Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito Ingeniería civil Taller de lectura y escritura, grupo 17 Nicolas Duvan Olmos Martinez Este es un poema en el que se elogia a la literatura universal, mostrando grandiosos libros que se han escrito y publicado durante la historia, textos que se han inmortalizado junto con sus autores, grandes relatos que nos hacen salir de la realidad por un momento para llevarnos a un mundo imaginario, en el cual las palabras que leemos se convierten en imágenes claras, para hacer de la lectura algo único, magico, apasionante y que atraiga a más lectores. Personalmente no soy amante de la lectura, pero la idea que presenta William Ospina es muy llamativa, ya que hace una invitación a conocer los diferentes mundos a los que podemos acceder mediante los libros, mundos que para cada persona son diferentes, debido a su interpretación e imaginación, algo que las películas no permiten, porque dejan ver solo un mundo y no dan espacio para que se imagine nada excepto que puede suceder enseguida. Algo que también logra el señor Ospina en este poema a la literatura es llevarnos en un gran viaje por libros que han sido muy exitosos, tales como, la Ilíada, la Odisea, El retrato de Dorian Gray, Nuestra Señora de Paris, Romeo y Julieta, entre otras grandes obras literarias mencionadas en este; que han sido leídos por millones de personas y en la gran mayoría han causado un impacto positivo, hasta el punto de quedar en la historia gracias a la belleza e historia que se encuentran contenidos en ellos. Ospina así como nos muestra excelentes textos, nombra escritores de talla mundial que han quedado inscritos en la historia de la literatura, por su majestuosidad al momento de escribir, hombres y mujeres que han creado mundos, vidas, sueños y sobretodo que con sus libros han logrado encender millones de lámparas maravillosas en personas alrededor de todo el mundo con sus libros. Algunos de estos grandes exponentes de la literatura son, Gabriel García Márquez, León Tolstoi, Jorge Luis Borges, Franz Kafka, entre otros gigantes de las letras. Los libros y la escritura también son dos de los mejores medios de comunicación que podemos encontrar, en ellos nos podemos conectar con el autor, con cada uno de los personajes hasta el punto de que se cree que se puede interactuar con ellos, con otros lectores que por el simple hecho de leer el mismo libro pueden tener un pensamiento o gusto similar, que puede crear acercamientos entre grupos de personas y asi mejorar las relaciones interpersonales entre todos. Otro punto muy interesante de este ensayo es su curioso titulo "La lámpara maravillosa", lo primero que se relaciona con este tema es el cuento de Aladino, que al frotar su lámpara mágica surge un genio para cumplirle 3 deseos, algo que si observamos en un libro obtenemos con tan solo abrirlo, un libro nos regala un
viaje exquisito a través de la sucesos del relato, permite que consigamos la riqueza más grande del universo que es el saber, hacen que sintamos amor por algún personaje o por el mismo libro, logran dejar todas nuestras preocupaciones a un lado como si no existieran, algunos nos dan claves para ser más felices o tener un mejor futuro, los libros nos pueden dar más que el mismo mago de Aladino y lo único que necesitamos hacer es tomar un poco de tiempo para abrirlo y leer un poco. Finalmente, porque preferimos cosas como el cine, el computador, la televisión, el internet y los videojuegos, en lugar de encender la lámpara maravillosa con un libro que nos permite imaginar nuestras películas cuando y como las queremos; navegar por un sin fin de lugares y vidas que se encuentra escritos en ellos, para que nosotros los imaginemos; que nos proveen unas de las armas más fuertes contra cualquier tipo de guerra que se pueda presentar, la sabiduría. Leer un libro no es una pérdida de tiempo, como muchos lo piensan, ese tiempo que gastas en leer un libro es muy bien utilizado, porque lo hubieras perder verdaderamente en ver televisión o en navegar en internet sin ningún sentido.