UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PSICOLOGIA JURIDICA
Autor: JOSE RIVAS C.I V-9,5!.9"#
INTRODUCCIÓN
Considero que la Psicología Jurídica tiene una especial importancia en nuestra sociedad, puesto que, está enfocada a orientar y dar soluciones a los cuestionamientos psicológicos que surgen en el ámbito jurídico, ésta presta apoyo teórico-técnico tanto dentro como fuera de los tribunales, asesoría profesional a jueces como parte de un consejo asesor, mediación extra judicial en los jugados de familia y del trabajo, etc! participando como una ciencia aplicada dentro del ámbito legal-judicial! "a participación del psicólogo dentro de la justicia no es algo nue#o, sus aportes datan del siglo $%&&& en 'uropa, sin embargo, desde (ace unos a)os nuestro país (a experimentado una serie de cambios en materia legal, fuertemente expuesta en lo penal y familia, la asesoría que prestan (oy en día los profesionales de esta área se e#idencia con mayor estampa* el interés actual se pone de manifiesto al constatar la gran cantidad de diplomados y cursos referente a la actuación de la psicología dentro de la justicia y como ésta es un importante actor dentro de la reforma, además del interés que demuestran las instituciones de educación superior en impartir dic(a formación! +tro punto de #ista que considero interesante, es lo referente a la epistemología que aparece tanto en la relación de la psicología con el derec(o, como en las distintos enfoques psicológicos que aportan al mundo jurídico!
LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Y SUS ÁMBITO DE APLICACIÓN. 'n primera instancia, considero importante empear por definir que es psicología jurídica, para así entender de una manera más sencilla sus campos de aplicación! egn 'milio .ira y "ópe en su libro de /.anual de Psicología Jurídica0 nos dan a entender que es la aplicación de la ciencia y profesión de la psicología a las cuestiones legales y además, que la psicología está centrada en la comprensión del comportamiento (umano, y el derec(o se ocupa de las prescripciones y regulaciones acerca de la conducta del indi#iduo y su interacción en la comunidad! 1e esta manera #emos como se complementan la una con la otra! 2dicionalmente, /comprende el estudio, explicación, e#aluación, pre#ención, asesoramiento y tratamiento de los fenómenos sicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas! Para eso, utilia los métodos propios de la psicología científica! 3 su objeto de estudio es el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derec(o, ley y justicia! 4ablando en términos generales, para así dar un bre#e resumen, nombraremos las funciones de la psicología jurídica y estas son5 6 '#aluación y diagnóstico5 e#aluar la confiabilidad y #alide del testimonio y la conducta de los jurados en cuanto a la toma de decisiones! 62sesoramiento5 asesorar y7o orientar a los órganos judiciales! 6 &nter#ención5 dise)ar y realiar programas de pre#ención, tratamientos, re(abilitación e integración de los enjuiciados a la comunidad y en el medio penitenciario! 6 8ormación y educación5 entrenar y7o seleccionar a profesionales del sistema legal 9jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, entre otros!: en contenidos y técnicas psicológicas que pueden llegar a ser tiles en su trabajo! 6 Campa)as de pre#ención social5 creación y asesoramiento de campa)as de información social! 'n definiti#a de allí concluyo que "a Psicología Jurídica es un área de trabajo e in#estigación psicológica especialiada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del 1erec(o, la "ey y la Justicia! 6 &n#estigación! 'studio e in#estigación de la problemática de la Psicología Jurídica!
6%ictimología! &n#estigar y contribuir a mejorar la situación de la #íctima y su interacción con el sistema legal! 6.ediación! Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a tra#és de una inter#ención mediadora que contribuya a paliar y pre#enir el da)o emocional, social, y presentar una alternati#a a la #ía legal, donde los implicados tienen un papel predominante! Por esta raón podemos decir que la psicología, es conocida como la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento, está cada #e más presente en los tribunales de justicia! 's cada #e más importante que los abogados y psicólogos abarquen ambas disciplinas! "a psicología forense, a tra#és de la figura del psicólogo jurídico forense, es la encargada de acercar los conocimientos de la psicología clínica al derec(o! 'xiste una urgente necesidad de que ambas partes entiendan sus respecti#as reglas y lenguajes para que puedan trabajar en colaboración y con eficacia!! 's de allí que
el psicólogo jurídico forense pueda marcar una diferencia
significati#a cuando comparece en los tribunales de justicia, ya sea en el ámbito ci#il, penal, familia o de testamentaría5 competencias, secuelas, simulación, disimulación, trastorno psicológico preexistente, #aloración del dolor y el sufrimiento! 'l psicólogo jurídico forense puede ayudar a los abogados a reforar sus casos de manera que respalden los argumentos jurídicos y que además puedan defenderlos ante un jue o un tribunal! 'n el ámbito del derec(o ci#il, el psicólogo jurídico forense se encarga del asesoramiento y peritaje de distintos constructor jurídicos como lo es la capacidad de las personas en la toma de decisiones! Por ejemplo, en contratos, testamentos tutelares, cambios de sexo, etc! ;ambién en todas aquellas situaciones que impliquen un trabajo en el campo psicológico dentro del derec(o ci#il! 'n el ámbito pri#ado ejerce como perito, asesor del abogado, colaborador del mismo a ni#el interdisciplinar durante todo el procedimiento y mediador! 1entro del derec(o penal, el psicólogo jurídico forense se encarga de diagnosticar y e#aluar a las personas implicadas en procesos penales y asesorar de este modo a Jueces y ;ribunales! 'ste criterio del psicólogo jurídico forense es cla#e para determinar circunstancias que puedan modificar la responsabilidad criminal, las secuelas psíquicas, etc! 's muy importante la figura del psicólogo jurídico forense dentro de lo que se conoce como #ictimologia! "a atención a #íctimas es muy importante y está relacionada
con casos de malos tratos, abusos sexuales, etc! us funciones principales son atender, tratar y realiar un seguimiento de las #íctimas en sus diferentes grados! CONCLUSIÓN
2 pesar de que el desarrollo de la Psicología 8orense es reciente, tenemos como antecedentes que se (a aplicado desde (ace muc(o tiempo en el ámbito judicial! "a
psicología
jurídica
se (a
puesto de manifiesto
con
discusiones
epistemológicas del origen del delito, la imputabilidad de los acusados, la importancia de los patrones interacciónales dentro de la mecánica delictual, el (ombre como determinado o determinante dentro del acto ilícito, la justicia como el ente social apropiado para la sanción de las conductas que socialmente se consideran como delicti#as, afectantes, litigantes y calumniantes! "as discusiones epistemológicas se centran en dos frentes5 primero, la psicología apunta su in#estigación y objeto de estudio al '<, al (ombre como tal, en cambio el derec(o se a#oca al establecimiento del 1'='< '<, desde este punto de #ista epistémico la psicología y el derec(o serían incompatibles! egundo, la misma psicología presenta diferencias sustanciales en cuanto a la forma como aborda al sujeto, siendo muc(as #eces contrapuestas! 'stas diferencias se (acen e#identes al enfrentar el tema de la justicia! Pero, a pesar de esta diferencia, ambas disciplinas (an unido sus conocimientos, centrándose en la relación entre >J';+ 3 +C&'121, donde las pautas de comportamiento social rigen la conducta del indi#iduo, por tanto, el sujeto debe respetar las normas culturalmente impuestas, para ello el derec(o en conjunto con la justicia y las entidades policiales se encargan de que su funcionamiento y cumplimiento se lle#en a cabo! Propiciando una con#i#encia social que permita el desarrollo de los indi#iduos que la componen! 2demás la psicología (a proporcionado conocimiento científico para el desarrollo de técnicas y procedimientos que entregan resultados sobre la personalidad del imputado y del querellante, la #eracidad de las declaraciones de las partes, y el análisis de las interacciones que influyeron dentro del acto que se pretende enjuiciar! "a psicología jurídica es una rama de la psicología científica aplicada al derec(o que no cuenta con (erramientas o instrumentos propios, por ello se nutre de elementos tomados de otras áreas, como5 psicología clínica, psicología social, antropología, derec(o, etc! 'n nuestro país la psicología an es una ciencia que busca posicionarse con fuera dentro de las diferentes áreas del que(acer cotidiano, y la psicología jurídica no queda exenta de esta bsqueda!
REFERENCIAS:
•
2guilera, ?! y @aldí#ar, 8! 9ABB:! +pinión de los jueces 9derec(o penal y de familia: sobre el informe psicológico forense! 2nuario de psicología jurídica, 9D: EF-DAA!
•
?arón, 2! 9DEGE:! Perspecti#a (istoria de psicología judicial! %alencia5 Promolibro!
•
?arón, 2! 9DEEB:! Psicología y jurados! %alencia5 Promolibro!