de Galtung (1990), reconocido estudioso de la violencia y el conflicto, desde los estudios sobre la paz. Este autor clasifica las formas de violencia en tres categorías: Violencia directa o física : es aquella que tiene como finalidad destruir, neutralizar, herir o matar. Está referida a agresiones físicas (y otras formas). Se puede generar por muchos factores (múltiples formas de discriminación, intolerancia, competencia, territorialidad, nacionalismos, adicciones, entre otros).
Módulo: Resolución de Conflictos
10
Violencia estructural : Consiste en agredir a un determinado grupo humano desde la
misma estructura política o económica. Así, se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso la muerte a la población. Serían ejemplos aquellos sistemas cuyos estados o países que no aportan a satisfacer las necesidades básicas de su población. Si nos remitimos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural a personas o seres para vencer su resistencia, hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien tiene poder sobre otro y le afecta como resultado de la subordinación. Violencia cultural : Este tipo de denominación se suele dar a los procesos culturales que tienen dentro de sí aspectos normativos, valorativos o costumbristas que promueven o justifican en la cotidianidad algunas prácticas violentas. De tal manera, que este tipo de violencia se ejerce entonces desde las ideas, las normas, el hábito que aceptan naturalmente ese tipo de prácticas. (Galtung, 1990. Pág. 292)
Violencia política y guerra, una aproximación desde las teorías psicosociales. No es suficiente con reconocer las tipologías de la violencia, sino, que con el fin de comprender la importancia de aprender como individuos y sociedad, la relevancia de construir desde la base culturas pacíficas y noviolentas, se hace necesario reconocer estas categorías como degradación del conflicto no gestionado. Las teorías psicosociales del conflicto, se han centrado primordialmente en el estudio del conflicto como elemento natural presente en las relaciones humanas que es el punto de partida de la psicología social y política, en la construcción de conocimiento a partir de problemáticas psicosociales relevantes, en las que se encuentra como centro el individuo y su colectivo, respondiendo así, a las condiciones en las que se configura el ser humano. Según Martín-Baró (1985) se deben tener en cuenta elementos prioritarios como la ética y la política, esferas en las que adquiere importancia indagar acerca de cómo las personas construyen significados alrededor de escenarios en los que se desenvuelven, a partir de su cultura y sus experiencias personales. En este escenario, los conflictos sociopolíticos van a tomar un papel preponderante y sobre todo en Latinoamérica, en lo que respecta al estudio del uso de la violencia como mantenedora de las estructuras sociales a favor de las clases políticas dominantes, así como sus consecuencias en las poblaciones oprimidas. Este autor afirma que la guerra hace que un país deba adecuar todos sus procesos sociales, económicos, políticos y culturales a ésta, afectando directa o indirectamente a todos los miembros de su sociedad (Martín-Baró, 1990). Según Castaño, Jaramillo y Summerfield (1998), un elemento muy importante dentro del marco de la violencia moderna, es la creación de estados de terror que logren penetrar en su totalidad el tejido y las relaciones sociales, así como la vida subjetiva y psíquica, todo con el fin de obtener y mantener un control social; este es el fin último y para llegar a tal se implementan los actos de violencia contra una población.
Módulo: Resolución de Conflictos
11
La violencia deja de limitarse única y exclusivamente a las acciones bélicas, por lo que se extiende a la vida social; un ejemplo de esto es el paso de la guerra sucia a la guerra psicológica. La guerra sucia, uno de los mecanismos de acción armada que se caracteriza por atacar y eliminar sistemáticamente a todos aquellos sectores de la población que constituían un apoyo real o potencial de la oposición. Dado los costos sociopolíticos y económicos de esta estrategia surge la necesidad de implementar la guerra psicológica, en la que contrario a la guerra sucia no se busca “eliminar físicamente” al enemigo sino su “conquista psíquica” (Martín -Baró, 1990).
Efectos psicosociales de la violencia Se considera relevante, en primera instancia, hacer referencia de manera breve a los efectos que se producen en relación con los agresores, pues esto pueden brindar una mejor comprensión de la violencia y su mantenimiento. Luego, se pasará analizar más detenidamente los efectos en las víctimas sobre las cuales recae la violencia. Efectos en el actor violento Según Martín-Baró (1975), el primer efecto que suele producir un acto violento hace referencia a la disonancia cognoscitiva que, en palabras de este aut or, “consiste en una situación de malestar psíquico que se produce en el individuo ante dos o más conocimientos contradictorios que, de alguna manera, implican una incoherencia o inconsistencia en él mismo” (Martín-Baró, 1975, p. 314). Para superar dicha situación, se debe cambiar alguno de los dos conocimientos que causan la inconsistencia, lo que en últimas supone una reestructuración de las creencias o del comportamiento (MartínBaró, 1975). Es a partir de lo anterior como se explica en los agresores, la deshumanización de la víctima; tienden a devaluarla asumiendo que o no es un verdadero ser humano, o simplemente es tan “malo” que se merece lo que le ha sucedido o le sucederá. De acuerdo a esto, se inicia un distanciamiento entre víctima y agresor, se genera una polarización cognoscitiva entre los grupos sociales que hace cada vez más radical la diferencia entre quien pertenece a un determinado grupo y quien no lo hace, se comienza a percibir la realidad en facciones simplistas en las que se pretende categorizar cada elemento de ésta (Martín-Baró, 1975). En últimas, lo que sucede es que se pasa a legitimar la violencia como mecanismo de acción, y a institucionalizarla social y culturalmente entre diferentes grupos que se asumen como contrarios y antagonistas. Se termina entonces, connaturalizando el acto violento, pues es justificable una determinada acción frente a una determinada persona. Con ello, no sólo se logra una instrucción preventiva en aquéllos que deberán asumir las veces de agresor, sino que se elimina la disonancia cognoscitiva al eliminar la incongruencia (Martín-Baró, 1975). Efectos en el actor violentado Con respecto a quienes son objetivo de los actos de violencia, se debe decir que también experimentan una serie de consecuencias.
Módulo: Resolución de Conflictos
12
Según Martín-Baró (1990) al referirse a las consecuencias que dejó la guerra en el pueblo salvadoreño, utilizó el término trauma psicosocial. Para este autor, al ser los seres humanos productos históricos se debe pensar necesariamente que la guerra repercutirá en uno u otro sentido sobre las personas que la vivencien. Martín-Baró (1990) afirma que se debe hablar de trauma, pues este concepto se refiere a experiencias que dejan una huella negativa en los seres humanos, y a lo psicosocial porque se debe evidenciar el “carácter dialéctico de la herida causada por la vivencia prolongada de una guerra” (Martín-Baró, 1990). Con respecto a la idea anterior, se tiene que aclarar que no se espera que el impacto que deja la guerra se produzca de modo uniforme en la población afectada, por el contrario se cree que las consecuencias dependerán de diversas características como la vivencia que haya tenido cada persona, su grado de participación en el conflicto, su extracción social, entre otros (Martín-Baró, 1990). Siguiendo con las consecuencias de la guerra y al trauma psicosocial, Martín-Baró (1990) enfatiza en otros dos aspectos que a su modo de ver son indispensables, primero que la herida es producida socialmente y segundo, que su naturaleza es mantenida por las dinámicas dadas entre individuo y sociedad, que a su vez están mediadas por relaciones institucionales, grupales e individuales (Martín-Baró, 1990). Con respecto a esto, Samayoa (1990) afirma que los cambios cognoscitivos y comportamentales que ocurren en las personas que han vivenciado la guerra llevan implícitos un proceso de deshumanización, éste se evidencia a través del empobrecimiento de la capacidad de pensar y comunicarse claramente, la sensibilización frente al dolor de las demás personas y su esperanza. Este autor menciona también, que las guerras de larga duración implican cambios necesarios para adaptarse a la guerra; estos son básicamente: la desatención selectiva y el aferramiento a prejuicios o representaciones distorsionadas de la realidad; la absolutización de criterios valorativos e interpretativos de la realidad política y social del país, la idealización y rigidez ideológica, que se refiere a la incapacidad para comprender, aprehender complejidades; el escepticismo evasivo, sentimientos de odio y venganza (Samayoa, 1990).
Capitulo No. 3: Teorías del Conflicto, Estudios sobre la Paz y Noviolencia Según Vincenç Fisas1 el estudio de la paz, inició con la polemología o “ciencia de la guerra” fundada por Gaston Bouthoul en Francia, después de la segunda guerra mundial, en la que se entendía la paz como la ausencia total de la guerra; esta idea evolucionó a lo largo de las décadas de 1950 y 1960, hacia la concepción de la paz como la ausencia ya no de la guerra sino de la violencia (Fisas, 1987). Esta
1 Director
de la Escuela de Cultura y Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona, titular de la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos y uno de los más destacados expertos en el estudio del conflicto, su gestión y resolución a nivel internacional.
Módulo: Resolución de Conflictos
13
aproximación, si bien separó la noción del conflicto del campo bélico o de la guerra, la acercó cada vez más a la noción de violencia y cómo esta se presenta en las interacciones humanas. Beatriz Rueda, integrante del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada en España, ofrece una versión distinta frente a los inicios del estudio del conflicto (Rueda, 2004, P: 146). Esta autora plantea que en sus inicios, éste se centró especialmente en el estudio de las causas y los procesos que llevaban al ser humano a la violencia. Este enfoque llevaría rápidamente a comprender que existían “necesidades e intereses” por parte de cada uno de los actores implicados en un conflicto y, que siempre que estas necesidades e intereses se gestionaran desde una perspectiva en donde se proponían a estos actores como antagónicos, el resultado más común sería la resolución violenta de la disputa y la generación de perjuicios para las partes. Es a partir de esta aproximación que entran en juego las ciencias sociales como promotoras de un aporte esencial para la teoría de los conflictos, al plantear el conflicto como parte constitutiva de las relaciones entre las personas y de los grupos que conforman, además de las relaciones que establecemos como especie; todo esto teniendo en cuenta el además, el papel fundamental que juegan los valores, las ideas y las conductas humanas en la configuración del conflicto. Rueda también expone en su obra la Conflictividad del Universo, de la Naturaleza y de sus Leyes, a las que todos los seres vivientes estamos sometidos. En este sentido, asume el conflicto como “una característica principal de los seres vivos, que e n su intento de perpetuarse como individuos –frente a la muerte – y como especie –frente a la extinción- pretenden utilizar en su beneficio los recursos y la energía disponible en su entorno” (Rueda, 2004. P:148), lo que implica que al ser parte de supra sistemas, el ser humano siempre estará expuesto a este tipo de condiciones y, depende de él y de sus capacidades, aprovecharlas y generar procesos de adaptación. Desde esta mirada, la cultura es un factor conflictivo natural, pues madia la interacción de los seres humanos con la naturaleza y con sus pares, asimismo lo confronta con consecuencias que generan estas interacciones lo que lo obliga a adaptarse y re-adaptarse a las nuevas circunstancias, sean estas de orden natural o social y buscando soluciones “como una fuente de creatividad y renovación continua”. El Doctor en Ciencias Sociales, Eduard Vinyamata, director del Campus por la Paz del Área de Cooperación Humanitaria, Paz y Sostenibilidad del Instituto Internacional de Posgrado de la UOC en Cataluña España, plantea el conflicto como un “fenómeno propio de los seres vivos” (2009, p. 11), que se encuentra en todas la épocas y etapas de la vida de estos, con repercusiones importantes en la vida, tanto de las personas como de las sociedades que conforman, definición que extiende la presencia de los conflictos a todos los seres vivos y lo presenta como un agente motivador de cambio. Mario López Martínez, investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, en su propuesta: “podemos definir el conflicto como aquellas situaciones de disputa o divergencia en las que existe una contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, objetivos, conductas, percepciones, valores y/o afectos entre individuos o grupos que definen sus metas como mutuamente incompatibles. El
Módulo: Resolución de Conflictos
14
conflicto es algo consustancial e ineludible en la naturaleza humana, y puede existir o no una expresión violenta de las incompatibilidades sociales que genera” (López, 2004. p. 149).
SEGUNDA PARTE: ANALISIS DEL CONFLICTO PARA SU TRANSFORMACIÓN La segunda parte de este documento “Análisis del Conflicto para su Transformación”, tiene como propósito central, el estudio del conflicto, desde una perspectiva que posibilite su transformación. Este apartado brindará insumos para el reconocimiento y análisis del conflicto, identificando sus características, elementos, tipologías y actores; lo que permitirá una comprensión profunda de los conflictos humanos y sociales, su funcionamiento y la manera cómo éste es mantenido o superado por los individuos o grupos humanos que lo afrontan.
Resultados del Aprendizaje 1. Comprender la estructura general de los conflictos y dentro de ésta, sus principales características y elementos constitutivos. 2. Reconocer las distintas tipologías del conflicto e identificar las diferencias entre la mirada genérica y aquella que toma en cuenta a la relación entre el conflicto y sus actores. 3. Reconocer los actores que participan en los conflictos, estableciendo sus roles en el proceso: origen, desarrollo y gestión. 4. Identificar los principales factores presentes en el conflicto. 5. Desarrollar habilidades para el análisis del conflicto y la toma de decisiones pertinentes a la transformación de estos. Introducción A lo largo del recorrido realizado por las teorías del conflicto se identificó cómo estas son múltiples y diversas. En algunos casos, se propone una mirada del conflicto anclada a situaciones de violencia o guerra, mientras que en otros, se reconoce como un proceso natural de la vida y las relaciones, sean estas humanas o no.
Módulo: Resolución de Conflictos
15
Lo anterior, supone que el conflicto posee un aspecto negativo y otro positivo Inherente. El primer aspecto implica la toma de una postura frente al conflicto y a su solución desde la visión negativa o violenta del concepto, en la que no se reconoce como una situación inherente a la vida y mucho menos, como posibilidad para generar aprendizajes y nuevas construcciones; el segundo aspecto, el positivo, propone el conflicto desde una mirada creativa y constructiva, asumiéndolo como una posibilidad de tramitar y gestionar acuerdos y desacuerdos, así como nuevas alternativas de relacionamiento, tanto entre humanos como en nuestra interacción más amplia con otras especies y ecosistemas. Este segundo tratamiento del concepto, que en Uniminuto se asocia a las teorías de la transformación del conflicto, no busca necesariamente su resolución. He allí la necesidad e importancia de su estudio y análisis, pues es en la deconstrucción de cada uno de sus elementos constitutivos que puede ser dimensionado en sus particularidades más intimas, lo que además supondrá un tratamiento contextuado. Si se desea conocer más acerca de los conflictos en los distintos escenarios de la vida cotidiana y en los mecanismos para su gestión, ver el Documento de Profundización: Escenarios Para La Transformación Del Conflicto. Dependiendo de este análisis –del conflicto-, se establecerán entonces las posibilidades de acción para u gestión, eso sí, siempre desde formas creativas y constructivas, que sean favorables para los involucrados. Cabe señalar que este curso se inscribe dentro de la segunda concepción –la positiva-, en la que se promueve el reconocimiento del conflicto como parte natural de la vida humana y social, desmitificando la idea que supone que la única forma de tramitarlo es la violencia o, en otros casos, las vías jurídicas. Por el contrario, enmarcarse en esta mirada del conflicto supone comprender la importancia que tiene para nuestra supervivencia y construcción de relaciones asertivas a partir del respeto por la dignidad humana, la necesidad de atender a la diferencia y a la diversidad, en sus distintas expresiones, como riqueza que bien puede ser aprovechada a nuestro favor como especie y cultura.
Capitulo No. 4: Estructura del conflicto: características y elementos. La Universidad Externado de Colombia (2002, P:6) identificó algunas características del conflicto que lo promocionan como parte constitutiva de la vida del ser humano presente en todas sus dimensiones, al mismo tiempo que lo reconoce como agente de cambio y de desarrollo dentro de las culturas, para lo que plantea cinco postulados básicos dentro de la visión positivista del conflicto, a saber: - El conflicto es histórico : Las sociedades han vivenciado conflictos desde tiempos remotos y han desarrollado formas cotidianas de resolverlas. La experiencia de cada conflicto resuelto ha permitido el paso a un orden superior. Los conflictos se caracterizan por evolucionar de manera distinta a través del tiempo. - El conflicto es una expresión de lo social : El conflicto es inherente a la condición humana y como tal, forma parte de lo social, involucrando las esferas racional y
Módulo: Resolución de Conflictos
16
subjetiva de la vida de los seres humanos. Éste no constituye un hecho individual, sino eminentemente social. - El conflicto conlleva riesgos y oportunidades : El conflicto permite nuevas oportunidades de interacción y comunicación entre las personas; pese a los riesgos que implica, también constituye movimientos superiores hacia formas de crecimiento. - El conflicto conlleva a múltiples formas de expresión y resolución : Cada sociedad posee sus propias maneras de mantener, transformar y superar el conflicto. Dado que los conflictos nunca son iguales, las formas de abordarlos tampoco lo son. - El conflicto admite la diferencia y la unicidad : El conflicto, al mismo tiempo que expresa la diversidad, también es el reflejo de la unicidad de seres únicos e irrepetibles, hay que reconocer, por tanto, la diferencia, pero también las particularidades específicas de cada conflicto y de las partes involucradas. Esta aproximación da cuenta de la complejidad de factores que componen un conflicto y alerta acerca de lo que se debe tener en cuenta para su análisis, comprensión y gestión. En complemento a lo anterior, John Paul Lederach, doctor en sociología y uno de los teóricos más relevantes del conflicto y de sus métodos de transformación, plantea tres elementos básicos constitutivos de todo conflicto que al ser desarrollados llevan a la solución positiva de éste (Lederach, 1992. P.3): - Las personas: son aquellos individuos que están involucrados en el conflicto, con posibilidad de resolverlo. La manera cotidiana de abordar el conflicto, es la de centrarlo en la o las personas involucradas y no como se debería, en las problemáticas que lo causan y lo que radicalizan, así como en las posiciones que toman las partes. - El proceso: es la historia del conflicto o la manera como se desarrolla, incluyendo las percepciones y situaciones que le han dado origen y lo han mantenido. De igual manera, incluye el cómo las personas intentan resolverlo. Es en este elemento, en donde entran a jugar aspectos como el poder de quien toma las decisiones, la dependencia de los que son sometidos y la influencia mutua que poseen los actores. - El problema: es el motivo primario que da origen al conflicto y genera la confrontación, es la forma primera en la que concibe. Lederach propone cuatro componentes “innecesarios” del conflicto a los que recurren las personas involucradas en él para gestionarlo, y luego los contrasta con los componentes a los que llama esenciales o “genuinos” y que según este autor, le dan sustento válido al mismo (ver figura No. 1).
Módulo: Resolución de Conflictos
17
Cada uno de estos componentes –innecesarios y genuinos- muestra las facetas que deben trabajarse, si se quiere llegar a la resolución adecuada de un conflicto. Los tres elementos –personas, procesos y problema-, junto con los componentes innecesarios y genuinos- generan un esquema genérico del conflicto (ver figura No. 2), que sirve para entender la estructura general del mismo, el cual posee un enfoque global, integrador que se preocupa por la resolución de éstos. En este esquema, las personas, los procesos y el problema, conforma una triada.
Capitulo No. 5: Tipologías del Conflicto Cuando se realiza una revisión acerca de los tipos de conflictos, se puede generalizar su conceptualización en dos grandes categorías. La primera, toma los rasgos más representativos de los conflictos, los generaliza y genera una definición, en la que se ven representados toda clase de conflictos, puede considerarse una definición genérica. La segunda categoría, es la tipificación de conflicto basada en facetas
Módulo: Resolución de Conflictos
18
específicas de ciertos conflictos particulares, definición de conflicto que no abarca todos los conflictos y se acerca a los que le dan origen; estas concepciones, obedecen a la agrupación de características específicas de conflictos específicos en los que existen coincidencias respecto a sus causas o consecuencias, por tanto sería válido suponer que desde esta conceptualización, pueden existir tantos tipos de conflictos como número de conflictos existen. Así pues, solo se desarrollarán algunas tipologías, empezando por la establecida por Fisas, por considerarse de mayor relevancia dentro por su aporte en el ámbito de la resolución de conflictos en nuestro contexto. Fisas (1987, p. 169) propone la división de la teoría del conflicto en dos partes, el conflicto estructural y el conflicto de actores: - El conflicto estructural: este se define como “partes de un conjunto social” (personas o grupos) en busca de intereses que no son compatibles con el resto del conjunto social al que pertenece; este tipo de conflicto es por lo general de gran envergadura, pues involucra intereses y necesidades, que si bien en un momento dado no son relevantes para la parte de conjunto social afectada, después de generada la conciencia de la necesidad, pueden forjar grandes movilizaciones. - El conflicto de actores : en este, existen posiciones y objetivos claros por los que actuar, y cada actor asume un rol de defensa de su posiciones y objetivos, obligando a los actores a emprender dos caminos opuestos, el de la destrucción simbólica o física del otro o el de generar actividades en pro de la organización y estructuración del conflicto con el fin de resolverlo de manera positiva, a través de actividades justificadas y debidamente planeadas. Otra forma de clasificación de los conflictos, se basa en las formas de relación de estos con sus actores y según esto, se clasifican en: - Intrapersonales: son los conflictos que se generan al interior de una persona, que se da en una situación, en donde entran en oposición con ellas mismas, bien sea por creencias, juicios de valor, sentimientos o ideales incompatibles, en las que el individuo debe elegir una posición respecto a estas y debido a su incompatibilidad. - Interpersonales: son los conflictos que generan confrontación entre individuos, estos son parte inherente de la vida social, generados también por incompatibilidades respecto a creencias, juicios de valor, sentimientos, liderazgo o ideales y son puntos de quiebre para asumir puntos de vista en común respecto al elemento causante del conflicto o de tomar decisione s respecto a este. - Intragrupales: estos conflictos poseen la misma dinámica de los interpersonales, y se producen entre subgrupos dentro de un único grupo. Para Davis y Newstrom (2000, p.339) se caracterizan pon la intención deliberada de un grupo por debilitar a otro, teniendo en cuenta que todo grupo cree necesitar más poder y recursos para poder llevar a cabo sus objetivos. - Intergrupales: son los conflictos producidos entre grupos antagónicos, por lo general estos tipos de conflictos no son permanentes y según Tajfel psicólogo inglés, estudioso de las teorías de los grupos (1986, p. 86) estos se configuran a partir del
Módulo: Resolución de Conflictos
19
sentimiento de pertenencia de los individuos integrantes del grupo y a la clasificación del mismo en una categoría específica. Así pues, la confluencia de estas dos tipologías del conflicto genera una visión amplia pero detallada de las causas e interpretaciones que se le da al conflicto desde distintas miradas, configurando un cuerpo descriptivo del mismo, permitiendo una mejor comprensión de las dinámicas que los generan y de la necesidad de su clasificación.
Capitulo No. 6: Actores del Conflicto Los actores de un conflicto son los individuos o grupos de personas, que presentan o poseen intereses, objetivos, necesidades o expectativas sobre el proceso o el resultado de un conflicto, y que mediante sus acciones pueden influir o condicionar el resultado del mismo; la visión más popular de los actores es la que involucra dos actores en contienda, pero una visión más amplia deja ver que pueden existir conflictos en donde existan tres o más actores involucrados. Para ser considerado como actor dentro de un conflicto, es necesario que el individuo, el grupo o grupos posean interés en el resultado del conflicto, interés que debe ser específico y debe estar vinculado a los objetivos considerados como incompatibles dentro del mismo y además, que con las acciones que asuma frente a este, pueda modificar el proceso y resultado. La clasificación más básica de los actores de un conflicto son los individuales y los colectivos, sin embargo se debe tener en cuenta que la mayoría de conflictos repercuten en la esfera social de los individuos. En este sentido, entran a jugar un papel fundamental características de los actores como la personalidad, la formación o la experiencia que posean respecto a la resolución de conflictos, siendo estas características las que le dan norte a sus acciones para enfrentarlo. Así, un individuo o un grupo responden a un conflicto dependiendo de sus características, formación, de su experiencia, de sus necesidades y expectativas frente a este. No en todos los conflictos los actores participan con los mismos recursos, existen conflictos en donde la relación entre los actores es simétrica, pues las características y recursos de sus actores frente al conflicto son equivalentes y conflictos en donde esta relación se considera asimétrica, que es cuando las características, recursos o dimensiones entre los actores participantes de un conflicto son proporcionalmente diferentes. Además, existen niveles de participación de los actores en el conflicto y es según este nivel que se puede generar una clasificación en primarios, secundarios o terciarios. - Actores primarios : son los individuos, grupo o grupos que se encuentran en confrontación directa y a los que las consecuencias y resultado del conflicto los afectan directamente. - Actores secundarios: son los individuos, grupo o grupos que participan de forma indirecta, por lo general generando apoyo o simpatía por alguno de los actores
Módulo: Resolución de Conflictos
20
primarios, sin embargo poseen intereses y de igual manera ejercen una influencia directa en el resultado del conflicto. - Actores terciarios: son los individuos, grupo o grupos que se encuentran por fuera de la esfera de un conflicto específico, que pueden ser considerados imparciales y que no poseen intereses en la dirección ni en los resultados que tome el conflicto. Son estos actores los indiciados para intervenir y servir de facilitadores, mediadores o negociadores dentro del intento de resolución de un conflicto. Así pues, la participación de un actor en un conflicto obedece a la búsqueda de la consecución de un objetivo específico, en el que la o las contrapartes buscan la obtención de sus propios objetivos, y en donde estos dos objetivos resultan incompatibles; estos objetivos que persiguen alcanzar y que se perciben o son incompatibles, se pueden clasificar en concretos y simbólicos: - Objetivos Concretos: se refieren a objetivos tangibles y que puedan ser susceptibles de división o repartición y que de su obtención o no, depende la satisfacción inmediata de las pretensiones de los actores involucrados, pues el valor que se le da al objeto del conflicto es la razón primera de tal. - Objetivos Simbólicos: hacen referencia a los objetivos en los que el objetivo de los actores es una parte constitutiva de un objetivo mayor, y que mediante la obtención de este, se pueda estas más cerca de conseguir el objetivo mayor. En ocasiones, el trabajo de distinguir entre el objeto constitutivo y el objetivo último es complejo y depende de las concepciones que los actores tengan de estos. Esta clasificación de tipos los actores y los objetivos que poseen estos actores en un conflicto, determina la manera, los recursos, técnicas y procedimientos que se deben utilizar por parte de un facilitador o mediador en el intento de resolución de un conflicto.
Módulo: Resolución de Conflictos
21
TERCERA PARTE: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Esta tercera y última parte “Resolución de Conflictos” plantea de manera específica, las formas tradicionales y no tradicionales de gestionar y resolver conflictos, tomando como punto de partida las alternativas jurídicas como modos tradicionales de resolución de conflictos, tratando además las nuevas o “alternativas”, además de las preventivas. Esta parte final ofrecerá una mirada sintetizada pero integral de lo que en la actualidad en Colombia son consideradas maneras alternativas de resolución o gestión de los conflictos teniendo en cuenta el tipo de conflicto a resolver.
Resultados del Aprendizaje 1. Establecer diferencias entre las teorías tradicionales (jurídicas) y alternativas de la resolución de conflictos. 2. Reconocer la existencia de alternativas distintas a las legales o jurídicas, que involucran la visión positiva del conflicto para su transformación. 2. Identificar las características de la resolución alternativa de conflictos y su utilidad en los proceso de prevención y resolución de conflictos. 3. Conocer y manejar los diferentes procedimientos y mecanismos utilizados dentro de la resolución alternativa de los conflictos. 4. Comprender las diferentes formas de realizar la resolución de conflictos según las características propias de cada caso, tanto en la vida personal como profesional. Introducción El estado colombiano, como estado social de derecho garantiza a sus ciudadanos el derecho a ser parte de un proceso judicial, derecho que debe estar basado en pretensiones legítimas, y que tiene como finalidad, la de definir un asunto de índole personal, laboral, familiar, comunal entre otros, a través de una decisión judicial que concluya con una decisión tomada basa en el sistema. En el artículo No. 13 de la Constitución Política Colombiana, la justicia se entiende como el derecho a la igualdad pero de fondo, o sea como una medida armónica para la ayuda de la convivencia y cambio social. De igual manera, en el Capítulo V, artículo 95, numeral 7 y 9, que hace referencia a los deberes y derechos de los ciudadanos, se planta el deber de todo ciudadano colombiano de participar en el buen funcionamiento de la justicia, además de participar en su financiamiento. En la ley 23 de marzo de 1991, el congreso decretó los mecanismos que poseen los colombianos para tener acceso a esta justicia y que esta, la que dirima ciertos
Módulo: Resolución de Conflictos
22
conflictos, que al no poder ser manejados de otra forma, puedan ser gestionados a través del arbitramiento, conciliación laboral, conciliación familiar, conciliación administrativa y conciliación en equidad y para esto, podrá revestir a funcionarios públicos para que cumplan estas funciones en casos especiales. Es así, como cualquier colombiano mayor de edad o menor representado en un adulto, puede presentar ante un juez o autoridad con esta competencia, una petición de intervención estatal en un asunto de tipo familiar, laboral, comunitario, jurisdiccional, sin prejuicio, siempre y cuando sus objetivos sean claros y no vayan en contraposición de los derechos personales de otros o de los derechos colectivos y cuya pretensión o intenciones entrará a ser juzgadas.
Capitulo No. 7: Métodos Alternativos en la Resolución de Conflictos. Se denominan métodos alternativos de resolución de conflictos a las formas como la sociedad civil se convierte en un actor activo dentro de la resolución de sus propios conflictos, a través de espacio que generan la intervención de los civiles en el desarrollo de la función jurisdiccional, lo que fortalece y legitima del aparato judicial estatal al poder encargarse de conflictos que trasciendan lo social. La Conciliación La conciliación como principal herramienta de la sociedad civil para intervenir en justicia a pesar de estar establecida en la ley 23 de marzo del 1991, es utilizada en Colombia jurídicamente desde 1825, y actualmente es definida en esta ley en su artículo número 19 como un proceso que “pone fin a la actuación contravencional”. Tiene como características principales: La participación de individuos que poseen posiciones contrarias en donde se encuentra en juego la resolución respecto a una situación jurídica, en donde un tercero interviene en el conflicto y quien formulará puntos de encuentro después de haber escuchado a las partes, podrá dar fe de los arreglos y compromisos a los que se llegue. Los compromisos y arreglos serán definitivos y de obligatorio cumplimiento para los actores a pesar de que la participación en esta es voluntaria y los actores tienen la oportunidad de escoger a sus conciliadores. Además es utilizada como un mecanismo útil por la rama judicial como una alternativa viable para evitar el congestionamiento de la misma, al poder ser realizada en centros de conciliación, que pueden o no ser parte del sistema judicial, los que estañen capacidad de conciliar cierto tipo de conflictos, y en donde la presencia de un abogado como representante de las partes no es requerida como requisito para el inicio de la misma.
Módulo: Resolución de Conflictos
23
La Mediación La mediación como alternativa para la solución de conflictos consiste en la participación de un tercero o externo al conflicto que debe ser neutral, interviene con consentimiento de las partes y ayuda a llegar a acuerdos que se caracterizan porque se satisfacen las necesidades, expectativas e intereses de forma equitativa, pues se basa en las decisiones de los actores y no del mediador y ayuda en la reconstrucción y mantenimiento de la relaciones personales. El proceso como tal se caracteriza por no tener costo y ser un proceso flexible, en el que los actores pueden dar por terminado en el momento que lo decidan conveniente o la negociación y al ser de carácter privada es ágil y flexible. Tiene además una gama de soluciones solo limitada por los intereses, necesidades y requerimiento de sus actores pues es considerada democrática en la que se presentan relaciones de poder horizontales no jerárquicas al no estar regulada jurídicamente. Además puede ser utilizada por individuos o grupos, fomentando la participación ciudadana y se caracteriza además por ser un proceso formativo que instruye en manejo de conflicto y benéfica la autogestión ya que el mediador debe poseer conocimientos acerca del procedimiento y de su rol dentro de este proceso. Son principios de la mediación la ideología de las partes, la voluntariedad, la confidencialidad y la neutralidad por parte del conciliador. Por último, la mediación se desarrolla en 3 fases las que corresponden a: - La Preparación: en esta fase se planea la sesión (donde, cuando, con quién, para qué). - La Sesión: durante la sesión se conoce a los participantes y sus requerimientos, se definen las condiciones de participación, se reconoce el conflicto, se analiza por parte de cada actor, se plantean las soluciones conjuntamente, luego los acuerdos y seguidamente los compromisos que serán de obligatorio cumplimiento. - El Seguimiento y la evaluación: en esta última fase, se analizan el cumplimiento de compromisos por parte de los actores, y si fuese necesario se reabriría la negociación. Este método se convierte en una herramienta fundamental dentro del trámite de conflictos comunitarios por cumplir con las necesidades de gratuidad y agilidad, además al no estar regulado jurídicamente, sus procesos internos pueden ser llevados de forma menos formal, lo que sirve como un estímulo para su utilización. El Arbitraje Este mecanismo está reglamentado y rige además de personas o grupos de personas a los países integrantes de la Organización de Estados Americanos a partir de la Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional suscrita en Panamá el 30 de enero de 1975. El arbitraje es un mecanismo por medio del cual, los actores involucrados en un conflicto que consideran irreconciliable acuden a un tercero,
Módulo: Resolución de Conflictos
24
en este caso denominado tribunal arbitral dentro de los centros de arbitraje nacionales o internacionales. Este tribunal de arbitramiento, que adquiere la facultad legal de administrar justicia mediante una decisión denominada laudo arbitral (que posee la categoría de fallo judicial) toma una decisión definiendo por ley los conflictos entre los actores, en donde por lo general una de las partes sale beneficiada y la otra perjudicada. Los interesados que acuden al centro de arbitramento, se hacen partícipes de este mecanismo a través de una citación o por mutua acuerdo o por la existencia de cláusulas contractuales. Las características de este mecanismo son la agilidad y eficacia a la hora de expedir laudo arbitral, además de la confidencialidad e idoneidad de los árbitros que pueden o no ser elegidos por las partes en discordia. Igualmente, el costo de participar en un arbitramiento es relativamente bajo en comparación a los costos que acarrea un pleito judicial al mismo tiempo que permite la posibilidad de interponer recursos para su apelación. Los tipos de arbitraje se basan en los conocimientos, procedimientos o normas necesarias para tomas la determinación, son impuestos por la ley y son: - De derecho: es el que funda sus resoluciones basado en la jurisprudencia y normas legales vigentes. - Técnico: este funda sus resoluciones en conocimientos técnicos de expertos o profesionales especializados que son nombrados como árbitros.
En equidad: no basa su decisión en normas o leyes, sino en la situación y criterios de justicia propios de la persona que sirve como árbitro, además del contexto del conflicto. En todos los casos los interesados o actores, deberán aportar las pruebas necesarias dentro del proceso para que el laudo arbitral sea lo más justo posible. -
Módulo: Resolución de Conflictos
25
REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS Althusser, L. (2004). La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México D.F. Cadarso, P. (2001). Principales Teorías Sobre el Conflicto Social. Revista de Historia. Cáceres. Norba 15. P: 237-254. Castaño, L; Jaramillo, L. & Summerfield, D. (1998). Violencia Política y Trabajo Psicosocial. Bogotá, Colombia: Corporación AVRE. Durkheim, É. Escritos Selectos. Introducción y selección de Anthony Giddens. [Trad. Ricardo Figueroa]. Buenos Aires: Nueva Visión, 1993. Fisas, V. (2001) Cultura De Paz y Gestión De conflictos. Barcelona, España: Icaria, S.A. Galtung, J. (1990). “Cultural violence”, en Journal of peace research 3. Vol, 27 Gramsci, A. (1979). Il materialismo storico. Riuniti. Turín. Martín-Baró, I. (1985). Acción E Ideología. Psicología Social Desde Centroamérica. San Salvador: UCA editores. Martín-Baró, I. (1998). “Presupuestos Psicosociales Del Carácter”. En Martín -Baró, I. (1998) Psicología de la Liberación. Madrid: Ed. Trotta. Martín-Baró, I. (1990). Psicología Social De La Guerra. San Salvador: UCA Editores. Martín-Baró, I. (1975). “El Valor Psicológico de la Represión Política Mediante la violencia”. En Martín-Baró, I. (1976) Problemas de la Psicología Social En Latinoamérica. San Salvador, El Salvador: ECA editores. Samayoa, J. (1990). “Guerra y Deshumanización: Una Perspectiva Psicosocial” En Strauss, Leo y Cropsey Joseph (1993) Historia de la filosofía política. México: Fondo de Cultura Económica. Rozanblun, S. (2007) Mediación y Resolucion de conflictos en al Cominidad. Graó. Barcelona. Cortina, A. (1997), Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza, Madrid. _________. (1998) Hasta un pueblo de demonios. Ética pública y sociedad. Madrid, Taurus. _________. (1999) Los ciudadanos como protagonistas. Galaxia. Barcelona. Bourdieu, P. (1998) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Madrid. Vellegia, S. (1887) Identidad, comunicación y política en el espacio urbano. Los nuevos mitos. En Globalización e identidad cultural. Rubén Bayardo, Mónica Lacarrieu, compiladores. Circus. Buenos Aires.
Módulo: Resolución de Conflictos
26
Cornejo, Rodrigo y Jesús María REDONDO (2001) “El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana”, Revista Última Década, Nº 15. Tuvilla, J. Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos. Dirección General de Orientación Educación y Solidaridad http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/Andalucia_%20 Convivencia_escolar_y_resolucionpacifica_conflictos.pdf Carrasco, R. (2007, 16 de enero). Condiciones socioeconómicas y demográficas del alumno como determinantes en el aprendizaje. Revista sicologiaCientifica.com,9(6). http://www.psicologiacientifica.com/alumno-condiciones-socioeconomicasdemograficas-determinantes-aprendizaje Viñas, J. (2004). Conflictos en los Centros Educativos: Cultura Organizativa y Mediación para la Convivencia. Barcelona: Graó. Torrego,J . (2007). Los Conflictos en el Ámbito Educativo: Aportaciones para una Cultura de Paz. Cideal Madrid Mejía y otros (1990). Salud Familiar. Instituto de Seguros Sociales. Bogotá Lévi-Strauss, C. (1977). Antropología estructural. Buenos Aires, Universitaria de Buenos Aires, Eudeba. Marlow, L. (1999). Mediación Familiar: Una práctica en busca de una teoría. Una nueva visión del Derecho. Granica. Buenos Aires.