Descripción: Cuestionario de Ciencias Sociales, Esmil y Esforse
Descripción: Cuestionario de Ciencias Sociales, Esmil y Esforse
REALIDAD NACIONALDescripción completa
Realidad Nacional
Descripción: Cuestionario de Ciencias Sociales, Esmil y Esforse
Descripción completa
CURSO DE REALIDAD NACIONAL TEMA EJE PROYECTO NACIONAL ECON.FREDY VILLAR CASTILLODescripción completa
CIENCIAS SOCIALES
trabajo sobre gastronomía como destino turistico en el peru
Glosario Realidad NacionalDescripción completa
Descripción: Metodología de la Investigacion
probabilidadesDescripción completa
Descripción: CIENCIAS SOCIALES
Descripción completa
Descripción: Mario Ríos Q.
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP Derecho
Realidad y defensa nacional
2016-I
Docente: Ciclo:
Datos del alumno:
Nota:
María eonor !ui"ado #cu$a I
Sección:
1
Módulo II
FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
OCSA PACORI, PACORI, VERÓNICA NOHELY NOHEL Y
ACAD"MICO que figura en Publicar su archivo(s) en la opción RABA!O ACAD"MICO que el menú contextual de su curso
Cdi!o de matr"#$la:
%&'(')*(*** %&'(')*(*
Panel de cont#ol
+ded de matr"#$la:
+LIACA Fec$a de %u&licación en cam%us 'i#tual DUED LEARN:
%#&'# E D(M) 2* DE +UI( 2016 # las 2,). PM /%ora eruana Recomendaciones: 1. Recue#de 'e#i(ica# la
co##ecta %u&licación de su #a&a)o Acad*mico en el Cam%us +i#tual antes de con(i#ma# al sistema el en',o de(initi'o al DocenteRevisar la previsualización de su trab trabaj ajo o para para aseg asegur urar ar archivo correcto.
2TA20161DUED
2.
Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronorama académico !"#$%& por lo 'ue no se ace%ta#.n t#a&a)os e/tem%o#.neos .
3.
Las actividades de aprendi(aje 'ue se encuentran en los te)tos 'ue recibe al matricularse, servirán para su autoaprendi(aje mas no para la calificación, por lo 'ue no deberán ser consideradas como trabajos académicos obliatorios*
0u,a del #a&a)o Acad*mico: 4.
Recuerde+ NO DEBE COP!R DE" N#ERNE# , el &nternet es nicamente una fuente de consulta* "os trabajos copias de internet ser$n veri%icados con el &E'! !N#P"!(O )!P * ser$n cali%icados con +,,- cero/. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso Para el e/amen %a#cial !d debe haber logrado desarrollar $asta la %#e1unta 2 " para el e/amen (inal debe haber desarrollado el trabajo completo
C#ite#ios de e'aluación del t#a&a)o acad*mico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación sen naturale(a del curso+
#onsidera la evaluación de la redacción$ ortograf%a$ " presentación del trabajo en este formato #onsidera la revisión de diferentes fuentes bibliogr&ficas " electrónicas confiables " pertinentes a los temas tratados$ citando según la normativa 'P'
3
P#esentación adecuada del t#a&a)o
2
In'esti1ación &i&lio1#.(ica:
4
Situación %#o&lem.tica o caso %#.ctico:
#onsidera el an&lisis contextualizado de casos o la solución de situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso
5
Ot#os contenidos
#onsidera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones " escenarios diversos$ valorando el componente actitudinal " ético
TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a) eciba usted$ la m&s sincera " cordial bienvenida a la Escuela de *erecho de +uestra !niversidad 'las Peruanas " de la docente , tutora a cargo del curso En el trabajo académico deber& desarrollar las preguntas propuestas por la tutora$ a fin de lograr un aprendizaje significativo -e pide respetar las indicaciones se.aladas por la tutora en cada una de las preguntas$ a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura PRE!U'#&3
El presente trabajo es de car&cter individual " consiste en dar respuesta a las formulaciones que m&s adelante se plantean
2TA20161DUED
El criterio /$ de la presentación adecuada del trabajo$ que considera la evaluación de la redacción$ ortograf%a$ " presentación del trabajo en este formato$ se evaluar& en todo el desarrollo del trabajo$ con el puntaje correspondiente a 0 puntos El criterio 0$ de la investigación bibliogr&fica$ que considera la consulta de fuentes impresas o virtuales$ se evaluar& con el puntaje correspondiente a 0 puntos$ las mismas que deber&n ser citadas bajo el formato 'P' (1u%a a la redacción en el estilo 'P'$ 2ta edición$ -eptiembre 0334 http55666cibemorg5paginas5img5apa2pdf ) Ejemplos
-e le sugiere revise la 7iblioteca 8irtual de *erecho de la *!E* de la !'P$ que la ubicar& en el siguiente lin9 http55bibliotecavirtualderechouapblogspotcom5$ as% como los enlaces interesantes " bibliogr&ficos que se publicar&n en el campus del curso :os criterios ; " < se evaluar&n en todo el desarrollo del trabajo$ con el puntaje correspondiente a /2 puntos P#ime#o- =*e qué manera la #onstitución promueve el desarrollo> 5 %untos Se1undo- =#u&l de las amenazas a la seguridad nacional determinadas por el Estado es la m&s peligrosa> 5 %untos e#ce#o- Presente " desarrolle el sistema de defensa nacional 5 %untos Cua#to- ?pine acerca de la afirmación :a defensa nacional como tarea de civiles " militares 5 %untos
2TA20161DUED
El trabajo ha de ser desarrollado en un m&ximo de @ hojas$ tipo de letra arial // e interlineado sencillo :e reiteramos que no debe copiar del Anternet " que toda fuente de información debe ser debidamente citada Sa&e# no es su(iciente6 tenemos 7ue a%lica#lo- ene# 'oluntad no es su(iciente: tenemos 7ue im%lementa#la- 80oet$e9
";IOS<
DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO
P#ime#o- =*e qué manera la #onstitución promueve el desarrollo> 5 %untos :a #onstitución Pol%tica del Perú (:e" de :e"es o #arta Bagna)$ en el C%tulo AAA *el égimen Económico , #ap%tulo A , 'rt%culos @D$ @4$ 23$ 2/$ 20$ 2;$ 2;$ 2@ " el 'rt%culo //$ 'rt%culos en los cuales indica la finalidad de promover el desarrollo en el pa%s 's% indica que cualquier estado organizado$ la iniciativa privada es libre " se ejerce en una econom%a social de mercado 7ajo este régimen$ el Estado orienta el desarrollo nacional " actúa principalmente en las &reas de promoción de empleo$ salud$ educación$ seguridad$ servicios públicas e infraestructura -e ejerce en una econom%a social de mercado El ejercicio de la creación de riquezas$ libertad de trabajo " libertad de empresa$ comercio e industria$ no debe ser lesivo a la moral$ a la salud ni a la seguridad pública Promueve el desarrollo de peque.as empresas en todas las modalidades El estado reconoce el pluralismo económico$ siendo necesario para el auge El manejo por el Estado de ciertos servicios viales es indispensable por defender la econom%a de los menos desfavorecidos El estado facilita " vigila la libre competencia #ombate toda pr&ctica que limite " el abuso de posiciones dominantes o monopólicas +inguna le" ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios Andica también que la prensa$ radio$ televisión " dem&s medios de expresión " comunicación socialF " en general$ las empresas$ los bienes " servicios relacionados con la libertad de expresión " de comunicación$ no pueden ser objeto de exclusividad$ monopolio ni acaparamiento$ directo ni indirecto$ por parte del Estado ni de particulares :a libertad de contratar garantiza a las partes pactar v&lidamente$ según las normas vigentes$ los términos de contrato :os términos contractuales no pueden ser modificados$ solo se solucionan en la v%a arbitral o en la judicial$ conforme a los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la le" :a inversión nacional " la extranjera se sujetan a las mismas condiciones :a producción de bienes " servicios " el comercio exterior son libres :os inversionistas deben pensar en el bienestar del género humano El estado garantiza la libre tenencia " disposición de moneda extranjera
2TA20161DUED
El estado defiende el interés de los consumidores " usuarios$ por tal garantiza el derecho a la información sobre los bienes " servicios que encuentran a su disposición en el mercadoF velando as% por la salud " seguridad de la población :a constitución indica que las Guerzas 'rmadas " la Polic%a +acional participan en el desarrollo económico " social del pa%s " en la defensa civil$ de acuerdo con la le"
Se1undo- =#u&l de las amenazas a la seguridad nacional determinadas por el Estado es la m&s peligrosa> 5 %untos :a seguridad es aquella situación en la que el Estado tiene garantizado su independencia$ soberan%a e integridad Por tal las amenazas determinadas por el estado m&s peligrosas son El c#imen de alta intensidad= 7ue inclu>e el cont#a&ando > la co##u%ción-? El crimen tipificado como de Halta intensidadI es aquel que genera mafias tan poderosas que pueden llegar a enfrentarse al Estado$ en nuestro pa%s$ el contrabando es un ejemplo de este crimen de alta intensidad " la corrupción es una de las consecuenciasF por la gran cantidad de dinero il%cito que se maneja$ perjudicando nuestra econom%a " seguridad nacional$ puesto que evaden impuestos 'simismo$ el terrorismo " narcotr&fico internacional$ la combinación de ambos tiene la denominación de narcoterrorismo$ en los últimos a.os ha venido causando problemas en varios pa%ses$ haciéndose cada vez m&s dif%cil de combatirlos e#ce#o- Presente " desarrolle el sistema de defensa nacional 5 %untos El sistema de *efensa +acional$ es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cu"as funciones est&n orientadas a garantizar la -eguridad +acional mediante la concepción$ planeamiento$ dirección preparación$ ejecución " supervisión de la *efensa +acionalF bajo la dirección del Presidente de la epública FUNCIONES: #oncepción Planteamiento *irección Preparación Ejecución " -upervisión de la defensa nacional ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
ESRUCURA: Jrgano de dirección " decisión Jrgano de asesoramiento Jrgano de control Jrgano de apo"o ∗ ∗ ∗ ∗
2TA20161DUED
∗
Jrgano de ejecución
COMPONENES: El #onsejo de -eguridad +acionalK Es el órgano rector del -istema de -eguridad " *efensa +acional El -istema de Anteligencia +acionalK Gorma parte del -istema de -eguridad " *efensa +acional " se estructura para producir inteligencia " realizar actividades de contrainteligencia necesarias para la -eguridad nacional -e rige por su propia le" " reglamento El -istema +acional de *efensa #ivilK Gorma parte del -istema de -eguridad " *efensa +acional Ciene por finalidad proteger a la población$ previniendo da.os$ proporcionando a"uda oportuna " adecuada$ asegurando su rehabilitación en casos de desastres$ calamidades o conflictos -e rige por su propia le" " su reglamento :os ministerios$ organismos públicos " gobiernos regionalesK :os Binisterios$ ?rganismos Públicos " 1obiernos egionales son los elementos de ejecución del -istema de -eguridad " *efensa +acional$ encargados de planear$ programar$ ejecutar " supervisar las acciones de defensa nacional$ en las &reas espec%ficas de responsabilidad PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Conse-o de .e/ensa Na#ional Comando +ni/i#ado de Plani/i#a#in
S0I0N0
1inisterio de .e/ensa
Sinade#i
Se#retar"a de .e/ensa Na#ional
1inisterios, Or!0 P$b0 y s$s Obs de .e/ensa
CONSE!O DE SE0URIDAD NACIONALK Es el órgano rector del -istema de -eguridad " *efensa +acional Est& conformado por ∗
∗
El presidente de la epúblicaK El Presidente de la epública en su calidad de Presidente del #onsejo de -eguridad +acional$ de acuerdo a la naturaleza de los asuntos a tratar "5o a petición de cualquiera de sus miembros$ dispone la participación de cualquier otro funcionario del Estado$ el cual tiene derecho a voz pero sin voto El presidente del #onsejo de BinistrosK El portavoz autorizado del 1obierno Ciene$ la obligación de coordinar las pol%ticas$ las acciones " las funciones de todos los dem&s Binistros " de refrendar los *ecretos :egislativos$ los *ecretos de !rgencia " los dem&s decretos " resoluciones que expide el Poder Ejecutivo
2TA20161DUED
∗
∗
∗
∗
∗
∗
∗
El ministro de elaciones ExterioresK El Binistro es el encargado de las relaciones exteriores de este pa%s$ " de seguir las instrucciones que imparta el Presidente #onstitucional de la epública del Perú en la materia Es responsable de continuar los lineamientos permanentes e inalterables en materia de pol%tica exterior " de los lineamientos del gobierno de turno que no sean incompatibles con los primeros El ministro del AnteriorK El Binisterio del Anterior ejerce las funciones de 1obierno Anterior " de Polic%a a través de los órganos policiales " no Policiales para proteger el libre ejercicio de los derechos " libertades fundamentales de las personas$ as% como mantener " restablecer el orden interno democr&tico " el orden público El ministro de *efensaK Es el órgano principal de ejecución del -istema de -eguridad " *efensa +acional$ es el encargado de formular$ coordinar$ implementar$ ejecutar " supervisar la pol%tica de *efensa +acional en el campo militar$ as% como de dise.ar$ planificar " coordinar dicha pol%tica en los otros campos de la actividad nacional$ de acuerdo a las le"es vigentes El ministro de Econom%a " GinanzasK El Binisterio de Econom%a " Ginanzas es un organismo del Poder Ejecutivo$ cu"a organización$ competencia " funcionamiento est& regido por el *ecreto :egislativo +L /D; " sus modificatorias Est& encargado de planear$ dirigir " controlar los asuntos relativos a presupuesto$ tesorer%a$ endeudamiento$ contabilidad$ pol%tica fiscal$ inversión pública " pol%tica económica " social 'simismo dise.a$ establece$ ejecuta " supervisa la pol%tica nacional " sectorial de su competencia asumiendo la rector%a de ella El ministro de MusticiaK Promover la protección de los derechos Numanos " el acceso a la justicia inclusiva " confiable$ con énfasis de la población en condición de vulnerabilidad$ as% como brindar la oportuna " eficiente asesor%a " defensa jur%dica de los intereses del Estado$ a través de la formulación$ ejecución " evaluación de pol%ticas públicas institucionales El jefe del comando #onjunto de las Guerzas 'rmadasK ealizar el Planeamiento$ Preparación$ #oordinación " #onducción de las ?peraciones " 'cciones Bilitares de las Guerzas 'rmadas$ enmarcadas en el respeto al *erecho Anternacional Numanitario El presidente del #onsejo +acional de AnteligenciaK El 3@ de junio de 033/ fue publicada la :e" +L 0<4 que crea el #onsejo +acional de Anteligencia$ #+A " la *irección +acional de Anteligencia Estratégica$ *A+AE
Al Conse)o de Se1u#idad Nacional$ le corresponde aprobar :a pol%tica de seguridad " defensa nacional :os requerimientos presupuestarios$ producto del planeamiento estratégico para la seguridad " defensa nacional :as directivas sobre seguridad nacional :os dem&s aspectos relacionados con la seguridad nacional ∗ ∗
∗ ∗
Cua#to- ?pine acerca de la afirmación :a defensa nacional como tarea de civiles " militares 5 %untos
2TA20161DUED
:a *efensa +acional es un deber por convicción de todos los civiles$ as% como de los militares$ sin distinción de raza$ religión$ partido pol%tico$ edad$ sexo$ condición económica$ debe ser de car&cter permanente , continuo$ debiéndose disponer todo el poder " potencial nacional$ a fin hacer frente a los riesgos$ amenazas contra la seguridad nacional " los intereses del estadoF a fin de salvaguardar la libertad$ independencia$ integridad territorial " soberan%a :a participación de los ciudadanos debe ser activa en asuntos de seguridad$ interna " externa$ para ello las Guerzas 'rmadas deben contar con operatividad orientadas a la prevención$ disuasión$ con la finalidad de mantener la paz Por lo tanto la *efensa +acional de nuestro pa%s$ Perú debe ser una tarea tanto de civiles como militares$ a fin de mantener la paz$ interna " externa
2TA20161DUED
Bibliografía .E1OCR23ICO, C0 C0 4'55)60 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ. LI1A: .IARIO O7ICIAL EL PER+ANO0 HEL8ER30 4%&&)60 I1PLICANCIAS EN LAS 7+ER9AS AR1A.AS0 NACAO DEFESA, '&5, ''&0 H$manos, 10 d0 4%) de $lio de %&'(60 Obtenido de ttp:;;<<<0min-$s0!ob0pe;=ision>y> mision;: ttp:;;<<<0min-$s0!ob0pe 1RE0 4%&'(60 Ministerio de Relaciones Eteriores del Per!0 Obtenido de ttp:;;<<<0rree0!ob0pe;SitePa!es;ome0asp? PER@0 4%&'60 Presidencia del Conse"o de Ministros0 Obtenido de Se#retar"a de Se!$ridad y .e/ensa Na#ional: ttp:;;<<<0sedena0!ob0pe;sidena0tml PER@, C0 C0 4s0/060 Obtenido de ttp:;;<<<0##//aa0mil0pe;##//aa;mision;: ttp:;;<<<0##//aa0mil0pe PER@, .0 N0 4&B de Enero de %&')60 Obtenido de ttp:;;<<<0dini0!ob0pe;sina0tml: ttp:;;<<<0dini0!ob0pe PER@, 10 d0 4%) de $lio de %&'(60 MININTER0 Obtenido de ttps:;;<<<0mininter0!ob0pe