QUÉ SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento ,toda empresa a la hora de producir su producto o servicio debe asumir ciertos costos que le tomará llevarlo a cabo. Normalmente estos costos dependerán de la materia prima que se utilice, la mano de obra que se necesite, el alquiler del local, el pago de impuestos y servicios como agua, electricidad, teléfono, entre otros. Por ejemplo, si los costos de producción de la empresa son muy altos, el em presario deberá tomar la decisión de aumentar el precio del producto para obtener mayores ganancias y recuperar la inversión, o en su defecto recortar algunos costos para no generar pérdidas en las utilidades (ganancias) de la empresa.
PRECIO
COSTOS DE
GANANCIA
DEFINEN
PRODUCCIÓN
El costo de producción tiene dos características opuestas, que algunas veces no están bien entendidas en los países en vías de desarrollo. La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un costo. La segunda característica es que los costos deber ían ser mantenidos tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios. Esto no significa el corte o la eliminación de los costos indiscriminadamente. Otros aspectos entendidos como "costos" a ser eliminados (por ej., programas de seguridad de la planta, capacitación de personal, investigación y desarrollo), generalmente no existen en la industria procesadora de pescado de los países en vías de desarrollo. Desafortunadamente en el mismo sentido, los costos para proteger el medio ambiente (por ej., el tratamiento de efluentes) son en forma frecuente ignorados y, en consecuencia, transferidos a la comunidad en el largo plazo o para futuras generaciones.
Tabla 4.1 Clasificación de los costos c ostos de producción 1. COSTOS VARIABLES (directos): 1.1. Materia prima. 1.2. Mano de obra directa. 1.3. Supervisión. 1.4. Mantenimiento. 1.5. Servicios. 1.6. Suministros. 1.7. Regalías y patentes. 1.8. Envases. 2. COSTOS FIJOS 2.1. Costos Indirectos
2.1.1. Costos de inversión: 2.1.1.1. Depreciación. 2.1.1.2. Impuestos. 2.1.1.3. Seguros. 2.1.1.4. Financiación. 2.1.1.5. Otros gravámenes. 2.1.2. Gastos generales: 2.1.2.1. Investigación y desarrollo. 2.1.2.2. Relaciones públicas. 2.1.2.3. Contaduría y auditoría. 2.1.2.4. Asesoramiento legal y patentes. 2.2. Costos de Dirección y Administración 2.3. Costos de Ventas y Distribución
Ejemplo: ¿Cómo calcular los costos? Ahora, revisa este caso que ejemplifica lo que acabamos de revisar: Paula ha decidido que quiere ser una emprendedora y poner una empresa que produzca mermeladas. Para esto ha contratado a tres personas que la ayudarán a preparar y envasar las mermeladas. El sueldo fijado es de S/. 90 al mes a cada uno. Encontró un pequeño local para alquilar que le servirá para empezar su negocio. Su primo Roberto le comentó que si quería saber si estaba teniendo ganancias tenía que calcular cuánto le estaba costando producir sus mermeladas. Además, el saber cuánto le costaba producir un solo pomo de mermelada la ayudaría poner un precio para el producto que le permitiera recuperar su inversión y además tener un margen de ganancia. Paula ha decidido que debe sacar los cálculos necesarios para obtener los costos fijos, los costos variables, el costo total y el costo unitario. Lo primero que hizo fue hacer una lista donde d ividió todos sus costos en fijos y variables.
Actividad 1: Caso práctico CALCULANDO LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Calcula los costos de producción de tu empresa. Sigue cada paso para que así puedas mantener un orden y no olvides tomar en cuenta todos los costos involucrados. Utiliza el siguiente cuadro para realizar la actividad. Para completar la actividad acerca de los costos de producción completa la información sobre los diferentes costos de tu empresa en los cuadros correspondientes. Toma en cuenta los pasos que utilizó Paula para calcular los costos de producción de su empresa de mermeladas “El Buen Gusto”. “Descarga esta plantilla para calcular tus costos y una vez q ue termines adjuntala y mándala”