Juan Antonio Barrera Méndez
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 1
29/11/2010 15:03:22
Datos catalográ¿cos Barrera Méndez, Juan Antonio ¿Qué tiene la otra que no tenga yo? Primera edición Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V., México ISBN: 978-607-707-117-4 Formato: 14 x 21 cm
Páginas: 116
¿Qué tiene la otra que no tenga yo? Juan Antonio Barrera Méndez Derechos reservados © Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C. V., México 1a Edición: Alfaomega Grupo Editor, México, enero de 2011 Diseño: Diego Ay Corrección de estilo: Romina Yael Ryzenberg © 2011 Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Pitágoras 1139, Col. Del Valle, 03100, México D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro Nº 2317 Página Web: http://www.alfaomega.com.mx E-mail:
[email protected] ISBN: 978-607-707-117-4 Derechos reservados: Esta obra es propiedad intelectual de su autor y los derechos de publicación en lengua española han sido legalmente transferidos al editor. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del propietario de los derechos del copyright. Edición autorizada para todos los países de habla hispana. Impreso en México. Printed in Mexico. Empresas del grupo: México: Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. - Pitágoras 1139, Col. Del Valle, México D.F. - C.P. 03100 Tel.: (52-55) 5575-5022 - Fax: (52-55) 5575-2420 / 2490. Sin costo: 01-800-0204396 E-mail:
[email protected] Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. - Carrera 15 No. 64 A 29 - PBX (57-1) 2100122 Fax: (57-1) 6068648 - E-mail:
[email protected] Chile: Alfaomega Grupo Editor, S.A. - Dr. La Sierra 1437, Providencia, Santiago, Chile Tel.: (56-2) 235-4248 - Fax: (56-2) 235-5786 - E-mail:
[email protected] Argentina: Alfaomega Grupo Editor Argentino, S.A. - Paraguay 1307 P.B. “11”, Ciudad de Buenos Aires C.P.: A1057AAU - Argentina - Tel./Fax: (54-11) 4811-7183 / 4811-8352 - E-mail:
[email protected]
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 2
29/11/2010 15:03:31
DEDICATORIA
Dedico este libro a mi madre, Cecilia Méndez Arellano, por enseñarme el valor de la disciplina para vivir la vida y a la memoria de mi padre, Ignacio Barrera Hernández, quien desde el cielo sigue guiando mis pasos.
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 3
29/11/2010 15:03:31
AGRADECIMIENTOS
Agradezco especialmente a mis amigos: Mónica Rodríguez, Rosalinda Rangel, José Alberto Escobar y José Antonio Hernández por sus valiosos comentarios en la revisión de la obra. Representan para mí un ejemplo de éxito para enfrentar la vida, a pesar de sus adversidades.
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 4
29/11/2010 15:03:31
ÍNDICE
Introducción ....................................................................................... 9 CAP Í T ULO 1
¿Cómo empieza una relación de pareja? ........................................... 21 CAP Í T ULO 2
¿Por qué no tengo la pareja que quiero? ........................................... 39 CAP Í T ULO 3
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra. ...................... 49 CAP Í T ULO 4
¿Qué tiene la otra que no tenga yo? ................................................. 63 CAP Í T ULO 5
Cuando una reconciliación en la pareja es posible. ............................ 95 CAP Í T ULO 6
Historias reales y mini historias complementarias. Cuando la realidad supera la ficción. ............................................... 105
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 75
29/11/2010 15:03:31
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 86
29/11/2010 15:03:31
Es la carencia y no la abundancia la que nos hace dar valor a las cosas… Tu vida es un reÀejo exacto de tus creencias. Anónimo
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 78
29/11/2010 15:03:31
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 8
29/11/2010 15:03:31
9
Introducción ¿Quién no ha soñado alguna vez con encontrar al amor de su vida? ¿Quién no ha tenido la necesidad de amar y ser amado? ¿Quién es tan dichoso actualmente de tener a la pareja que realmente quería tener? ¿Qué mujer no ha fantaseado con tener una cita romántica? o ¿qué hombre no lo ha hecho con estar con una pareja muy bella? ¿Por qué nos gusta sentirnos enamorados y bien correspondidos? ¿Cuáles son los componentes del amor? Todas parecen ser preguntas extraídas de los sueños o de los deseos más íntimos de nuestro inconsciente. Anteriormente la psicología tomaba como referencia alguna pregunta como las anteriores y analizaba esa conducta en función de otras llamadas variables independientes (por ejemplo, la interdependencia emocional o la atracción física). Luego esas variables se agrupaban en un análisis complejo llamado multivariado para formar otras categorías llamadas factores (por ejemplo, pasión, intimidad y compromiso). Así, los componentes del amor, de acuerdo a Nadelsticher1, son: • Pasión: conformada por la interdependencia emocional, la atracción física y un nivel bajo de indiferencia. • Intimidad: conformada por altruismo, admiración y tenerse en cuenta. • Compromiso: conformado por la baja descon¿anza en el otro, alto respeto mutuo y baja incompatibilidad en los objetivos de la relación. Hoy día el esquema de trabajo es mucho más difícil. Se analizan sistemas complejos de información y la forma como todos ellos interactúan… Pero ¡no te espantes, mi querido lector, que esa es mi labor! 1
Díaz-Guerrero, R. & Díaz-Loving, R. (1966), Introducción a la psicología, Editorial Trillas, México.
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 9
29/11/2010 15:03:31
10
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Dentro de esta complejidad, la idea es presentarte la información de manera muy sencilla para que todo el mundo la pueda entender. ¿Por qué cuando nos enamoramos hacemos lo que hacemos?, ¿por qué se da la in¿delidad o por qué existen las relaciones complementarias? ¿Qué piensa y qué siente la otra parte?, ¿por qué nos involucramos en una relación cuando no hemos concluido otra? ¿Por qué queremos tener dos relaciones amorosas al mismo tiempo? ¿Qué piensan y qué sienten todos los involucrados en este triángulo de pasión y a veces de destrucción? ¿Por qué cuesta mucho más trabajo reconstruir una relación de pareja una vez que se presentó una in¿delidad? ¿Se puede reincidir en la búsqueda de una relación complementaria? ¿Por qué decidimos permanecer en una relación de pareja a pesar de saber que existe una tercera persona? ¿Qué siente y piensa la pareja o¿cial cuando se da cuenta de que existe otra persona? ¿Qué siente y piensa la persona que engaña a su pareja o¿cial? ¿Quién se queda o permanece en una relación donde existió otra persona más? ¿Por qué paradójicamente a veces una relación de pareja se fortalece después de haber existido la presencia de otra persona y por qué en otros casos ante la simple sospecha de esta existencia el vínculo amoroso se disuelve sin más? Contestar todas estas preguntas es un reto. Es probable que algunas sean respondidas, es probable que otras no, pues la complejidad del universo cambia constantemente y lo que hoy es una realidad para nosotros mañana nuevos conocimientos la desplazan. En ¿n, bienvenidos al mundo de los interrogantes, de las pasiones, de lo instintivo, de los patrones culturales, del misterio, del dolor, del sufrimiento, de lo sublime, de la química del amor, del apego, de la codependencia, de las hormonas, de la biología, de la psicología y más. Sobre estos sistemas encontrarás información más adelante. Todos ellos interactúan en un mundo complejo y lo que afecta a uno, también modi¿ca el comportamiento del otro. Las estructuras son órganos del cuerpo, como la corteza prefrontal en el cerebro, que se encargan de la logística, el razonamiento y funcionan con di¿cultades cuando estás enamorado. Los procesos Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 10
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:31
INTRODUCCION
11
son los productos físicoquímicos que se encuentran en el interior de las células, por ejemplo, dentro de las neuronas cuando existen bajos niveles del neuroconductor serotonina se activan los pensamientos obsesivos de los enamorados; y los productos son la conducta en sí, como hacer muchos regalos, y se mueven dentro del universo del amor. Todos estos componentes son sistemas que interactúan de manera simultánea. Sin embargo, para ir haciendo esto más simple, partamos de la siguiente reÀexión: ¡muy seguramente alguna vez te has enamorado! Es una de las experiencias más agradables que experimentamos. Los borrachos y los enamorados se pueden detectar a veinte metros de distancia. Cuando una persona está enamorada su cuerpo genera unas sustancias que se llaman dopamina y feniletilamina. Son mensajeros químicos en el cerebro que permiten que las células se comuniquen entre sí y ponen a los enamorados muy contentos y felices. Nos hacen escribir notitas a las personas de las cuales nos enamoramos, enviarles mensajitos positivos, simpáticos, poéticos, chistosos, sanos, reÀexivos, agradables, llamarlos todo el día por teléfono, pronunciar su nombre obsesivamente. También, si tenemos recursos, nos permiten regalarles discos, libros, Àores, joyas, comida, muñecos de peluche, teléfonos, casas, coches, y hasta brillantes. Pensamos que la persona amada puede hacernos felices mágicamente, maravillosamente, sanamente, felizmente… agradablemente. Decimos: “Estaré siempre que me necesites”, “por ti doy todo lo que tengo”, “sin ti no podría vivir”, “eres el sol de mi vida”, “eres el aire que respiro”, “mi corazón está en tus manos”, “necesito tu amor”, “eres la niña de mis ojos”, “nadie baila como tú”, “eres mi inspiración”, “contigo lo tengo todo”, “nunca pediré más que tu amor”, “siempre estarás en mi corazón”, “tú eres lo único que quiero”, “tú eres una parte de mí que no puedo dejar ir”, “te necesito conmigo, hoy y siempre”, “no existe ningún amor como el de nosotros”, “nunca te dejaría sola”, “nada cambiará mi amor por ti”, “nena, te quiero y te necesito”, “tú llenas mis sentidos como noche en el bosque”, “no quiero vivir sin ti”, “eres el amor de mi vida”, J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 11
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
12
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
“te necesito para mí y junto a mí”, “déjame amarte, quiero darte mi vida”, “me gusta verme en tus ojos”, “nuestro amor está escrito en las estrellas”, “tú eres el signi¿cado de mi vida”, “nadie te necesita más de lo que yo te necesito”, por citar unas cuantas frases. Sentimos mariposas en el estómago, un nerviosismo agradable, ilusión, ansiedad. Idealizamos a las personas, las vemos más altas, más inteligentes, más atractivas, más sociables. Tartamudeamos ante su presencia. Las percibimos más encantadoras y especiales. Hay un gran entusiasmo por verlas, oír sus voces, tocarlas aunque sea de manera super¿cial. Queremos hacer posible lo imposible. También sentimos más admiración por ellas, nos ponemos más románticos y ¡ah!, el amor. ¡La realidad es que esto no es tan cierto! Perdón por acabar de manera tan intempestiva con el párrafo anterior, pero bueno, sentirnos enamorados es muy agradable. En el enamoramiento, la corteza prefrontal, parte del cerebro que se localiza en la frente y del lado izquierdo —por supuesto adentro del cerebro no en tu frente—, no actúa de acuerdo a sus funciones normales, que son planear y razonar las cosas. Alguien enamorado se vuelve más espléndido y colaborador con la persona amada y en ocasiones termina haciendo cosas poco usuales, como sonreír aunque sea muy serio o bailar sin saber hacerlo, o escribir sin ser poeta. Si se presenta en una relación de noviazgo en la que ninguno de los dos tiene compromiso es maravilloso sentir todo esto. Lo es también para algunas personas cuando experimentan una relación complementaria. Sin embargo, el riesgo es más alto pues se puede enterar la pareja o¿cial. Tal vez, se equivocan y en vez de enviarle un mensaje a la amante se lo mandan a la otra o viceversa. Es como soltar un chivo contento en una cristalería ¿na. Pues estar enamorado te permite arriesgarte sobremanera a pesar de la adversidad, y tarde o temprano vas a cometer errores. Otro elemento presente cuando alguien se arriesga de manera cínica es la falta de apego con la pareja o¿cial, lo que ayuda a esta parte que engaña a buscar otra opción sin sentir tanto remordimiento. Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 12
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:32
INTRODUCCION
13
Sin embargo, cuando experimentamos estar enamorados, ¿recuerdas que llegas a sentir que lo imposible es posible? ¡Veamos un ejemplo de ello! ¿Recuerdas tu primer amor? Mi primer encuentro con el amor fue a los 8 años de edad, cuando, según yo, me enamoré de mi maestra Adela de tercer grado en la escuela primaria. Ella era una mujer delgada, alta, de cabello largo, inteligente y siempre muy bien arreglada y de buen humor. Ese mismo año, muy rápidamente también experimenté mi primera decepción amorosa, cuando “el novio o¿cial” de mi profesora hizo su aparición. Sí, seguramente este personaje, cuyo nombre no quiero recordar, me llevaba muchas ventajas, iniciando con la estatura, la independencia económica y la experiencia sexual para poder estar con ella. Yo sólo podría haberle dado lo que siempre me pedía insistentemente: ¡la tarea! En ¿n, la memoria a largo plazo cargada de recuerdos bonitos y positivos se mantiene viva. Por ello, el primer amor nunca se olvida y si han dejado huella en tu vida, los siguientes amores tampoco. Salvo que por alguna razón te convenga olvidarlos, negarlos o hacerlos pasar conscientemente como si no importaran. Incluso hasta los amores o las parejas más conÀictivas pueden haber dejado una huella en tu inconsciente. Es importante recordar las malas experiencias para evitar repetirlas en el futuro. Así, todos podemos identi¿car los nombres de algunas parejas ilustres, algunas con las cuales hemos convivido y otras que debido a su cercanía de amistad o por el contexto cultural recordamos grata o tristemente. Por ejemplo, a lo largo de la historia seguramente podemos recordar nombres de parejas famosas que nos remontan a la imaginación de romances, tragedias, pasiones, mitos, suicidios, realidades, sufrimientos, relaciones de codependencia, celos, amores prohibiJ UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 13
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
14
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
dos o imposibles, traiciones y un sinfín de emociones encerradas en cada personaje: Adán y Eva: primera pareja de la humanidad, de acuerdo a la religión judía, islámica y cristiana. Con ellos empieza todo este lío de las relaciones de pareja. Sansón y Dalila: personajes de la Biblia. Dalila vence a Sansón, quien posee una enorme fuerza, con su arte de seducción y sus mentiras, y lo deja sin cabellera. En la época actual Dalila no solo lo habría dejado a Sansón sin pelos, sino también sin tarjeta de crédito, sin hijos, sin casa, sin muebles y sin amigos seguramente. Romeo y Julieta: personajes de la novela de William Shakespeare. Estos jóvenes pertenecían a dos familias opositoras y rivales, los Montesco y los Capuleto. En la obra, en realidad Rosalinda es la pareja o¿cial de Romeo Montesco, pero como en muchas historias de la vida real aparece muy poco en escena. Sin embargo, cuando Romeo ve a Julieta Capuleto se enamora a primera vista de ella. En la tragedia de esta obra, Julieta toma un brebaje para simular que está muerta. El ¿n es poder reunirse con su amado y evitar los conÀictos entre familias. Pero cuando Romeo la encuentra supuestamente muerta, toma un veneno y muere. Cuando Julieta despierta, es tanto su dolor al ver a Romeo muerto que se entierra un puñal y muere abrazando al amor de su vida. En ¿n, esto pasa por no ponerse de acuerdo con las estrategias para engañar a otros. Marco Antonio y Cleopatra: gobernantes de Roma y Egipto respectivamente. Ella termina suicidándose por el amor a Marco Antonio. Ulises y Penélope: él fue uno de los héroes de la Guerra de Troya. Ella, una damita cuya cualidad más renombrada fue que le guardó ¿delidad a su esposo por más de veinte años mientras el buen Ulises (rey de Ítaca) se la pasaba en sus batallas.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 14
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:32
INTRODUCCION
15
Ella permaneció ¿el y rechazó a muchos pretendientes con la promesa de que elegiría a uno de ellos cuando terminara de tejer la mortaja o lienzo de su suegro. Penélope tejía de día y destejía de noche. De ahí viene la inspiración de la canción que canta el español Joan Manuel Serrat, Penélope. Felipe y Juana: ambos españoles. Felipe I de Habsburgo, el Hermoso, era un libertino y engañador profesional. Juana I de Castilla, conocida como la Loca, supuestamente enloqueció a causa de los celos que le producían las in¿delidades de su esposo, por el que sentía un amor desmedido y poco correspondido. Ambos fueron víctimas del amor a primera vista. La muerte del buen Felipe nunca pudo ser aclarada. Algunos dicen que lo envenenaron, otros que se lo llevó la peste. Lo cierto es que actualmente sigue siendo un misterio sin resolver. Eso sí, lo bailado nadie se lo quitó. Juan e Inés: de la pluma del escritor español José Zorrilla, Don Juan Tenorio, un irremediable seductor que juega con los sentimientos de las mujeres. Doña Inés de Ulloa, una dama aristócrata de la época, se enamora de Don Juan, pero es mal correspondida. Diego y Frida: de Diego, muralista mexicano y aventurero con las mujeres, se dice que se acostó con todas las modelos que pintó, exceptuando a María Félix, quien ni caso le hizo; y Magdalena Carmen Frida Kahlo, pintora mexicana, eterna enamorada de Diego Rivera. Se casaron, se divorciaron y se volvieron a casar en 1940. ¡Qué afán de estar en el mismo in¿erno con el mismo demonio! Un amor lleno de in¿delidades de ambas partes. En alguna ocasión Frida le reclamó a Diego por haberse acostado con su hermana Cristina, a lo que Diego contestó: “No te preocupes, eso es como saludar a alguien”. Más adelante Frida, en venganza, saludó de la misma manera al político soviético León Trotsky. Napoleón y Jose¿na: Napoleón Bonaparte fue un emperador francés que estuvo locamente enamorado, en su juventud, de la que
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 15
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
16
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
sería su esposa, Jose¿na Beauharnais. Ella, mujer de la nobleza, de costumbres liberales, se dice que nunca quiso a su marido. En una carta él le escribía a su amada: “No te pido amor ni ¿delidad eternos, únicamente... la verdad, una franqueza ilimitada. El día que me digas ‘te amo menos’ será el último día de mi amor o el último de mi vida. Tú nunca me amaste. Tengo el corazón herido con miles de cuchillos”. La separación emocional entre ambos fue probablemente debido a las in¿delidades de Napoleón, que ella no ignoraba. Además, Jose¿na vivía con el constante temor de ser abandonada, pues nunca pudo darle un hijo. El pensamiento crea realidad y posteriormente Napoleón engaña a Jose¿na con Pauline Foursé, una de sus muchas aventuras. Dante y Beatriz: Dante, poeta y literato italiano, conoció a Beatriz Portinari cuando tenía 9 años y se enamoró de ella a primera vista. Después de dieciocho años volvió a verla y solo llegaron a intercambiar algún saludo en la calle. Sin embargo, Dante Alighieri, en su callado amor platónico, tuvo como musa eterna a Beatriz, su amor imposible, a quien amó con un amor cortés, lleno de una pasión casi mística. Paradójicamente casi no cruzó palabras con ella, fue siempre un amor idealizado. De su amor resultó una divina comedia. John y Marilyn: él, presidente de los Estados Unidos. Ella, amante del presidente, modelo, actriz de cine y uno de los principales símbolos sexuales de todos los tiempos. Curiosamente algunas personas recuerdan más a la sexy Marilyn Monroe que a la esposa o¿cial de John Fitzgerald Kennedy, la señora Jacqueline Lee Bouvier Kennedy Onassis. Bill y Mónica: él, presidente de los Estados Unidos, quien aceptó haber tenido una relación inapropiada. Antes Bill Jefferson Clinton había a¿rmado categóricamente: “Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky”. Mónica Samille Lewinsky, Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 16
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:32
INTRODUCCION
17
becaria de la Casa Blanca, también conocida, al menos en México, como Mónica Linwinsky, por aquello de sexo oral. La pareja o¿cial de Bill, Hillary Rodham Clinton, en muchos momentos fue menos famosa que la amante de su marido. Estos son tan solo algunos ejemplos de parejas que por su relevancia histórica han llamado la atención en la línea del tiempo de los esposos, amantes y parejas no o¿ciales. Amores prohibidos, amantes, cónyuges, cómplices, novios, parejas que se encuentran hoy en día bajo la interpretación de historiadores, antropólogos, reporteros, psicólogos y del público en general. Un cúmulo de misterios relacionados con el amor a primera vista, apegos, encuentros prohibidos, deseos y fantasías sexuales, y otras conductas reÀejo de encuentros y desencuentros de personas muy parecidas a ti y a mí, o a algún familiar o amigo que conoces. La presente obra describe algunos aspectos de la in¿delidad a la luz de la pareja o¿cial, la otra y el tercero en discordia. Todos son personajes de carne y hueso, y pelusa en el ombligo, que piensan, sienten, se enamoran, se desenamoran y son tratados como seres humanos. Víctimas de sus pasiones y del ejercicio de su sexualidad, con las consecuencias que cada uno de sus actos genera. Aquí encontrarás información relacionada con mi experiencia personal, como investigador, terapeuta y especialista en diferentes medios de comunicación. Los personajes de los ejemplos que aparecen a continuación llevan el nombre de las parejas famosas de la Historia antes citadas. No es una psicobiografía de ellos ni de las personas que conozco, incluyo a mis amigos, familiares y pacientes, por lo que cualquier parecido con la realidad es mera causalidad. En cada capítulo se presentan también algunos consejos prácticos acerca de qué hacer si estás enfrentado una situación como estas. Una aclaración más. La información aquí presentada no es una biblia de las relaciones complementarias ni tampoco pretende justiJ UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 17
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
18
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
¿car ninguna conducta de los implicados en este tipo de relaciones humanas. Solo describo los muchos acontecimientos en los que he tenido la fortuna de trabajar durante muchos años. Asimismo, los capítulos de la presente obra pueden leerse de forma continua o independiente. Pero si lo pre¿eres puedes hacerlo recurriendo al que más llame tu atención. Todos ellos, como la conexión entre los sistemas y el mismo universo, están de una u otra forma relacionados.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 18
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:32
No dejes que alguien se convierta en prioridad en tu vida, cuando tú solamente eres una opción en la suya. Anónimo
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 19
29/11/2010 15:03:32
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 20
29/11/2010 15:03:32
21
CAPÍTULO 1
¿Cómo empieza una relación de pareja? Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor. Antoine de Saint-Exupéry
La magia del primer amor consiste en nuestra ignorancia de que pueda tener ¿n. Benjamín Disraeli
El primer amor es una pequeña locura y una gran curiosidad. George Bernard Shaw
Si nos preguntamos ¿cuántas relaciones son para siempre?, la respuesta es: ¡Ninguna, nada es para siempre! Es difícil aceptar esta realidad cuando estamos verdaderamente enamorados. La frase es un atentado hacia el amor eterno, pero todo lo que sube tiene que bajar o todo lo que empieza termina y esto mismo sucede en nuestro perenne universo. ¿Cuántas personas tienen la dicha de vivir una relación plena, estable, feliz, intensa, apasionada, socialmente aceptable, sana, económicamente solvente, espiritualmente en paz, etcétera? En ¿n, podríamos continuar la lista y parecería ser una relación más bien mítica e inalcanzable. El conjunto de la sexualidad humana, la necesidad de amar o de ser amados, el experimentar una aventura, el tentar a lo prohibido, el iniciarse en las redes del amor, en ¿n, tener una relación de pareja fuera de la relación o¿cial, tiene sus consecuencias positivas o negativas, como todas. J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 21
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
22
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Los lugares para conseguirla pueden ser tan variados como las diversas formas de interacción que establecen las personas: el parque, la iglesia, la escuela, una ¿esta, un velorio, un incidente de tránsito, el trabajo. Incluso hoy en día no se necesita salir de casa para encontrar una pareja virtual en cualquier página especializada de Internet. Y quien piense que esas parejas electrónicas o cibernéticas no hacen daño, se equivoca, también cuentan, pueden ser letales y terminan con una relación de pareja. Al menos en Miami (Estados Unidos) ya es una causa de divorcio. Cuando se tiene una pareja o¿cial y se la engaña mediante este ciberrecurso, se genera el mismo impacto emocional que una relación presencial o cara a cara, aunque solamente se haga por pasar el rato, por diversión, por estar aburridos, por tentar a lo prohibido, por venganza, por tener poca capacidad de relacionarse de manera presencial y más. Si no me crees, pregúntale a quien su pareja le ha encontrado fotos, mensajes de amor, leves o ardientes, o si te has enterado de que tu pareja ha estado teniendo sexo virtual o incluso si te enteras de que está planeando un encuentro con alguien que evidentemente no eres tú. ¡Si tú fueras el engañador, ¿qué sentirías?; y si fueras el engañado! O ¡si fueras la pareja o¿cial y te enteraras de todo esto, ¿qué pensarías y sentirías?! Muchas son las formas psicosociales como una pareja se conoce y se une. Por las diferencias (Napoleón tenía 26 años y Jose¿na 32 cuando se casaron), las semejanzas (Diego y Frida eran pintores), por la proximidad y el trato continuo (Bill y Mónica), por ser complementarios, trabajar en equipo, por el tiempo excesivo que se pasa en una o¿cina, la tentación hacia lo prohibido (Romeo y Julieta), porque se hace el día más agradable o por hacerle un favor al otro (complejo de la bella y la bestia). Tal vez porque completa lo que no se tiene en casa o con la pareja o¿cial, en ¿n, la gama es impresionante. Van desde el mutuo acuerdo hasta el convencimiento o la presión hostigante del acoso, en los casos más extremos y desagradables.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 22
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:32
¿Cómo empieza una relación de pareja?
23
En muchas ocasiones no se tienen contempladas las mismas expectativas de vivir juntos en pareja, puede ser solo un encuentro ocasional (free) o bien podrían tratarse únicamente de relaciones más de conveniencia, lúdicas, pasionales o complementarias. Sin embargo, generan el mismo desgaste emocional que una relación fuera de este contexto. Las combinaciones son tan bastas como las parejas existentes. En unas puede tratarse de un secreto a voces, puede tratarse de amores idílicos (Dante y Beatriz), ilícitos (Romeo y Julieta) y complementarios, y son más comunes de lo que se cree. Aunque satisfacen parte de las necesidades de amar y ser amados, en general los amantes, con una relación de pareja o¿cial, se atreven a buscar a alguien por los rincones más recónditos e inaccesibles. En otros casos se trata de un secreto a voces, pero que las personas alrededor de los amantes callan, como nos daremos cuenta a continuación. Amor entre miembros de diferentes clases sociales: Aún en la actualidad es común encontrar amores en los que uno de los dos tiene estabilidad económica y el otro no puede darle la vida de lujos a la que está acostumbrada. Son amores de película en los que el mito de amarse profundamente subsana todos los problemas de la relación y la mantiene. El pronóstico es que cuando el dinero escasea el amor sale por la ventana o cuando la pareja o¿cial se da cuenta de la presencia de la otra, presiona más a su cónyuge en términos económicos para que la deje. Amor entre familiares de segunda línea: En muchas ocasiones la convivencia familiar va fomentando el valor o el reconocimiento de las cualidades de uno de sus miembros. Esto, aunado a la proximidad (contacto íntimo social), hace que resulte para algunas personas más fácil enamorarse de los tíos(as), los primos(as), los cuñados(as), etcétera. Los que se llegan a consumar tienen problemas de rechazo social entre los propios miembros de la familia y pueden ser posteriormente marginados.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 23
Alfaomega
29/11/2010 15:03:32
24
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Amor entre hermanos: La película mexicana El castillo de la pureza revive este tipo de encuentro, pues la convivencia reducida entre hermanos y las experiencias de abuso o juegos sexuales pueden hacer de este tipo de amores una variante de lo prohibido socialmente. Los hermanos que a pesar de tener una pareja o¿cial siguen viéndose a escondidas, mantienen la fantasía de que nadie más podría entender mejor a su propio hermano(a) que ellos/ellas mismos(as) y que algún día podrán ser inmensamente felices. Amor entre personas de diferentes jerarquías y/o estatus: Las combinaciones son múltiples: maestro(o)-alumna(o), jefe(a)subalterna(o), casado(a)-soltero(a), entrenador(a)-alumno(a), etcétera. La idealización de la persona es en mayor medida el soporte de esta relación. Muy pocas llegan a consumarse, haciendo posible lo imposible y cuando se consuman las propias asimetrías o distancias de elección (no es lo mismo ser maestro que alumno, ni entrenador que aprendiz) les llegan a separar. Amor entre personas con diferencia de edades: Baste recordar la canción del “príncipe de la canción”, José José, 40 y 20. Con la diferencia de edad, cada uno busca cubrir sus propias necesidades. Unos, sentirse más joven a pesar de la edad. Otros, parecer más maduro. Tal vez buscan un padre o una madre perdida, o ¿por qué no?, un hijo o una hija a quien educar. Los psicoanalistas dirían: “Tienen conÀictos no resueltos con las ¿guras paternas o maternas”. Son los edipos o las elektras en busca de su media naranja o relación parental no resuelta. Es común encontrar un hombre joven con una mujer mayor (en Estados Unidos a estas damas se le conoce como mujeres pantera) o una mujer joven con un hombre mayor, se llama geronto¿lia, como la situación que vivieron Pablo Neruda y Josie Blis.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 24
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
25
Probablemente debido a la soledad en que se encontraba en Birmania, Pablo Neruda inició un romance con una nativa. Este pronto se deterioraría por los celos enfermizos de ella. Josie Blis sentía celos hasta de las cartas que le llegaban al poeta y en no pocas ocasiones, cuando Neftalí Ricardo Reyes, mejor conocido como Pablo Neruda, se despertaba en la noche, descubría una ¿gura amenazante con un cuchillo en la mano. Era Josie, quien no se decidía a matarlo, pero le decía: “Cuando te mueras se acabarán mis temores”. Resulta interesante la relación del poeta con la nativa porque presenta claras asimetrías en la edad, la condición social (amor ancilar) y los modos de vida. Generalmente, lo que buscan los hombres mayores cuando tienen una relación complementaria con una mujer más joven es sentirse admirados por la dama que los acompaña, tener una mujer bella, más joven que la pareja o¿cial, mostrar la simetría en las formas de su amante, que sea saludable, con disponibilidad sexual, con atenciones de afecto, dispuesta a la diversión, que les reconozca su éxito profesional y más. Todo ello evidentemente no lo tienen con su pareja o¿cial. Aunque hoy en día son también cada vez más las mujeres exitosas que pueden tener una pareja más joven, para los hombres jóvenes en general no es el mismo esquema de motivación sexual y amorosa. Sin embargo cuando salen con una mujer mayor tienen la garantía de que esta no estará pensando en tener hijos ni en establecer un compromiso. En el caso de los hombres mayores que tienen una pareja complementaria se establece consciente o inconscientemente una comparación entre las dos mujeres. La pareja o¿cial entró en la menopausia, tiene menor o nula disposición sexual, no tiene las mismas formas simétricas, tiene una edad similar al esposo o¿cial, se queja constantemente de los problemas familiares, tiene un desgaste mayor y prejuicios en el trato cotidiano, generalmente no está dis-
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 25
Alfaomega
29/11/2010 15:03:33
26
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
puesta a divertirse y tiene mal humor, le disgustan las aventuras y la vida agitada, tiene algunos achaques propios de la edad y más. Amores salvadores: Son aquellas parejas codependientes en las que inconscientemente uno es el salvador y el otro el salvado. El abanico de posibilidades es también muy basto: El/la intelectual versus el/la ignorante, el/la solucionador de problemas versus el/ la experto(a) en meterse en problemas, el/la adicto versus el/la buen(a) samaritano(a). Sentirse necesario para el otro y un miedo terrible a hacerse responsable de sí mismo es el sustento de esta pareja. Curiosamente cada uno se cree responsable del otro. Pero los dos tienen un miedo terrible a la soledad y al compromiso, y eso por paradójico que resulta los hace permanecer juntos, aunque cada uno tenga su pareja o¿cial. En esta categoría entran también quienes tienen el complejo de Wendy o de Peter Pan. Esto es, quienes tienen como amante más que a una pareja, a una madre o un padre, y quienes en vez de un compañero complementario, tienen un hijo o hija a quien educar. Amores entre la bella y la bestia: Con claras diferencias en cuanto a la belleza física abierta o escondida de alguno de los miembros, en general son criticados por quienes los rodean. Aunque de alguna manera las diferencias también atraen en la elección. Uno piensa inconscientemente que le está haciendo el favor al pobrecito del otro (complejo de la Bella y la Bestia). Si la mujer es más joven y el hombre mayor, la dama llega a engañarse y piensa que puede llegar a ser el amor de la vida de su pareja, sobre todo cuando el caballero tiene el su¿ciente dinero para mantener un harén. En ocasiones, a las mujeres les gustan los hombres mayores porque tienen más experiencia y un mayor acceso a los recursos. En ocasiones la bestia paga más de una relación complementaria para tener disponibilidad con alguna. Llegan a tener una pareja para cubrir diferentes eventos sociales: bodas, vacaciones, eventos o¿ciales del trabajo, cine, teatro, conciertos, bautizos o simplemente para divertirse. Por supuesto que cuando alguna de las pareAlfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 26
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
27
jas no o¿ciales se entera de que alguna de las otras opciones es la que acudirá a los eventos o actividades, se pone muy mal, como si se tratara de la pareja o¿cial. Incluso llegan a sentirse ofendidas. Según el evento, el caballero elige a quien llevará, como si se tratara de un artículo u objeto para lucir. Muchas veces las mujeres y parejas de este tipo de hombres con dinero saben de la existencia de las otras y luchan por ser la número uno, la preferida, la consentida, evidentemente después de la pareja o¿cial. Amores a distancia: El amor de lejos es de pensarse y no solo se idealiza, sino también se vive espiritualmente cercano. Los encontramos en las personas que viajan constantemente, en quienes trabajan o viven en un país diferente al de la pareja o¿cial. Con el uso de la tecnología actual, también se encuentran en Internet. Son amores que conscientes de ello dicen: “Mi novio, el que vive en Italia”. Aparte pueden tener otra pareja en su lugar de residencia. Existen combinaciones en las que los tres implicados viven en países diferentes, por increíble que parezca. Un factor importante a destacar como constante es la falta de compromiso y de forma presencial, aunque parezca más importante el compromiso cuando la otra persona realmente está ausente. Cuando se aparece el novio o la novia lejana, cortan temporalmente con la pareja de planta o le inventan algún viaje corto para que no se les junten las parejas. Amores con diferente ideología: Pueden ser formas de pensamiento opuestas y generalmente se les hace “normal vivir en conÀicto” debido a que militan en partidos políticos diferentes o vienen de religiones diferentes, o simplemente porque la adversidad alimenta la llama del amor. Mientras más imposible es, más fuerza tienen para mantenerse ahí. Esto se conoce como el efecto Romeo y Julieta (los Montesco versus los Capuleto), y eso es lo que paradójicamente los une. Luchar contra la corriente es su estilo de vida y eso, por supuesto, los incluye a ellos mismos. Uno de los principales obstáculos es que la J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 27
Alfaomega
29/11/2010 15:03:33
28
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
pareja o¿cial existe y no va a desaparecer. Aunque piensen que un día de forma milagrosa David Copper¿eld lo logrará. Amores en conÀicto: Generalmente provienen de familias de origen disfuncional y en conÀicto constante. Como estilo de vida, buscan para vivir lo más parecido a los modelos de familia que ya conocen. Los conÀictos se arreglan discutiendo, alzando la voz, ofendiendo y si de plano el otro no cede, no hay más remedio que recurrir a los golpes. Metidos en una dinámica muy poco diferente a la vivida en la infancia, en la que la opinión que cuenta es la del miembro que mantiene el poder mediante la violencia, se la pasan ofendiendo o siendo ofendidos. En contraparte, hay quienes deciden callar para no generar más conÀicto, pero aun así se produce justamente por quedarse callados. Muchas veces la pareja no o¿cial, que quiere bien a la otra persona, no entiende por qué el otro no puede dejar a su esposo o esposa a pesar del maltrato. La respuesta es que no están realmente acostumbrados a vivir en paz. Y aunque los traten bien, harán todo lo posible por comprobar que una nueva relación de paz no es lo que buscan, pues solo tienen el chip del conÀicto y la amenaza del engaño, la violencia y el abandono. Por lo que constantemente buscan sentirse en el límite de la ofensa y la violencia física o psicológica extrema. Paradójicamente, mientras entren con la pareja complementaria al ciclo disfuncional de la agresión, ambos se tendrán en la palma de la mano. La pareja de la relación complementaria es muy sumisa o resulta más cabrona que la pareja o¿cial. Esto les permite estar juntos y así, estando en los extremos, establecen un equilibrio disfuncional. Amores, “rubia tonta”: Se trata de personas que piensan que valen por su belleza física y que mientras más parejas complementarias tengan y al mismo tiempo valen más en su subjetividad.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 28
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
29
Generalmente no tienen nada más que ofrecer que la belleza y el sexo. Por ello el cali¿cativo de “rubia tonta”. Pero no tan tonta, pues mediante el sexo fácil y atractivo atrapan a los hombres. En el Estado de Tabasco (México) es común identi¿car mujeres que han atrapado hombres que se dedican al trabajo en las plataformas petroleras y que tienen buenos salarios. Las llaman las Chocas. Ofrecen atractivo visual, sexo fácil y generalmente terminan con uno o varios hijos, de uno o varios trabajadores, los cuales pasan una pensión alimenticia y de eso se mantienen. Luego, entonces, la estrategia de ellas es buscar hombres con buenos salarios, con necesidad de sexo fácil, así que se muestran atractivas y ¡a gozar la vida se ha dicho! Amores, el mismo in¿erno con el/la mismo diablo(a): Son, dentro de la gama impresionante e inagotable de combinaciones posibles, quienes pueden estar aparentemente conscientes de estar viviendo alguna de estas situaciones. No cambian, aunque saben que lo necesitan. El refrán “más vale malo por conocido que bueno por conocer” es el sustento de ellos. (Diego y Frida se divorciaron y se volvieron a casar, es repetir el mismo in¿erno con el mismo demonio para variar.) La comodidad disfuncional o lo predecible aunque también disfuncional es el soporte de este tipo de parejas. Curiosamente, cuando terminan una relación, tienen una probabilidad muy alta de volver a repetir los mismos esquemas de conÀicto con la nueva pareja. Cuando se corta con la pareja o¿cial ninguna pareja no o¿cial le satisface a este tipo de personas. Es por ello que sienten un dolor tan profundo por la pareja anterior que terminan regresando con ellas, aunque siguen repitiendo los mismos esquemas de engaños e in¿delidades. Las relaciones complementarias entran en este mismo esquema: “ya sé que es disfuncional lo nuestro, estoy consciente, pero no puedo dejarte”.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 29
Alfaomega
29/11/2010 15:03:33
30
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
La teoría de la pérdida ejempli¿ca el caso del marido cansado de su matrimonio que sueña con su libertad o tiene una amante. Fantasea con que la esposa se vaya, no la soporta más. Y sin embargo el día que ella decide dejarlo, advierte que en verdad era la única que le interesaba. A menudo este mecanismo mantiene unida toda la vida a la pareja y representa la causa de muchos divorcios seguidos de un nuevo matrimonio2. Amores de esperanza: Se trata de personas que dan todo, que se entregan de manera incondicional con la esperanza de tener a alguien que algún día les propondrá estabilidad en todos los sentidos. Generalmente son personas en cuyas familias no tuvieron estabilidad. Por es el deseo de tenerla los lleva a buscar una pareja a como dé lugar. El precio emocional es lo de menos. Lo que en todo caso importa, aparentemente, es romper el círculo disfuncional de su origen familiar roto. Amores conscientes e inconscientes: Se trata de personas muy éticas que saben los riesgos, las implicaciones, la dinámica, incluso los trucos para iniciar una relación complementaria. Es decir, son bien conscientes de las consecuencias de tener una relación de esta naturaleza, pero de cualquier manera la van a tener. Saben que hacen mal, que es pecado, que no es ético, pero aún así se arriesgan y la tienen, porque algo dentro de ellos les impide inconscientemente buscar a alguien más funcional. Se presenta en personas que tienen cargos o profesiones públicas de mucho respeto (juez o padre de la iglesia, catequista, presidente de la asociación de padres de familia o la persona que da ejemplos de vida éticos, correctos y responsables). Amores desechables: Se trata de personas generalmente autosu¿cientes en todos los sentidos. Nunca buscan establecer un compromiso. Atados a una persona no podrían llevar la vida que llevan. 2
Orlandini, Alberto (2004), El enamoramiento y el mal de amores, Editorial Fondo de Cultura Económica (la ciencia para todos) 164, México D. F.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 30
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
31
Buscan cualquier otro servicio: compañía, sexo y un rato de diversión, pero nada más. Por lo que tanto ellos como las parejas que eligen para tener una aventura pueden ser parejas complementarias eventuales. Amores casi puros: Son personas con una vida familiar ejemplar, con muchos años de casadas(os). Son un ejemplo para su comunidad. Son de esas que ponen las manos en el fuego por su pareja en el tema de la ¿delidad. Pero cuando esta sale de viaje, se va a una convención o le da permiso de salir, aprovecha la posibilidad para experimentar una aventura (sin que su pareja se entere). Amores con complejo de Pinocho: Prácticamente desde el comienzo de la relación existe un patrón de mentiras que va conformando su vida. La mentira puede estar presente en uno o ambos miembros y a pesar de darse cuenta de ello, pre¿eren mantener la relación, pues existe el pensamiento mágico de que un día el otro va a cambiar o que de plano se harán realidad los sueños o las mentiras prometidas de parte de uno o de ambos. Al igual que el hada del cuento convierte de carne y hueso al títere de madera. ¡Te juro que esta vez sí te voy a ser ¿el! ¡Dame otra oportunidad para demostrarte que solo te amo a ti!, (ya lleva más de diez). ¡Te prometo que nunca más va a volver a pasar! Todas las mentiras se convierten en una fantástica y maravillosa realidad. El mentiroso puede tranquilizarse a sí mismo con la idea de que la víctima conoce la verdad, pero no quiere afrontarla. Una mentirosa podría decirse: “Mi esposo debe estar enterado de que yo ando con alguien, porque nunca me pregunta dónde he pasado la tarde. Mi discreción es un rasgo de bondad hacia él. Por cierto, no le estoy mintiendo sobre lo que hago, sólo he preferido no humillarlo, no obligarlo a reconocer mis amoríos”3. Como patrón de comportamiento, en diversas investigaciones sobre las mentiras, los hombres como género han resultado campeones, pues dicen más mentiras.
3
Ekman, Paul (2010), Cómo detectar mentiras (Guía para utilizar en el trabajo, la política y la pareja), Editorial Paidós, México.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 31
Alfaomega
29/11/2010 15:03:33
32
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Sin embargo, las mujeres, mientes menos pero sus mentiras son más elaboradas. ¡Y, no es mentira Amores de apariencia social: A este tipo de parejas, en particular, se las puede ver de compras en el supermercado, en reuniones sociales o¿ciales, acompañándose al trabajo, en convivencia con los hijos y en los festivales de la escuela. En ocasiones, tienen hasta negocios juntos, salen de vacaciones, bailan en las ¿estas, se abrazan, se besan poco, duermen en la misma habitación, eventualmente tienen relaciones sexuales. En ¿n, se supone que socialmente son una pareja. Pero en realidad no, solo aparentan. Cada uno tiene la posibilidad de tener otra u otras parejas. Los días entre semana pueden ser de encuentros y de ¿esta con la pareja no o¿cial y se reservan los ¿nes de semana o algún otro día para convivir con sus parejas o¿ciales. Amores alocados: Vivir una experiencia completamente fuera de lo común es lo que sostiene la búsqueda de una nueva relación. La adrenalina es el sustento básico de este tipo de parejas. Por ejemplo, tener relaciones en el elevador, en el baño de un avión, apartados pero en medio de una celebración donde todo el mundo los puede ver. En ¿n, se busca una pareja complementaria para llevar a cabo esta actividad, la cual, en su momento y de acuerdo a sus costumbres, ha realizado también con su pareja o¿cial. Una leyenda urbana dice que en alguna ocasión un presidente de una gran compañía decidió aventurarse en un parque público con su esposa para tener relaciones íntimas. Son vistos por un policía, quien se acerca y los encuentra en pleno acto sexual. El guardián del orden reconoce al presidente de la compañía y le dice: “¡Disculpe, señor presidente, usted no puede hacer esto en la vía pública! ¡No lo puedo denunciar porque es el presidente, pero a esta puta sí me la llevo detenida!”. Amores en el trabajo: Posiblemente una de las relaciones complementarias más frecuentes es esta, debido al nivel de cercanía e interacción que tienen todo el día y durante toda la semana laboral.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 32
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
33
En ocasiones los procesos para realizar una tarea dependen de la convivencia entre los compañeros de trabajo y si estos son pareja mejor. Pues si están bien aceleran y concluyen más e¿cientemente las tareas, pero si están enojados, las retrasan y hacen quedar a uno de los dos mal. Comer, trabajar, reír, divertirse, amarse, tener relaciones, darse muestras de apoyo, solidaridad, afecto, regalitos, arriesgarse a tener intimidad dentro de las instalaciones, lo cual puede ir desde un simple roce de labios o un beso apasionado hasta voltear de cabeza la o¿cina y terminar en una relación sexual, es una gran tentación para muchos. Pero si no se puede, aceleran los procesos de producción para poder salir temprano y cumplir con su cometido. Los pretextos o las posibilidades de estar con el otro se prestan si hay juntas, convenciones fuera de la ciudad, actividades de integración grupal, horas extras, trabajos especiales, comidas institucionales, trabajo los ¿nes de semana. En ¿n, la lista es interminable. Es muy importante el aspecto físico y emocional de la pareja complementaria. Pues si se trabaja en una o¿cina, generalmente se llega muy bien vestido, perfumado, peinado, con buen aliento, con excelente humor. La pareja se ve como el príncipe y la Cenicienta a la hora del baile, antes de las doce de la noche. En general, la pareja complementaria tiene la ventaja de que le toca la diversión y comprensión de lunes a viernes. Mientras que a la pareja o¿cial, la obligación y los medio malos tratos los ¿nes de semana. Además, entre semana: las tareas de los hijos, lavar, planchar, el pago de los servicios, el aseo de la casa, los pleitos con los hijos y el marido, la atención de la familia en caso de enfermedad. Por supuesto, la apariencia casi siempre cuando llega el esposo es de Cenicienta en casa de la madrastra. La pareja engañadora si bien puede disfrutar la vida con su pareja complementaria, no se encuentra completa, pues en realidad no está en cuerpo y alma con ninguna de las dos personas. No deja la relación complementaria ni la o¿cial. Quiere seguir conservando su territorialidad en ambos lados y como ventaja perceptual de género J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 33
Alfaomega
29/11/2010 15:03:33
34
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
difícilmente aceptaría que le aplicaran la misma dosis, ocupando él/ ella el papel de pareja complementaria. Esta es una de las preocupaciones que más lo atormentan cuando se encuentra distraído(a), meditabundo(a) y estando físicamente en un lugar pero conectado(a) emocionalmente en otro. El impacto que todos reciben lleva a cada miembro de la triada a buscarse para tener contacto con el otro en momentos claves: la pareja o¿cial llama a la o¿cina a la hora de la comida o cuando va a salir del trabajo para saber si va a llegar temprano, la pareja complementaria lo hace por las noches o los ¿nes de semana justo cuando puede estar en la intimidad con la pareja o¿cial o conviviendo con su familia o¿cial y la pareja engañadora, si toda esta comunicación se hace vía celular, trata de guardar la tecnología a piedra y lodo, es decir, no suelta el celular ni en el trabajo, ni en la casa ni para bañarse, pues corre el riesgo de ser descubierto por ambas. Aunque al mismo tiempo manda señales de que la dinámica de pareja no es sana. En los tres existe el riesgo de ruptura y desapego de la relación y se convierte en un gran juego de ajedrez emocional en el que todos pueden salir perdiendo. Las parejas en el trabajo pueden interferir en los objetivos de la empresa. Por eso en algunas ocasiones desde la ¿rma que los contrata se les hace ver esta restricción a los empleados, lo cual a veces funciona para alejarlos o al menos intentarlo, no obstante los riesgos. En el trabajo, el jefe con la secretaria, los compañeros que realizan su trabajo juntos y andan todo el día conviviendo, un empleado(a) de menor categoría con la/el jefe(a), los que buscan un pretexto para pasar la mayor parte del tiempo al lado del otro, los que se necesitan mutuamente para realizar algún proceso de producción. También entran en la lista las menos probables: el presidente de la empresa con alguna persona de mensajería o de intendencia., En la casa: los vecinos, los hermanos, los compadres, los cuñados y más.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 34
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:33
¿Cómo empieza una relación de pareja?
35
En ¿n, el abanico de posibilidades de establecer algún tipo de amor sería imposible de enumerar. Cada una de ellas podría ser un caso único. Estos son sólo ejemplos. ¿Qué tan costosa quieres que sea tu relación emocional? ¡Esto es responsabilidad propia! Muchas veces Cupido hace su presencia sintiendo aversión o rechazo por la persona y posteriormente se ve el lado positivo, cuando se sienten atraídas. Lo positivo es que motivan a las personas a estar de buen humor, a ser más creativos, e¿cientes, sociables, productivos, hacen más llevadera la carga cuando se trata de trabajos rutinarios o cargados de mucho estrés. En el caso de las personas responsables, estas contagian a los demás de optimismo y ganas de vivir, ponen su granito al tener relaciones familiares y de pareja aparentemente sanas. Además, colaboran haciendo un clima organizacional más positivo y pueden estar más satisfechos con su puesto y sus relaciones laborales. Ello sucede al menos del lado de la pareja complementaria y del engañador. Por otro lado, si la relación va mal, entonces la dinámica de la propia pareja es capaz de inÀuirles de forma negativa no solo a ellos sino a los compañeros de trabajo y puede llegar al terreno de la vida familiar de ambos. Todo ello también en detrimento de la empresa. Si existe un bene¿cio abierto hacia alguna persona, no tardan en salir los rumores, los celos, la envidia, que pueden llegar hasta el cambio de plaza o el cese del contrato por presiones externas o internas de los implicados o de terceros. Si se trata de personas con cierto poder, pueden bloquear los procesos productivos de la pareja con tal de hacer sentir su fuerza abierta o veladamente, por supuesto en detrimento de la empresa. Todo ello, sin contar el gasto interno en recursos humanos (ocupar tiempo para contarles lo sucedido a los compañeros o perder el tiempo en estar transmitiendo rumores, chistes, etcétera) y materiales (uso de Internet o Intranet, autos utilitarios de la empresa, celulares, teléJ UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 35
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
36
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
fonos, papelería, computadoras u otros recursos de la empresa para bloquear al otro). Invertir tiempo en darle rienda suelta a la relación, descuidando el trabajo (faltar, dejar las actividades pendientes o incompletas por estar con la persona amada). Todo ello sin contar las diversas situaciones de acoso sexual u hostigamiento cuando alguien no quiere seguir una relación o desea abandonarla y por supuesto el otro se niega a dejarla en paz, dentro o fuera de la o¿cina. A pesar de las restricciones de algunas empresas para regular la sexualidad en el trabajo, las relaciones entre compañeros seguirán existiendo a pesar de las consecuencias que les genere tanto dentro como fuera de la empresa.
Sugerencias para el cambio • Medir las consecuencias positivas o negativas que puede tener una relación. • Si se trata de una relación complementaria o una aventura, medir las consecuencias laborales o familiares que tendría si se descubre. • Analizar la historia personal para decidir la continuidad de la relación y en el caso de que así sea, poder planear objetivos de pareja de forma conjunta. • En caso de arriesgarse, actuar de forma discreta con el ¿n de evitar chismes que desgasten la imagen de ambos. • Tomar todas las precauciones posibles con el ¿n de evitar ser descubiertos in fraganti. Aunque a algunas personas les gusta arriesgarse y sentir el peligro, lo cual genera un ingrediente de excitación adicional a la relación (amores alocados). • El más importante: “No se puede cambiar aquello que no se ha hecho consciente”. • Tomar en cuenta que para que el mundo cambie a mi alrededor, necesito cambiar primero yo. Así que tu misión en la vida no es cambiar al mundo. No hay soluciones externas sino internas. • Acudir a una ayuda profesional. Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 36
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:34
Lo mejor que podemos hacer en favor de quienes nos aman es seguir siendo felices. Emile Chartier Alain
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 37
29/11/2010 15:03:34
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 38
29/11/2010 15:03:34
39
CAPÍTULO 2
¿Por qué no tengo la pareja que quiero? Blanca Nieves y el príncipe se casaron y vivieron muy felices para siempre. Cuento de los hermanos Jacob y Wilhem Grimm, escrito en 18124
Diego y Frida se casaron. ¡Y vivieron infelices casi siempre! Realidad que vive la mayoría de las relaciones de pareja
En su boda, en el momento del brindis, Diego comentaba: “Estoy muy contento porque encontré a Frida, ¡el amor de mi vida!”. Por su parte Frida decía: “Me saqué la lotería con Diego. ¡No podría vivir sin ti, nunca pensé que un día podría encontrar a mi media naranja!”. A los pocos meses de convivencia ambos se dieron cuenta de la realidad y un año después se separaron. ¡Cualquier parecido con la realidad no es coincidencia! Tarde o temprano todos en la vida nos haremos una serie de preguntas: ¿quién soy?, ¿adónde voy y con quién? Esta última corresponde a la elección de una pareja. Vivir en compañía es una decisión muy importante que generalmente se toma a la ligera y casi siempre está rodeada de una atmósfera enrarecida por muchos factores, como veremos a continuación.
¿Cómo te gustaría que sea tu pareja? Cada persona es única en sus elecciones y cada pareja, en general, decide a qué tipo de ser humano desea unirse. No existe una 4
Grimm Jacob & Grimm Wilhem (2001), “Blanca Nieves”, en Lo mejor de los hermanos Grimm, Editorial Brimar, Canadá.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 39
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
40
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
receta de cocina al respecto. Pero en lo que se conoce como deseabilidad social, todo el mundo, cuando realmente tiene la intención de tener una pareja, se porta verdaderamente amable. La deseabilidad social5 hace que mostremos nuestra mejor cara a la persona amada, incluso somos muy comprensivos y cooperativos. En este universo nada está suelto. A nivel de nuestro cerebro, en la deseabilidad social también se empieza a producir una sustancia que se llama feniletilamina6, que químicamente es un neurotransmisor que nos hace muy colaboradores y que inhibe el hambre. No solo se mezclan elementos psicológicos sino algunos mitos o falsas creencias relacionadas con la pareja que a fuerza de repetirse se convierten en una realidad que enturbia las relaciones y terminan convirtiéndose en verdad. Van desde la vida en común hasta la sexualidad, el amor, la convivencia con los hijos, y más. No existe un solo resquicio de nuestras vidas (el dinero, el amor, el cuidado de los hijos, las relaciones sexuales, la distribución de las tareas cotidianas del hogar, las vacaciones, por citar solo algunos) en donde los mitos estén ausentes, y desafortunadamente nuestra propia ignorancia los fortalece aún más. Algunos ejemplos de ellos: “Si nuestro amor es verdadero, el sexo entre nosotros será siempre maravilloso”. “Yo seré el/la mejor amante que jamás hayas tenido”, “El amor en la pareja lo puede y lo perdona todo”, “Si no siento celos en mi relación de pareja, es que no amo de verdad a esa persona”, “La dureza es uno de los rasgos masculinos de mayor valor”, “Los hombres no lloran”, “¡Te amaré toda la vida!”, “¡Siempre te llevaré en mi mente!”, “¡No puedo dejar de pensar en ti!”, “¡Eres el aire que respiro!”, “¡No podemos separarnos, nos pertenecemos el uno al otro!”.
5 6
http://es.wikipedia.org/wiki/Deseabilidad_social http://es.wikipedia.org/wiki/Fenetilamina
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 40
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:34
¿Porqué
no tengo la pareja que quiero?
41
El mito7 de la media naranja Encontrar verdaderamente a la media naranja es también un mito y trae consecuencias más negativas que positivas. Por un lado, la búsqueda de una mitad supone que nosotros estamos incompletos y que necesitamos de alguien más para ser feliz. Esto es, somos seres fragmentados y es responsabilidad de la pareja cubrir nuestras expectativas. Es labor del otro completarnos. Por eso, si nuestra pareja está incompleta nosotros seremos los responsables de hacerla feliz. En su esfuerzo por completarnos, la pareja termina haciéndonos más incompletos aún.
Todo el mundo tiene la pareja que busca Esta a¿rmación puede ser muy categórica y terrible, sobre todo cuando emocionalmente nos cuesta mucho estar conviviendo con alguien en el terreno sexual, psicológico, social, económico, espiritual, familiar y más. Pero la vida está llena de elecciones y muchas veces elegimos quejarnos constantemente por no tener la pareja que queremos. De hecho los problemas en la vida tienen un formato muy simple. ¡Piensa en aquellas cosas que para ti son un problema en la relación de pareja! Ahora voy a adivinar por qué los tienes. ¡Déjame concentrarme un momento! Estos se deben a que “no queremos perder lo que tenemos” o “anhelamos aquellas cosas que no tenemos”, parece como si fuera arte de magia, ¿verdad? Pues no lo es.
7
Relato popular o literario en el que intervienen seres sobrehumanos y se desarrollan acciones imaginarias que trasponen acontecimientos históricos, reales o ficticios. Los mitos suelen representar los principios o valores de una sociedad, los complejos individuales y, en general, el espíritu humano. Diccionario El pequeño Larousse ilustrado (2003), Ediciones Larousse, Colombia.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 41
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
42
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
¿Por qué en ocasiones nos quejamos de no tener la pareja que deseamos? El origen de este vacío se relaciona con: • Los aprendizajes de nuestra familia de origen, los modelos aprendidos en la propia familia. • Nuestras propias carencias afectivas de personalidad. • Ser incapaces una vez que estamos en pareja de pensar en pareja y de que predomine el egoísmo de uno de los miembros. • Por la forma de explicarnos las cosas que suceden en nuestra vida, culpando a los demás de nuestras elecciones (locus de control externo)8 y difícilmente haciéndonos responsables de nuestras decisiones (locus de control interno). • Muchas veces nos da un miedo terrible hacernos responsables de nosotros mismos y nos dedicamos entonces a intentar resolver los problemas de los demás. • Llegamos a depositar nuestras expectativas de felicidad en la pareja, cuando esto es una labor puramente personal. • Ninguna persona que se sienta insatisfecha consigo misma puede ser capaz de convivir en pareja, pues aun ofreciéndole condiciones favorables tratará de verle el aspecto negativo a la vida. • A veces me siento la última Coca Cola del desierto y siento que nadie me merece. Esto es, me siento superior a mi pareja y siento que al estar con él/ella le hago un favor al pobrecito(a). • Los patrones psicológicos, sociales o culturales de belleza hacen crisis en la cabeza, hacen que me cuestione la conveniencia de estar con mi pareja. • Desde el inicio de la relación no estaba realmente convencido de estar con mi pareja actual, es decir, no tenía realmente un compromiso. 8
Sangrador, José Luis (1982), Interacción humana y conducta social (Aula Abierta). Atribución de causas a la conducta, Editorial Salvat, Madrid.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 42
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:34
¿Porqué
43
no tengo la pareja que quiero?
• Si idealizamos9 a la pareja, al fracturarse esas expectativas sufriremos verdaderamente. “Mientras más alto volamos, más nos duele la caída”, dice el cantante argentino Alberto Cortés en la canción de Mariana.
La confrontación con la pareja Las parejas reales, sí existen, de carne, hueso y pelusa en el ombligo, están conformadas por personas con virtudes y defectos. Mientras que las parejas ideales se basan en las apariencias. Son personas que tratan de ocultar su condición de ser humano y que se refugian en el aspecto.
¿Por qué veo cualidades en mi pareja que realmente no tiene? • Porque soy incapaz de reconocer que mi pareja es un ser humano como yo con virtudes y defectos. • Porque tengo miedo a enfrentar mi soledad. • Porque estoy acostumbrado a quejarme la mayor parte del tiempo (hacer el papel de víctima). • Porque no me respeto a mí mismo. • Porque tengo una autoestima muy baja. • Porque no me conozco interiormente como persona. • Porque no soy consciente de que la felicidad es una tarea interior. No es una meta sino un camino, pero deposito mi felicidad en mi pareja. • Porque no sé establecer relaciones de compromiso. 9
Proceso psíquico en virtud del cual se llevan a la perfección las cualidades y el valor del objeto. Laplanche Jean & Pontalis Jean-Bertrand (1993), Diccionario de Psicoanálisis, Paidós, Barcelona.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 43
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
44
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Porque creo que nadie en este mundo podría entenderme. • Porque creo que no existe realmente una pareja que se pueda llevar medianamente bien (proyección) conmigo. • Porque siempre se me hace normal vivir en el pleito. • Porque no sé construir mi propia felicidad. • Porque más vale malo por conocido que bueno por conocer. • Porque supongo que en el sexo nadie más podría entenderme. • Porque soy incapaz de reconocer que elegí mal a mi pareja. • Porque he construido una imagen social que no voy a destruir solo por cambiar de pareja. • Porque ya tenemos hijos y no voy a dejarlos sin su padre/madre. • Porque tenemos proyectos materiales que a mí me han costado y no voy a dejarlos en manos de alguien más (un/una amante). • Porque pensándolo bien: todos los hombres y todas las mujeres son iguales. Sin embargo, la belleza está en los ojos del observador y… ¡siempre hay un roto para un descosido!
Sugerencias para el cambio • Todo lo que se resiste, persiste. • Mientras más altas son las expectativas que no se cumplen con respecto a la pareja, mayor es el dolor y la frustración que se experimenta. • La relación es como un jardín que necesita ser cuidado y cultivado por ambos miembros. • En primer lugar, la felicidad en la relación de pareja es un trabajo más personal y en segundo, es un trabajo en conjunto.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 44
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:34
¿Porqué
no tengo la pareja que quiero?
45
• No se puede exigirle a la pareja lo que uno mismo no es capaz de dar. “Nadie da lo que no tiene”. • Los problemas de la pareja dependen, en realidad, de la personalidad y las carencias afectivas de cada uno de sus miembros. • Cuánto más responsables sean, cada uno de los miembros, de sus propias responsabilidades afectivas, más felices podrán ser. • Cualquier pareja puede crecer en las situaciones de crisis más graves si son capaces de verlas como una oportunidad y no como un obstáculo. • Si todo esto no funciona, “pedir ayuda profesional”. Una última opción es cambiar de paradigma: “aprender a quererse a sí mismo para poder querer a alguien más”. El resultado sería: en vez de preguntarme por qué no tengo la pareja que quiero, sería ¿por qué no aprender a querer a la pareja que tengo? (Esta última es una frase de mi amigo, poeta, traductor y escritor José Antonio Hernández.)
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 45
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 846
29/11/2010 15:03:31
Es más fácil quedar bien como amante que como marido; porque es más fácil ser oportuno e ingenioso de vez en cuando que todos los días. Honorato de Balzac
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 46 47
29/11/2010 15:03:34
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 848
29/11/2010 15:03:31
49
CAPÍTULO 3
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra El que esté libre de pecado, que tire la primera prenda. Juan Antonio Barrera
Es domingo de madrugada y Gema no puede dormir. Es otro ¿n de semana angustioso e intranquilo. Se la pasa dando vueltas en la cama y pensando que Dante está durmiendo con su esposa Beatriz. Sin embargo, el viernes por la noche todo era diversión. Incluso terminaron amándose, diciéndose cosas lindas y por supuesto de la boca de Dante no faltaron los: “te amo”, “estás hermosa”, “pronto las cosas van a cambiar y estaremos juntos”, “si tenemos hijitos, ¿cuántos te gustaría tener?”, y mil y una frases más que indican que en un futuro el hombre se va a divorciar y va a construir con su amante una relación o¿cial de pareja. Incluso se despidieron con un gran beso de esos que solo se ven en las películas de amor. La semana de Beatriz es difícil. Todos los días despide a Dante con un beso más de compromiso que de gusto, de esos que yo llamo de muerto, en los que los labios apenas si se tocan. Para un beso robado a alguien están muy bien, pero no si viene de la persona que amas. Él sale muy temprano a trabajar y en general regresa muy tarde por las juntas de trabajo, los amigos, el trá¿co, los viajes de negocio inesperados. En ¿n, a veces ni el ¿n de semana se lo ve en la casa. Por supuesto, lo que nunca falla es que todos los viernes trata de llamarlo a Dante al celular, pues sospecha que volverá a llegar muy tarde o simplemente no llegará porque según él “nada tiene de malo salir a divertirse un poco con sus amigos”.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 47 49
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
50
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
El ¿n de semana es un poco más tranquilo, pero Beatriz observa a Dante ensimismado, como si físicamente estuviera en ese lugar pero emocionalmente conectado con otro. Más aún, cuando esconde su celular o si suena, este se levanta un tanto nervioso para contestar, siempre alejado para que su mujer no pueda saber quién lo llama.
Quien decide la separación, también toma la responsabilidad Quien toma la decisión de vivir en pareja, sobre todo cuando se encuentra plenamente enamorado, difícilmente piensa en una separación. Desde hace unas décadas hemos podido identi¿car diversos motivos para iniciar una relación y ellos se deben a muchos factores, entre los cuales se destacan: atracción interpersonal, sentir simpatía (liking), un amor apasionado (loving), la proximidad física, la edad, el nivel cultural, las aspiraciones profesionales, los rasgos étnicos, similitud en actitudes e intereses, la belleza física, la inteligencia, complementariedad de necesidades y la reciprocidad de sentimientos (Sangrador, op. cit.). A ellos se les suma la búsqueda de una relación extramatrimonial por: la simple curiosidad de experimentar lo prohibido, el ser tentado por lo novedoso, la comunicación de¿ciente entre la pareja, el estrés, la falta de deseo o pasión, la falta de comprensión, el cambio en la identidad o preferencias sexuales de la pareja, tener horarios de convivencia incompatibles (uno trabaja por las mañanas y el otro por las noches), la incompatibilidad de convivencia por el tipo de trabajo que se realiza (agentes de ventas, transportistas, por ejemplo), las frustraciones sexuales, las deudas ¿nancieras de alguno de los miembros, la atención en mayor grado a los hijos y en menor grado entre esposos, tomar muy pocas veces la iniciativa para tener relaciones sexuales, dedicar mayor tiempo de atención a la familia de origen que a la propia familia, mostrar poco o nulo interés por las actividades en pareja, el desvanecimiento del romanticismo inicial y los conÀictos no resueltos de la vida cotidiana. Todos estos motivos
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 48 50
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:34
51
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra
son el caldo de cultivo en donde crece la in¿delidad y la posibilidad de iniciar una nueva relación de pareja, a la que todos estamos expuestos10. Para muchas personas la idea de separarse es simplemente impensable aunque se lleven mal. Otras, debido a la carga emocional de culpa que genera el ser responsable de tomar la decisión, la aplazarán por períodos cortos, los que sumados, harán una década o más. También existen quienes para sentir que no han dejado la ex casa aún conservan cosas (muebles, libros, fotos, discos, documentos personales o más). No son libres y con acciones como esta tampoco dejan libres a la otra persona. Una razón más para no hacerlo es huir del dolor que representará simbólicamente la separación, y para no sentirlo lo viven de forma crónica y duradera. Cuando el miedo a tomar una decisión se apodera de las personas, no les permite razonar las acciones. En los casos más complejos, aún cuando alguno de los miembros de la pareja ha dejado la casa y han pasado muchos años, se siguen dando su lugar simbólico: “mi esposa”, “mi esposo”. Incluso, se convierten en amigos. Pero cuando se habla del compromiso de de¿nir la separación o el regreso, es su¿ciente para volver a poner distancia. Con ello deciden no decidir. Nos apegamos a objetos, personas e ideas. Aquellos que viven relaciones de apego más intensas y se permiten pocos cambios son quienes se encuentran mayoritariamente atrapados en este tipo de situaciones. Quienes tienen una mente más abierta al cambio de paradigmas, lo viven como una etapa más en la vida. Para quienes quieren soluciones rápidas y sin sufrimiento les enlisto las siguientes reÀexiones: • El actor, comediante y escritor Groucho Marx11 dice: “Conozco centenares de maridos que volverían felices al hogar si no 10
11
Barrera, Juan Antonio (2004), Las relaciones de pareja (Encuentros y Desencuentros), Tomo 1, Ediciones Atención y Tratamiento Psicológico. http://es.wikiquote.org/wiki/Groucho_Marx
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 49 51
Alfaomega
29/11/2010 15:03:34
52
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
hubiera una esposa que los esperara. Quiten a las esposas del matrimonio y no habrá ningún divorcio”. También a¿rma: “El matrimonio es la principal causa del divorcio”. • El escritor, dibujante y humorista español Jaume Perich12 a¿rma: “Aunque no existiera el divorcio, el matrimonio siempre acaba mal: uno de los cónyuges muere. Incluso, más tarde, también muere el otro”. • El cómico y actor estadounidense Jerry Lewis señala13: “Seguramente existen muchas razones para los divorcios, pero la principal es y será la boda”. • El escritor, ¿lósofo y abogado francés Voltaire14 dice: “El divorcio probablemente se remonta a la misma época que el matrimonio. Yo creo, sin embargo, que el matrimonio es algunas semanas más antiguo”. Las parejas pueden tomar la decisión de separarse física o emocionalmente producto del desgaste que tiene la convivencia cotidiana. Mi primer encuentro con la palabra divorcio fue en la escuela primaria. La profesora de primer grado preguntó: “Niños, ¿quiénes de sus papás están divorciados?”. De un grupo de cuarenta, tímidamente levantó la mano un solo niño. Entonces pregunté: “¿Qué signi¿ca divorciados?”, y la maestra me contestó: “Es cuando tus papás no viven juntos”. Entonces pensé: “mis padres viven juntos, no hay problema”. Sin embargo el divorcio no necesariamente implica que los padres estén separados, también existe la separación emocional o el divorcio psicológico y es tan traumatizante como el divorcio físico. La disolución de un matrimonio no se da en el momento de la ¿rma del acta administrativa, sino que se viene gestando desde las 12 13
14
http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-divorcio.html http://www.sabidurias.com/cita/es/4996/jerry-lewis/seguramente-existen-muchasrazones-para-losdivorcios-pero-la-principal-es-y-ser-la-boda http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1029&page=7
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 50 52
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra
53
etapas más tempranas del compromiso de la pareja. Las cosas no se descomponen de la noche a la mañana, sufren un deterioro paulatino e inconsciente que va desgastando la relación, inclusive antes de iniciar. A este desgaste inicial sin soluciones lo denomino divorcio psicológico. Vivir en pareja implica tener objetivos comunes y separados, y esto es muy sano. Entre los objetivos comunes podemos incluir: crecer juntos, la crianza de los hijos, envejecer juntos. Sin embargo en los objetivos individuales en ocasiones entran de forma inconsciente: tener alguien que me atienda (cocine, planche, me haga la comida, me de mis medicamentos, lave la ropa, limpie la casa, tenga a mis hijos, los cuide, tenga una imagen inmaculada, sin pecados, sin vicios, totalmente ¿el), no quedarme soltero(a) para vestir santos, por costumbre, pues la sociedad así lo exige, para que alguien me mantenga, para valer por tener un hombre a mi lado, porque simplemente es una tradición familiar el casamiento. Algunos indicadores de divorcio psicológico que deberíamos considerar son: indicios de in¿delidad o hechos consumados anteriores a la relación actual, las diferencias en el terreno de lo sexual (disfunción, frecuencia incompatible, el nivel del grado de satisfacción con la pareja, etc.), enfrentarse a los problemas económicos cotidianos relacionados con la distribución del ingreso, la percepción o ilusión de escapar de la vida actual o la posibilidad de rehacer una nueva vida sin haber solucionado problemas personales anteriores, la diferencia entre los valores sociales de la pareja, tales como la educación, los ideales o proyectos de vida, etcétera. Generalmente cuando una pareja está en la disyuntiva de saber si vale la pena seguir juntos, dentro de la terapia es importante conocer el porqué y para qué continuar con esta relación. Si la pareja ha llegado a este punto es probable que la esencia del convivir se haya desviado o simplemente nunca la hayan considerado. Simplemente no existen el crecimiento junto al ser amado, el respeto por las diferencias, la continuidad de una relación de compromiso y la evolución hacia el mismo objetivo. Ello por supuesto J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 53
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
54
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
no niega ni elimina la presencia del conÀicto en la relación, el cual es inevitable. Sin embargo, estos son parte de los obstáculos por los que vale la pena “penar” o luchar por la relación de pareja. Por otro lado, en ocasiones, la convivencia mete a la pareja en un círculo vicioso en el que convivir se vuelve costumbre o dependencia. Convivir juntos en la habitación y separados en lo emocional es otro indicador del divorcio psicológico. De esta forma lo intrascendente de lo cotidiano se vuelve el tema de conversación. En los casos más graves, vivir bajo el mismo techo, separados, en diferentes habitaciones, pero juntos aún en lo emocional, deja más abierta la posibilidad de buscar fuera de la relación una tercera persona. Hay quienes dicen: “Nosotros la llevamos bien, ella duerme en su habitación, yo en la mía. Atiende a mis hijos, no nos complicamos la vida. Hay días en los que no llego a la casa y no hay problema. ¡Ya no me reclama! Le doy casa, vacaciones, coche, tarjeta de crédito. Mis padres vivían así y los de ella también. ¿Cuál es el problema?”. El motivo inicial por el que empieza una relación puede sufrir un desgaste y eso lleva a la separación emocional o física de una pareja. En México, en el 2007, de cada 100 matrimonios hubo 13 divorcios, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI)15. Cuando la relación no llega a la separación se puede vivir durante años un divorcio psicológico, una aventura sexual o puede hacerse presente la ¿gura de una tercera persona la cual es llamada la amante, la otra y los nombres recorren toda una gama de etiquetas que van desde “esa mujer” hasta los más negativos como “la zorra”, “esa pinche vieja” “la puta”; y en la versión masculina: “ese naco”, “ese pendejo”, “tu güey”, “ese pinche chango” y más.
15
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mpob82&c=3259 Inegi (Relación divorcios y matrimonios) consultada el 12 de noviembre de 2008.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 52 54
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra
55
En las parejas desavenidas, los sentimientos hacia el otro van en proporción a los motivos que los llevaron a separarse Cuando el evento ha sido muy desgastante, la separación puede ser un elemento liberador. Sin embargo, cuando ambos miembros suponen estar más o menos bien y se presenta algún evento que desencadena la separación, el hecho resulta más traumático y doloroso, por lo inesperado. El apoyo terapéutico en estos casos puede ser de gran ayuda, pues implica, entre la revisión de la historia personal del paciente y el análisis de los motivos de separación, hacer conscientes aquellos elementos disparadores del divorcio. La ¿rma del acta administrativa es de hecho una fase más del divorcio. Sin embargo, el hecho empezó con el divorcio psicológico, mani¿esto a través de los indicadores antes mencionados. Durante la fase posterior al hecho legal-administrativo, el estado psicológico del paciente pasa por varias etapas, reunidas en una sola, a la cual se la denomina duelo.
¿Qué es un amante? Para mí, un amante es una persona que ama a su manera. Pero en nuestra cultura tiene una connotación totalmente negativa. Es la persona con la que se tiene una relación sexual fuera del matrimonio y con la cual no se tiene un vínculo estable, pues de lo contrario sería una esposa o una novia. Si alguien tuviera una tercera persona sin implicaciones sexuales sería simplemente una amiga. La presencia de una tercera persona muestra las múltiples caras de las relaciones amorosas y complica más el análisis de la relación de pareja, ya que se entra en un grupo no de dos sino de tres.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 53 55
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
56
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
La amante, o el amante, cuando se presenta en una relación es observada(o) desde diferentes ángulos. A continuación se presentan unos cuantos rasgos relacionados con esta ¿gura, a veces romántica, a veces satánica, a veces desfachatada, pero nunca desapercibida.
¿Cómo la ve la pareja oficial? • Es la intrusa, la que vino a destruir o a meterse en una relación “estable” o de años. • Es la que disfruta las alegrías y las diversiones, mientras que a la esposa le tocan solo los malos modos y las obligaciones. • Es una persona que si no estuviera, todo marcharía “muy bien en la pareja”. • Es la que eligió quedarse con algo que no le pertenecía (roba maridos). • Es la que destruye un hogar y una relación. • Es la persona que le robó materialmente el cariño y las atenciones de su esposo. • Es la persona que dejó a sus hijos sin padre. • Es la persona que tiene algo que la esposa no tiene y que por ello el marido decide irse o engañarla con ella. • Es la que tiene al marido atrapado. • Es la persona que disfruta del marido generalmente entre semana, si es que trabajan en el mismo lugar. • Es la persona que amenaza con ser la pareja o¿cial del marido. • Es la mujer fácil que no tiene valores morales. • Es la persona que acude a las ¿estas no familiares mientras ella se queda en la casa.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 54 56
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra
57
• Es la persona que envía mensajes por celular en horarios poco convenientes y también puede enviar rastros de maquillaje en la camisa o deja huellas cibernéticas en el correo electrónico o las redes sociales.
¿Cómo la ve la pareja no oficial? • Es la persona con la que mantiene una relación complementaria compuesta por dos aspectos: uno sexual y otro distinto (intelectual, de diversión, espiritual, social, y más). • Es la persona con la que no se tienen tantos compromisos (de lo contrario sería la novia o la esposa). • Es la persona con la que se fantasea que en algún momento se pueda llegar a convertir en una relación formal, pero no en todos los casos. • Es la persona con la cual se puede empezar a formar una nueva relación sin los conÀictos y los prejuicios de la anterior. • Es la persona que tienta a lo prohibido. • Es la persona que puede llevar a las ¿estas o vacaciones no familiares y realmente divertirse. • Al menos al principio de la relación trata de mostrarle la mejor cara a su amante.
¿Cómo se ve ella misma? • Es la persona que al principio decidió iniciar una aventura y que con el tiempo se apegó y enganchó afectivamente con su pareja no o¿cial. • Es la persona que supone que algún día podrá estar con su pareja no o¿cial y que se convertirá en la esposa.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 55 57
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
58
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Es la persona que sufre los ¿nes de semana cuando su pareja no o¿cial está con la esposa. • Es la persona que realmente comprende a su pareja no o¿cial, es más comprensiva y amorosa que la esposa. • Es la persona que envía mensajes al celular justo cuando le da una crisis de apego (en la madrugada, a la hora que supone que está con la esposa en la intimidad, a la hora en la que supone que está en familia). • Es la persona que no puede ir a las ¿estas familiares. • Es la que no lava ni plancha, ni cuida a los hijos, solo le tocan generalmente las diversiones. • Es la que se encuentra marginada y quiere salir del anonimato, pero por el momento no puede. • Al menos al principio de la relación trata de mostrarle la mejor cara a su amante. El Yo ideal es el modelo de individuo de cómo debe ser la persona perfecta16.
Reflexión final Nos puede tocar a cualquiera de nosotros jugar una de las tres posiciones: amante, esposa u esposo. Vale tener siempre presente que los seres humanos no vivimos aislados, somos seres relacionales, por eso nos hayamos vinculados a otras personas. La convivencia nos hace tener una relación de apego. Por lo tanto, el apego se constituye como una relación que se establece a partir de la combinación de dos elementos: los cuidados físicos y la seguridad afectiva17. Cuando se pasa de la simple diversión al apego, las relaciones entre los amantes se tensan y se complican. 16
17
Halgin, Richard & Krauss, Susan (2004), Psicología de la anormalidad (Perspectivas clínicas sobre desórdenes psicológicos), Editorial Mc Graw Hill, México. Fischer, Gustave (1990), Psicología Social (Conceptos Fundamentales), Editorial Narcea, España.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 56 58
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
59
El rol de cada personaje: la esposa, el esposo y la otra
La decisión de tener un amante o de ser la otra es una responsabilidad personal y como tal puede traer consecuencias positivas o negativas. En cualquiera de estos roles todos los participantes tienen un grado de responsabilidad. En general, resulta probabilísticamente menos favorable que la balanza se incline hacia el establecimiento de una relación o¿cial del lado del amante, pues a pesar de que la relación de pareja sea disfuncional, en ocasiones es más fácil vivir una relación de pareja que medianamente funciona a iniciar casi desde cero una nueva con todo lo que ello conlleva (muebles, casa, amigos, familiares, etcétera). Cómo te ven los demás o cómo tú los ves a ellos solamente es tu percepción de la realidad. No vemos las cosas como son sino como somos.
Sugerencias para el cambio • Atreverse a preguntar a su pareja si es feliz en la relación. • Considerar que la felicidad no te la da una pareja, la construyes tú mismo. • Solo podrás ser feliz con otra persona cuando sepas conscientemente que eres feliz incluso cuando tu pareja no está a tu lado. • Buscar la felicidad y el crecimiento en el interior de la pareja, pero sobre todo en tu interior para saber qué es lo que está fallando y prever posibles desencuentros. • Tener en cuenta que tenemos aspectos de la propia personalidad que son diferentes, algunos que conocemos y otros que observan los demás (Yo ideal, Yo proyectado y Yo real). • Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía de tu propio ego que sólo trae frustraciones.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 57 59
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
60
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Dos personas que se unen por el deseo de hacer feliz la una a la otra fracasarán con el tiempo. • Dos personas que se unen con el ¿n de compartir su propia felicidad lograrán una felicidad duradera y, sin ser su ¿n, harán feliz a la otra. • Si tratas de resolver un triángulo y no puedes lograrlo, entonces busca ayuda profesional.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 58 60
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
Una persona feliz no es necesariamente la que tiene “lo mejor de todo”, sino la que sabe sacar lo mejor de todo lo que se le cruza en su camino. Anónimo
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 59 61
29/11/2010 15:03:35
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 60 62
29/11/2010 15:03:35
63
CAPÍTULO 4
¿Qué tiene la otra que no tenga yo? Algunas relaciones terminan bien, otras duran toda la vida. Woody Allen
Algunos refranes y frases célebres de parejas en conflicto • Cuando una pareja de recién casados sonríe, todo el mundo sabe por qué. • Cuando una pareja de diez años de casados sonríe, todo el mundo se pregunta por qué. • El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve la vista. • Cuando una persona te roba a tu pareja, no hay mejor venganza que dejar que se la quede. • Después del casamiento, marido y mujer se vuelven las caras de una misma moneda; no pueden verse, pero siguen juntos (Hemant Joshi). • Las mujeres nos inspiran grandes cosas y no nos dejan conseguirlas (Dumas). • Algunas personas nos preguntan el secreto de nuestro largo matrimonio. Nos reservamos un tiempo para ir a un restaurante dos veces por semana. Luz de velas, cena, música suave y baile. Ella va los jueves y yo los viernes (Henny Youngman). • No me preocupa el terrorismo, estuve casado dos años (Sam Kinison). J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 61 63
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
64
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Yo me casé con doña “tengo razón”, solo que no sabía que su segundo apellido era “siempre”. • Ya hace dieciocho meses que no hablo con ella. Es que no me gusta interrumpirla. • El soltero: “Me casaré cuando encuentre la persona que traiga satisfacción a mi vida”. El casado: “Cuando me separe, entonces seré feliz”. El divorciado: “La mejor manera de ser feliz es siendo soltero. Total, ¿quién nos entiende?”.
¿Eres feliz en tu relación? ¿Tu pareja es feliz? Recientemente en los correos libres que viajan por Internet encontré la siguiente historia que sintetiza cómo podríamos tomar la relación de pareja y en todo caso decidir: Si mi pareja no me hace feliz, ¿busco otra? ¿Es responsabilidad mía hacer feliz a mi pareja? Si mi pareja no me hace feliz, ¿la dejo? Si no soy feliz con mi pareja, no la dejo pero ¿busco una relación complementaria? En cierta ocasión, durante una elegante recepción de bienvenida realizada en honor al nuevo director de marketing de una importante compañía londinense, algunas de las esposas de los otros directores, que querían conocer a la esposa del festejado, le preguntaron con cierto morbo: “Señora, ¿su pareja la hace feliz?”. El esposo, quien estaba en ese momento no estaba su lado, pero sí lo su¿cientemente cerca como para escuchar la pregunta, prestó atención a la conversación e incorporó ligeramente su postura en señal de seguridad y hasta hinchó un poco el pecho orgullosamente, pues sabía que su esposa diría que sí, ya que ella jamás se había quejado durante su matrimonio. Sin embargo, para sorpresa suya y de los demás, la esposa respondió con un rotundo: “¡No, no me hace feliz!”.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 62 64
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
65
En la sala se hizo un incómodo silencio, como si todos los presentes hubieran escuchado la respuesta de la mujer. El marido estaba petri¿cado. No podía dar crédito a lo que su esposa decía, y menos en un momento tan importante para él. Ante el asombro del marido y de todos, ella simplemente se acomodó enigmáticamente su elegante chalina de seda negra sobre su cabeza y continuó: “No, él no me hace feliz. ¡Yo soy feliz! El hecho de que yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí. Yo soy la única persona que decide sobre mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de otra persona, de otra cosa o circunstancia sobre la faz de esta tierra, estaría en serios problemas. Todo lo que existe en esta vida cambia continuamente: el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etcétera. Y así podría decir una lista interminable… A través de toda mi vida, he aprendido algo: ¡Yo decido ser feliz! Lo demás son ‘experiencias o circunstancias’, como ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar; y junto a mi esposo lo he vivido y practicado tantas veces. La felicidad siempre se apoyará en el verdadero perdón y en el amor así mismo y a los demás. No es responsabilidad de mi esposo hacerme feliz. Él también tiene sus ‘experiencias o circunstancias’, lo amo y él me ama, muy a pesar de sus circunstancias y de las mías. Él cambia, yo cambio, el entorno cambia, todo cambia. Esos cambios (los cuales tal vez puedan ser fuertes o no, pero existen) hay que enfrentarlos con el amor que hay en cada uno de nosotros. Si los dos nos amamos y nos perdonamos, los cambios serán sólo ‘experiencias o circunstancias’ que nos enriquecerán y nos darán fortaleza. De lo contrario, solo habremos sido parejas de ‘paso’. Para algunos divorciarse es la única solución (en realidad es la más fácil). Para otros, la solución será recurrir a una relación complementaria”.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 63 65
Alfaomega
29/11/2010 15:03:35
66
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
¿Por qué una persona es infiel? Los motivos en general Complementando las razones expuestas en el capítulo 3, la in¿delidad también se presenta, en general, por un fuerte sentimiento de soledad provocado por el abandono de la pareja y por tener sentimientos negativos, de venganza o tedio de un cónyuge hacia otro. Como la conducta de in¿delidad es cada vez más parecida en proporción en hombres y mujeres, existen condiciones que hacen que su aparición sea similar en ambos géneros. Hombres y mujeres suelen ser in¿eles porque están insatisfechos en su vida sexual, se sienten incomprendidos en la relación, por estar insatisfechos con su elección de pareja, por el derrumbamiento del ideal del otro, por diferencias en la discusión de problemas cotidianos, no cuidar su apariencia física como al inicio, por no ventilar los problemas y algunos otros más.
Los motivos de ellos Las causas que llevan a los hombres a buscar un triángulo amoroso son: tener más contacto y oportunidades de relación con otras personas, por simple diversión, por tener diferentes valores sociales y culturales, por seguir sintiéndose hombres, por sentir que la pareja tiene otras prioridades en la relación (atención de la familia de origen o a los hijos), tener poca actividad sexual (algunas mujeres siempre están cansadas o les duele la cabeza y pocas veces toman la iniciativa en el sexo), provenir de familias en las que el engaño era cosa común de parte de uno o de los dos (habituación a la realidad, es normal tener una relación complementaria), entre otras.
Los motivos de ellas Algunas de las causas que las impulsa a cometer un acto de in¿delidad son: la comunicación de¿ciente con la pareja, el enamorarse de otra persona, el sentirse sola, la falta de comprensión de la pareja, Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 64 66
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:35
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
67
las experiencias traumáticas de la vida infantil, los celos desproporcionados por parte del otro, el haber vivido reglas de comportamiento muy estrictas durante la infancia, entre otras.
Una aproximación a nivel molecular de la infidelidad Si ninguna de estas explicaciones te convence, a nivel molecular y dentro de tu cuerpo se generan algunas sustancias que ha investigado muy minuciosamente la antropóloga Hellen Fisher18 que son las responsables de nuestro amor. De acuerdo con la autora, cuando estas sustancias hacen su presencia, se facilita el trabajo de Cupido y la ¿delidad de la relación de pareja. • Dopamina: Sus niveles elevados en el cerebro están directamente asociados con la preferencia por una pareja en particular y parece desempeñar una función clave en la atracción. • Norepinefrina: El aumento de los niveles de este neurotransmisor produce por lo general euforia, energía excesiva, insomnio y pérdida de apetito. También podría explicar por qué el amante puede recordar los detalles más mínimos acerca del comportamiento de su ser amado y de los preciados momentos que pasa junto a él. • Testosterona: Es una sustancia capaz de estimular el deseo sexual en hombres y mujeres. Con un alto nivel de testosterona, estos tienden a desarrollar mayor actividad sexual. • Serotonina: Los niveles bajos de serotonina desencadenan el pensamiento obsesivo. • Oxitocina y vasopresina: Los sentimientos de apego entre el macho y la hembra están producidos por estas dos hormonas que se encuentran principalmente en el hipotálamo y en las gónadas, y 18
Fisher, Hellen (2009), ¿Por qué amamos?, Editorial Taurus, México.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 65 67
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
68
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
producen muchas de las conductas asociadas con el apego. Una baja en estas hormonas daría como resultado la propensión a la in¿delidad. • Copulina: Un aumento de esta sustancia eleva el deseo de contacto sexual inminente con el amante. Así, los bajos niveles de estas sustancias explican los comportamientos de desamor, desapego, in¿delidad y falta de deseo por la pareja. Si Hacemos una predicción surrealista, es muy probable que en un futuro cercano a los pacientes en psicología se les tenga que administrar, además de la terapia, una dosis de alguna de estas sustancias, al menos para reducir los riesgos de in¿delidad, para que disfruten los placeres del enamoramiento y activen o mantengan el deseo sexual. Una vez administrados, esperamos que la persona in¿el se quede con la pareja o¿cial y no con la otra.
Consecuencias de ser infiel Las consecuencias de una in¿delidad van desde el riesgo de divorcio, la pérdida temporal o total y de¿nitiva de la con¿anza, la imposibilidad de entregarse sexual y emocionalmente en una relación hasta la afectación de la estructura familiar en su totalidad. El impacto, cuando te enteras de que tu pareja te ha engañado, es emocionalmente extremo, demoledor, es un dolor que llega hasta el alma y ello se puede ver reÀejado en algunos carteles que viajan en la red, como los siguientes: “Perro perdido. Fue visto por última vez cuando fue fotogra¿ado por una cámara oculta saltando arriba de la mejor amiga de su esposa. Responde al nombre de Steven.” “Espero que la ‘gata’ ¡haya valido la pena! ¡Bastardo! Scott Kelly tiene un ‘pito’ pequeño” (pobre Scott, hasta en esta publicación se hizo popular).
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 66 68
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
69
“¡Hola, Steven! ¿Será que tengo tu atención ahora? Yo sé todo sobre ella, eres un sucio, despreciable, inmoral, in¿el y mal dotado. Todo está grabado. De tu (en breve ex) esposa, Emily. P. D.: Yo pagué este cartel con dinero de ‘nuestra’ cuenta bancaria conjunta.” Hay personas que nunca tomarán la iniciativa de cortar la relación o¿cial de pareja porque esto los orilla a asumir esa decisión. Es más oportuno soportar una in¿delidad que terminar con ciertas comodidades (casa, comida, sustento, diversiones, bienes). De cualquier manera, “yo soy la esposa” y en todo caso la víctima y la mártir. La otra siempre será la otra y nunca la esposa, aunque a ella le toque más el placer y vivir a la sombra social. Cuando se rompe la con¿anza y la pareja o¿cial dice que va a salir con un amigo o tarda en llegar, la otra persona llora, se vuelve loca(o), lo(a) maldice, le echa la culpa por un posible mal comportamiento, les pega a los hijos si hicieron algo indebido para descargar la frustración de no estar con su pareja o¿cial, hace alianza con ellos también y los involucra inconscientemente como su pareja sustituta, hablándoles mal de él/ella para deteriorar su imagen. También, en cualquier oportunidad, la persona que ha sido engañada buscará la posibilidad de hacérselo saber al otro, para sacar la ira contenida. En alguna ocasión un engañador me preguntó: “¿Cuánto tiempo su pareja o¿cial le estaría mandando indirectas o frases directas relacionadas con su in¿delidad?”. La respuesta que le di fue muy exacta: “¡Toda la vida, si no lo resuelven sanamente!”. Después me dijo: “¿Eso de qué depende?”. La respuesta fue: “De que los dos quieran realmente estar en la relación y construyan un nuevo modelo de pareja, desechando lo que no sirve en su relación, rescatando lo que sí sirve y construyendo lo que no existe. Haciendo un nuevo traje a la medida de la convivencia. Esto equivale a dar un giro de 180 grados y a hacer un esfuerzo tres veces mayor que la primera vez cuando se hicieron novios.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 67 69
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
70
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Una de varias explicaciones de la infidelidad desde la psicología En psicología existen diferentes formas de interpretar la realidad llamadas teorías. Una de ellas es la teoría de la atribución causal (interna y externa) 19 que supone que el atractivo físico (pechos, cadera, piernas, dientes, cara, nalgas20, cabello, pies, manos, voz, sentimientos, etcétera) es una causa del enamoramiento pasional. Ya he mencionado este aspecto bajo el nombre de parcialismo. Cuando una persona queda impresionada por alguna característica del interior o del exterior de la persona, genera un efecto de halo o resplandor y tiende a generalizar tomando en consideración un elemento de la persona y a atribuirle más cosas positivas de forma extensiva. Además, tiende a minimizar sus aspectos negativos. Esta es una de las razones por las cuales los celos podrían pasar a un segundo plano y en el enamoramiento pasional, alguien podría concentrarse en los aspectos parciales y positivos de la persona. Recientemente recibí a través de la red una adivinanza para hombres, en forma de acertijo, a propósito de los parcialismos. Planteaba una situación hipotética en la que un hombre va a decidir con quién casarse. El hombre tiene un millón de dólares y va a elegir entre tres mujeres. La primera le dice: “¡Mi amor!, si te casas conmigo, voy a ocupar la mitad de ese dinero en hacerme cirugías para que te cases conmigo y en comprar una casa para que tengamos dónde vivir”.
19 20
Morales Francisco (Compilador) (1995). Psicología Social, Editorial McGrawHill, Madrid. James Joyce (1909) vivía enamorado de las nalgas de su esposa y le declaraba fervorosamente en su correspondencia íntima: “Las dos partes de tu cuerpo que hacen las cosas más sucias son las más queridas para mí. Prefiero tu culo, querida, a tus tetitas porque hacen cosas más sucias. El sex-appeal de las nalgas se realza con los zapatos de tacón alto que acentúan la curvatura lumbar, el balanceo al andar y la gracia del movimiento en la danza”. Orlandini, Alberto (2004), El enamoramiento y el mal de amores, Editorial Fondo de Cultura Económica (la ciencia para todos) 164, México D. F.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 68 70
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
71
La segunda le dice: “¡Mi amor!, si te casas conmigo, voy a comprar una casa, voy a guardar una parte y otra más la invertiré para cuando lleguen nuestros hijos”. La tercera mujer le dice: “¡Mi amor!, si te casas conmigo, voy a invertir todo ese dinero en la bolsa. Una vez que haya producido lo su¿ciente compraré una casa, me haré un par de cirugías, guardaré para la llegada de nuestros hijos y te regresaré integralmente todo tu capital”. Después sigue la pregunta obligada: ¿Con cuál de ellas te quedarías? Reitero que es una adivinanza para hombres, con todo el respeto que me merecen mis lectoras. Y ¿nalmente la respuesta ¿nal le corresponde al parcialismo: “¡Con la más nalgona!”.
Necesidades afectivas invertidas Tenemos necesidades afectivas por género. A las mujeres les gusta ser importantes para sus parejas (ser la esposa, la novia y asistir como tal a los eventos o¿ciales de su pareja, y ser reconocidas ante el núcleo social) y además que les atraiga físicamente. Primero se produce el afecto y luego la atracción. En cambio para los hombres la prioridad es el atractivo físico (su cuerpo y todas sus partes) y posteriormente que él sea importante para ella. Evidentemente en ambos casos, como una necesidad, hay muchas cosas más, como el interior (sentimientos, pensamientos, talentos, ideología, espiritualidad, educación y más), pero esos son valorados en un orden posterior. Primero se produce la atracción y luego el afecto. Es por ello que a las mujeres sí les duele el engaño, pero aún más el hecho de haber dejado de ser la persona más importante para su pareja, así como también el tiempo y todas las atenciones que le dedicó su pareja a su relación complementaria.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 69 71
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
72
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Cuando le toca al hombre ser engañado el impacto es distinto, y lo que más le duele, generalmente, es el hecho de que su pareja haya estado con otro hombre y que este haya disfrutado el cuerpo y los momentos más intensos de sexualidad de su pareja. Debido a que ambos miembros tienen como parámetro de comparación las propias experiencias en relación a las necesidades de su pareja (ser importante o su atractivo físico), experimentan pensamientos obsesivos y repetitivos al suponer que lo más bonito e intenso que pasaron con sus parejas ahora lo pudieron haber hecho nuevamente pero con otra persona. Eso duele profundamente. Los pensamientos obsesivos se mezclan entre lo positivo y lo negativo vivido en la relación y crean un conÀicto de pensamientos que hacen que uno se cuestione: ¿me quedo o me voy de la relación?, ¿me ama o no me ama?, ¿lo amo o lo odio?, ¿se quedará conmigo o se irá con él/la otro(a)? Se crea lo que los psicólogos sociales llaman disonancia cognitiva. Esto es, se produce una tensión, un desequilibrio y una desarmonía en las ideas, creencias, emociones y actitudes relacionadas con la pareja o la persona amada cuando uno intenta tomar la decisión: ¿me quedo o me voy? La indecisión esta mediada por los pensamientos intensos positivos vividos en el transcurso de toda la relación y los pensamientos negativos generados por el impacto de la traición y la presencia de el/la otro/a. Bajo estas condiciones biopsicosociales trascendentales es difícil tomar una decisión adecuada, ¿o no?
Preferencias por género Cada persona es un universo único y cada género tiene preferencias únicas. Sin embargo, en palabras de Steve Harvey21, “existen preferencias de hombres y mujeres de acuerdo a sus necesidades básicas”, las cuales se describen a continuación: 21
Harvey, Steve (2009), Actúa como dama pero piensa como hombre, Editorial Aguilar, México.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 70 72
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
73
Mujeres Las mujeres son seres complicados, necesitan muchas cosas. Muchas. Y esperan que un hombre se las dé aunque no le hayan dicho cuáles son. Aunque eso que necesitan y desean ahora es diferente de aquello que necesitaban y deseaban hace cinco minutos. De hecho, he dicho de broma, miles de veces, que la única forma de tener a una mujer satisfecha es consiguiéndole cuatro hombres diferentes. Uno viejo que se quedará en la casa contigo, se gastará su pensión en ti, te abrazará y dará consuelo y no esperará sexo, porque… bueno, no podrá. También te dará estabilidad económica. Uno feo que se volará todas las bardas para ayudarte, llevará a los niños a sus clases y después de recogerlos en la escuela te acompañara a la tienda por el mandado, lavará el coche los ¿nes de semana, le hará de nana con el gato, lo que sea, porque estará feliz de que alguien tan bella como tú ame a alguien tan feo como él, te dará tiempo “para ti” y estarás libre para usar las horas como mejor te parezca. Un semental. Bueno, tú sabes para qué lo quieres. Es grande, no es muy inteligente, no le interesa platicar, tiene músculos por todas partes, desde las cejas hasta los pies, y cuando lo ves sabes que va a dislocarte la espalda. Eso es todo lo que quieres y es todo lo que puede dar. Sexo, sexo tan bueno que te fría el cerebro y… Un gay es con quien puedes ir de compras, no quiere nada de ti más que chismes sabrosos y detalles acerca de lo que el viejo te compró, adónde mandaste al feo y cómo el semental te estuvo obligando a hacer maromas toda la semana. Como puedes ver, el gay es para platicar las horas que quieras.
Hombres Los hombres, en cambio, somos criaturas muy simples. No necesitamos mucho para ser felices, de verdad. De hecho hay sólo tres cosas fundamentales para estar bien: apoyo, lealtad y “el bizcochito”. J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 71 73
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
74
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Apoyo: a los hombres nos gusta la idea de que alguien nos cuide la espalda, como si fuéramos reyes, aunque no lo seamos. La verdad es que lo único que queremos escuchar es “Amor, ¿qué tal te fue? Gracias por darnos todo esto. Esta familia te necesita y somos felices porque te tenemos”. Lealtad: si una mujer está enamorada de un hombre, le será leal ya que ni se imagina a sí misma con otro porque para ella sólo existe él. Ese es el amor de las mujeres. Pero para los hombres el amor es lealtad. Queremos que nos demuestres tu amor con lealtad. Eso signi¿ca que estarás junto a nosotros pase lo que pase. Aunque a nuestra habitación entre cualquier actor o cantante con mucho dinero en los bolsillos y caminando sobre nubes y brillando. ¿Sabes qué? Tú nos apretarás la mano con más fuerza y nos dirás desde el fondo del corazón: “No quiero a ninguno de esos, por guapos o ricos o espléndidos, para mí sólo tú importas”. Bueno, por lo menos es lo que deseamos que digas. “El bizcochito”: Es obvio, los hombres quieren sexo. Adoramos el sexo. No hay nada en el planeta como el sexo, no hay nada que nos guste tanto y de forma tan constante, no hay otra cosa sin la que no podamos vivir. Quítanos la casa, el trabajo, el Impala modelo 69, el último par de zapatos pero, ¡por favor!, ¡por favor!, no nos niegues “el bizcochito”. No nos importa otra cosa en la vida. Requerimos estar físicamente enlazados con la mujer que amamos, con la que nos es leal y nos apoya, y la mejor forma de estar cerca es haciendo el amor. Las expresiones emocionales, como los mimos, la charla, tomarse de las manos o acercarse, es asunto de ustedes. Lo hacemos porque les parece importante. Pero nosotros nos vinculamos por medio del sexo. Punto. Esa es la manera en la que cargamos energía, reconectamos la comunicación, nos unimos. No conozco un hombre que no lo necesite; pregúntale a cualquiera si el sexo no es importante en su relación. Si responde “no”, miente.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 72 74
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
75
Yo no he conocido ningún hombre así. El día que lo conozca, lo llevo al Museo de Historia Natural, porque así de raro y especial será. Pero ¿el resto? Necesitamos sexo tanto como el aire que respiramos. Los planteos anteriores son una recopilación de entrevistas que por más de veinte años reunió Steve Harvey en su programa de radio El show de Steve Harvey.
¿Te pusieron una pistola para tener una relación complementaria? Tomar la decisión de tener una relación complementaria es personal y a nadie se le pone una pistola para acceder, de lo contrario sería una violación, junto con otros cargos jurídicos. Puedes estar de acuerdo conmigo o no, con mis planteamientos o con los autores que cito, pero la realidad es que es una conducta que se ha presentado a lo largo de la humanidad y que se seguirá presentando. No todos los hombres ni todas las mujeres son iguales. Sin embargo, lo que le gusta y le disgusta a una mujer de un hombre, y viceversa, será más adelante la pauta para permanecer en la relación o¿cial o será la motivación para tener una relación complementaria. Y cuando esta se presenta, como ya lo había mencionado, existe un vacío sexual y otro relacionado con múltiples aspectos de la pareja no o¿cial tales como: la apariencia, la inteligencia, los comportamientos individuales y sociales, los logros o el éxito personal. Para enriquecer el acervo conductual se describen a continuación algunos factores (por ejemplo: sexuales, físicos, de apariencia y cuidado personal, emocionales y sentimentales) y testimonios o variables de hombres y mujeres en relación a sus gustos (me gusta que me de con¿anza, por ejemplo) y disgustos (me disgusta que sean in¿eles, por ejemplo).
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 73 75
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
76
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Lo que más me gusta de los hombres Nos agrade o no, la apariencia física inÀuye en la decisión de atraer y retener a una pareja. La persona excepcionalmente atractiva puede tener que sufrir odiosas aproximaciones de índole sexual por parte de los integrantes del sexo opuesto y soportar el resentimiento suscitado en los miembros de su mismo sexo. Lo atractivo es lo que la gente de un determinado lugar y de una determinada época encuentra bonito, cosa que, por supuesto, varía de una cultura a otra. Inclusive, en un determinado lugar y determinada época siempre habrá (afortunadamente) algunas discrepancias respecto de lo que es atractivo y de lo que no lo es.22 Incluso, en la naturaleza, la belleza de las Àores tiene todo un sentido de supervivencia. Los seres humanos nos sentimos atraídos también por su aspecto y tendemos a admirarlas y regalarlas en ocasiones. Al conocer a una persona, nos formamos inmediatamente una percepción de ella y el deseo físico se genera en menos de diez segundos. Para las damas, el hombre resulta atractivo a nivel biológico cuando es capaz de proporcionarle alimento y seguridad a lo largo del proceso de crianza de los hijos. Como lo señalan, Allan y Bárbara Pease23: “Todas las personas emitimos unas señales determinadas, tanto tangibles como imperceptibles, que nos hacen deseables a los ojos de una pareja potencial. Se trata de mensajes codi¿cados bidireccionales, pues también explican a la otra persona lo adecuada que es para nuestros propósitos”. A continuación se describen algunas áreas de interés para las damas: 22 23
Myers, David (1991), Psicología Social, Editorial Médica Panamericana, Madrid. Pease, Allan & Pease, Bárbara (2009), Por qué los hombres no se enteran y las mujeres siempre necesitan más zapatos (La guía más completa para entender a su pareja), Editorial Betapsi Amat, México.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 74 76
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
77
Sexuales: Cuando con su mirada o con sus palabras me dicen que soy excelente en la cama. Su olor, que huelan muy bien; cuando usan el perfume que me gusta; que sean sensuales, que me digan cositas al oído cuando tenemos relaciones sexuales, que no sean in¿eles y que me den con¿anza. Físicas: Sus manos (grandes) y sus uñas bien recortadas. Que tengan voz masculina (ronca, bien timbrada) sin ser aguardientosa o afeminada; piernas, abdomen y nalgas ¿rmes y toni¿cadas (no de tipo ¿sicoculturista), pero que se note que hacen ejercicio. Su belleza física (cara, ojos, manos, espalda, hombros, nalgas, labios delineados, sonrientes y carnosos), su sonrisa, su mirada. Apariencia y cuidado personal: Que tengan buena presentación, buen arreglo personal, que convine su ropa y sean limpios, pero no metrosexuales; que se vean masculinos, no afeminados. Emocionales y sentimentales: Que sean independientes (emocionalmente y económicamente) y seguros de sí mismos, que sean más inteligente emocionalmente que yo, que sean alegre, espontáneos, relajados para vivir la vida y divertidos, que tengan buen sentido del humor, sean sensible y empáticos, sin que parezcan mujeres. Afectivas: Que sean cariñosos y que me hagan sentir segura y protegida. Que se entreguen y comprometan, cuando me dicen que no necesitan a nadie más que a mí; que sus miradas reÀejen seguridad y sinceridad. Me gusta sentir seguridad en sus manos y en sus ojos. Que se interesen por mí, que me quieran. Comunicación: Que hablen de todo porque conocen, pero no solo por hablar. Que sepan comunicarse y expresarse. Interdependencia: Que respeten mi libertad de hacer las actividades que me gustan, que se vean y sientan seguros de sí mismos, que sean triunfadores o exitosos en lo que hacen, no importa el físico; que tengan algo que los haga diferentes de los demás (alguna habilidad o actividad que lo haga especial), alguien a quien poder admirar. J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 75 77
Alfaomega
29/11/2010 15:03:36
78
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Reglas de urbanidad: Que sean caballerosos. Sociales: Que sean serios o se tomen la vida en serio, que les guste viajar, conocer y explorar nuevos lugares, que sepan distinguir entre la amistad y otro tipo de relación. Importancia social: Que yo sea importante en sus vidas. Que me hagan sentir que soy muy importante para ellos. Económicas: Que tengan dinero (plata), que tengan un buen empleo, una casa, un auto u otros bienes. Que sean autosu¿cientes. Los factores que excitan a las mujeres de acuerdo a Allan y Bárbara Pease, en orden de importancia mencionan: un cuerpo atlético, hombros anchos, pecho y brazos musculosos, trasero pequeño y ¿rme, cabello completo, boca sensual y ojos agradables, nariz y barbilla potentes, caderas estrechas y piernas musculosas, vientre plano, pene grande y barba de tres días. Sin embargo a largo plazo las mujeres buscan de un hombre: que sea cariñoso, inteligente, con sentido del humor, ¿el y comprensivo en contraste con las valoraciones visuales que llevan a cabo los hombres.
Lo que más me gusta de las mujeres A nivel biológico, el hombre resulta atraído por una mujer que muestra los atributos que le permitan transmitir con éxito sus genes a la siguiente generación. Aunque las mujeres feministas podrían tacharme de una persona vana o super¿cial, los datos que reporto corresponden a enfoques de profesionales de la salud y nada tienen que ver con una posición política. En la naturaleza, la evolución nos ha mostrado que la percepción de estar sano y fuerte equivale a tener buena apariencia y simetría, para atraer a la pareja con ¿nes de reproducción. En la elección de relaciones a largo plazo, las damas eligen hombres que inviertan tiempo, emociones y esfuerzo, que se reÀejen en la seguridad de la pareja y de los hijos, independientemente de la simetría.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 76 78
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:36
79
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
Podemos observar que el atractivo sexual femenino, como primer impacto, es un proceso so¿sticado y complejo, mientras que el masculino es mucho más simple y directo. Se muestran a continuación algunas áreas de interés para los caballeros: Sexuales: Su olor natural o cuando usan el perfume que me gusta. Que les guste tener relaciones sexuales conmigo. Físicas: Su belleza física (nalgas, senos, piernas, ojos, cabello, cadera, pies, boca, etcétera). Apariencia y cuidado personal: Que se vean muy bien arregladas; que sean altas, bajitas, no importa la estatura que tengan. Emocionales y sentimentales: Que tengan buen humor. Afectivas: Que sean cariñosas, pero que no empalaguen. Sociales: Que sepan bailar, cocinar, que sean comprensivas y me apoyen en mis decisiones. Importancia social: Que se interesen por mis proyectos de vida. Allan y Bárbara Pease (op. cit.) mencionan los factores de excitación de un hombre, en orden de importancia: cuerpo atlético, boca sensual, pecho voluminoso, piernas largas, caderas redondeadas y cintura estrecha, nalgas redondeadas, ojos atractivos, melena larga, nariz pequeña, vientre plano, espalda y vulva arqueada, y cuello largo.
Lo que más me disgusta de los hombres Sexuales: Cuando se ponen demasiado perfume o loción. Que pre¿eran estar con alguien porque les brinda sexo fácil. Que sean in¿eles. Que al primer instante de conocerlos quieran besarnos o tener relaciones. Que un problema lo quieran arreglar con sexo. Que solamente piensen en sexo. Si son fanfarrones, que se la pasen agarrándose los testículos (los huevos, las bolas, las canicas, las J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 77 79
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
80
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
pelotas). Que en la calle se queden mirando a otras chicas descaradamente. Que sean mujeriegos o se sientan muy bellos. Apariencia y cuidado personal: Que descuiden su apariencia y su limpieza. Que te digan u ordenen cómo vestirte. Que cuiden más su físico o su arreglo que nosotras (metrosexuales patológicos). Que no se limpien los zapatos, que no se bañen, o no se laven los dientes y traigan residuos de comida. Que huelan mal y no se pongan desodorante. Cuando usan mis cosas (champú, cepillo, cremas, etcétera). Emocionales y sentimentales: Que sean muy histéricos, muy agresivos o que no sepan defenderse ni defenderte sanamente. Que sean orgullosos, deshonestos, desconsiderados, impacientes y que no escuchen. Que se pongan celosos de mi trabajo y de las actividades que realizo. Afectivas: Que no sean cariñosos o, por el contrario, que estén todo el tiempo encima de nosotras. Si se alejan, que no nos extrañen, que no sean recíprocos al dar amor y atenciones. Comunicación: Que no paren de hablar. Que después de una fuerte discusión actúen como si nada hubiera pasado. Que no entiendan las indirectas. Que cuando se enojan no te dejen hablar. Que se la pasen hablando solamente de ellos, que digan muchas groserías o con palabras de doble sentido (albures). Que hablen con monosílabos (sí, no, no sé) o haciendo solo ruidos (aja, umm, etcétera). Que se la pasen criticando a mis amistades. Que digan que te llaman y nunca vuelven a hacerlo o que te asedien de noche y de día. Reglas de urbanidad: Que no suban la tapa del baño al usarlo y después la vuelvan a bajar. Que sean irrespetuosos y me traten como a un objeto. Que sean poco caballerosos y nos traten como a cualquiera de sus amigos. Que no sean detallistas (una Àor, un mensaje, un chocolate, etcétera). Cuando se comprometen a una cita y no llegan o ponen mil pretextos. Que te sigan haciendo los mismos regalos que no te gustan y lo saben. Que eructen, escupan, se saquen los mocos, les apesten o huelan mal los pies o se tiren gases cerca de ti. Que se sientan muy machos, que sean violentos o toscos en su trato. Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 78 80
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:37
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
81
Dependencia vs. autonomía: Que hagan todo lo que dices y no tengan iniciativa propia. Que sean desconsiderados y no nos tomen en cuenta para tomar decisiones. Que quieran decidir por mí y obstaculicen mis decisiones. Sociales: Que para casi todas las actividades quieran que nos acompañen sus padres o sus familiares. Que no valoren las cosas que hago por ellos. Que les tengas que estar recordando lo que te gusta y te disgusta. Que no sepan valorarte y conquistarte (no se dan cuenta de lo que tienen hasta que lo pierden). Compromiso en las labores del hogar: Que se la pasen queriendo ver todos los partidos de fútbol o jugando videojuegos. Que sean irresponsables con su pareja, sus hijos o en el trabajo. Que pre¿eran estar con sus amigos que con nosotras. Que no ayuden en las labores de la casa (lavar los platos, ir al súper, cuidado de los hijos, aspirar los pisos, etcétera). Honestidad: Que sean mentirosos y manipuladores. Que te quieran engañar diciendo que tienen los mismos gustos que tú sólo para estar contigo. Que crean que lo saben todo de ti y que adivinan tu pensamiento, que digan muchas mentiras y nos les den importancia. Comparación social: Que te comparen con otra mujer (su mamá, su ex, su amante, su hermana, algún otro familiar o compañera de trabajo). Intelectuales: Que crean que no pensamos y no tenemos neuronas. Que siempre quieran tener la razón. Me siento realizada en lo profesional pero siento que necesito la presencia de una pareja. Aunque en lo profesional me he realizado, mis parejas me ven como competencia. Económicas: Cuando van al supermercado y compran todo menos lo que les pediste. Adicciones: Que sean adictos a alguna droga, que por su adicción sean irresponsables o violentos.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 79 81
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
82
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Lo que me disgusta de las mujeres Sexuales: Cuando se ponen demasiado perfume. Que sean in¿eles. Que pre¿eran a un patán y le toleren mil veces el mismo maltrato y le crean que va a cambiar. Cuando ¿ngen un orgasmo. Que pongan demasiados pretextos para tener sexo. Que se sientan muy seductoras. Que usen pijama de franela, calzones grandotes o ropa de viejita o pasada de moda. Si son intelectuales o bonitas, que sientan que nadie las merece. Apariencia y cuidado personal: Cuando tardan mucho en arreglarse y que se pinten las uñas de rojo, de fucsia, que las decoren con Àorecitas. Cuando estás por salir a un evento, que se quejen porque no les queda o les combina la ropa. Que descuiden su apariencia. Cuando te sienten seguro, que te digan u ordenen cómo vestirte. Que se quejen constantemente de estar gordas/Àacas o de alguna parte de su cuerpo. Que no se arreglen para salir contigo o sean descuidadas en su arreglo. Que me critiquen por la forma de mi arreglo personal. Emocionales y sentimentales: Cuando se ponen histéricas, cuando hacen berrinches solamente para llamar tu atención o la de otras personas. Cuando hacen de un pequeño problema una guerra mundial. Depender emocionalmente de mi pareja, aunque a veces esa dependencia me hace feliz. Que se vuelvan celosas y posesivas. Comunicación: Que no paren de hablar. Que después de una fuerte discusión actúen como si nada hubiera pasado. Cuando están enojadas y no quieren que les dirijas la palabra. Que no te dejen hablar o que se la pasen hablando solamente de ellas. Que se la pasen criticando a mis amistades. Que crean que lo saben todo de mí y que adivinan mi pensamiento. Cuando son incapaces de entender que podemos estar algunos instantes sin pensar nada. Reglas de urbanidad: Que se estén quejando por no subir la tapa del baño. Que abusen de ti cuando eres detallista y comprometido con la relación. Cuando quedas pasar por ellas a una hora que al llegar apenas se estén bañando. Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 80 82
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:37
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
83
Dependencia vs. autonomía: Que hagan todo lo que dices y no tengan iniciativa propia. Cuando no saben lo que quieren y cambian de parecer constantemente (en menos de un minuto). Que no me permitan ser independiente en mis pensamientos y actividades. Sociales: Que para casi todas las actividades quieran que nos acompañen sus padres o sus familiares, que no valoren las cosas que hago por ellas. Honestidad: Que sean mentirosas en cosas muy importantes (su pasado sexual, el dinero). Que mientan o ¿njan un orgasmo. Que oculten la paternidad real de los hijos y que elaboren mentiras muy so¿sticadas. Comparación social: Que te comparen con otro hombre (su ex, su hermano, padre u algún otro amigo o familiar). Intelectuales: Que crean que no pensamos y no tenemos neuronas. Económicas: Cuando van de compras y no deciden lo que van a comprar. Cuando gastan demasiado champú. Adicciones: Que consuman alcohol en la misma cantidad o más que los hombres, que sean adictas a alguna droga. El inventario de aspectos que les gusta y disgusta a las damas es muy amplio hablando de forma cuantitativa. En general el de los hombres es menor, pero cada caso es único. Este no pretende ser un catálogo escrito en piedra de todos los aspectos positivos o negativos que ambos sexos presentamos. Sería mejor preguntarle directamente a tu pareja lo que le gusta y disgusta de ti para mejorar la relación interpersonal. Nuestras diferencias de género provocan frustración, incomprensión y conÀictos recíprocos. Las mujeres necesitan entender que su aspecto es importante para el hombre y los hombres necesitan aprender que las mujeres miden el compromiso y la cercanía de la relación a partir de la importancia y el trato mostrado hacia ellas.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 81 83
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
84
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
La comparación con el nivel de habilidades y belleza de la otra o del otro En psicología la comunicación de doble vínculo es como una paradoja. Si haces algo, te condenas, y si no lo haces también te condenas. Si has estado o estás en el papel de la pareja o¿cial, ¿cuál sería tu comportamiento si descubrieras que la otra o el otro es más atractivo(a) o talentoso(a) que tú? ¿Y si descubres que la otra o el otro es menos atractivo(a) o talentoso(a) que tú? Por otro lado, si has estado o estás en el papel de la otra, ¿cuál sería tu comportamiento si descubres que la pareja o¿cial es más atractivo(a) o talentoso(a) que tú? ¿Y si descubres que la pareja o¿cial es menos atractivo(a) o talentoso(a) que tú? En cualquiera de los roles si necesitas encontrar una respuesta, ¡te condenas!, entras en crisis y seguramente si te atormentas para resolver estas cuestiones, vas a salir peor. La solución es dejar de compararse, pues cualquier persona que entra en el terreno de las comparaciones saldrá mal de ellas, porque esto signi¿ca nuevamente que la responsabilidad de ser feliz o de hacerte feliz es de tu pareja y no tuya. Una persona que es incapaz de valorarse a sí misma seguirá comparándose como un ejercicio lastimoso. La idea falsa de hacer feliz al otro nos hace complacer a los demás y terminamos convirtiéndonos en las personas que no somos. Por supuesto que tendrás que tomar una decisión, pero como ahora ya sabes, necesitarás calmar tus emociones para elegir una opción de forma razonable. Sin embargo, la mayoría de las veces no funciona así y la pareja o¿cial discute y la otra o el otro también. Una forma de equilibrar las emociones que llevo a cabo en las consultas es administrarle al paciente algunas sesiones de una tecnología denominada campo electromagnético pulsante de baja frecuencia, la cual equilibra el metabolismo celular. Además, relaja Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 82 84
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:37
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
85
al paciente y le permite pensar más razonablemente. Vale decir que es completamente natural y que no tiene efectos secundarios. Es común que las mujeres se busquen para platicar y negociar su situación, y es probable que los hombres traten de cazar al otro para arreglar las cosas a golpes, incluso podría llegar a la muerte de los amantes, como en el caso de la tragedia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Si todo se ha hecho con mentiras de parte de la pareja o¿cial que engaña, es probable, sobre todo entre las mujeres, que lo traten de confrontar, pues las dos asumen que son las más importantes y las engañadas. ¡Y tienen razón! Sin embargo, si una persona te roba tu pareja o¿cial y los niveles de conÀicto aumentan cada vez más, no hay mejor venganza que dejar que se la quede. Aquí volvemos a la misma paradoja: Quien se queda con el engañador o a quien deje sentirá que salió perdiendo. Si se queda con la pareja o¿cial, su pareja le reclamará casi eternamente su mala acción y la otra o el otro se sentirá desplazada(o). Si se queda con el otro o la otra, también le reclamará a su nueva pareja o¿cial no haber tomado una decisión antes a pesar de las cosas lindas que le decía y que al mismo tiempo que estaba con él o ella, tenía intimidad con su pareja o¿cial. En los casos más disfuncionales tratarán de olvidar el acontecimiento, o a pesar de seguir viviendo juntos, se repetirá nuevamente el evento y nunca se perdonarán. También podría suceder que cada uno por venganza engañe ahora al otro, como en el caso de Diego Rivera y Frida Kahlo, en el que ambos tuvieron in¿delidades. Frida, con hombres y mujeres. Una opción más es separarse sin analizar los acontecimientos por el riesgo de que vuelvan a repetirse o cuando alguien se siente lastimado en extremo nunca más volverá a tener una pareja o incluso podrá cambiar su identidad sexual. Algunas parejas optan por quedarse con la pareja o¿cial sólo para que no esté con la otra, pero nunca más se entregarán a la relación. Otras parejas harán que su
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 83 85
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
86
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
pareja no se vaya sólo por capricho y sin amor, para hacerlo sentir mal, culpable y por el daño irremediablemente causado. Un punto muy importante que tomará en cuenta el engañador será el nivel de seguridad emocional que tengan ambas damas para continuar la relación. Además de los puntos positivos o negativos que haya vivido con ambas. Si alguna de las dos no está completamente segura, ya sea para iniciar una nueva relación o para continuar la que ya se tenía a pesar de las circunstancias, eso le permitirá decidir con mayor ¿rmeza y convencimiento. Pues quien duda, por obvio que parezca, no está plenamente convencido de sus objetivos. Si la elección se hace de manera funcional, a pesar del daño, se quedarán quienes estén más convencidos de la conveniencia de la relación. Sin sentir que uno le hace un favor al otro. La garantía de llevarla de ahí en adelante de forma exitosa nuevamente dependerá de la responsabilidad de ambos miembros de la pareja. En el caso de los más funcionales, la paradoja es que podrán crecer y renacer como pareja a pesar de la crisis, sólo si ambos se lo proponen. El costo para lograr esto es asumir la propia responsabilidad por la in¿delidad y hacer un esfuerzo tres veces mayor para conquistarse mutuamente. Más adelante planteo algunas condiciones mínimas para saber cuándo es posible una reconciliación en la relación de pareja.
¿Qué pasa cuando se confirma la presencia de una tercera persona en la relación? La pareja o¿cial sufre un impacto psicológico y presenta una confusión inconsciente en la que se comparan emociones, habilidades, opiniones y habilidades con la otra. Ambas piensan: “Mi rival es mejor en… lo intelectual, lo físico, lo buena o mala persona, lo erótico, lo espiritual, lo social, etcétera”. Se tienen pensamientos relacionados con un choque de expectativas con la propia pareja o¿cial, una baja autoestima y un autoconAlfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 84 86
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:37
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
87
cepto devaluado, con complejos de inferioridad, rabia, depresión, angustia, celos, la posibilidad de perder a la pareja, enojo, desolación, soledad, sentimientos de culpa, incapacidad por no poder retener a la pareja y más. Hay una sensación de sentirse el/la más estúpido(a) de las personas. Cuando la relación está muy desgastada, se puede hacer remembranza de piezas de rompecabezas que van cayendo y se van acomodando para darnos una explicación. ¡Con razón conmigo no quería convivir mucho! ¡Es por eso que a las demás personas les ponía más interés y atención que a mí! ¡Con razón pasaba más tiempo con…! ¡Por esa razón era tan amable y cortés con…! ¡Hasta de buen humor estaba cuando venía de…! Alguien en ese estado necesita ayuda para detener los pensamientos lacerantes y obsesivos, pues ¡siempre hay personas más atractivas, inteligentes y disciplinadas y con mayor éxito que nosotros! Así pues, la comparación es la muerte de la satisfacción contigo misma(o). Duele el alma, duelen los huesos, es aullar de dolor todo el tiempo, como un lobo. ¿Sabes por qué sientes esto? Es una parte psicológica, tu ego herido, y la otra es el rompimiento de tus expectativas con tu pareja, como se puede leer a continuación en el siguiente testimonio. “Mi autoestima está por los suelos, ya no me veo guapa (después de conocer a la otra que era..., ¡puff, lo peor!), pues yo ya pienso que le gusta cualquiera menos yo. Me quedé muy delgada y me está costando coger peso, y eso también hace que me sienta peor, que ya no le guste, que esté conmigo por pena, ya que la otra dice que solo le atraía físicamente. Por eso yo me veo fea, acomplejada de mi físico, cuando nunca lo he estado, he sido siempre delgada pero bien, me sentía guapa y que gustaba, cosa que ahora no me gusto nada, ni cuerpo ni cara ni pelo, nada. ¿No sé qué hacer? Creo que me estoy hundiendo en una depresión y no sé si voy a salir. Él no me ayuda, no me hace sentir mejor. También es verdad que no le cuento ni la mitad de lo que me pasa por miedo a que me deje, ¿no J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 85 87
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
88
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
sé qué hacer? La inseguridad me come. La mayoría de las veces me hundo tanto que solamente pienso en morirme. Creo que es la única solución, ya que dejarlo y saber que puede conocer a otra no lo podría soportar. ¿Qué puedo hacer?, ¡no puedo más!” A pesar del intenso dolor mencioné que ¡nadie te puede hacer feliz en la relación de pareja!, ¡que eres responsable de tu propia felicidad! Eso también duele pero es una verdad contundente. Necesitas tranquilizar tus emociones, cuando sientes miedo, coraje, ira y odio. En la parte biológica, en el centro y en la base del cerebro se encuentra la amígdala cerebral encargada de regular todas estas emociones. Si la amígdala pierde el control y la corteza prefrontal encargada de pensar razonablemente simplemente no funciona, en ocasiones quedas prácticamente sin movimiento y sin poder decidir qué hacer cuando te encuentras con el impacto de una in¿delidad. En términos simples, la pasión anula la razón o, lo que es lo mismo, la emoción bloquea la cognición. Toda fuerte excitación emocional suele ir acompañada de una pérdida de control cognitivo y para que pueda darse un cambio emocional y el signi¿cado asociado a este, se necesita resigni¿car en la parte cognitiva el acontecimiento estresante. Esto es, si te encuentras fuera de control, necesitas atención especializada urgentemente. En el capítulo 3 mencioné un triángulo amoroso integrado por la otra, Gema, quien no puede dormir el ¿n de semana. El nerviosismo de Beatriz de todos los días entre semana mientras su esposo, Dante, se va a trabajar. El nerviosismo de Dante cuando suena su teléfono el ¿n de semana, el cual anuncia la posible llamada de Gema. Todos ellos experimentan ansiedad, estrés, miedo. Parecería ser que están impedidos para pensar y resolver la situación. Bueno, todos ellos tienen una hiperactividad en la amígdala que les bloquea la corteza prefrontal y les imposibilita resolver el triángulo razonablemente. Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 86 88
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:37
89
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
A menudo no es el peligro sino su amenaza lo que desencadena esa respuesta al estrés. La mente puede protegerse contra la angustia reduciendo su nivel de conciencia al negar la realidad. La ansiedad paraliza la cognición24.
Sugerencias para el cambio • Aceptar la propia responsabilidad de los acontecimientos. • Darse cuenta y reconocer que no se está bien, porque en esa situación de conÀicto se otorga el poder a terceras personas (la otra/el otro) para sentirse mal. • Estar atento a las señales disfuncionales (llegadas tarde, esconder el celular, alejamiento emocional, arreglarse cuando sale de la casa pero no cuando se está con la pareja, invertir más tiempo en otras personas y no en la pareja, actividades extras y continuas fuera de la casa) que envía la pareja para detener una situación de esta naturaleza antes de que avance más. • Construir la propia felicidad y no responsabilizar al otro de la felicidad propia. • Aumentar la autoestima, desarrollar nuevos talentos y habilidades para seguir creciendo en el terreno individual. • Aceptarse y aceptar a la pareja con sus virtudes y defectos. • Sería conveniente entender que ella/él no tiene nada que no tengas tú y al mismo tiempo tiene todo lo que tú no tienes, solo para reconocer que eres una persona única. • No centrarse en la comparación, sino en la unicidad e individualidad que debemos encontrar dentro de nosotros mismos y no en los demás. • Si realmente me amo, también disfrutaré los momentos de soledad. 24
Goleman, Daniel (1985), La psicología del autoengaño, Editorial Atlántida, México.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 87 89
Alfaomega
29/11/2010 15:03:37
90
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Buscar ayuda. La participación en grupos de crecimiento y una terapia ayudarán a desvanecer “el fantasma de la otra”, también desaparece la noción de que los errores personales son los que condujeron a su pareja a la in¿delidad. • Trabajar para tener un autoconcepto positivo. • Si los miembros de la pareja deciden seguir juntos es fundamental replantear la relación, por lo que habrá que establecer compromisos realistas, desterrar resentimientos y construir un vínculo sustentado en la con¿anza. • Es necesario mirar hacia el interior para poder lidiar con las presiones externas que exigen tener pareja, ya sea para ser aceptados o para ser felices, pero si estamos bien con nosotros mismos podremos percatarnos de que los seres humanos valemos con o sin pareja y que siempre existirán hombres y mujeres más o menos guapas(os), inteligentes, sensibles, amorosas(os). A pesar de esto es necesario asumir que simplemente somos diferentes y que se es único, no hay nadie igual que yo. • No es feliz quien nunca recibe heridas sino quien sabe cómo evitarlas y cuando es imposible, sabe cómo curarlas. • No es feliz quien nunca tiene problemas o lo tiene todo resuelto, sino quien cuando estos llegan los enfrenta sabiamente y cuando no puede, busca ayuda inmediatamente.
Reflexión curiosa, solo para quienes quieren evitarse todo haciendo caso a las seudociencias. Tal vez esto les funciona mejor • Comprarse una pata de conejo y otra para su pareja. • Encontrar un trébol de cuatro hojas. • No casarse en viernes o martes 13. • No ver al novio o a la novia vestida antes de casarse.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 88 90
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:38
¿Qué tiene la otra que no tenga yo?
91
• Si atrapaste el ramo en la boda de tu amiga, no te emociones con cualquier Shrek, pues además de engañarte, te puedes convertir en Fiona. • La mujer que siga el vuelo de una mariquita encontrará a su hombre ideal.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 89 91
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 92 8
29/11/2010 15:03:31
El mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón. Anónimo
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 90 93
29/11/2010 15:03:38
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 894
29/11/2010 15:03:31
95
CAPÍTULO 5
Cuando una reconciliación en la pareja es posible Amar no es mirarse a los ojos; es mirar hacia el mismo destino. Antoine de Saint Exupéry, autor de El Principito
Frida se divorció de Diego, con quien llevaba una vida llena de insultos y violencia. Hace un par de semanas se encontraron, después de dos años de separación, y quieren volver a estar juntos. ¿Por qué no volverse a casar? Jose¿na vive con Napoleón un apasionado romance, constantemente se dejan y vuelven a regresar, y cada vez que lo hacen ambos se prometen cambiar y llevarse bien. Llevan en esta dinámica tres largos años. Romeo tiene actualmente conÀictos con Julieta y en sus ratos de nostalgia piensa en su antigua novia Rosalinda, a quien ha llamado últimamente porque piensa en rescatar la pasión que vivieron hace muchos años y empezar de nuevo una relación. Curiosamente cuando Romeo llama a Rosalinda está borracho, se acaba de pelear con Julieta o es que se acordó que tiene un hijo con ella. Es su secreto y solo ellos lo saben. Todos estos son un excelente pretexto para saludarla y llamarla. ¡Pobrecito, cómo sufre!
¡Cuando no funciona el regreso! Primero hay que tomar en cuenta algunos factores que pueden engañar a la pareja en una supuesta posible reconciliación, pero que nunca funcionan y emocionalmente crean la ilusión de volver a empezar con el pie derecho. J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 91 95
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
96
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
• Suponer que funciona el borrón y cuenta nueva. Esto nunca funciona. Es como pensar que un carro descompuesto vuelve a funcionar por arte de magia solo si lo deseas muy fuertemente. Podrán seguir saliendo a Àote los resentimientos del pasado de forma histórica e histérica. Ante cualquier pequeñez, se pueden enojar y recordar el pasado negativo de la pareja y la familia como si fuera una enciclopedia del mal. • Regresar a la relación sólo para mantener la misma situación de comodidad (casa, techo, tarjeta de crédito adicional, salario, acceso a los hijos, sexo con la pareja y más), bajo la máscara de extrañar al otro o seguir queriendo a la pareja. • Volver sólo para hacerle la vida imposible al otro o para vengarse de las situaciones del pasado. Esta es una batalla que nunca terminará. “Ahora que regresamos le voy a hacer lo mismo para que sienta lo que se siente”, “lo quiero pero ya no lo amo”, “si dice que me quiere, ¿por qué me engañó?, nunca se lo voy a perdonar”. • Pensar que el regreso es por lástima o por hacerle un favor al otro. También puede ser para evitar el qué dirán. “Me da pena con él, no lo quiero pero es muy atento”, “siento mucha culpa de haberle hecho perder su tiempo durante todos estos años pero sólo la quiero como a una amiga”, “me sentiría un malvado si le digo que no quiero regresar, pero me siento comprometido a hacerlo”. • Suponer que todos los problemas del pasado se arreglan teniendo relaciones sexuales (es rica la experiencia, pero esto por sí sólo no resuelve los conÀictos anteriores). Es como pensar que el amor y la relación de pareja se basan exclusivamente en tener buen sexo y nada más. “No me separo porque me gustan las cosas que me hace sentir en la cama y si no estoy con él/ella eso lo va a compartir con alguien más.” • Tener la idea falsa de que nuestra pareja realmente quiere la reconciliación, pues a veces puede ser este deseo de uno de los
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 92 96
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:38
Cuando una reconciliación en la pareja es posible
97
miembros únicamente. “Nos extrañamos mucho. Bueno, eso creo”. • Creer que se sigue amando profundamente a la pareja. En ocasiones sólo es costumbre. También puede ser que se quiera tener la relación como en lo mejores momentos y “el pasado ya pasó” y las personas no pueden ser exactamente igual que cuando eran novios. “Quiero que sea atento y detallista como era antes.” • Volverse a sentir enamorado. Es probable también que el amor o enamoramiento sea sólo de parte de uno de los miembros. Para amar se necesitan dos, para enamorarse tan sólo hace falta uno. “Siento que aún nos queremos.” • Regresar únicamente por el supuesto bienestar de los hijos. Es que es su madre o su padre y les hace falta. Si la pareja está bien, los hijos lo estarán, pero no al revés. “No me gustaría que crecieran como yo, sin su padre/madre.” • Creer que por sí solos (ambos miembros) pueden resolver con buena voluntad lo que no han resuelto en meses o años. “¡No necesitamos a un tercero (psicólogo)!”, generalmente a¿rma quien genera más problemas en la relación de pareja para huir de la realidad y mantener el mismo nivel de disfuncionalidad. Por el contrario generalmente quien solicita una ayuda profesional es quien está más consciente de la necesidad de cambiar. “El amor que nos tenemos es su¿ciente para resolver los problemas.” • Regresar únicamente para recuperar los bienes materiales o las comodidades ambientales, sociales o económicas y nada más, sin realmente querer a la pareja ni tampoco querer cambiar, es un error que tarde o temprano se paga. “Pasé en alguna ocasión por la casa de mi ex y vi que entró otra mujer. Me bajé del transporte en el que viajaba para buscarlo nuevamente y pensé: ‘¡Ninguna pinche vieja se va a quedar con la casa y los muebles que a mí también me costaron!’.” • Estar con la pareja por miedo a la soledad o ser codependientes emocionales. “De hecho ya hable con él y me dijo que ahora sí J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 93 97
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
98
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
se va a comprometer a darme la pensión de mi hijo. Me dijo que deje de trabajar y que si regresamos nunca más me va a ofender ni a pegar.” ¡Se puede soñar! • Pensar que la pareja es la única persona que lo/a va a entender en el terreno espiritual, familiar, psicológico, social, sexual, económico, etcétera. “Yo creo que nunca conocí a alguien que realmente me comprendiera como lo hace él/ella”.
¡Sí existen posibilidades de regresar y resolver cuando...! • A pesar de lo lastimada que haya estado la relación, si cada quien asume que tuvo una parte de responsabilidad personal que los llevó al estado de conÀicto. Solo se puede cambiar una conducta cuando se hace de manera consciente. “Ambos nos hemos comprometido a resolver, cada uno, nuestros conÀictos personales y a pedir ayuda al otro sólo cuando sea necesario.” • Ambos miembros son conscientes de los temas y los problemas más frecuentes que los llevaron al conÀicto. Entonces tratan de buscar soluciones distintas a los viejos problemas. “Acordamos ver menos a nuestras familias de origen y salir más nosotros solos y con nuestros hijos.” • Saber que se pasa por un estado de divorcio psicológico en el que se alejan emocionalmente, aunque físicamente permanezcan juntos. Es importante suponer que las separaciones cambian a las personas y que ambos necesitan trabajar de forma individual y conjunta para solucionar el pasado y liberarlo o cerrar ciclos emocionales con la propia pareja o con otras parejas y “vivir el aquí y ahora”. Si el pasado se ha sanado, una pareja tendrá un mejor presente y un excelente futuro. “Ahora ha aprendido a decirle no a su ex y a su familia. No cae en el chantaje y me da mi lugar como su esposa(o).”
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 94 98
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:38
Cuando una reconciliación en la pareja es posible
99
• Reconocer los errores del pasado puede llevar a una pareja al aprendizaje de nuevas formas de resolver los conÀictos del presente. “Ahora sólo llego a tomar una copa. Y cuando me dice que ya es tarde para regresar a la casa, pues, bueno. Aunque la esté pasando bien, nos regresamos sin ningún problema.” • Reconocer lo positivo de la pareja y no sólo concentrarse en los aspectos negativos. Es importante reencontrarse con los ojos abiertos, pensar que la pareja tiene virtudes y defectos, y que se puede caer en los mismos conÀictos si los anteriores no se resuelven. “Es importante reconocer que es buena persona y que cuando le pido algún favor me lo hace, incluso a veces me apoya y no me está recordando que lo hizo. Lo hace de corazón.” • Tener clara la idea de tener proyectos individuales y en pareja. Esto les implicará darse la posibilidad de crecer a pesar de una crisis. “Ella se va a sus clases de pintura, mientras yo me dedico a cortar el pasto. Cuando regresa nos vamos juntos a comer.” • Rescatar lo positivo del pasado con la conciencia de que algunas cosas se pueden revivir, aunque en el presente no puedan ser exactamente iguales. Desechar lo que no funciona y construir lo que no existe. “Nos fuimos a bailar como antes, pero ya no seguimos la ¿esta toda la noche porque mañana tenemos otros compromisos y hay que cumplirlos.” • Sanar los resentimientos del pasado. Quien no es capaz de perdonar genera a nivel corporal sustancias tóxicas, como la hormona cortisol. El estrés físico y emocional (resentimiento, rabia, rencor, reproches, resistencias al cambio y represiones) puede aumentar el cortisol sérico, el cual puede ser detectado en un examen de sangre. Sus valores normales a las 8 a. m. son 6 a 23 mcg/dl (mcg/dl = microgramos por decilitro). En un examen de orina sus valores normales son de 10 a 100 mcg/24 horas (mcg/24 h = microgramos cada 24 horas). “Aprendí a perdonarme por mis errores y a perdonarlo. No es que me haya olvidado de lo sucedido sólo que ahora no me estoy martirizando con los
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 95 99
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
100
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
conÀictos que tuvimos. Si se porta mal, no será mi responsabilidad sino de él/ella.” • Invertir tiempo, dinero y esfuerzo en reconstruir nuevamente la relación. Sobre todo poner un esfuerzo tres veces mayor en comparación con la primera vez que inició la relación de pareja. “Ahora nos hemos apretado el cinturón para ahorrar e irnos de vacaciones al extranjero el año siguiente.”
¿Qué se hace en terapia para poder lograr la reconciliación? • Se tienen dos objetivos muy claros: ayudar a unir o separar pero sin tanto dolor. • En caso de haber hijos de por medio, generar una zona de “no conÀicto” con los padres, pues ellos llegan a ser utilizados para presionar o lastimar a la pareja. En el peor de los pronósticos se puede llegar a ser un padre responsable aun cuando estén separados. • Generar una relación de pareja distinta a la que se tenía. Se diseña un traje a la medida considerando las personalidades de ambos miembros. No existe un modelo ideal, se va construyendo una nueva relación. Se rescata lo positivo y lo que ha funcionado, se desechan los malos hábitos que generalmente solo crean conÀictos y se construyen nuevas conductas encaminadas a darle una nueva identidad a la pareja. • Hacer responsable a cada uno de los miembros de la pareja de su participación en el conÀicto. • Considerar que de la capacidad para entenderte con tu pareja depende lo felices que sean tus hijos. • Lo más difícil e importante es el cambio personal, pues en ocasiones el proceso de terapia puede ser saboteado por alguno de
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 96 100
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:38
Cuando una reconciliación en la pareja es posible
101
los miembros de la pareja porque determinan que la terapia “no sirve porque su pareja no cumple con las expectativas del otro”. • La garantía, una vez que se termina la terapia, es que se puede seguir viviendo ya sea solo o acompañado, con la pareja actual o con otra más. En este sentido se evita repetir los mismos vicios de convivencia ya sea con la pareja actual o con una nueva. • Finalmente si las parejas permanecen juntas, atadas, atrapadas, aparentemente por amor, no sólo terminarán jaloneándose, sino que también terminarán lastimándose. Vale caminar juntos pero no amarrados.
Sugerencias para el cambio • Nadie da lo que no tiene. Sólo cuando estás bien tú mismo, puedes estar bien con los demás. • Sólo cuando puedes hacerte cargo de tu soledad, puedes manejar tu relación de pareja. • Si en el peor de los pronósticos la relación se termina, hacerlo con respeto por parte de ambos lados y en bene¿cio de los hijos, si los hay. Sin gritos, ni ofensas y dando una explicación sencilla a los hijos del porqué se terminó la relación. • Necesitas aprender a quererte para poder querer. • Por eso, ámate, y el día que puedas decirle al otro “puedo vivir sin ti”, ese día estarás preparado para vivir en pareja. • Las lecciones más importantes de la vida son las que aprendemos en situaciones adversas.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 97 101
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 8102
29/11/2010 15:03:31
Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño. Mark Twain
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 98 103
29/11/2010 15:03:38
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 8104
29/11/2010 15:03:31
105
CAPÍTULO 6 Historias reales y mini historias complementarias
Cuando la realidad supera la ficción Hasta que la muerte los separe Beatriz y Dante tienen cada uno una relación complementaria pero viven disfuncionalmente juntos en la casa de la madre de ella. Dante colabora económicamente en casi nada, pues él es dueño de sus ¿nanzas, pero como se dice en México, viven de arrimados en casa de la suegra. Se presentan en reuniones como si todo estuviera bien, incluso bailan y conviven con casi toda la familia. Es un secreto a voces que Dante tiene una pistola en la casa de la cual ahora se siente propietario. ¡Es un hombre calladamente violento y mustio! No son casados, sólo viven en unión libre, porque así no tienen compromiso el uno con el otro, ni tampoco con sus hijos, pues en general están a cargo de las hermanas de Beatriz. Dante ha ido a cazar a su rival de amores cerca de su trabajo. Cuando lo vio sin Beatriz se le fue encima a golpes. El hecho es que Beatriz no se separa ni se separará de Dante bajo el pretexto de que no le alcanza el dinero (el que Dante nunca le ha dado) y lo que más valora es que el buen samaritano le da un aventón, la deja cerca de su trabajo y lleva a sus hijos a la escuela. Dante no se separa porque, bueno, es un comodino, que no tolera pagar renta ni a Beatriz. Tampoco tolera dar gasto en la casa ni ver visitas en la que no es su casa. No tolera que la pobrecita de Beatriz le cobre el servicio de Internet y lo que menos tolera es la relación J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 99 105
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
106
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
complementaria de su ¿pareja?, ¿esposa?, ¿novia? ¡Bueno, ni siquiera Beatriz sabe exactamente qué es Dante de ella! Estarán juntos hasta que la muerte los separe. Muy probablemente si Beatriz muere primero, la última voluntad de Dante será que lo entierren con su odiada esposa, no por amor, sino para no pagar sus propios servicios funerarios. Y de ser posible que saquen a Beatriz para estar más cómodamente instalado.
Primero muerto que dejar a mi pareja. El costo de un parcialismo Diego y Frida viven juntos desde hace tres años, tiempo durante el cual se han dejado y regresado tantas veces que ni ellos mismos saben cuántas han sido. Diego sabe que Frida tiene no una sino varias relaciones complementarias. Varias veces le ha abierto la cabeza Frida a Diego en las eternas discusiones. Una vez le enterró un cuchillo y necesito al menos diez puntos de sutura. En ocasiones muestra orgulloso su herida, como si hubiera sido por ir a la guerra. Sin contar los platos, vasos y cuchillos que le ha lanzado cada vez que ha perdido los estribos y se ha enojado. El psicólogo le dijo que tiene, entre otras cosas, trastorno limítrofe. Es por ello que de pronto puede ser la mujer más tierna, pero que estalla sobremanera ante cualquier acontecimiento pequeño que la frustra. Alguno de los amigos íntimos de Diego le preguntó: “¿Por qué no la dejas? Es una mujer sumamente violenta”. “¡He pensado seriamente en hacerlo!”, respondió Diego, pero como es multiorgásmica, es de esas pocas mujeres que eyacula cuando tiene un orgasmo y no tolero la idea de que lo experimente con algún otro hombre. ¡Preferiría morir antes que dejarla!”. Actualmente continúan disfuncionalmente juntos y tal vez será hasta que la muerte los separe o hasta que el cuchillo lo alcance.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 100 106
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:38
Cuando la realidad supera la f icción
107
Adicción a las drogas o al sexo o… ¡Lo bueno es que no tiene problemas con las drogas! ¡Ufff, de la que se salvó! Julieta tristemente ha notado que los domingos por la noche su esposo pone todos los pretextos del mundo y evita tener relaciones sexuales. ¡Estoy muy cansado! ¡Mañana tengo que ir a trabajar y necesito llegar temprano! ¡Me duele la cabeza! Y quién sabe cuántas cosas más. Es un lunes por la mañana, Romeo se despierta muy temprano, se arregla sobremanera para ir a trabajar. Se perfuma, se peina, se pone su mejor traje, sus zapatos lucen brillantes como espejos, ni siquiera quiere desayunar. Dice que tiene una junta en su trabajo muy importante, como todos los lunes. Julieta lo ha notado sospechoso, pues ha bajado de peso, llega generalmente tarde a casa y esconde su celular hasta para ir al baño. Cuando se baña, lo lleva con él, como si su teléfono necesitara también una ducha. Cuando queda sobre la mesita junto a la cama es muy cuidadoso de bloquear el teclado, para que su esposa sea incapaz de revisarlo. Por las noches, cuando duerme, deja su teléfono debajo de la almohada para que nadie pueda verlo. Esa misma rutina ha presentado Romeo desde hace tres meses. Desesperada, Julieta decide hacer una cita con el psicólogo. Acude a la primera cita sola para plantearle al especialista todo lo que pasa, pues, según ella, “su esposo anda metiéndose alguna droga, pues siempre está cansado y hasta está bajando de peso”. Una vez que ha contado todo, el terapeuta sugiere, por la conducta de su esposo, que Romeo tiene una relación complementaria. En la segunda sesión acuden Romeo y Julieta juntos. Julieta dice estar más tranquila porque su esposo le confesó que no anda metiéndose alguna droga. Su relato, posteriormente apoyado por el testimonio de Romeo, señala que las conductas sospechosas se deben a que en su trabajo J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 101 107
Alfaomega
29/11/2010 15:03:38
108
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
mantiene relaciones sexuales con un hombre y con una mujer al mismo tiempo. Los tres están de acuerdo y así han acordado abiertamente este triángulo amoroso. Especialmente los lunes hacen una junta, pero en realidad hacen una especie de orgía entre los tres. Por ello su esmero de arreglarse particularmente ese día, pero “le ha jurado por Dios Santo y por la Virgen María que no se mete ninguna droga”. Es por eso que Julieta ahora dice que se encuentra más tranquila. Moraleja: ¡Lo bueno es que Romeo no anda en las drogas!
El valor de unos zapatos Peny (Penélope) y Ulises (Uli) acuden de emergencia con el terapeuta. Llevan casi dos años en crisis, pero hoy se animaron a acudir a terapia. Ambos no han perdido la manera de expresar con cariño sus nombres. El esquema de psicoterapia breve duró una sola sesión y dejó todo arreglado. En la sesión relatan que todos los días Uli le reclama a Peny. Al principio platican, después Uli se altera un poco y termina gritando mientras hace sus últimas preguntas: “¿Por qué te pones tanga para ir a trabajar?, ¿por qué llevas esos zapatos altos si esos son los que te pones para las noches de pasión y son sólo nuestros?, ¿por qué suena tanto tu teléfono y te levantas a cada rato para contestar?, ¿por qué llegas tan tarde todos los días?, ¿por qué cuando te pido tener relaciones sexuales ¡siempre estas cansada o te duele la cabeza!?, ¿por qué cuando salimos a la calle, no dejas que te tome de la mano?, ¿por qué ya no quieres ir a reuniones familiares o eventos sociales conmigo?, ¿por qué no quieres que vaya por ti a tu trabajo?, ¿por qué ni siquiera quieres que te llame a tu oficina?, ¿por qué no te quieres bañar conmigo?, ¿por qué nunca quieres ir al cine, al teatro o a bailar, pero cuando te invitan tus amigos de la oficina sí aceptas?, ¿por qué todos los viernes te vas de “viernes social” con tus amigos y llegas el siguiente día a las 10 de la mañana?, ¿por qué vienes en un coche azul y te dejan Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 102 108
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:39
Cuando la realidad supera la f icción
109
en la esquina de la casa?, ¿por qué hace más de un año que no permites que te toque y en las noches me rechazas?”. Ulises hace mil preguntas más, mientras Penélope observa como si fuera una segunda terapeuta. “Pero lo que más me molesta, dice Ulises, es que ¡todos los días llegas con regalos!: perfumes, discos, muñecos de peluche, chocolates, libros, Ipod, teléfono celular, lap top”, sigue contando Uli con sus dedos cada uno de los regalos con los que llega Peny, pero no le alcanzan las manos para enumerarlos. Mucho más enojado, gritando y manoteando al aire, dice: “¡Contéstame aquí frente al doctor si tienes el su¿ciente valor! ¿Por qué haces todo esto?”. Entonces le pregunto a Peny: “¿Tienes algo que decirle a Uli, quieres hacer algún comentario?”. Casi sin inmutarse, como si estuviera emitiendo un simple comentario, con¿esa: “¡Tengo un amante!”. Las cejas de Uli se contraen, el ceño se le frunce, los ojos se le achican, la mira ¿jamente, aprieta los labios, los puños y las aletas de la nariz se le dilatan. ¡Conclusión, está muy enojado! Si los ojos de Uli hubiesen sido una pistola, la hubiera matado, pienso yo, en ese momento. Le pregunto a Uli: “¿Qué piensas o qué sientes?”. Uli contesta enojado y de forma surrealista: “¡Al menos a mí me deberían comprar algo!”. “Uli, ¿algo como qué?”, le pregunto. Y él me responde: “¡Pues tan siquiera me debería comprar unos zapatos!”. Así que le pregunto a Peny: “¿Podrán comprarle unos zapatos a Uli?”. Ella contesta: “Sí”. Se terminó el conÀicto y todo el mundo tranquilo. Uli y Peny nunca más regresaron. Pero supongo que hoy día Uli camina con paso ¿rme.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 103 109
Alfaomega
29/11/2010 15:03:39
110
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Socios en los negocios, en la paternidad y en las relaciones de pareja Rosy es una chica de esas que no es ni muy linda por fuera ni por dentro, pero conquistó a Dante. Se conocieron en la universidad, de hecho incluso se caían mal. Rosy pensaba que Dante era un muchacho mujeriego y antipático. El destino quiso que después de salir de la universidad se volvieran a juntar por razones misteriosas. Ambos coincidieron un día en la ¿la del banco, se pidieron sus teléfonos y empezaron a salir. Rosy se dio cuenta de lo equivocada que estaba cuando se percató de que Dante era un joven empresario que había hecho negocio con un conocido y hoy día se dedicaba a exportar artesanías del bello y maravilloso estado de Oaxaca. Incluso, aunque a Rosy nunca le gustó Dante como pretendiente, aceptó su oferta de trabajo como asistente de la dirección general. Sería la asistente de Dante. Las cosas, los negocios, la sociedad con Diego (colega también de Dante) iban por caminos exitosos. Tanto así que Rosy y Dante decidieron casarse. Hoy día tienen una hermosa hija. El día de la boda, Rosy, Dante, y hasta Diego, brindaron no solo por el maravilloso enlace de los enamorados, sino también por la sociedad y la amistad con Diego. Rosy recuerda las charlas que después del trabajo tenían entre los tres. La amistad de Dante y Diego llevó al primero a contar cosas desde lo muy coloquial hasta lo más íntimo de su relación con Rosy. Diego nunca mostró desagrado en las charlas. Al contrario, le preguntaba a Dante todo lo que hacían. Lo que Dante en sus travesuras sexuales solía hacer con Rosy, como hacer el amor en el coche y en la playa. Las fantasías en las que Dante era el enfermito y Rosy lo curaba con un diminuto traje de enfermera, tacones altos, liguero, medias de seda blancas, un escote llamativo, labios rojos y su estetoscopio también de fantasía.
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 104 110
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:39
Cuando la realidad supera la f icción
111
El destino da tantas vueltas que Diego terminó acercándose cada vez más a Rosy hasta que la hizo su amante. Por supuesto que esto era cosa de Diego y de Rosy solamente, y no tenían pensado decirlo a su socio y amigo Dante. Mientras tanto las relaciones entre Diego y Dante se tornaban cada vez más extrañas, platicaban menos, sobre todo de Rosy, lo que a Dante le pareció inusual. Dante notaba que Rosy se alejaba de él, sobre todo ante la presencia de su socio Diego. Sólo en la casa se acercaba, pero con ciertas reservas. Las charlas entre los amigos, socios y amantes empezaron a desaparecer. Diego había quedado locamente enamorado de las cosas que su socio le había contado de su mujer. En su cabeza no había otro objetivo que tener a Rosy, aunque la relación comercial se acabara. La llenó de atenciones y de afectos secretos. Rosy nunca supo cómo él sabía que a ella le agradaban. Hasta que el enamoramiento, la pasión, el deseo y las relaciones íntimas que ambos disfrutaban los llevó a confesarle a Dante la situación. Le contaron no solo que Rosy había decidido divorciarse e irse de la casa con su hijita, sino también el deseo que tenía de casarse con Diego. El impacto para Dante fue brutal, pero no tuvo otro remedio que aceptar la triste realidad. Ambos parecían fascinados, Diego ya tenía una especie de programa de cómputo probado en su efectividad que encendía la pasión de su ahora esposa y que involuntariamente se lo ofreció Dante. Rosy seguía pensando que ahora sí había encontrado su hombre ideal, al amor de su vida. Esos amores que sin decir nada te complacen todo. No tenía nada que ocultarle pues su esposo actual materialmente conocía casi toda su vida. Parecía que estaban hechos el uno para el otro, era su media naranja y ambos tenían la sensación de que la relación con Dante habría tenido que suceder para que ellos se conocieran. Ni hablar, así es el cruel destino. Todo lo que sube tiene que bajar y el enamoramiento y la pasión no son eternos. Un día, cual relojes sincronizados, despertó Diego J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 105 1111
Alfaomega
29/11/2010 15:03:39
112
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
pensando: “¿Si Rosy aún ve a en la intimidad a Dante? Pues necesita pasar por su hijita los ¿nes de semana”. Los celos de Dante, como un in¿erno, le empezaron a trastornar la cabeza. Al grado que empezó a cuestionar a Rosy si el juego sexual de la enfermera y el enfermito lo había hecho con alguien más. Rosy contestó un no rotundo, pero Dante insistió: “¿Segura que no?”. Rosy respondió: “¡Te lo juro, nunca lo había hecho!”. Una molestia cada vez más grande invadió la cabeza de Diego, al punto de sentir que esta le reventaría en ese instante al saber que su esposa le mentía. Esto lo llevó una tarde a refugiarse en el alcohol y a ser presa de un enojo que nunca ha podido sacar de su mente, ya que esa tarde este lo llevó a tomar venganza. Simplemente llegó de sorpresa a su casa y violó a Rosy. Ella se sintió humillada, enojada, descon¿ada, violentada, cosi¿cada (es cuando a la persona se la trata como si fuera un objeto), aterrorizada y completamente decepcionada de su esposo. ¡Bueno, de su segundo esposo! Esto marcó la separación emocional entre ambos y nuevamente la salida de la casa matrimonial de Rosy. Durante el tiempo de casados, Diego y Rosy procrearon un hijo. Ahora los ¿nes de semana son nuevamente como antes. Dante pasa por su hija, Diego pasa por su hijo. Ambos padres hacen antesala en la casa de los padres de Rosy y mientras ambos esperan a que Rosy les entregue las maletas para llevarse a sus hijos, Diego y Dante siguen hablando, como en los viejos tiempos, de sus trabajos, de su ex sociedad, de Rosy y de sus hijos. Moraleja: ¿Quién dice que no se pueden combinar el negocio, el enamoramiento, el placer, las relaciones complementarias, la familia, los hijos y hasta la amistad? Otra moraleja más: ¡Tu pasión también se puede convertir en tu veneno! Y lo que fácil viene, fácil
Alfaomega
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 106 112
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
29/11/2010 15:03:39
Cuando la realidad supera la f icción
113
se va. Una moraleja más; ¡evita perder tu trabajo y tu cabeza por unas nalgas! Sólo para ponerle limón a la herida: una relación de pareja difícilmente se puede basar en el deseo sexual, aunque este sea muy placentero es como las patas de una mesa, una sola no es su¿ciente para mantenerla estable.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 107 113
Alfaomega
29/11/2010 15:03:39
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 108 114
29/11/2010 15:03:39
115
Para saber más Barnchete del Castillo, María Esther (et al.) (1999), Quiero ser libre. (De la codependencia a la participación positiva), Editorial Promesa, México. Barrera, Juan Antonio (2005), Las relaciones de pareja (Encuentros y Desencuentros), Parejas disfuncionales, Tomo 2, Atención y Tratamiento Psicológico, México (Libro electrónico). Barrera, Juan Antonio (2008), Celos, Editorial Norma, México. Beattie, Melody (1996), Ya no seas codependiente. Cómo dejar de controlar la vida de los demás y empezar a ocuparse de uno mismo, Editorial Promesa, México. Boyes, Caroline (2007), El lenguaje del cuerpo (Gestos y posturas que revelan lo que realmente pensamos y queremos decir), Editorial Albatros, Argentina. Goleman, Daniel (1997), La inteligencia emocional (Por qué es más importante que el consciente intelectual), Editor Javier Vergara, México. Gomez, Ma. del Carmen (et al.) (1992), Relaciones interpersonales (Un punto de vista psicoanalítico), Editorial Instituto de investigación en Psicología Clínica y Social A.C., México. Jung, Carl (1992), Encuentro con la sombra (El poder del lado oscuro de la naturaleza humana), Editorial Biblioteca de la Nueva Conciencia, México. Townsend, John (2000), Lo que quieren las mujeres, lo que quieren los hombres, Editorial Oxford, México. Ubando, Luis (1997), La relación de pareja (Un camino al desarrollo), Editorial Instituto de Estudios de la pareja, México. Willi, Jürg (2004), Psicología del amor, Herder Editorial, Barcelona.
J UAN A NTONIO B ARRERA M ÉNDEZ
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 109 115
Alfaomega
29/11/2010 15:03:39
¿QUÉ TIENE LA OTRA QUE NO TENGA YO?
Para cualquier comunicación o comentario de la presente obra puedes escribirme a:
[email protected] o del¿
[email protected], o comunicarte con nosotros a Atención y Tratamiento Psicológico, (55) 55193753.
Que tiene la otra INTERIOR v12.indd 110 116
29/11/2010 15:03:39