Unidad II Transporte Urbano Recopilación y análisis de información urbana. PROYECTO FINAL Elaborado por:
Kevin Patricio Santana Chun. Juan Jesús de León Briones. Noviembre del 2017.
I. Presentación. La sociedad se ha caracterizado por presentar nuevas y mayores necesidades, por lo cual los gobiernos en sus distintas manifestaciones están obligados a atenderlas, con la finalidad de impulsar el desarrollo y permitir el mejoramiento en la calidad de vida de los individuos que integran su población. Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo económico en nuestra entidad, lo constituye el transporte público, actividad ineludible en la vida política y social, cuya realización tiene implícitas múltiples y complejas funciones (Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Chiapas y Ley de Transportes del Estado de Chiapas). El transporte público urbano de pasajeros es un servicio primordial e importante para la comunidad; ya que es un servicio del cual miles de personas en nuestra ciudad hacen uso de él hoy en día; y este servicio es tan básico e importante que puede definirse como “el enlace entre las persona y el lugar en el que estas personas quieren o necesitan estar” (Molinero, A. y Sánchez, I. 1998). Este proyecto tiene como finalidad presentar un análisis del servicio que presta en la actualidad la ruta del transporte colectivo “ESTACIÓN – GALAXIAS” (Ruta 023); de la ciudad de Tapachula, Chiapas. Para ello nos dimos a la tarea de investigar los horarios de servicio, tipos y cupo de las unidades que cubren la ruta, los tiempos de espera y recorrido, costo, forma de pago y la distancia que cubre la ruta. También se realizó una encuesta a los usuarios del servicio; para obtener la apreciación que estos tienen e identificar la problemática que este presenta y poder dar alternativas de solución a la misma.
2
II. Índice. I.- Presentación. II.- Índice. III.- Desarrollo. III.1.- Descripción de la ruta. III.2.- Ubicación de la ruta. III.3.- Características del transporte público elegido. III.3.1.- Horarios de servicio. III.3.2.- Tipo de unidad y Cupo. III.3.3.- Velocidad de recorrido. III.3.4.- Tiempo de recorrido. III.3.5.- Tiempo de espera. III.3.6.- Costo. III.3.7.- Forma de pago. III.3.8.- Paradas oficiales. III.4.- Kilómetros que recorre la ruta. III.5.- Marco jurídico. III.6.- Encuesta. III.7.- Recolección de datos. III.8.- Resultados. III.9.- Propuestas de solución de problemática de la ruta. III.10.- Conclusión. III.11.- Galería de fotos. III.12.- Anexos. III.13.- Bibliografía.
2 3 4 4 5 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 8 8 9 11 11 12 14 15
3
III. Desarrollo. III.1. Descripción de la ruta. La ruta “ESTACIÓN – GALAXIAS” o ruta 023, hace su recorrido por las avenidas central sur y central norte cruzando la ciudad de un extremo a otro pasando a tres cuadras del centro comercial de la misma; esto es muy conveniente ya que es la zona en la que se generan más viajes, dejando al usuario cerca de su destino. Esta ruta también da servicio a la colonia colinas del rey, ya que hace un pequeño recorrido por sus principales calles y avenidas. Una de sus bases se encuentra ubicada en la avenida central sur; esquina con la 14ª calle poniente – oriente, entre el mercado 5 de mayo y el parque de ferrocarriles, cerca de las instalaciones que albergaron por muchísimos años la estación del ferrocarril; esta base es compartida con la ruta “ZÓCALO – ESTACIÓN”. La segunda base se encuentra ubicada en los límites de las colonias colinas del rey y Luis Donaldo Colosio. La ruta pasa por lugares de interés como son: El hotel San Francisco, las oficinas comerciales de CFE, el parque bicentenario, el andador comercial, a media cuadra de la terminal de transporte foráneo Paulino Navarro, a 3 calles de la terminal de autobuses OCC, Plaza Cibeles, Consulado de El Salvador. Así como diversos comercios entre los que destacan los de ropa, equipo médico, electrónica y sonido, eléctricas, refaccionarias de varios tipos, abarrotes y alimentos, sucursal del banco HSBC y a una calle de una sucursal del banco BANAMEX. La ruta compite en su recorrido con las rutas “ZÓCALO – ESTACIÓN” por una longitud de 1.20 kilómetros (datos google maps) y “GALAXIAS – CENTRO” por una distancia de recorrido de 2.00 kilómetros (datos google maps); cuando usamos el término “compite”, nos referimos a que comparten un tramo de la misma ruta e incluso la última ruta mencionada también tiene una base en la colonia colinas del rey; separada 300 metros de la base de la ruta en estudio.
4
III.2.
Ubicación de la ruta. inicio
inicio
5
III.3. Características del transporte público elegido. III.3.1. Horarios de servicio. El horario de servicio de esta ruta es de lunes a sábado de 5:00 a 21:00 horas, los días domingos es de 5:00 a 20:00 horas. III.3.2. Tipo de unidad y Cupo. El parque vehicular actual que da servicio en esta ruta de lunes a sábado, está integrada por un total de 28 unidades y los días domingos solo están en servicio 20 unidades. Dichas unidades son del tipo Urban, Van o Vagonetas, de distintas marcas; tales como NISSAN, VOLKSWAGEN y TOYOTA; los modelos van desde el 2012 al 2016 y están pintadas con los colores autorizados por la secretaría de transporte que es blanco y franjas verdes a los costados, aunque en algunas ocasiones son personalizadas respetando los colores pero con diseños elegidos por el propietario o el chofer. En cumplimiento al reglamento de la ley de transito y del transporte del estado de Chiapas, todas la unidades están rotuladas en sus costados con la leyenda “COLECTIVO” y el número de placas de la unidad; en las esquinas de la parte delantera y trasera se encuentra el número de la ruta y en la parte central delantera y trasera el número de la ruta y el número de la unidad, en los cristales laterales, parabrisas y medallón trasero se aprecia el nombre de la ruta y los principales lugares por los que pasa; esto con la finalidad de proporcionar información, al usuario, de los destinos a los que se le pueda conducir o aproximar. Cada unidad tiene capacidad para transportar 16 pasajeros; 15 en el compartimiento de carga y 1 sentado en la cabina, junto con el conductor. Los asientos son fabricados a conveniencia del propietario; por lo general se fabrican con herrería metálica, para la base, y el asiento es de madera con hule espuma forrado con material sintético o con telas especiales para tapicería, al interior del espacio de carga, que es donde viajan los pasajeros, los asientos están colocados alrededor del mismo con la intención de dejar libre la parte central en la que a veces se colocan cargas pequeñas que a veces transportan los usuarios y también a veces viajan, aunque esté prohibido, pasajeros parados. III.3.3. Velocidad de recorrido. La velocidad promedio a la que se desplazan las unidades que cubre esta ruta es de 15 Km/h, (calculado en base al tiempo de recorrido y la distancia que cubre), aunque en muy raras ocasiones se desplazan a mayores velocidades. III.3.4. Tiempo de recorrido. El tiempo promedio de recorrido, de la base de la estación de ferrocarriles hasta la base de la colonia colinas del rey; es de 20 minutos, este tiempo es el que se debe de respetar, ya que una demora o adelanto de cada unidad en este tiempo establecido provoca que los ciclos planeados se desfasen y con ello se descontrole el orden previamente establecido. 6
III.3.5. Tiempo de espera. De lunes a viernes el tiempo promedio de espera es de 2.50 minutos, los días sábados de 3.00 minutos y los días domingos es de 4.00 minutos, que son los tiempos que tardan en salir cada unidad de su respectiva base. Es importante mencionar que estos tiempos son acordados por los mismos prestadores del servicio y basados en el número de pasajeros que demandan el servicio durante esos días, los días domingos, por costumbre y por ser un día de descanso de la semana, las actividades de la población disminuyen por lo tanto la demanda es baja. III.3.6. Costo. El costo autorizado por la secretaría de transportes del estado para esta ruta y para todas las demás rutas del servicio colectivo urbano de la ciudad de Tapachula es de $ 6.00 (Seis pesos 00/100 M. N.) y se paga al momento de abordar la unidad. III.3.7. Forma de pago. La forma de pago es en efectivo, no hay otra forma. Esta situación se debe a que no existe una integración del sistema de pago; ya que el recaudo no es centralizado, cada dueño de la concesión o de las unidades recauda sus ingresos; pues no están asociados o conformados como un ente gestor de la ruta. III.3.8. Paradas oficiales. En todo el trayecto solo existen 10 paradas oficiales, en cada sentido, esto ha generado que, por costumbre, el usuario aborde o descienda de la unida en cada esquina, trayendo como consecuencia que el recorrido de la ruta no sea fluido al ser interrumpido constantemente. III.4. Kilómetros que recorre la ruta. La ruta recorre, de la base de la terminal de ferrocarriles hasta la terminal de la colonia colinas del rey, una longitud aproximada de 5.00 kilómetros y en su trayecto de vuelta, una longitud aproximada de 5.20 kilómetros, esta diferencia la constituye el recorrido que hace la unidad dentro de la misma colonia, ya que por lo angosto de las calles y por el sentido de las vialidades la ruta de salida de la colonia es diferente a la de acceso. III.5. Marco jurídico. El marco jurídico que regula el servicio colectivo de transporte público de pasajeros en el estado de Chiapas y en la ciudad de Tapachula es: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS.
7
LEY DE CONCESIONES DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.
8
9
10
LEY DE TRANSPORTES DEL ESTADO DE CHIAPAS.
11
12
13
14
15
16
REGLAMENTO DE TRANSITO PARA EL ESTADO DE CHIAPAS.
17
18
III.6.
Encuesta. Para poder conocer la percepción del usuario sobre el servicio que presta esta ruta y poder identificar las deficiencias en la misma y ofrecer alternativas de solución que cubran sus necesidades y prioridades, realizamos una pequeña encuesta aplicada a 15 usuarios de esta ruta, dicha encuesta abarca cuatro aspectos importantes para evaluar la calidad del servicio que se presta, primero: la limpieza y el cuidado de la unidad, segundo: la seguridad pública, tercero: confiabilidad, cuarto: atención al cliente.
ENCUESTA DEL SERVICIO COLECTIVO 1.- La unidad del servicio de transporte colectivo: Es cómoda
SI
NO
Es limpia
SI
NO
Tiene buena iluminación
SI
NO
Tiene buena ventilación
SI
NO
Es segura
SI
NO
Robo
SI
NO
Asalto
SI
NO
Agresiones
SI
NO
Es rápido
SI
NO
Es lento
SI
NO
Se ha sentido seguro
SI
NO
2.- Cuando ha viajado ha sufrido:
3.- Cuando ha viajado en el transporte colectivo:
Ha recibido buen trato 19
4.- Como usuario ha recibido: Respeto
SI
NO
Buen trato
SI
NO
El chofer ha sido amable SI NO III.7. Recolección de datos. Para poder conocer los estados de opinión de los usuarios elaboramos una encuesta sencilla; estructurada en cuatro bloques que engloban los aspectos fundamentales a evaluar del servicio que presta la ruta. En el primer bloque se hicieron 5 preguntas relacionada a la limpieza y cuidado de la unidad; considerando el confort de los usuarios del servicio, en el segundo bloque se hicieron tres preguntas relacionadas con la seguridad pública; que en fechas recientes se ha visto afectada en varios sectores de nuestra ciudad y especialmente en los paraderos de las rutas ubicadas en el centro, ya que han proliferado bandas de carteristas que roban a los usuarios mientras abordan o esperan su transporte, en el tercer bloque; las preguntas se enfocaron a conocer la confiablidad que perciben los usuarios de las rutas de servicio de transporte colectivo en estudio y el cuarto y último bloque se enfoco a la atención al cliente. A continuación presentamos el formato en el que se elaboro la encuesta. Limpieza y cuidado de la unidad. La unidad del servicio de transporte colectivo: Es cómoda.
SI
7
NO
8
Es limpia.
SI
11
NO
4
Tiene buena iluminación.
SI
6
NO
9
Tiene buena ventilación.
SI
3
NO
12
Es segura.
SI
8
NO
7
Robo.
SI
1
NO
14
Asalto.
SI
0
NO
15
Agresiones.
SI
0
NO
15
Seguridad pública. Cuando ha viajado ha sufrido:
20
Confiabilidad. Cuando ha viajado en el transporte colectivo el recorrido: Es rápido.
SI
8
NO
7
Es lento.
SI
7
NO
8
Se ha sentido seguro.
SI
8
NO
7
Ha recibido buen trato.
SI
10
NO
5
Respeto.
SI
10
NO
5
Buen trato.
SI
9
NO
6
El chofer ha sido amable.
SI
8
NO
7
Atención al cliente Como usuario ha recibido
III.8.
Resultados. Los usuarios entrevistados expresaron su libre opinión y los resultados que obtuvimos fueron los siguientes: 100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
NO
50%
NO
40%
SI
40%
SI
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0% Es comoda
Es limpia
Tiene buena Tiene buena Es segura iluminación ventilación
0% Robo
Asalto
Agresiones
21
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
NO
50%
NO
40%
SI
40%
SI
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% Es rápido
Es lento
Se ha sentido Ha recibido seguro buen trato
Respeto
Buen trato
El chofer ha sido amable
Limpieza y cuidado de la unidad: En este rubro el 53.33 % de los usuarios han expresado que las unidades no son cómodas, el 73.33% nos ha dicho que se encuentran limpias, el 60% considera que no tiene buena iluminación por las noches, el 80% ha expresado que no tienen buena ventilación y el 53.33% ha dicho que la unidad es segura, o sea que se sienten seguros de viaja en ella. Seguridad pública: En cuanto a la seguridad pública; tan solo uno de los usuarios nos manifestó haber sufrido el robo de su cartera al usar esta ruta, lo que nos da un panorama de que es una ruta segura, ya que no ha habido asaltos y no han sufrido agresiones. Confiablidad: El 53.33% de los usuarios consideran que la ruta es rápida y el 46.67% considera que es lenta, el 53.33% se sienten seguros al viajar en esta ruta y el 66.67% han manifestado haber recibido un buen trato. Atención al cliente: En el rubro de atención al cliente se puede decir que no está mal pero que se pude mejorar ya que solo el 66.67% de los usuarios dijo que ha recibido respeto, el 60% ha recibido buen trato y el 53.33% ha manifestado que el chofer ha sido amable con ellos. 22
III.9.
III.10.
Propuestas de solución de problemáticas en la ruta. En cuanto a la comodidad del pasajero se puede cambiar el diseño de los asientos, buscando mejorar los materiales y hacerlos más ergonómicos, otra opción puede ser el reducir el número de ocupantes a tan solo 12 pasajeros lo que permitiría ir con más holgura y comodidad evitando que los pasajeros se sientan apretados. La ventilación es un aspecto muy importante que se debe cuidar; pues estamos en una zona muy calurosa por lo que se debe considerar un sistema de ventilación que elimine las altas temperaturas en el interior de la unidad, la cual se incrementa al ir llena en su totalidad, se puede implementar una ventilación por el techo que haga circular el aire fresco y extraiga el aire caliente del interior. La iluminación es un poco más sencilla de resolver, ya que en si las unidades tienen iluminación; pero son los choferes quienes apagan la luz interior por lo que se les sugiere que en las horas de poca luz natural, conserven sus luces interiores encendidas. La confiabilidad de los usuarios es muy importante; pué esto hace que aborden las unidades al tener la certeza que llegarán a su destino en un tiempo razonable, este problema es más de apreciación, pues como hemos mencionado las unidades respetan un tiempo de recorrido de 20 minutos, además que no pueden rebasar los límites de velocidad establecidos en el reglamento de tránsito. En cuanto a la seguridad hemos podido constatar que se puede mejorar ofreciendo al pasajero cuidando que ningún pasajero viaje parado o que se le dé tiempo de sentarse ya que a veces los choferes se arrancan sin haber esperado que el pasajero tome asiento. La atención al cliente es muy importante; porque esta hace que el usuario vuelva a usar el servicio, por eso es conveniente que se ofrezca capacitación a los choferes en cuanto a la relación y buen trato que deben mantener con el pasajero, siendo este de cordialidad y de respeto mutuo, porque a veces son los mismos pasajeros quienes provocan las controversias al interior del transporte al faltarle el respeto al chofer, por lo que se recomienda una campaña visual con carteles que hablen de la amabilidad en la que, como sociedad, debemos convivir. Conclusión. La ruta estudiada es una ruta que maneja una organización interna; pues están muy bien estipulados los tiempos de espera y el tiempo de recorrido; cuentan con checadores en cada una de las bases que les marcan los tiempos de salida en cada recorrido, además pudimos observar también que en las bases siempre hay unidades disponibles para cubrir la ruta, el servicio es ininterrumpido, desde el inicio que es de la 5:00 horas hasta su final con horario de 21:00 horas. Las unidades se mantienen limpias, aunque a veces los mismos usuarios las ensucian, pero los choferes se encargan de limpiarlas antes de cada vuelta o recorrido. Al ubicarse la ciudad de Tapachula en una zona cálida, es común que al medio día y parte de la tarde, cuando el sol está en su máximo esplendor la temperatura al interior de cada unidad se eleva provocando que el usuario resienta el calor generando molestia en el. 23
III.11.
En general la ruta no presente muchos problemas, en algunas ocasiones, podemos decir, que es cuestión de apreciación del mismo usuario al decir que hay inconformidad por el servicio, pero a veces esto obedece a algún altercado suscitado al interior de la unidad cuando está haciendo uso del servicio, ya sea con el chofer o con otro usuario. Galería de fotos.
Terminal estación del ferrocarril o también conocida como terminal mercadito 5 de mayo
Terminal colonia colinas del rey
24
Inicio de recorrido de la terminal Estación
25
III.12.
Anexos. Encuestas realizadas.
26
III.13.
Bibliografía. Proyecto de transformación del transporte público concesionado.- CDMX-ctsEMBARQ MÉXICO.- OCTUBRE 2015. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/401/A12.pdf?sequence=12.
27