Diapositivas orientativas acerca de cinetica quimica para estudiantes de ingenieriaDescripción completa
Descripción: fdfd
automatizar vivienda
Descrição completa
Descripción: cinetica quimica biologica
Relación entre el consumo máximo de oxígeno (VO2max) y la frecuencia cardíaca máxima (FCmax). Planificación de objetivos
RELACIÓN Y COMPARACIÓNDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
la etica y la moral
freeDescripción completa
psicocineticaDescripción completa
Ética y educación: una relación que puede consolidar la coexistencia humana en medio de la incertidumbre moral que emerge de la dinámica social actual. Por; Carlos Mario Carmona Giraldo Deiner Yesid Mayo Mosquera Estudiantes de la maestría en educación con énfasis en ambientes de aprendizaje mediados por TI.
!a época en que "i"imos está notablemente marcada por los grandes a"ances que ha logrado la humanidad en diferentes áreas del conocimiento. #ara el alcance de estos logros la tecnología ha sido fundamental $a que ha permitido que el impacto positi"o se halla generado en diferentes áreas como la salud% la ingeniería% la industria en sus diferentes escenarios% la economía% etc. En fin% el periodo al que asistimos e"oluciona a un ritmo "ertiginoso en muchos ámbitos pero sobre todo en las áreas de desarrollo tecnológico. Este <imo aspecto 'la tecnología( ha cambiado notablemente la forma como nos comunicamos $ nos expresamos. ) demás ha permitido la uni"ersalización de la información $ el conocimiento% haciendo posible que gran parte de los habitantes del planeta accedan al saber masificado en los medios digitales $ que además conozcan los hechos $ acontecimientos que ocurren en diferentes partes del mundo. !os medios masi"os de comunicación han cumplido con una tarea preponderante en el anál anális isis is de las las actu actuale aless circ circun unst stan anci cias as que que emerg emergen en de los los cont contor ornos nos sociales% pues han dado a conocer las diferentes situaciones que reflejan el ausen ausentitism smo o mora morall $ étic ético o e"id e"iden ente te en la ma$orí ma$oría a de las las actua actuale less relac relacio ione ness humanas. #ara #ara Esqui" Esqui"el el '*++,( '*++,( la epoca epoca contem contempora poranea nea nos present presenta a una socied sociedad ad con escasa presencia de "alores éticos $ esto conduce a ciertos peligros enmarcados en dos aspectos principalmente. #or un lado la connotacion efimera $ tri"ial que la sociedad le ha dado a la ética% $ por otro% que ante la e"idente necesidad de resti restitu tuir ir los los "alo "alore ress etic eticos os $ mora morale les% s% se inte intent nte e pract practic icam amen ente te oblig obligar ar las las colecti"idades asumirlos sin antes hacer una reflexión seria acerca de lo que son $ su pertinencia de acuerdo con nuestra situación actual. !a sociedad ho$ sostiene condiciones de "ida en que solo unos pocos se "en beneficiados% $ esto es% en gran medida por flagelos que la asedian $ la degradan por así decirlo% a ni"eles de subsistencia donde cada quien intenta sobre"i"ir a como dé lugar sin sentir al otro.
!a corrupción% la injusticia% las guerras% la incesante contaminación al planeta $ constante "iolación de los derechos humanos $ en especial los de los ni-os% han dejado entre"er la necesidad imperante de retomar $ reajustar los principios morales bajo los cuales se rigen las sociedades $ acudir a fundamentos éticos que conduzcan a la reflexión $ análisis de cada una de las prácticas o pautas morales ejercidas en la "ida cotidiana% de tal manera que se pueda lograr la estructuración de una sociedad más justa% equitati"a en términos económicos $ políticos% que otorgue "erdadera importancia a lo humano a los "alores $ principios morales que median las buenas relaciones humanas% que se interese por cada uno de sus miembros $ que ese interés trascienda hacia la naturales $ todo lo que la compone. Esqui"el '*++,( considera% que para dar una posible soloción a cada una de estas necesidades o problemáticas gra"es a las que el hombre debe dar respuesta en las diferentes esferas que componen la sociedad como/ económicas% de intolerancia $ "iolencia% la moral de la política $ políticos% ecológicas% económicas% etc. Es necesario que la ética cí"ica como un saber práctico% permita la colocación de principios básicos en la sociedad que guíen la conducta $ la autonomía de las personas. 0e este modo la ética cí"ica estaría atendiendo su especificidad $ al mismo tiempo e"ita su mutación como un saber meramente técnico. Es asi como el autor 'Esqui"el% *++,( considera que la ética cí"ica basada en la practicidad de un pensamiento filosófico que reconstru$e los "alores éticos $ morales apartir de contextos históricos% constitu$e una posibilidad educati"a desde la cual se reconocen principios morales básicos que han de ser abordados en el escenario de la discusión para que sean reconocidos $ asumidos para dar forma a sujetos competentemente comunicati"os. En palabras de 1atínez '*+22(/ Educar para la ciudadanía supone apostar por un modelo pedagógico% no solamente escolar% en el cual se procura que la persona constru$a su modelo de "ida feliz $ al mismo tiempo contribu$a a la construcción de un modo de "ida en comunidad justo $ democrático. 'p.%3( #or su parte 1agendzo '*++,( conclu$e que la educacion tiene la capacidad de empoderar a los estudiantes% sujetos o ciudadanos de la ciudadanía acti"a transformandolos en interlocutantes con la di"ersidad social% cultural $ política% aspectos tales que debemos dominar en pro de una sociedad equitati"a $ funcional. 4e puede apreciar como los autores a los que se ha hecho referencia abordan la ética como una posibilidad de hallar en la reflexión $ análisis de prácticas o normas morales ejecutadas en la sociedad% los caminos que permitan a la humanidad dirigir su andar% teniendo en cuenta aquellas situaciones $ circunstancias que emergen del contexto en el que se halla inmersa $ que la
educación constitu$e la plataforma propicia para difundir $ lle"ar a cabo la práctica de los principios $ reflexiones que de ella emergen bien sea desde la familia% la escuela o desde la misma sociedad. 5ormar las generaciones con miras de una sociedad más justa% democrática $ pluralista% implica reconocer al otro como parte de sí mismo% como un miembro de mí $ $o de él% $ a la "ez ambas partes constituti"as de un todo% es decir% reconocer que somos esenciales para otros $ que los otros también lo son para nosotros% $a que conformamos un ente social que debe interactuar desde sus propias indi"idualidades para alcanzar fines comunes. #ara 1agendzo '*++,( esto significa ser capaz de entender quién es el otro para comprender el papel de sí mismos en el contorno de la sociedad $ al acudir a esta racionalidad necesariamente nos hacemos responsables de los otros $ de sí mismos. En este mismo sentido% contin&a diciendo que/ !a educación está llamada a crear condiciones para aprender a mirar% a escuchar% a sentir a "igilar al 4er del 6tro/ el 7ostro. Está emplazada a contribuir en la construcción de un lenguaje% una cultura% una conciencia que pregunta sin reparos% sin condiciones% sin b&squeda de reciprocidad. 'p.% 2*( #ara 8ázquez $ Escámez '*+2+( la coexistencia con los semejantes genera la obligación de sobre"i"ir juntos% de encontrar los caminos factibles $ oportunos para mejorar las condiciones de "ida dentro del espacio compartido% de orotgarle la importacia requeriada a toda forma de existecia% en especial a la humana. 4i alcanzamos este ni"el de comprensión entorno a la reciprocidad la respuesta moral por defecto sería la solidaridad $ la ética del cuidado. Esta <ima seg&n los autores '8ázquez $ Escámez% *+2+( entendida como la interacción entre indi"iduos donde la preocupación por el otro se hace efecti"a $ constante $ ninguno es absolutamente independiente $ necesita a otros en situaciones de carencia o "ulnerabilidad. #ara con"ertir la ética del cuidado% el sentir por el otro% el ser del otro% en una practica educati"a consistente% conducente a la estructuración de una sociedad permeada de "alores morales $ principios éticos acudiremos a una de las reflexiones de 1artinez '*+22( donde plantea que una de las tres condiciones para una educación en "alores $ para la ciudadanía% corresponde a 9educar $ promo"er situaciones en que podamos aprender a ser respetuosos $ tolerantes de manera acti"a. onferiendo a la palabra tolerancia un sentido acti"o% en el sentido que hace posible reconocer al otro con igualdad de condiciones que nosotros% con la misma dignidad% $ con la misma capacidad de tener la razón $ la "erdad que nosotros creemos que tenemos:.'p.%33(
Referencias
Esqui"el% E. '*++,(. ;tica cí"ica/ . 1agendzo ). '*++,( El 4er del 6tro/ un sustento ético3político para la educación. 1artínez 1. '*+22( Educación $ iudadanía )cti"a. 6EI 'http/??@@@.oei.es?"alores*?mmartinez.htm en este enlace esta la información de la anterior referencia( 8ázquez% 8. $ Escámez% A. '*+2+(. !a profesión docente $ la ética del cuidado. 7e"ista Electrónica de In"estigación Educati"a/ Redie. 2*% =32B