PRUEBA
1
verso y e s stema so ar Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las siguientes frases son verdaderas (V) (V) o falsas (F):
A. Las estrellas son enormes masas de gases que emiten luz. B. El big bang originó el universo hace 13 700 millones de años. C. Las galaxias están formadas de estrellas, gas y polvo. D. La Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda se encuentran en cúmulos de galaxias diferentes. diferentes.
E. El color de una estrella depende de la distancia a la que se encuentre de la Tierra.
2
3
Rodea con un círculo la respuesta respuesta o las respuestas respuestas correctas. Las grandes nubes de gas y polvo son:
A. Galaxias
D. Cúmulos de galaxias
B. Estrellas
E. Planetas
C. Nebulosas
F. Asteroides
Completa las palabras que faltan en la frase siguiente: La fuerza de atracción que existe entre los cuerpos se llama ……………, y está influida por la …………. de estos cuerpos. Esta fuerza es la responsable de que los …..…… y demás ………… de un sistema ………… giren alrededor de su …………. . Además, es también la responsable de que los …….. tengan forma ……………….. .
4
Clasifica los siguientes astros entre los que tienen luz propia propia y los que reflejan la que les llega: Ceres, Tierra, Sol, Saturno, Alfa Centauro, Plutón, Estrella Polar, Luna. Tienen luz propia: ........................... ............. ........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ...................... ......... Reflejan la luz que les llega: ........................... ............. ........................... .......................... ........................... ........................... .................... .......
5
¿Qué astro o conjunto conjunto de ellos se corresponde con con cada una de estas definiciones? cerca de la Tierra: .............................. ................. .......................... ........................... ..................... ....... . A. Cada 76 años pasa cerca
B. Se encuentra en el cinturón de asteroides y es un planeta enano: ..................... . C. Es el planeta del sistema solar con mayor período de traslación: ......................... D. Su órbita está entre la de Venus y la de Marte: …………................................... . encuentra en el brazo de Orión de de la Vía Láctea: .......................... ............. ........................... ................. ..... E. Se encuentra 64
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 1 Nombre yy apellidos: apellidos: ........................... ............. ..................................................................................................................................... ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ .................... ......
16 Señala con una cruz cuál o cuáles de las frases siguientes son falsas: A. El Sol es una estrella de tamaño mediano. B. Su temperatura superficial es de 10 000 °C. C. Se encuentra en el inicio de su vida. D. Se estructura en capas. mill ones de grados centígrados. E. Su núcleo alcanza 15 millones
17 De fuera hacia dentro, ¿qué capas del Sol nos encontramos? A. Cromosfera, capa intermedia, corona, núcleo, fotosfera. B. Corona, cromosfera, fotosfera, capa intermedia, núcleo. C. Cromosfera, fotosfera, corona, capa intermedia, núcleo. D. Cromosfera, corona, fotosfera, capa intermedia, núcleo.
18 Rellena los huecos de la tabla. UNIDAD
DEFINICIÓN
QUIVALENCIA (km)
n a astron m ca ca Año luz (a.l.)
19 Completa las frases siguientes: A. l tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta sobre sí mismo es …………………… describe un planeta al trasladarse es …................................... …........................ ........... B. a trayectoria que describe . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
C. El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta a su estrella es ……....……………… de los planetas tiene sentido …………………………. D. l movimiento de traslación de
E. La forma de las órbitas de los planetas es …………….................................……
10 Completa esta tabla: TRO
EFINICI N
eteor eteor to Satélite aneta enano steroide Cometa 65
PRUEBA
1
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
1 Define los conceptos universo y universo y astronomía. ................................................................... ................................................................... ...................................................................
2
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
16 Escribe un texto en el que expliques lo que hayas aprendido acerca de la Vía Láctea. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
ealiza una breve breve descripción de las similitudes y diferencias entre los modelos geocéntrico heliocéntrico.
17 Razona por qué una estrella, si está en el inicio
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
de sus días, no puede tener color rojo.
......................................................................... .................................... ....................................................... ..................................... ..................
3 Completa la frase: Según el
modelo
.............. del universo, la .......... gira alrededor
18 Razona por qué el año planetario de Júpiter es menor que el de Neptuno. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
del ........., que no es sino una estrella más
19 Explica los movimientos de traslación y rotaentre los miles de .......... que pueblan el ....... .
ción. ...................................................................
4 ¿Cuál es la teoría que explica el origen del universo? Explícala brevemente. ......................................................................... .........................................................................
124
...................................................................
10 Redacta un texto en el que expliques la formación del sistema solar.
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
5 ¿Por qué se observa observa mejor el universo desde
.........................................................................
un telescopio instalado en el espacio que desde la superficie de la Tierra?
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
2
erra en e un verso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F):
A. El Ecuador tiene latitud 90°, y los polos, 0°. lleva a B. La localización de un punto de la superficie de la Tierra se lleva cabo mediante sus coordenadas geográficas.
C. Los meridianos son semicírculos perpendiculares al Ecuador que se unen en los polos.
D. El eje terrestre atraviesa la Tierra por la zona ecuatorial. Ti erra. E. Los paralelos recorren verticalmente la Tierra.
2
Rellena los huecos de la ilustración siguiente. siguiente.
3
Completa la tabla con las estaciones correspondientes: correspondientes: INICIO DE ESTACI N 22 de diciembre 2 de septiembre 1 de marzo 21 de junio
66
HEMISFERIO NORTE
HEMISFERIO SUR
4
Rodea con un círculo los años bisiestos: 2012, 2016, 2020, 2028, 2032, 2040, 2100, 2200, 2424, 2432, 2400, 2324, 2364,
5
En Greenwich son las dos de la tarde. ¿Qué hora será en una ciudad de latitud 90° Oeste?
A. Ocho de la mañana
C. Doce de la mañana
B. Seis de la tarde
D. Cuatro de la tarde
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 2 Nombre y apellidos: .....................................................................................................................................
frases siguientes: 16 Completa las frases
A. Los ……… de la Luna son zonas de colores oscuros. B. A primeros de enero, la Tierra alcanza su máxima proximidad al ……......, y se dice que pasa por el …………. . A principios de julio, llega a su máxima lejanía, y está en el ……….. . ……………. . planeta desde el Sol. C. La Tierra es el ……………..
D. La Tierra gira describiendo una órbita …………… alrededor del ……….., en, aproximadamente, …………………. ………… ………. . Al mismo tiempo, gira sobre su propio ……… cada día.
17 La Luna parece estar «amarrada» a la Tierra de tal modo que siempre nos presenta una cara mientras que la otra está perpetuamente escondida para los observadores terrestres. ¿Qué te parece la frase? ¿Por qué una cara de la Luna está perpetuamente oculta para cualquier observador de la Tierra? …………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………....
18 Indica qué fase de la Luna corresponde corresponde a cada momento que se describe: describe: A. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol: …………………………………… . B. La Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto y se observa en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento: ………………………… . . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
C. La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; esta recibe los rayos del sol en su cara visible y se ve completa: ……………………………………… .
D. El Sol, la Tierra y la Luna vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar: ………………………… . marea viva y marea muerta. 19 Define los conceptos siguientes: pleamar, bajamar, marea
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
existen entre: 10 Explica las diferencias que existen ……………………………...….......... A. Recursos renovables y recursos no renovables: ……………………………...…......
B. Atmósfera e hidrosfera: …………………….............………………………………….. C. Corteza y núcleo de la geosfera:…………………….............………………………… 67
PRUEBA
2
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
1 ¿Cuáles son las coordenadas geográficas que 16 La Luna realiza el movimiento de traslación despermiten situar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra? Defínelas. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
cribiendo una órbita elíptica. Esta se encuentra en su apogeo a una distancia máxima de la Tierra, y en su perigeo, a la distancia mínima. Su distancia media de la Tierra es de 384 400 kilometros. Elabora un texto similar al anterior en el que la protagonista sea la Tierra girando alrededor del Sol.
2 Si una ciudad tiene estas coordenadas coordenadas 45° N,
.........................................................................
78° E, ¿se encuentra más cerca del Ecuador o del meridiano de Greenwich? Razona la respuesta.
.........................................................................
...................................................................
......................................................................... .........................................................................
................................................................... ...................................................................
17 Dibuja las fases de la Luna y su situación con respecto al Sol y a la Tierra en cada una de ellas.
sur 3 ¿Qué estación comienza en el hemisferio sur en cada uno de estos días? a) 22 de diciembre. .......................... ............. ........................... .............. b) 22 de septiembre. ............ .......................... .......................... ............ c)
21 de junio. ........................... .............. ........................... ..................... .......
d) 21 de marzo. .......................... ............. ........................... .................... ...... . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
18 ¿Son los cereales un recurso renovable? .........................................................................
4 Indica qué fecha de las que aparecen en el apartado anterior corresponden, en el hemisferio norte, a: a) Solsticio de verano. ........................... ............. ...................... ........
.........................................................................
19 Los combustibles fósiles, ¿por qué son recursos no renovables?
b) Solsticio de invierno. .......................... ............. ..................... ........
.........................................................................
c)
Equinoccio de otoño. ............ .......................... ...................... ........
.........................................................................
d) Equinoccio de primavera. .......................... ............. .............
.........................................................................
razón de que, desde la Tierra, vea5 ¿Cuál es la razón mos que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste?
10 ¿Cómo te orientarías durante el día si desco-
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
noces la hora que es y el día es soleado?
125
PRUEBA
3
a en a erra Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Señala las frases incorrectas:
A. Los seres vivos realizan dos funciones: relación y nutrición. B. Los seres vivos realizan las funciones de relación, nutrición y reproducción.
C. Todos los seres vivos, excepto los más simples, están formados por células.
D. El agua es el componente mayoritario de los seres vivos.
2
Completa las frases para que tengan sentido. La nutrición de las plantas es ………………...... porque fabrican sus nutrientes a partir de ……………………………………………………………............................. . La nutrición de los animales es ………………………………… porque obtienen sus nutrientes alimentándose de ………………………………………………….................
3
Relaciona los siguientes términos con su función:
A. Gameto B. B. stímulo C. Autótrofa
4
1. Nutrición 1. Nutrición 2. Relación 2. Relación 3. Reproducción 3. Reproducción
D. Obtención D. Obtención de energía E. Asexual E. Asexual
Completa:
A. Las células con el ADN en el interior de un núcleo se denominan …………......... . B. Las células que tienen el ADN en el citoplasma son ……………………… .
5
Señala las frases falsas: m embrana plasmática, citoplasma y ADN. A. Todas las células tienen membrana m embrana plasmática, citoplasma y núcleo. B. Todas las células tienen membrana
C. Las células vegetales tienen cloroplastos, pero no poseen mitocondrias. D. Todas las células eucariotas tienen mitocondrias. 68
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 3 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
16 Observa la célula de la figura. 3
1
A. Nombra las estructuras señaladas con números.
B. La imagen de la figura es de una célula: Procariota
Eucariota animal
Eucariota vegetal
17 Marca la frase correcta correcta en los organismos unicelulares: A. Las células son siempre procariotas. B. La célula realiza todas las funciones vitales. C. Pueden estar formados por más de una célula. . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
18 Completa la frase para que tenga sentido: En los seres pluricelulares, las células se agrupan en ………..............……… que se pueden asociar formando ………..............……… que, a su vez, se organizan en ………..............……… o ………..............……… .
19 El nombre científico del lobo es Canis lupus. Completa: El lobo pertenece al género ………................ ………........... ..... y a la especie ………................... ………........... ........ .
10 Indica cuál es la opción correcta para ordenar los taxones del más amplio al menos amplio.
A. B. Reino, género, filo, orden, familia, clase y especie. C. Especie, género, familia, orden, clase, filo y reino. 69
PRUEBA
3 Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
diferencian a los 16 Señala las frases falsas: falsas: 1 Cita las características que diferencian seres vivos de lo que no está vivo. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
2
escubre las frases falsas y escríbelas correcamente: a) En la reproducción asexual participa un solo individuo. b) En la reproducción sexual las células llamadas cigotos se unen y forman un gameto. c) Un estímulo es un cambio que se produce en el ambiente. d) La nutrición autótrofa la realizan los animales que toman agua y sustancias minerales y CO2 para fabricar sus nutrientes.
En los organismos pluricelulares… a) Las células se agrupan y forman órganos que, a su vez, forman tejidos. b) Las células se agrupan y originan tejidos que, a su vez, forman órganos. c) Los tejidos se agrupan y forman aparatos que, a su vez, forman órganos. d) Los tejidos forman f orman órganos que, a su vez, se organizan en aparatos. e) Las células se agrupan y originan aparatos que, a su vez, forman órganos.
17 ¿Qué es una especie? ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
......................... ........................... ....................... ......... 3 Una célula es ............ ......................................................................... .........................................................................
18 El nombre científico del lince ibérico es Linx pardinus; luego, pertenece al género .............. ......... y a la especie .....................................
4 Indica dos diferencias entre la célula procariota 19 Ordena los taxones del más amplio al menos y la eucariota, y escribe un ejemplo de organismo que posea cada tipo de célula. .........................................................................
amplio. ......................................................................... .........................................................................
......................................................................... .........................................................................
5 Completa la tabla indicando las estructuras
.........................................................................
que son comunes a todas las células y las funciones que realizan.
.........................................................................
STRUCTURAS
126
10 Escribe los nombres de los cinco reinos.
UNCIONES
..................................................................
......................................................................
..................................................................
......................................................................
..................................................................
......................................................................
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
4
ras, protoct stas, ongos y p antas Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Completa la frase para para que tengan sentido. Las bacterias con forma esférica se denominan ........……..; con forma alargada, ........……..; si son curvadas, ........…….., y si son filamentos espirales ........…….. .
2
Completa la tabla sobre cómo se alimentan algunas bacterias. IPO DE BACTERIA
ORMA DE OBTENER EL ALIMENTO
Saprófita Saprófita o descomponedora Obtiene el alimento de otros organismos a los que provoca provoca enfermedad
3
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F):
A. Los protozoos son organismos unicelulares cuya célula procariota es similar a la de las plantas.
B. Las algas son organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas, cuyas células tienen cloroplastos y pared celular.
C. La nutrición de las algas es heterótrofa. D. Los protozoos y algunas algas se reproducen por división celular.
4
Completa la información sobre la reproducción de los hongos que forman setas: setas: 1. ......................................................................... 1.
2.
....................................................................... 2. ........................................................................ 3.
....................................................................... 3. ........................................................................ .......................................................................
5 Define: Micelio: .......................... ............. ........................... ........................... .......................... ........................... ........................... ........................... ........................... ............. Hifas: ........................... .............. .......................... ........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ........................... ................. Liquen: .......................... ............. ........................... ........................... .......................... ........................... ........................... ........................... ........................... ............. 70
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 4 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
Completa la tabla sobre las funciones que realizan los órganos de algunas plantas. ÓRGANOS DE UNA PLANTA
UNCIÓN QUE REALIZAN
Mantiene erguida la planta y sostiene las hojas az a r can can os nutr nutr ent entes e a p anta anta
7
Convierte en en verdaderas verdaderas las siguientes frases. frases. A. Las plantas son heterótrofas, ya que fabrican su propio alimento aliment o mediante fotosíntesis. ............................... ............................................... ................................ ................................ ............................... ............................... ................................ .................... B. Las plantas reaccionan ante la luz, el contacto, pero no ante la temperatura. ............................... ............................................... ................................ ................................ ............................... ............................... ................................ .................... C. Las plantas se reproducen sexualmente mediante gametos y esporas. ............................... ............................................... ................................ ................................ ............................... ............................... ................................ ....................
8
Observa la ilustración y escribe las principales características de esta planta. planta. Grupo: ............................................................................... Tiene semillas .................................................................. Son de hoja ...................................................................... Sus flores flores se llaman ............................., ..................... ........, y hay ................. ............. ....
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
............................... y ............................... .
9
En alguno de estos grupos de palabras hay un intruso. Indica en cuál y subraya el intruso. A.
Limbo, envés, haz, cáliz.
C.
Conos, piñas, aguja, caducas.
B.
Cáliz, pistilo, estambre, corola.
D.
Almendro, romero, trigo, abeto.
10 Completa las frases siguientes: A. Los B. El
musgos se sujetan al suelo mediante unos .................. llamados .............. .
tallo de los helechos es ......... ....... y se llama ............... . De él salen las hojas,
llamadas ....................... . C.
os musg musgos os y os e ec os, os, en a guna gunas s ases ases e su v a, se repr repro o ucen ucen por por ..... ....... .... ..,, que se producen en unas estructuras denominadas ................ . 71
PRUEBA
4
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
1 ¿Cuáles son los principales organismos proca- 17 ¿Qué características generales presentan los riotas conocidos pertenecientes al reino de los moneras? .........................................................................
2 ¿Cuándo dirías que una bacteria es parásita?
hongos? ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
.........................................................................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
.........................................................................
.................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... ..................
3 ¿Podrías afirmar que todos los protozoos son perjudiciales para la especie humana? Razona la respuesta.
plantas? 18 ¿Cómo son las células de las plantas? ......................................................................... ......................................................................... el peciolo,, el 19 Define y di dónde se encuentran el peciolo haz, el estambre y estambre y la semilla.
.........................................................................
................................... ..................................................... ..................................... .....................
.........................................................................
................................... ..................................................... ..................................... .....................
.........................................................................
................................... ..................................................... ..................................... .....................
.........................................................................
................................... ..................................................... ..................................... ..................... .........................................................................
4 ¿Qué mecanismos utilizan los protozoos para llevar a cabo sus funciones de relación? . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
.........................................................................
................................... ..................................................... ..................................... .....................
10 ¿Cuáles son las diferencias entre las flores de las gimnospermas y las de las angiospermas?
......................................................................... .........................................................................
......................................................................... .........................................................................
5 ¿Qué tipos de algas serán aquellas que contengan? a) Pigmentos verdes ........................... .............. .......................... .............
......................................................................... .........................................................................
11 ¿Dónde se encuentran las esporas en los
b) Pigmentos rojos ........................... ............. ........................... ................. ....
musgos y en los helechos?
c) Pigmentos marrones ............ ......................... ........................ ...........
.........................................................................
6 Explica de qué qué tipo son los hongos que se encuentran sobre las frutas, como, por ejemplo, la naranja.
en la reducción 12 ¿Qué organismos intervienen en
.........................................................................
.........................................................................
de la contaminación atmosférica?
127
PRUEBA
5
nverte ra os Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Completa el texto para que tenga sentido. Los animales tienen nutrición ........................... ............. ........................... .......................... ..................... ........ . Los hay herbívoros, carnívoros y ................................................................. . La mayoría pueden desplazarse, para lo cual tienen ...................................................... . Por lo general, cuentan con un sistema nervioso y con ................................................................... que tienden a agruparse en una cabeza diferenciada. Esta tendencia recibe el nombre de ........................................................... . La reproducción en los animales es, preferentemente, ........................................................................., aunque algunos pueden reproducirse asexualmente. La mayoría son unisexuales (es decir, dentro de la especie, unos individuos son ........................................, y otros ............................. ................... ............. ...... . Dependiendo de cómo se produzca produzca el desarrollo del embrión, pueden ser .......................... ............ ........................... ....................., ........, ........................... ............. ......................... ........... u ........................... ............. .................... ...... .
2
Relaciona los términos de las columnas con uno de los grupos de invertebrados. invertebrados. A. Cavidad A. Cavidad gastrovascular. B. Tentáculos. B. Tentáculos. C. Cnidocitos. C. Cnidocitos.
1. Poríferos 1. Poríferos
E. Esponjas. E. Esponjas. F. Ósculo. F. Ósculo.
2. Cnidarios 2. Cnidarios
G. Espículas. G. Espículas.
D. Corales. D. Corales.
3
En uno de estos grupos hay un intruso; indica indica en cuál. A. Medusas, A. Medusas, hidras, corales, anémonas. enias, lombrices intestinales, nereis, lombrices de tierra. B. T B. Tenias, C. Medusas, C. Medusas, anémonas, ofiuras, corales.
4
5
Relaciona los términos de las dos columnas. A. Gusanos A. Gusanos cilíndricos.
1. Platelmintos 1. Platelmintos
C. Tenia.
B. Lombriz B. Lombriz intestinal.
2. Nematodos 2. Nematodos
D. Gusanos planos.
Una de las siguientes frases sobre los anélidos es falsa. Señálala. A. Su A. Su cuerpo es alargado y está formado por una sucesión de segmentos. B. Tienen B. Tienen reprodución sexual y ponen huevos. C. Utilizan C. Utilizan unos pelillos, las quetas, para desplazarse. D. En D. En cada uno de sus segmentos se repiten algunos órganos. E. La E. La mayoría son terrestres.
72
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 5 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
Indica los nombres de las partes señaladas con los números 1 y 2.
1. ...............
7
2. ...............
En uno de estos grupos de moluscos hay un intruso. Señálalo: A. Ostra, A. Ostra, calamar, caracol, almeja, pulpo. B. Babosa, B. Babosa, calamar, lapa, pulpo, berberecho. C. Ostra, C. Ostra, calamar, gamba, almeja, pulpo.
8
Indica si las siguientes frases sobre los artrópodos son verdaderas o falsas: falsas: A. Tienen A. Tienen el cuerpo dividido en segmentos. B. Están B. Están cubiertos por un exoesqueleto articulado. C. Tienen C. Tienen órganos y aparatos poco especializados. D. De D. De los huevos nacen orugas idénticas a los adultos.
9
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Relaciona los elementos de las dos columnas: columnas: 1. Tiene 1. Tiene el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Tienen ojos compuestos, mandíbulas y antenas.
A. Arácnidos. A. Arácnidos.
2. Su 2. Su cuerpo se divide en cefalotórax y abdomen y tienen cuatro pares de patas y dos palpos.
B. Crustáceos.
3. Tienen 3. Tienen dos grupos de ojos simples, antenas y mandíbulas, y en su tronco presentan uno o dos pares de patas en cada anillo.
C. Insectos.
4. Cuentan 4. Cuentan con un caparazón duro, y tienen ojos compuestos, mandíbulas y antenas.
D. Miriápodos. D. Miriápodos.
texto para que tenga sentido. 10 Completa el texto Los equinodermos tienen simetría .......................... ............. ............. . Debajo de la capa superficial de la piel tienen un .................................................................................................... . Los pies ambulacrales son prolongaciones prolongaciones del sistema ............................. ............... .................. .... y suelen tener una función .......................... ............. ..................., ......, aunque en otros casos les pueden servir para .......................... ............. .................. ..... o para ......................... ............ .................... ....... . Las especies de equinodermos más representativas son las .......................... ............. ............. de mar, las .......................... ............. .................., ....., las ........................... ............. .................. .... y los ......................... ............ ................... ...... de mar. 73
PRUEBA
5
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
sobre los tipos de 1 Realiza una clasificación sobre desarrollo que presentan los animales.
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... ..................
2 Di por qué los animales son organismos organismos heterótrofos y si son todos carnívoros. Razona la respuesta.
7 ¿Tienen todos los artrópodos su cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen? Si la respuesta es negativa, indica qué otras formas presentan. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
8 ¿Qué características de los insectos hacen que sean tan abundantes en el planeta?
3 Explica qué forma tiene el cuerpo de las esponjas.
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
4 Indica qué formas corporales pueden presentar los cnidarios y cómo vive cada una de ellas.
9 ¿Qué formas presentan los equinodermos?
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
5 Di por qué la tenia no tiene aparato digestivo. .................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
10 Cita invertebrados beneficiosos porque proporcionan materias primas al ser humano. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
6 Señala a qué tipos de moluscos pertenecen: la babosa, la sepia, la concha de peregrino, el bígaro y la ostra.
128
...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
6
ert erte ra ra os Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
2
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Señala cuáles de las características siguientes presentan los peces: Son acuáticos
Tienen la piel desnuda
Tienen aletas
Son endotérmicos
Tienen línea lateral
Tienen branquias
PECES
PECES CARTILAGINOSOS
Completa la tabla: SEOS
¿Tienen opérculo? ¿Tienen vejiga natatoria? ¿Dónde se localiza la boca? ¿Cómo son sus escamas? ¿Cómo es su aleta caudal?
3
Relaciona cada término con con su su definición: . Ectotérmico
unto e trans trans ormac ormac ones ones que su ren ren as . on unto arvas arvas para para con conve vert rt rse rse en en a u tos. tos. B. Animal cuya temperatura corporal depende de la temperatura temperatura del medio. C. rgano que conecta al embrión embrión con con la madre, madre, e s rve rve a em r n para rec r nutr entes e a ma re y e m nar esec os. D. Órgano D. Órgano sensorial de los peces, que les sirve para detectar vibraciones.
2. ínea lateral 3. Metamorfosis 3. Metamorfosis . acenta
4
Ordena los acontecimientos siguientes: A. Del huevo sale una larva, llamada renacuajo. B. Los machos y las hembras expulsan los gametos al agua y se produce la fecundación. C. El renacuajo pierda la cola, desarrolla las patas y los pulmones y se convierte en adulto. D. Los huevos fecundados se desarrollan en el agua.
5
Sitúa las características siguientes en el lugar correspondiente correspondiente de la tabla: con plumas, endotérmicos, con alas, con dientes, con respiración pulmonar, ectodérmicos, con escamas, con sacos aéreos, ponen huevos con cáscara. AVES
74
REPTILES
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 6 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
Indica si las frases frases siguientes son son verdaderas. verdaderas. Si no lo son, escríbelas escríbelas correctamente: correctamente: A. Las A. Las aves son fusiformes para poder volar.
................................................................................................................... B. Los B. Los mamíferos tienen dientes, que son todos iguales.
................................................................................................................... C. El C. El ser humano es un mamífero placentario bípedo.
............................................................................................................ D. Los D. Los reptiles ponen huevos con cáscara y sufren metamorfosis.
...................................................................................................................
7
Completa las frases siguientes: A. En A. En los anfibios se diferencian dos grupos que se llaman ................... .............. ..... y .................. . B. El B. El grupo de reptiles que carece de patas se llama ................... . C. El C. El avestruz pertenece al grupo de aves llamadas ..................., que tienen las alas ................................................................ . D. Los mamíferos se llaman así porque las hembras tienen ........................... que producen ............................ .
8 . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Cita cuatro características de las aves que les sirvan para volar. ...................................................................................................................................... ......................................................................................................................................
9
Señala tres características que tengan los mamíferos que no se den en otros grupos. ...................................................................................................................................... ......................................................................................................................................
10 Sitúa a cada uno de los siguientes animales dentro del grupo y tipo de vertebrados correspondiente. Atún
grupo peces, tipo peces óseos
Sapo
...........................................
Koala
Lince
...........................................
Trucha
Raya
...........................................
Lagarto .............................................
............................................. .............................................
75
PRUEBA
6
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
1 Indica si las siguientes afirmaciones sobre los
a) Pelo, placenta, mamas, vivíparo, endotérmico, ave. b) Pluma, marsupio, vivíparo, endotérmico, respiración pulmonar. c) Ovíparo, pico, pies palmeados, canguro, mamas sin pezones. d) Monotremas, marsupiales, placentarios, saurios.
peces son verdaderas (V) o falsas (F): a) Son vertebrados exclusivamente terrestres. b) Los adultos tienen respiración cutánea. c) Son animales endotérmicos. d) Debido a que viven en el agua, tienen el cuerpo desnudo. e) Todos tienen aletas.
5 Define el término bípedo y bípedo y pon un ejemplo de especie bípeda.
2 Indica cuáles de las siguientes características características p preresentan los anfibios (A), y cuáles, los reptiles (R):
.........................................................................
a) Tienen respiración cutánea. b) Son endotérmicos.
.........................................................................
6 Indica si son verdaderas verdaderas (V) (V) o falsas (F) las frases siguientes y, si son falsas, modifícalas para que resulten verdaderas:
c) La mayoría son ovíparos. d) Ponen huevos con cáscara.
a) Todas las aves vuelan.
e) Tienen reproducción sexual.
b) Todos los mamíferos son vivíparos.
f) Tienen la piel muy fina y con numerosas glándulas.
c) Todos los mamíferos tienen el cuerpo cubierto de pelo.
3 A las aves se las clasifica en dos grandes grupos:
d) Todos los anfibios ponen huevos sin cáscara.
a) ¿Cómo se llaman estos dos grupos?: ...........
e) Todos los peces tienen branquias.
.........................................................................
......................................................................... b) Señala Señala la principal diferencias que existen en . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
.........................................................................
tre ellos: .........................................................................
.........................................................................
7 Señala tres vertebrados que resulten beneficiosos para las personas e indica el beneficio que aportan. .........................................................................
c) Cita un ejemplo de cada grupo. .........................................................................
.........................................................................
subraya el término intruso en cada uno 4 Busca y subraya de los siguientes grupos de palabras:
8 Completa la tabla siguiente. ECES
NFIBIOS
EPTILES
VES
AMÍFEROS
Medio en el que viven Características de la piel Tipo de respiración Regulación de la temperatura corporal Tipo de extremidades Tipo de reproducción Tipo de alimentación
129
PRUEBA
7
o vers ers a y a
stor stor a e a err erra
Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
2
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica cuáles de los recursos siguientes nos proporciona la biodiversidad: A. Carne A. Carne de vaca
F. Plásticos
B. Lugares B. Lugares para practicar el piragüismo
G. Miel G. Miel
C. Petróleo C. Petróleo
H. Carbón H. Carbón
D. Fármacos D. Fármacos para combatir el cáncer
I. Lugares para hacer fotografías
E. Lana E. Lana
J. Especias
Indica qué organismos organismos contribuyen a mantener el equilibrio del planeta realizando las funciones siguientes: A. Participan en la eliminación de los desechos de los seres vivos ………………………. B. Contribuyen a reducir la contaminación …………………................………………… respirar …........................……. …............. ...........……. C. Emiten a la atmósfera oxígeno que empleamos para respirar D. Proporcionan alimento a otros seres vivos …….......................... ……............ ........................... ...................……… ......………
3
Completa la tabla incluyendo los ejemplos siguientes en la columna que corresponda: pesca masiva, contaminación del agua, incendios, recolección masiva de coral, construcción innecesaria de vías de comunicación. AUSAS DE LA P RDIDA DE BIODIVERSIDAD
Por sobreexplotación
4
Por alteración de ecosistemas
Indica cuáles de las siguientes siguientes medidas contribuyen a la conservación conservación de la biodiversidad: pet róleo. A. Prohibir A. Prohibir la extracción masiva de petróleo. B. Prevenir B. Prevenir los incendios. C. Reducir C. Reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. D. Realizar D. Realizar programas de cría en cautividad de especies amenazadas. E. Reciclar E. Reciclar papel.
5
Indica a qué términos corresponden las definiciones siguientes: A. Cambios graduales y lentos que se han producido en los seres vivos a lo largo de la historia de la vida en la Tierra ……………………………………………………… B. Adecuación de los organismos a las condiciones existentes en el medio que habitan ………………………………………………………
76
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 7 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
Clasifica las adaptaciones siguientes: A. Los A. Los lobos cazan en grupos ............................................ . B. Las B. Las aves emigran en invierno a zonas más cálidas ............................................ . C. El C. El oso polar tienen una capa de grasa debajo de la piel para protegerse del frío .. .......................................... . D. Los D. Los cactus tienen las hojas transformadas en espinas para evitar perder agua ... ......................................... .
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
7
En los dibujos se representa el proceso de formación formación de un fósil. Ordena cronológicamente las imágenes.
8
¿Qué nos permiten saber los fósiles acerca de las especies que existieron en el pasado? A. Si A. Si eran marinas o terrestres. f uturos. B. Cómo B. Cómo evolucionarán en los siglos futuros. C. Qué C. Qué forma tenían. D. Cómo D. Cómo se han originado unas especies a partir de otras. E. Si E. Si se pueden extinguir.
9
Ordena los organismos organismos siguientes según su momento de aparición en la Tierra, desde el más antiguo al más moderno. Peces; mamíferos; anfibios; primeros seres fotosintéticos; reptiles; colonias.
10 Escribe qué organismos se se originaron a partir de: A. Reptiles A. Reptiles que lograron regular su temperatura corporal ………………………………. B. Peces B. Peces que tenían unos primitivos pulmones y unas pequeñas patas primitivas …. C. Anfibios C. Anfibios que desarrollaron huevos con cáscara. ……………………….....…………… ……………………….....…… ……… 77
PRUEBA
7
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
sobre 1 Responde a las cuestiones siguientes sobre biodiversidad:
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
b) Di qué tipos de adaptaciones conoces. ...................................... ........................................................ ................................... .................
a) Defínela e indica qué otro nombre recibe.
5 Define evolución biológica y biológica y explica qué ha ori-
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
ginado en nuestro planeta.
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
b) Completa la frase siguiente en relación con ella. La biodiversidad nos proporciona .................. .............................. y es necesaria para el ...... .................................. del ............................... .
2 Responde a las cuestiones cuestiones siguientes sobre la pérdida y la conservación de la biodiversidad: a) Define el término extinción. .................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... ..................
6 Explica qué son los fósiles y di qué nombre recibe el proceso de formación de un fósil. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
7 ¿Qué partes de un ser vivo se fosilizan? ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
8 En el proceso proceso de evolución, ¿qué órganismos
b) Completa la frase. Las principales causas de la pérdida de biodi-
surgieron primero? a) Los vertebrados o los invertebrados ............
versidad son la ....................................... y la
...................................... ........................................................ ................................... .................
........................... de los ................................... .
3 Elabora una tabla como la de la figura. En la primera columna escribe tres causas que provoquen la pérdida de biodiversidad y en la segunda las posibles medidas para evitarlo. CAUSAS
SOLUCIONES
b) Las plantas con semillas o las plantas sin semillas
….......................................................
pudieron hacer los reptiles reptiles gracias a las 9 ¿Qué pudieron escamas y al huevo amniótico? ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
resultó fácil a los artrópodos cosobre 10 ¿Por qué les resultó 4 Responde a las cuestiones siguientes sobre
130
adaptación:
lonizar el medio terrestre?
a) Define adaptación.
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
...................................... ........................................................ ................................... .................
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
3 8
m sfer sferaa Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F): A. La atmósfera primitiva tenía la misma composición en gases que la actual. B. Los primeros seres fotosintéticos desempeñaron un gran papel en la aparición de oxígeno en la atmósfera. C. El oxígeno es el gas más abundante de la atmósfera. D. La proporción de vapor de agua de la atmósfera permanece constante gracias a la presencia de nubes. E. El hidrógeno se encuentra en pequeña cantidad en la atmósfera.
2
Observa la tabla siguiente y contesta a las preguntas propuestas. ALTURA (m)
5
PRESIÓN (mb)
DENSIDAD
TEMPERATURA (° (°C)
1 013
1,226
15
898,6
1,112
8 ,5
794,8
1,007
700,9
0,910
–4,5
616,2
0,820
–11
540
0,736
–17,5
46,1
0,413
–50
A. Todos los datos hacen referencia a una capa de la atmósfera; ¿a cuál? .......... .......... B. ¿Ocurren fenómenos atmosféricos en esta esta capa? Si es así, ¿cuáles? ...................... ............. ......... C. ¿Por qué la presión atmosférica disminuye con la altitud? .................................. D. Si estamos volando en un avión a 9 km de la superficie de la Tierra y se rompen dos puertas, ¿qué problemas crees que tendríamos? t endríamos? Justifica la respuesta. ....................................................................................................................
3
Indica qué capa de la atmósfera corresponde corresponde a cada descripción: A. Tiene 12 km de espesor y en ella se dan los fenómenos atmosféricos. ...................... ............. ......... B. Mide 30 km de espesor y en ella se desintegran los meteoritos. ............................. C. Tiene 38 km de espesor y en ella se produce la absorción de la radiación ultravioult ravioleta por el ozono que se encuentra en esta capa. ................................................... D. En ella se absorben las radiaciones más perjudiciales del Sol, y la temperatura puede llegar a ser de más de 1 000 °C. ................................................................
4
El efecto invernadero se debe, fundamentalmente, a la presencia de CO2 y vapor de agua en la troposfera, que absorben la radiación ultravioleta y elevan la temperatura de la Tierra. ¿Es correcta esta frase? ¿Por qué? ...................................................................................................................................
78
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 8 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
5
Completa la tabla sobre los instrumentos de medida del tiempo atmosférico. INSTRUMENTO arómetro
UNIDADES DE MEDIDA
PARÁMETRO QUE MIDE elocidad del viento
L/m2 Humedad relativa del aire Termómetro
6
Completa el texto siguiente: En 1644, …………… realizó un experimento al nivel del ….…… para demostrar la …………… …………… . Al finalizar la experiencia, experiencia, el ………… había descendido hasta los ………………… mm. Ese valor es el que se considera normal, y equivale a ….…..… milibares y a ………… atmósfera. Las zonas donde se registran valores mayores que este se considera que están bajo la influencia de …..……, ….. ……, mientras que en las zonas donde se dan bajas presiones, hablamos de ………...… .
7
Define los conceptos siguientes: isobara, viento, meteoro, clima.
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………....
8
Observa el climograma siguiente y contesta a las preguntas: A. ¿Por A. ¿Por qué corresponde a una ciudad del hemisferio sur?
16
64
14
56
............................................................... . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
B. ¿Qué B. ¿Qué mes registró mayores precipitaciones? ¿Y temperaturas mínimas?
) C ° ( a r u t a r e p m e T
4
............................................................... C. ¿Cuántos C. ¿Cuántos L/m2 se registraron en marzo? ...............................................................
9
) m m ( s e n o i c a 24 t i p i c 16 r e P 8
–
LLuvia mm)
. me ia
)
. máxima
)
. mínima
)
Indica qué efectos provocan estos tipos de contaminación de la atmósfera: A. Óxidos A. Óxidos de nitrógeno y azufre en contacto con humedad de la atmósfera. …………… B. Quema B. Quema de combustibles fósiles con aumento del CO2. …………………………...…. C. Uso C. Uso de CFC en aerosoles y aparatos de aire acondicionado. ………………………….
10 Justifica por qué la distancia al mar condiciona el clima de una región.
………………………………………………………………………………………………… 79
PRUEBA
8
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
capa de la atmósfera permite el paso de 7 ¿Cómo influye la latitud en el clima de una zona? 1 ¿Qué capa la radiación visible del Sol pero impide la salida de gran parte de la radiación infrarroja que la superficie devuelve?
......................................................................... .........................................................................
.........................................................................
8 Justifica el significado del prefijo baro- si baro- si sabes 2 ¿Por qué razón la capa de la atmósfera que tiene más temperatura es la termosfera?
que el sufijo - metro hace referencia a la medida. metro hace .........................................................................
.........................................................................
9 Si la superficie de un pluviómetro es de 1 m2, y 3 Justifica cuántas atmósferas son 1 000 milibares. ¿Cuánto descendería el mercurio en el experimento de Torricelli a esa presión?
se recogen precipitaciones que llegan a una altura de 3 cm, ¿cuántos litros se han recogido?
10 Se han registrado precipitaciones de 89 L/m2, y 4 Razona cómo se produce una borrasca, borrasca, y di-
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
buja cuatro isobaras correspondientes a una borrasca en cuyo interior haya una presión que se diferencie en 21 mb a la normal que existe al nivel del mar.
vientos de más de 90 km/h. ¿Qué instrumentos de una estación meteorológica se han utilizado para obtener estos datos? ¿Nos encontramos en una situación de altas o de bajas presiones? Justifica la respuesta.
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
11 Explica en qué consiste la lluvia ácida y sus efectos sobre la vegetación. ......................................................................... .........................................................................
5 Cuando dentro de una nube hay hay menos de 0 °C y se forman cristales de hielo que progresivamente aumentan de tamaño, ¿qué fenómeno atmosférico va a producirse? ¿Es un hidrometeoro? .........................................................................
6 Cuando las altas temperaturas en la superficie
12 La violenta erupción del volcán Krakatoa, que duró 100 días, fue la responsable del envío de millones de toneladas de cenizas, partículas en suspensión y gases a la estratosfera, y produjo un descenso de temperatura en todo el planeta. ¿Por qué crees que ocurrió este descenso? ......................................................................... .........................................................................
terrestre provocan una espiral de viento ascendente muy pronunciada, ¿qué fenómeno se está produciendo?
13 ¿Por qué sabemos en un mapa del tiempo que
.........................................................................
.........................................................................
en una zona los vientos son intensos?
131
PRUEBA
9
ros era Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F): A. La molécula de agua está formada por átomos de nitrógeno y oxígeno. B. Gran parte de la hidrosfera está formada de agua pura. C. El hielo flota sobre el agua líquida porque tiene menos densidad que ella. lí quidos y gases. D. El agua puede disolver algunos sólidos, líquidos E. Las ¾ partes de la Tierra están cubiertas por agua, en su mayoría, dulce.
2
Contesta de forma razonada a las preguntas siguientes: A. Si bebiéramos agua pura, ¿qué características apreciaríamos en ella? ................................................................................................................... B. Cuando las lenguas de hielo de los glaciares se desprenden en forma de gigantes bloques o iceberg, ¿por qué no se hunden en el mar? ....................................... .......................................................... ....................................... ....................................... .......................... ....... respirar, ¿por qué C. Los C. Los peces y otros seres vivos acuáticos necesitas oxígeno para respirar, pueden vivir en el agua? .................................................................................................................. D. Bajo los hielos de las banquisas polares viven multitud de algas, pequeños crustáceos, peces y otros animales de mayor tamaño. ¿Cómo puede existir tanta vida, si la temperatura por encima de la banquisa en ocasiones alcanza los –50 °C? ..................................................................................................................
3
Las aguas continentales se presentan de muy diferente forma; indica cuál corresponcorresponde a cada descripción: A. Capa de hielo que recubre los océanos Ártico y Antártico. ................................... . B. Acumulaciones de agua extensas en depresiones del terreno. ............................ . C. Aguas procedentes de las precipitaciones y del deshielo que se infiltran en el terreno a través de las rocas. ......................................................................................... . D. Cursos de agua que discurren por el terreno en épocas de grandes lluvias o deshielo. ................................................................................................................................ . E. Enorme masa de hielo que se sitúa sobre, por ejemplo, la Antártida. .................... .................. .
4
80
Se estima que en la Tierra hay hay unos 1 500 millones de km3 de agua, de los que el 97% se encuentra formando parte de mares y océanos. ¿Cuántos km 3 hay de agua dulce en el planeta?
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 9 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
5
La tabla está está equivocada; modifícala para que que sea correcta. TRAMO DEL RÍO
Curso alto Curso medio Curso bajo
ROCESO QUE
ELOCIDAD
PREDOMINA EN EL
DEL AGUA
MODELADO DEL PAISAJE
Poca corriente Aguas veloces elocidad moderada
Transporte Sedimentación Erosión
6
Completa el texto siguiente. El …………… contenida en las reservas líquidas de la ……………… se evapora en la ………………, donde se condensa y forma …………………; desde ellas, en un proceso denominado ………………, regresa a la superficie de la Tierra en forma de ……………… o ……………… . Este proceso es ………………, y mantiene un equilibrio, ya que el exceso exceso de ……………… termina en ………………… y arroyos, arroyos, que van a parar al ……………, o se filtra a través de la ……………… y emprende un largo camino subterráneo hacia el mar. El ciclo del agua es un sistema …………… , por lo que la cantidad de ……………… permanece ……………… .
7
Un roble de dimensiones considerables despide, durante durante la época típica de crecimiento unos 106 000 litros de humedad. hum edad. ¿A qué fenómeno del ciclo del agua nos referimos con esta afirmación?………………… ¿Dónde ingresa toda esta agua procedente de las plantas? …………………… .
8
Observa la imagen de una persona flotando en el Mar Muerto a 15 metros de la orilla, donde hay bastante profundidad, y contesta a las preguntas siguientes: A. ¿Se A. ¿Se esfuerza por mantenerse a flote? .......... ...... ......
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
B. Es B. Es un lago salado o dulce; ¿por qué? ........................................................................ C. ¿Crees que presenta alta concentración de sales? ¿Por qué? ........................................................ D. ¿Piensas D. ¿Piensas que tiene más concentración de sales los mares que rodean España? ¿Por qué? ........................................................................
9
Qué diferencia existe entre: A. Potabilización A. Potabilización y depuración: ………………………...…………...……………………… B. B. Agua potable y agua residual: ………...................................…………………...….
10 Cita dos usos con los que se puede reutilizar el agua que ya haya sido depurada.
………………………………………………………………………………………………… 81
PRUEBA
9
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
1 Las aguas saladas tienen mayor densidad que 6 El 70% de la masa de un organismo es agua; las dulces. ¿Qué ocurre si en un tubo de ensayo echas agua de mar y viertes después muy despacio agua del grifo a la que previamente le has añadido un colorante naranja?
¿por qué tiene importancia el agua para los seres vivos?
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
2 ¿Cuál de los movimientos que tienen las aguas 7 Si vemos un mapa del planeta que muestre
.........................................................................
la humedad ambiental, nos damos cuenta de que las zonas donde hay mayor humedad se sitúan en una franja próxima al Ecuador. ¿Por qué crees que esto es así? ¿Cómo influye en la existencia de precipitaciones?
.........................................................................
.........................................................................
marinas crees que es el responsable de que en Noruega el mar esté menos frío de lo que le corresponde por su latitud?
3 Si sabemos que el 70% del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de hielo y que todo el agua del planeta son 1 500 millones de km3, ¿cuántos metros cúbicos se encuentran en forma de hielo? Recuerda que solo el 3% del agua del planeta es dulce.
......................................................................... .........................................................................
8 Un corredor corredor pierde en una carrera 1,5 kg en forma de transpiración. Si pesaba 59 kg al inicio de la carrera, ¿qué porcentaje de su masa ha perdido por sudor? ¿Qué parte del ciclo del agua se pone de manifiesto en este proceso?
4 El agua de los acuíferos puede verse seriamente disminuida por el uso indiscriminado que de ella se hace en los cultivos de regadío. ¿Cómo pueden los agricultores extraer agua de los acuíferos? ¿De dónde procede el agua que hay en ellos? ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
......................................................................... ciclo urbano que s sufre ufre el agua, desdes9 Razona el ciclo de que se captura en los ríos hasta que se devuelve a ellos. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
5 Razona por qué en invierno, cuando soplamos,
132
parece como si «echáramos humo». ¿Qué sucede con el aire que exhalamos?
10 Justifica por qué el agua potable no es agua
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
.........................................................................
pura.
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
10
ater a es e a geos era
Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica cuáles de las siguientes características debe tener una sustancia sustancia para que se la considere un mineral: A. Que A. Que sea un sólido, un líquido o un gas de origen geológico. B. Que B. Que se haya originado, en un principio, por la actividad de un ser vivo. C. Que C. Que sea de origen natural. D. Que D. Que esté formada por rocas. E. Que E. Que sea inorgánica. F. Que su composición sea homogénea. G. Que se encuentre encuentre en estado sólido. H. Que H. Que sus componentes estén ordenados.
2
Relaciona cada propiedad propiedad con su definición. ROPIEDAD
3
EFINICI N
aya
specto e a super c e e un m ne nera cuan o re e a a uz
x o ac n
a p ac a
e un m ne nera e romperse seg n super c es es p an a n as
Br i l l o
Resistencia que opone un mineral a ser rayado
Dureza
El co color que presenta un mi mineral cu cuando está pulverizado
Indica si las frases frases siguientes son verdaderas verdaderas (V) o falsas (F): (F): A. Todos A. Todos los minerales tienen sus componentes ordenados. B. El B. El color de la raya coincide siempre con el color del mineral. C. Se C. Se llama fractura a la forma en que se rompe un mineral. D. La D. La densidad de un mineral es la relación en el volumen de un mineral y su masa. E. La E. La exfoliación es un tipo de fractura.
4
Construye una frase con sentido con las siguientes palabras: rocas, geosfera, minerales, corteza.
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................
5
Completa las frases siguientes: A. Las propiedades que permiten la identificación de una roca son: la ....................... ..............., la ......................................... y la ......................................... . B. Las rocas son ................... ................... que están formadas por granos de uno o de varios ................... . A la disposición de estos granos se la llama ................... .
82
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 10 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
Completa el siguiente mapa conceptual sobre sobre las rocas. LAS ROCAS
se dividen en
que pueden ser Volcánicas
Foliadas Detríticas
7
Completa la siguiente tabla sobre sobre semejanzas y diferencias entres distintas rocas. OCAS
SEMEJANZAS
IFERENCIAS
Volcánicas y plutónicas Pizarra y mármol rc a y ca za
8
Indica si las frases siguientes relacionadas relacionadas con las rocas son verdaderas verdaderas (V) o falsas (F). Si son falsas modifícalas para que resulten verdaderas: A. Las A. Las rocas están formadas por varios tipos de minerales. B. El B. El granito y el basalto son rocas magmáticas; el granito es volcánica y el basalto es plutónica.
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
C. Algunas C. Algunas rocas sedimentarias presentan foliación. D. Los D. Los factores que producen el metamorfismo son la presión y la temperatura. E. Los E. Los fósiles se pueden encontrar en cualquier tipo de rocas.
9
Indica: A. Con qué se fabrica el cemento: ………………………………...………...…………… . fabrican ladrillos de cerámica: cerámica: …………………………....……………… . B. Con qué se fabrican se emplea la galena: ………………..........………….........………………… ………………..........… ……….........………………… . C. Para qué se D. Para D. Para qué se emplea la bauxita: …….................………….………………………… .
10
Explica de dónde procede el petróleo y para qué se usa. ...................................................................................................................................
................................................................................................................................... 83
PRUEBA
10
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
relacionadas 6 Completa las frases siguientes: 1 Completa las siguientes frases relacionadas con la definición de mineral:
a) Las rocas rocas metamórficas se originan .............
a) Los minerales se encuentran en estado ....... ................................................................... b) Las sustancias minerales son de origen .......
...................., que se transforman al aumentar la .............. y/o la ................ en el interior de la corteza.
................................................. ..................................................................... .................... c) No se originan por la actividad de los seres vivos, por eso son ............ .......................... ........................... ................ ... d) Su composición es igual en todas sus partes, por ello son ................................................... e) Sus componentes se disponen ...................
b) Dentro de las rocas metamórficas se diferencian dos grupos: las ............................. y las ...................................................... .
7 Las rocas sedimentarias: a) Aparecen ............................................. .
formando ............................ .
2 ¿A qué se denomina color de la raya de un mineral? ¿Coincide con el color de la superficie? Razónalo. ......................................................................... .........................................................................
3 La dureza de un mineral es ............ ......................... ................... ...... . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
b) Pueden contener ................................... .
8 ¿Qué son las piedras preciosas? Cita dos ejemplos de piedras preciosas. ......................................................................... ......................................................................... .........................................................................
4 La exfoliación de un mineral es ....................... ............. .......... 9 ¿Qué son las menas metálicas? Cita dos ejemplos de menas metálicas.
.......................................................................... Un mineral que se exfolia fácilmente es ........ .................................... ....................................................... ..................................... ..................
5 Completa la siguiente tabla sobre los tipos de rocas magmáticas. IPO DE ROCAS
ÓMO
......................................................................... .........................................................................
10 Indica una aplicación de: a) La arcilla .......................................................
NDE
ES EL
OCURRE EL
ENFRIAMIENTO
ENFRIAMIENTO
JEMPLO
b) La pizarra ..................................................... c) La caliza .......................................................
Rápido
d) El mármol ...................................................... e) El granito ....................................................... Granito
f) El petróleo ................................................... 133
PRUEBA
11
ater a e un verso
Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F): A. Los gases no son materia. B. La masa es una propiedad general y, además, intensiva. C. Para distinguir una sustancia de otra, utilizamos ut ilizamos sus propiedades generales. D. La conductividad eléctrica de una sustancia es una propiedad general.
2
3
Si una propiedad de la materia puede medirse, se denomina: A. Medida directa.
C. Unidad patrón.
B. Magnitud física.
D. Medida indirecta.
Completa con las palabras que faltan en el texto texto siguiente. El resultado de una medida es un ………………… y una …………………. . Así, si queremos medir la masa de un cuerpo, utilizaremos como instrumento de medida la …………………, y el resultado lo expresaremos en …………………, ya que es la unidad de masa en el SI.
4
Clasifica las siguientes propiedades de la materia como generales o específicas: densidad, temperatura de fusión, color, brillo, dureza, textura, volumen, masa:
5
Las magnitudes fundamentales que estudiaremos en este curso son: A. La A. La masa, la longitud, el tiempo y la densidad. B. La B. La masa, la longitud, la densidad y la temperatura. C. La C. La masa, la longitud, la temperatura y la velocidad. D. La D. La masa, la longitud, la temperatura y el tiempo. E. La E. La masa, la longitud, el tiempo y la velocidad.
6
Indica cuál o cuáles de las frases siguientes son falsas: A. La A. La unidad de densidad en el SI es el kg/m3. B. La B. La unidad de densidad en el SI es el g/cm3. C. El C. El prefijo M (mega) equivale a 1 000. D. 3,75 D. 3,75 m3 equivalen a 3 750 mm3. E. En E. En el SI, la temperatura se mide en grados centígrados.
84
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 11 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
7
Una sustancia metálica de 2,5 cm3 de volumen tiene una masa de 13,8 g. Indica de cuál de las sustancias siguientes se trata: A. Plata, A. Plata, cuya densidad es 10,5 g/cm3. B. Aluminio, B. Aluminio, cuya densidad es 2,7 g/cm3. C. Hierro, C. Hierro, cuya densidad es 7,87 g/cm3. D. No es ninguna de ellas.
8
Al realizar la figura siguiente para facilitar el el cambio de unidades de volumen, se han cometido varios errores. Indica cuáles son y dibuja la figura correctamente. · 1000
...........................................................
.............................................................
.............................................................
.............................................................
.............................................................
· 1 00 · 1000 · 1000 · 1000 · 1 00
÷ 1 000 1 00 ÷ 1 00 ÷ 1 00 ÷ 1 000
9
Completa los cambios de unidades siguientes: A. 4,5 A. 4,5 dg = ……………………… hg. B. 6,75 B. 6,75 m2 = ……………………. hm2. C. 4,75 C. 4,75 hm3 = …………………….. L. D. 365,6 D. 365,6 dam2 = …………………. cm2.
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
E. 2 E. 2 500 L = ………………………. cm3.
10 Completa la tabla siguiente. CONCEPTO
DEFINICI
N
agn tu tu s ca agn tu tu fundamental Medir Capacidad Temperatura de fusión Temperatura de ebullición 85
PRUEBA
11
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. ............... ............
Fecha: ............. .............. .............. ............... ............
1 Indica alguna propiedad que distinga el hierro 6 Tenemos dos recipientes iguales y opacos en del plástico. Clasifícala como general o específica; intensiva o extensiva. .........................................................................
2 ¿A qué magnitud física corresponde cada una
forma de cubo, A cubo, A y y B. En cada uno de ellos hay otro cubo de 1 cm de arista, pero uno es de hierro, y el otro, de plomo. Explica cómo podríamos saber en qué cubo, A cubo, A o o B, está el cubo de hierro, si el plomo es más denso que el hierro.
de las medidas siguientes?
.........................................................................
a) 1 hg: .............................................................
.........................................................................
b) 0,5 m3: ..........................................................
7 Relacionado con la actividad anterior, calcula
c) 2,5 km/min: .................................................
la masa del cubo de hierro y la del cubo de plomo. Necesitarás los datos de la densidad, que debes buscar por tu cuenta.
d) 2 dam: ............................................................ e) 120 ns: ......................................................... f) 250 g/cm3: .....................................................
3 Tenemos una balanza que aprecia hasta el dg (decigramo). ¿Podríamos medir con ella 5,14 g? ¿Por qué? .................................... ....................................................... ..................................... .................. .................................... ....................................................... ..................................... .................. si las unidades siguientes son adecua4 Indica si das para medir lo que a continuación se cita. Si no lo son, propón una unidad alternativa:
8 Indica cómo podrías medir de forma aproximada la masa de un folio de tamaño A4 con una balanza de cocina cuya sensibilidad es de 10 g. ......................................................................... .........................................................................
9 Explica brevemente qué le ocurre a las partícu-
a) El kg para medir la masa de una hoja de papel.
las que forman una sustancia al cambiar (aumentar o disminuir) la temperatura.
.................................... ....................................................... ..................................... ..................
.........................................................................
b) El minuto para medir el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol.
.........................................................................
.................................... ....................................................... ..................................... .................. c) El km2 para medir la superficie de una casa. .........................................................................
5 Efectúa los cambios de unidades siguientes:
10 El etanol, un alcohol, tiene una temperatura de ebullición de 78,3 °C, y una temperatura de fusión de –114 °C. ¿En qué estado de agregación se encontrará si la temperatura es de 95 °F? ......................................................................... .........................................................................
a) 2,75
m3 a
cm3:
.............................................
b) 2 h a s: ............ ......................... ........................... ........................... ................. ....
134
11 ¿Qué le ocurre a la temperatura mientras el agua está pasando del estado líquido al estado gaseoso?
c) 125 cm2 a hm2: .............................................
.........................................................................
d) 4 m3 a L: ......................................................
.........................................................................
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
PRUEBA
12
s a y estructur estructuraa e a mater mater a e un verso verso
Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: ............................ .............. ............................ ............................. ........................... ............
1
Fecha: ........................... ............. ............................ ............................. ........................... ............
Indica si las frases siguientes son verdaderas (V) (V) o falsas (F): A. Las A. Las mezclas homogéneas son sustancias puras. B. El B. El agua del mar es una sustancia pura. C. El C. El agua del grifo es una sustancia pura. D. Las D. Las mezclas homogéneas están formadas por un único componente. E. Las E. Las disoluciones son un ejemplo de mezclas heterogéneas.
2
3
Clasifica los siguientes tipos de materia en sustancias puras, S, mezclas homogéneas, M, o mezclas heterogéneas, X: A. Agua A. Agua
B. Agua B. Agua mineral
C. Aire C. Aire
D. Arena D. Arena de playa
E. Mercurio E. Mercurio
F. Granito
G. Leche G. Leche
H. Zumo H. Zumo de naranja
Cuando la cantidad de soluto que tiene una disolución está cerca del valor de la solubilidad, a la disolución se la denomina: A. Diluida. A. Diluida. B. Concentrada. B. Concentrada. C. Saturada. C. Saturada. D. Acuosa. D. Acuosa.
4
Al disolver 2 g de glucosa en 23 g de agua, obtenemos una disolución disolución cuyo porcentaje en masa es: A. 6%. A. 6%.
5
B. 12%. B. 12%.
C. 5%. C. 5%.
D. 8%. D. 8%.
E. 10%. E. 10%.
Completa con las palabras que faltan en el texto texto siguiente. La materia puede estar formada por un único tipo de materia o …………………… …………………….. o por varios tipos, lo que constituye una …………………. . Dentro de las sustancias puras tenemos ……………………. y ………………………. . Las mezclas se pueden clasificar en ……………………. ………………….. o disoluciones y ………………………….. …………………………. .
86
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
Prueba de evaluación 12 Nombre y apellidos: apellidos: ..................................................................................................................................... ....................................................................................................................................
6
7
Une mediante flechas los métodos de separación de la columna de la izquierda con la propiedad de la materia que permite separar los componentes de una mezcla, que se encuentran en la columna de la derecha. MÉTODO
PROPIEDAD
Destilación
amaño de partícula
Filtración
Temperatura de ebullición
Decantación
Solubilidad en agua
Cristalización
No mezclarse entre sí
Completa la tabla siguiente. CONCEPTO
EFINICI N
Electrón rot n Número atómico Molécula on
8
. o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
El propano es un gas que se utiliza como combustible doméstico doméstico e industrial. Sabiendo que esta sustancia está constituida por carbono e hidrógeno y que una molécula de esta sustancia tiene tres átomos de carbono y ocho átomos de hidrógeno, ¿cuál es su fórmula molecular? ………………………………………………………………………………………………....
9
Razona la veracidad de la frase siguiente. Si no es así, así, propón una frase alternativa: La materia está formada por átomos. Los átomos no son partículas indivisibles, ya que estas están constituidas por otras más pequeñas, como son los neutrones, los electrones y las moléculas. Los átomos de distintos elementos químicos se pueden unir entre sí dando otras «partículas» más grandes, denominadas protones.
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………………………....
son más abundantes en: 10 Indica los dos elementos químicos que son A. El A. El universo: ……………....................…………………………………………………… B. La Tierra: ………..……......………………………… ………..……......………………………………………………………………. ……………………………………. 87
PRUEBA
12
de repaso Nombre y apellidos: ..................................................................................................................................... Curso: .............. .............. .............. .............. .............
1
El agua que bebemos del grifo, ¿es una sustancia pura o una mezcla? m ezcla? Si es una mezcla, infór i nfór-mate sobre las sustancias que lleva disueltas.
Fecha: ............. .............. .............. .............. .............
símbolos y los nombres completos 7 Escribe los símbolos de cinco elementos químicos, sin utilizar el Sistema Periódico.
.........................................................................
...................................... ........................................................ ................................... .................
.........................................................................
...................................... ........................................................ ................................... .................
pura que un com2 ¿Es lo mismo una sustancia pura puesto? Explica la respuesta.
...................................... ........................................................ ................................... .................
8 Razona si las frases siguientes son verdaderas o
.........................................................................
3 El etiquetado de una botella de agua mineral indica que, por cada litro de agua, hay, en forma de iones, 3 mg de calcio, 2,4 mg de sodio y 0,5 mg de magnesio. Calcula cuántos gramos de cada uno de estos iones ingiere una persona al cabo del día si toma 0,25 L de agua mineral.
falsas, todas ellas referidas al nitrógeno, Z = = 7: a) El átomo de nitrógeno tiene 7 protones. ...................................... ........................................................ ................................... ................. b) El núcleo del átomo de nitrógeno tiene 7 electrones. ...................................... ........................................................ ................................... ................. c) El símbolo del átomo de nitrógeno es Ni. ...................................... ........................................................ ................................... .................
4 Indica cuál de las siguientes disoluciones acuosas está más concentrada: a) 2,5 g de cloruro de sodio en 500 mL. b) 2,5 g de cloruro de sodio en medio litro. c) 2,5 g de cloruro de sodio en 500 . o d a z i r o t u a e l b a i p o c o t o f l a i r e t a M . O S E ° . 1 a z e l a r u t a N a l e d s a i c n e i C . A . S , A Y A N A O P U R G ©
cm3.
d) 2,5 g de cloruro de sodio en 0,5 dm3. .........................................................................
5 Disolvemos 1,7 g de azúcar azúcar en 0,2 kg de agua. Calcula la concentración de la disolución expresada en porcentaje en masa.
d) El símbolo del átomo de nitrógeno es n. ...................................... ........................................................ ................................... .................
9 ¿Qué elementos químicos componen la sacarosa (azúcar), cuya fórmula molecular es C12H22O11? ¿Cuántos átomos tiene una molécula de esta sustancia? ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
10 Escribe la fórmula química y el nombre de cinco compuestos químicos. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... .................
6 Tienes una mezcla líquida formada por dos al- 11 Investiga y averigua sobre el papel de los sucoholes. El primero tiene una temperatura de ebullición de 78 °C, y el segundo, de 81 °C. ¿Podrías separarlos por destilación? .........................................................................
perconductores en nuestra sociedad. ...................................... ........................................................ ................................... ................. ...................................... ........................................................ ................................... ................. 135