INAES 2016 CONVOCATORIA N+M% INAESINT IN AESINT00!16 00!16 TIPO DE APOYO: INTE'RA MODALIDAD: EJECUCI#N DE PROYECTOS PRODUCTIVOS NUEVOS
FOLIO: PROYECTO DE CONFECCION EN SERIE DE UNIFORMES ESCOLARES, E SCOLARES, CLAVE CLAVE DE ACTIVIDAD:1!22 U"ICACI#N DEL PROYECTO: PREDIO NUMERO CATASTRAL CATASTRAL 1$$, LOCALIDAD Y MUNICIPIO DE SEYE SEYE, YUCATAN% OSSE: SAN MARCOS NUMERO SOCIOS:
REPRESENTANTE SOCIAL: MART&A LUCELY VAR'UE( C&IM INTE'RANTE: CATALINA CATALINA JESUS TEC T EC ROMERO INTE'RANTE: ROSALIA TEC ROMERO
MONTO SOLICITADO: ) *!,!!%*0
Junio de 2016
-ndi.e I. I I.
/
1
Resumen ejecutivo Desarrollo Situación actual de los integrantes del OSSE solic itante Efectos de la ejecución del proyecto en la situación de los integrantes
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
. Benecios esperados para socios o integrantes del OSSE, familia y comunidad d !pre !preci ciac ació ión n de "ene "enec cio ios s e En su caso, caso, situación situación actual de de mujeres mujeres y po"lación po"lación en en situación situación de de vulnera"ili vulnera"ilidad dad #. O"jetivos y metas $. !spectos de mercado $.# Descripción del producto o servicio $.$ Demanda $.% Oferta $.& 'rograma de ventas $.( )omerciali*ación %. !spectos +cnicos %.# -ocali*ación %.$ 'roceso productivo o de prestación de un servicio a Descripción " 'armetros tcnicos c /ormatividad d Relación con el medio am"iente e )onocimientos, e0periencia o 1a"ilidades re2ueridas f 'rograma de a"asto a"asto %.% +ama3o %.& )aracter4sticas especiales en los casos de po"lación en situación en vulnera"ilidad %.( )alendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas al I/!ES a )alendario de ejecución " 'rograma de ministraciones &. !spectos organi*ativos y sociales &.# Organi*ación y funcionamiento &.$ En su caso po"lación en situación de vulnera"ilidad &.% 'rcticas a desarrollar por parte del OSSE (. !cciones o servicios complementarios 5. !spectos nancieros 5.# 'rograma de inversión 5.$ !ctivos disponi"les 5.% 6lujo de efectivo 5.& Indicadores a 'unto de e2uili"rio " Relación "enecio7costo 8 8. !nlisis 6OD! y 'lan de desarrollo futuro del proyecto productivo. a !nlisis 6OD! " 'lan de desarrollo futuro 9. !ne0os
I% RESUMEN EJECUTIVO México es uno de los países con mayor índice de habitantes en edad escolar. Todos los días, miles de niños, adolescentes y jóvenes acuden a escuelas públicas y privadas para recibir su educación básica, media o superior, por lo ue abrir una taller dedicado a la con!ección de uni!ormes o!rece amplias posibilidades de establecer una empresa exitosa. "l si#uiente proyecto de !abricación en serie de uni!ormes escolares es presentado por el #rupo #rupo social social denomi denominad nado o $%an $%an Marcos Marcos&, &, inte#r inte#rado ado por ' socias socias,, estas estas inte#r inte#rant antes es son ori#inarios del Municipio de %eyé (ucatán. "l domicilio para poner en marcha este proyecto está ubicado en el Tablaje Tablaje catastral número )** del Municipio de %eyé (ucatán. +a idea emprendedora emprendedora sur#e de la necesidad necesidad de uerer autoemplea autoemplearse rse para así de esta manera mejorar la calidad de vida de las propias inte#rantes de este #rupo llamado $%an Marcos&. "n este #rupo se cuenta con al menos - personas con experiencia en el #iro para poner en práctica su conocimiento en este proyecto de con!ección en serie de uni!ormes escolares, enmarcado con la clave 315223 del Catálogo Clasificador de INAES 2016. "llas buscan buscan poder o!recer o!recer un producto producto de calidad calidad y a buen precio al consumidor consumidor !inal padres de !amilia, cole#ios tanto públicos como privados etc./, del ue se o!rece actualmente en ésta localidad y Municipios aledaños ue se desean abarcar. %e pretende con éste proyecto mejorar el precio para su venta y uso. 0esaltando lo anteriormente dicho, el #rupo social está 2
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
. Benecios esperados para socios o integrantes del OSSE, familia y comunidad d !pre !preci ciac ació ión n de "ene "enec cio ios s e En su caso, caso, situación situación actual de de mujeres mujeres y po"lación po"lación en en situación situación de de vulnera"ili vulnera"ilidad dad #. O"jetivos y metas $. !spectos de mercado $.# Descripción del producto o servicio $.$ Demanda $.% Oferta $.& 'rograma de ventas $.( )omerciali*ación %. !spectos +cnicos %.# -ocali*ación %.$ 'roceso productivo o de prestación de un servicio a Descripción " 'armetros tcnicos c /ormatividad d Relación con el medio am"iente e )onocimientos, e0periencia o 1a"ilidades re2ueridas f 'rograma de a"asto a"asto %.% +ama3o %.& )aracter4sticas especiales en los casos de po"lación en situación en vulnera"ilidad %.( )alendario de ejecución del proyecto productivo y programa de ministraciones solicitadas al I/!ES a )alendario de ejecución " 'rograma de ministraciones &. !spectos organi*ativos y sociales &.# Organi*ación y funcionamiento &.$ En su caso po"lación en situación de vulnera"ilidad &.% 'rcticas a desarrollar por parte del OSSE (. !cciones o servicios complementarios 5. !spectos nancieros 5.# 'rograma de inversión 5.$ !ctivos disponi"les 5.% 6lujo de efectivo 5.& Indicadores a 'unto de e2uili"rio " Relación "enecio7costo 8 8. !nlisis 6OD! y 'lan de desarrollo futuro del proyecto productivo. a !nlisis 6OD! " 'lan de desarrollo futuro 9. !ne0os
I% RESUMEN EJECUTIVO México es uno de los países con mayor índice de habitantes en edad escolar. Todos los días, miles de niños, adolescentes y jóvenes acuden a escuelas públicas y privadas para recibir su educación básica, media o superior, por lo ue abrir una taller dedicado a la con!ección de uni!ormes o!rece amplias posibilidades de establecer una empresa exitosa. "l si#uiente proyecto de !abricación en serie de uni!ormes escolares es presentado por el #rupo #rupo social social denomi denominad nado o $%an $%an Marcos Marcos&, &, inte#r inte#rado ado por ' socias socias,, estas estas inte#r inte#rant antes es son ori#inarios del Municipio de %eyé (ucatán. "l domicilio para poner en marcha este proyecto está ubicado en el Tablaje Tablaje catastral número )** del Municipio de %eyé (ucatán. +a idea emprendedora emprendedora sur#e de la necesidad necesidad de uerer autoemplea autoemplearse rse para así de esta manera mejorar la calidad de vida de las propias inte#rantes de este #rupo llamado $%an Marcos&. "n este #rupo se cuenta con al menos - personas con experiencia en el #iro para poner en práctica su conocimiento en este proyecto de con!ección en serie de uni!ormes escolares, enmarcado con la clave 315223 del Catálogo Clasificador de INAES 2016. "llas buscan buscan poder o!recer o!recer un producto producto de calidad calidad y a buen precio al consumidor consumidor !inal padres de !amilia, cole#ios tanto públicos como privados etc./, del ue se o!rece actualmente en ésta localidad y Municipios aledaños ue se desean abarcar. %e pretende con éste proyecto mejorar el precio para su venta y uso. 0esaltando lo anteriormente dicho, el #rupo social está 2
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
inte#rado por ' mujeres, ue actualmente no tienen un trabajo !ijo ,y se han or#ani1ado para desarro desarrolla llarr la activi actividad dad de !abric !abricaci ación ón en serie serie de uni!or uni!ormes mes escola escolares res para para el sector sector educ educat ativ ivo o ya ue ue cuen cuenta tan n con con el plen pleno o cono conoci cimi mien ento to,, ya ue ue actu actual alme ment nte e trab trabaj ajan an eventualmente para di!erentes personas ue demandan éste tipo de prendas, el motivo de éste proyecto es para !ortalecer la economía de sus ho#ares con un in#resos !ijo y así mejorara mejorara la condición condición de vida de cada ho#ar de las inte#rantes inte#rantes del #rupo social con!ormado con!ormado por ' mujeres con ideales emprendedoras y de superación personal, por lo ue buscan poder desarrollar éste proyecto para así solidi!icar la idea a través de las diversas convocatorias ue abre a la ciudadanía en #eneral, el 2nstituto 3acional de la "conomía %ocial 234"%/ en nuestro país. "l poder llevar a cabo este proyecto emprendedor por parte del #rupo $%an Marcos&, será muy si#ni!icativo, ya ue permitirá a cada uno de las inte#rantes el auto emplearse como punto importante, poder brindar un mejor producto al mercado escolar donde se desea diri#ir el proyecto, ase#urar un nivel de in#reso remunerativo para ellos mismos y para sus !amilias, en sus ho#ares y en el !uturo se#uir creciendo en el #iro para poder expandirse y abarcar mayor y mejor mercado en su localidad y demás municipios cercanos. "l #rupo social llamado $%an marcos&, cuenta como activo un terreno dado en comodato por el propietar propietario io del terreno terreno %eñor %eñor 4lejandr 4lejandro o 4ntonio 4ntonio 5alomo 5alomo 6ía1 6ía1 en una extensi extensión ón de 7 hectáreas, del ue se utili1arán para la operación del ne#ocio una construcción de )8m x 98 m .6e ser aprobado este proyecto, se construirá construirá con recursos recursos del pro#rama pro#rama un espacio con toda toda la in!rae in!raestr struct uctura ura necesa necesaria ria para para la !abric !abricaci ación ón de éstas éstas prenda prendas, s, con insumo insumoss y materiales de calidad para dejar un precedente en este tipo de ne#ocios así como una o!icina para los procesos administrativos ue se den como resultado del !uncionamiento de este proyecto. :abe destacar ue por la naturale1a de este tipo de ne#ocio, se contempla contratar a más personas ue tendrán la !unción de operarios, vendedores, etc.. +o inte intere resa sant nte e de éste éste proy proyec ecto to cons consis iste te en ue ue por por el cono conoci cimi mien ento to ue ue tien tiene e su repre represe sent ntan ante te en la con! con!ec ecci ción ón y come comerc rcia ialili1a 1aci ción ón de pren prenda das, s, cono conoci cimi mien ento to ue ue ha transmitido a las otras dos mujeres del ;rupo, su operatividad no parte de cero, sino ue ya se tiene un buen antecedente en la con!ección de los uni!ormes, y en la calidad con ue se trabaja, por lo ue ante la su#erencia de muchas personas de la localidad de elaborar uni!ormes escolares, !ue cómo se ideó este proyecto, el cual pretende satis!acer la demanda de uni!ormes escolares, en virtud de ue los ue se o!recen actualmente son de baja calidad y a precios muy elevados, lo ue a!ecta la economía de muchas !amilias, ue ante todos los #astos ue tienen ue reali1ar por la educación de sus hijos, como< =tiles escolares, libros, cuotas etc, le a#re#an lo de los uni!ormes, lo ue el grupo elaborará en serie en di!erentes tamaños y tallas para satis!acer al consumidor !inal, aprovechando el volumen de producción para abaratar costos y con ello o!recer buenos precios ."sta di!erenciación se considera clave para alcan1ar alcan1ar un volumen de ventas adecuado adecuado ue soporte la operación operación del proyecto de en un arranue de )-9 prendas y sea un ancla para su consolidación y crecimiento.
II% De/33o44o a Situaci!n actual de los integrantes del "SSE solicitante "l #rupo llamado $%an Marcos&, es un #rupo de mujeres mujeres emprendedoras, ori#inarias de %eyé, (ucatán. 4ctualmente 4ctualmente este #rupo cuenta con ' inte#rantes . en./35/do
3
/.i7id/d
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
8o3n/4e
/nu/4
3e9ue3ido 4/o3
2B0 d;/
#A$%&A '(CE') *A$+(E, C&I#
E/4e.e 4/ o4;i./ de 3odu..in/n?/, /de@ 3e/4i?/ /.i7id/de /d@ini3/i7/ = 7en/ Con3o4 = @/ne8o de 4/ @/e3i/ 3i@/ /; .o@o de4 3odu.o e3@in/do%
CA%A'INA -ES(S %EC $"#E$"
.ou3/
labor
240 día
$"SA'IA $"#E$"
.ou3/
labor
240 día
%EC
+a mayoría de las inte#rantes tienen conocimiento en la industria del vestido, el comercio, servicio al cliente y en administración de empresas. "l salario promedio será de ' %M6. 6entro de este #rupo se tiene principalmente la visión de superación para tener una mejor calidad de vida, apoyar a sus !amilias y se destaca ue todos los inte#rantes de este proyecto, se encuentran en per!ecto estado de salud, nin#uno tiene o presenta discapacidad al#una ue impida el uso de sus !acultades mentales, !ísicas y > o motoras. 6e i#ual manera este #rupo cuenta con al menos - inte#rantes, cuya experiencia busca solidi!icarse para poder ponerse en marcha a través del proyecto $de con!ección en serie de uni!ormes escolares&. 5ara !ines de este proyecto, la ?%%" cuenta con la ventaja de tener una ubicación adecuada en el Municipio de %eyé, (ucatán
b Efectos de la e.ecuci!n del pro/ecto en la situaci!n de los integrantes 4 través de la implementación del proyecto se pretende #enerar los si#uientes impactos< •
•
•
;enerar ' empleos directos en el municipio de %eyé (ucatán. @ien remunerado mayor a ' %M6 para cada inte#rante del ?%%", sin distinción de edad, #énero o trabajo reali1ado. %atis!acer la demanda del mercado de uni!ormes escolares en %eyé y municipios aledaños a base de la !abricación de toda clase de uni!ormes escolares de buena calidad y o!recerlos en todos los centros escolares de esas 1onas. Mejoramiento en la calidad de vida de las !amilias, de las inte#rantes del ?%%" con un salario remunerador mediante el lo#ro del proyecto, el cual impactará de manera positiva en la alimentación, en la educación de sus !amiliares para obtener una mejor calidad de vida, ayudara al sostenimiento y #astos de sus ho#ares, habrá un mejor apoyo económico al momento de tener o presentar problemas de salud y principalmente para se#uir creciendo en el #iro de la elaboración de prendas, para 4
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
poder expandirse y #enerar más y mejor empleo para su localidad y municipios aledaños de manera honrada para los ue necesiten laborar en una actividad productiva. •
•
4prendi1aje y desarrollo humano al iniciar la puesta en marcha del proyecto productivo así como la oportunidad de aduirir nuevas habilidades ue complementen y e!iciencia en los procesos propios de la microempresa !ormada. 4rrai#o de los inte#rantes del ?%%" en su comunidad al reconocer ue su mejor alternativa es permanecer en ella, y continuar la operación con la consecuente derrama económica para la misma.
:ompartir en su colonia y>o Municipio la #rata y satis!actoria experiencia y el aprendi1aje sobre el proyecto productivo animando de esta manera a otras mujeres de %eyé, comisaria de Aolactún y Municipios aledaños, a or#ani1arse y participar en estos pro#ramas, creando un círculo virtuoso de un mayor #rado de involucramiento y cooperación para mejores resultados para el ?%%" y la comunidad.
c eneficios esperados para socios o integrantes del "SSE failia / counidad "l principal bene!icio esperado por parte de los inte#rantes del ;rupo %ocial son el e!ecto del salario remunerador obtenido a cada uno de los socios, esto tendrá un e!ecto cascada en las !amilias< 5rincipalmente la #eneración de primera mano, es decir para los miembros del ?%%", salud, mejoramiento de la vivienda, preparación para una mejor plani!icación !amiliar o !allecimiento de al#ún miembro de estas, nutrición, vestido, posibilidad de apoyo para la educación básica, media y superior de al#ún !amiliar propio o de los miembros del #rupo, #eneración de !uentes de apoyo y>o empleo a la comunidad y lo#rar una constante mejora y capacitación, curso o taller para mantenerse actuali1ado e implementación de productos y>o servicios para a la localidad. 0ea!irmando lo anteriormente dicho, hacia la comunidad, el establecimiento de un proyecto productivo de esta naturale1a #enera una !uente de empleo permanente, y crea demanda de servicios asociados tales, !letes, desarrollo de proveedores locales, etc.
d Apreciaci!n de beneficios +os bene!icios resultantes del proyecto se empe1aran apreciarse a partir del tercer mes de operación, en virtud de ue ya se tienen contactados varios pedidos de uni!ormes por la experiencia en con!ección de prendas de vestir de la representante del #rupo. "sto debe ocurrir dentro de los ' primeros meses después de la aprobación del proyecto, por lo ue el impacto será casi inmediato hacia los inte#rantes del ?%%" y sus !amilias.
e En su caso situaci!n actual de u.eres / poblaci!n en situaci!n de vulnerabilidad 1 "b.etivos / etas 4roductivos •
4se#urar la operación continua B días a la semana repartiendo las !unciones y horarios de las inte#rantes del ?%%". 5
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
"stablecer los sistemas de trabajo y controles administrativos para un manejo e!iciente del ne#ocio, a través de la capacitación e involucramiento de cada miembro del ?%%", apoyados por asesoría externa con el objeto de lo#rar alcan1ar el nivel de ventas deseado. "vitar mermas descontroladas ue a!ecten el resultado de operación, con atención a los detalles como la calidad de los insumos y materiales comprados, control de cada material, y perdidas en tela, hilos etc.
•
•
:onocer el proceso de venta por medio de redes sociales y catálo#os y los parámetros de operación, los cuidados del euipo así como su mantenimiento adecuado con el !in de o!recer un producto con calidad. "stablecer visitas !recuentes a los centros escolares para expandir el mercado en el municipio propio y aledaños como la mejor opción respecto a calidad y precio de producto para ase#urar el volumen reuerido de venta diaria.
•
•
Econ!icos 5roducir mensualmente más de )'8 prendas de uni!ormes escolares de diversas tallas y colores. Ci#ilar ue el capital de trabajo sea administrado e!ica1mente de manera ue se ase#ure la liuide1 durante el desarrollo del proyecto. "uipar con mauinaria el taller de costura para darle un mejor acabado a las prendas Sociales •
•
•
"stablecer el ciclo completo compras D producción ventas de manera ue cada uno de las inte#rantes aporte sus habilidades para el lo#ro de los objetivos del euipo. :ompartir con la comunidad la puesta en marcha del proyecto para !acilitar la introducción al mercado y detectar posibles siner#ias de operación. "stablecer una !orma de trabajo participativa y responsable para cada inte#rante de la ?%%".
•
•
)ontri"uir al desarrollo económico y social del :rupo a travs de la incorporación de la mujer al proceso productivo, aprovec1ando al m0imo la amplia e0periencia 2ue tienen en ma2uila de ropa. 'roducir ropa de "uena calidad y precio competitivos Dise3ar y diversicar continuamente las prendas de acuerdo a las tendencias de la moda
•
• •
#etas •
•
•
•
Cender E )78,888 al mes. 3e#ociar con las cooperativas escolares, asociación de padres de !amilia para establecer un contrato de ventas mensuales de por lo menos )B8 prendas mensuales. "ncontrar proveedores con!iables de insumos y materiales de calidad ue o!re1can buenos precios y entre#a oportuna, para evitar el desbasto. "ntrar al esuema de capitali1ación ":4 para reinvertir en el crecimiento del proyecto.
6
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
%ipo de ocupaci!n %raba.adores peranentes ) subordinados reunerados
%raba.adores eventuales subordinados reunerados
' -ornales
7
4utomáticamente se establecerá ue el número de días laborados al año es de -98 y las horas laboradas por día son 9. "n caso de ue emplee trabajadores eventuales subordinados ue cumplan con di!erente número de días laborales al año, se pondrá el promedio, ue se obtiene de la suma de días trabajados al año por cada uno de los empleados dividido entre el número de empleados. "ste mismo criterio se aplicará cuando el número de horas laboradas por día varíe entre trabajadores "n caso de ue emplee jornaleros ue cumplan con di!erente número de días laborales al año, se pondrá el promedio, ue se obtiene de la suma de días trabajados al año por cada uno de los jornaleros, dividido entre el número de
7as laborados por persona al a8o
&oras laboradas al d7a
N9ero de personas ocupadas
-98
9
'
-98
9
F
-98
9
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
%raba.adores peranentes 7 subordinados sin pago
%raba.adores eventuales G subordinados sin pago
B
Epleadores peranentes
* Epleadores eventuales
jornaleros. "ste mismo criterio se aplicará cuando el número de horas laboradas por día varíe entre jornaleros. "n el caso de los trabajadores permanentes subordinados sin pa#o, automáticamente se establecerá ue el número de días laborados al año es de -98 y las horas laboradas por día son 9. "n caso de ue emplee trabajadores eventuales subordinados sin pa#o, ue cumplan con di!erente número de días laborales al año, se pondrá el promedio, ue se obtiene de la suma de días trabajados al año por cada uno de los empleados eventuales dividido entre el número de empleados eventuales. "ste mismo criterio se aplicará cuando el número de horas laboradas por día varíe entre trabajadores eventuales. "n el caso de los empleadores permanentes, automáticamente se establecerá ue el número de días laborados al año es de -98 y las horas laboradas por día son 9 "n caso de ue laboren empleadores eventuales ue cumplan con di!erente número de días laborales al año, se pondrá el promedio, ue se obtiene de la suma de días trabajados al año por cada uno de los empleadores eventuales dividido entre el número de empleadores eventuales. "ste mismo criterio se aplicará cuando el número de horas laboradas por día varíe entre empleadores
-98
9
-98
9
-98
9
-98
9
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
%raba.adores 9 por cuenta propia
%raba.adores F por coisi!n o encargo
eventuales. "n todos los casos se considerará ue los trabajadores x cuenta propia laboran -98 días al año y cumplen jornadas de 9 horas al día. "n caso de ue cuente con trabajadores por comisión o encar#o ue cumplan con di!erente número de días laborales al año, se pondrá el promedio, ue se obtiene de la suma de días trabajados al año por cada uno de los trabajadores por comisión o encar#o dividido entre el número de trabajadores por comisión o encar#o. "ste mismo criterio se aplicará cuando el número de horas laboradas por día varíe entre trabajadores por comisión o encar#o
-98
9
-98
9
%otal de ocupaciones
12
De54oe de o.u/.ione 3e7i/ /3/ e4 3i@e3 /o J<7ene
Adu4o Adu4o de 60 o @ /o
1 / 2* /o Mu8e3e &o@3 e To/4
!
5
0 / !* /o
Po4/.i
1
2
B
%
% ;
%
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
!
O3/ De.3i i3
2 Aspectos de ercado "l Municipio de %eyH %e locali1a entre los paralelos -8I 79J y -8I G9J latitud norte y los meridianos 9FI )*J y 9FI -7J lon#itud oeste. +imita al norte con TixKoKob, al sur con :u1amá, al este con Aomún Aocabá TahmeK, al oeste con Tixpéhual 4canceh. "l municipio de %eyé ocupa una super!icie de )9B.G8 Lm -.. 4 'G.7 Lilómetros de Mérida con un tiempo estimado de viaje de '* minutos en vehículo, hace ue el acceso a la materia prima e insumos sea e!ectiva por ser Mérida el punto comercial más importante del %ureste. +os tipos de productos ue normalmente se o!recen en la localidad, son de almacenes ue o!recen sus productos en aparadores, de los cuales tienen prendas elaboradas de telas como seda, al#odón, chi!ón, rayón, nylon, me1clilla del#ada, me1clilla #ruesa, lisa, etc. pero ue muchas veces las tallas comerciales no son las precisas en di!erentes #rupos de la población. +a o!erta ue se pretende reali1ar son productos de buena calidad y a un precio más bajo, ya ue al encontrarse en una 1ona en situaciones de pobre1a, para ue los distintos sectores de la sociedad de nuestra localidad ten#an acceso a nuestros productos como son uni!ormes escolares, de colores y estilos etc. ( con tallas las di!erentes tallas ue se reuiera ya ue se cuenta con experiencia en los tipos de telas antes mencionados ue existen en el mercado. 4demás a !uturo se elaborara un catálo#o para ue los clientes puedan ver al#unos diseños. +a ropa tendrá en taller un espacio para la exhibición de las prendas y para los clientes ue lle#uen para hacer pedidos en sus vehículos. "n un !uturo cuando la demanda de nuestros productos sea mayor entonces se tendrá ue aduirir un medio de transporte. "n caso de necesitar transporte se utili1ara un coche porue el volumen ue ocupa la ropa por ser en serie puede ser si#ni!icativo. "l empaue de nuestros productos será en bolsas de plástico transparente con la !inalidad de ue no se empolven y el cliente reciba la mercancía
21 escripci!n del producto o servicio -a ela"oración de uniformes en serie se reali*a en un proceso en serie de fa"ricación, ya 2ue las operaciones van seguidas una de la otra 1asta 2ue la prenda 2ueda terminada. De"ido a 2ue el proceso es continuo, e0iste una gran similitud en el tiempo de reali*ación de cada una de las operaciones. -as operaciones re2uieren 1a"ilidad en el uso de las m2uinas y precisión al tra"ajar las pie*as, ya 2ue se de"e mantener una velocidad constante en todas las operaciones para evitar demoras y mantener el ritmo de producción. Dieo% Se dise3a el modelo y de acuerdo a ello se ela"oran los moldes de cartón de %<< micras teniendo en cuenta las tallas y medidas, se usan reglas de patronaje. Se4e..i
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
Re@/44/do% Se remallan los "ordes de las costuras para evitar 2ue se des1ilac1en en el futuro. A.//do% Se cortan y cosen los ojales, se pegan los "otones, los cierres, los "olsillos, etc., en se pega el escudo o logo del centro educativo correspondiente, nalmente se cortan los 1ilos so"resalientes. P4/n.G/do% Se planc1a el art4culo terminado para tener una supercie impeca"le Ine..ina ve* terminada la prenda, se efect=a la inspección para vericar 2ue no e0istan fallas. E@/9ue: Despus del planc1ado, el uniforme se cuelga en un ganc1o y se cu"re con una envoltura plstica para evitar 2ue se manc1e o se ensucie. T3/no3e /4 /4@/.Hn de 3odu.o e3@in/do: Este se reali*a usando roperos móviles. A4@/.en/@ieno: Se almacena el producto terminado. En3e5/: >na ve* empacado la prenda se procede a su entrega.
22 eanda '"CA'IA &AI%AN%ES 4"'ACI"N 4$EESC"'A ESC"'A$ $ %i:;o;ob 16151 <0= 10 Acance> 1533? <03 10 &o9n ?25? @53 @ &ocabá 6061 335 3 %i:pe>ual 53== 2=@ 6 Cuaá @<66 32< @ %a>e; 360< 16@ 3 Se/B <2?6 @?@ @ %otal 6=0@5 3=50 @@ #ercado
4$I#A$IA SEC(NA$IA AC&I''E$A 13 12 5 3 6 5 @ ? 55
5 6 2 2 1 2 1 2 21
Fuente: Datos estadísticos de Yucatan. www.yucatan.gob.mx
"xiste un mercado potencial se#ún como se puede observar en la tabla anterior de '9G8 estudiantes, ue por lo menos al año demandan hasta dos uni!ormes por persona, al cual si se les o!rece prendas de calidad y a buen precio, en el primer año se pueden colocar hasta )-9 posibles prendas en !orma mensual considerando arrancar con un -8N del mercado potencial. "n la ue la demanda es constante sobre todo en los meses mayo a diciembre de cada año y en la ue la competencia más cercana se encuentra en la ciudad de Mérida a 'G Kilómetros de la localidad de %eyé. 6ebido a ue el proyecto se encuentra locali1ado en una 1ona rural el poder aduisitivo en la población es menor comparado con la 1ona urbana, por lo ue se tiene la ventaja de !acilitar la aduisición de las prendas a menos precio ue en las !ábricas y tiendas de ropa en donde se encarece el costo por el lujo de los empaues, además de ue se tiene la !acilidad de surtir pedidos por mayoreo representando un menor desembolso para los clientes.
a Caracter7sticas generales
+os uni!ormes escolares están diri#idas al público estudiantil en #eneral ya ue el 11
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
2 2 1 0 1 1 0 1 =
taller de costura tiene como propósito elaborar uni!ormes para niños, niñas y jóvenes. %e consideró como mercado meta, debido a ue muchas veces las tallas comerciales no son las precisas en di!erentes #rupos de la población, además de reali1ar una venta directa obteniendo mayores bene!icios para los socios y un precio más económico para el consumidor. "l canal de comerciali1ación será directamente de nuestra empresa al consumidor con el propósito de dar una mejor atención y buen precio por nuestros productos. b Copradores identificados %e tiene previsto ue los principales compradores sean los centros educativos de la localidad y municipios aledaños, donde por estrate#ia se les o!recerá precios de !ábrica ya ue se pretende manejar volumen lo ue si#ni!ica ue a mayor número de uni!ormes aduiridos mayor será el descuento.
c *enta.as de su productoDs o serviciosDs E0isten personas 2ue se dedican a la costura pero tienen m2uinas de coser casera las cuales no tienen la capacidad necesaria para 1acer tra"ajos de pedidos 2ue se re2uieren en la temporada de ingreso a los diferentes centros educativos.
%e ha estado atendiendo solo el G8N de la demanda de uni!ormes escolares porue se tiene solo - mauinas y una bordadora casera para bordar el lo#otipo en el uni!orme. 5or lo ue al contar con el euipamiento del taller de costura se tendrá la capacidad para atender el total de la demanda e inclusive ampliar el mercado a otras localidades del municipio. "sto hace ue la producción se incremente haciendo ue nuestros uni!ormes sean de buena calidad y a precios competitivos, además del servicio personali1ado y la estrecha relación comercial entre los clientes, uienes en cualuier momento pueden hacer sus su#erencias y comentarios para mejorar el producto e incluso de poder reparar al#ún uni!orme ue no se ajuste al niño, niña o joven.
4rincipales copradores "l taller de costura venderá sus productos directamente a todos sus clientes ya sean particulares, empresas o a#rupaciones, siendo por tanto el canal de distribución ele#ido un canal directo. +a demanda ue se atenderá es estacional, en época de in#reso a la escuela la demanda de uni!ormes escolares blusas, !aldas, camisas, pantalones/ y deportivo es mayor, También estamos considerando ue en la temporada de diciembre o!re1camos el jue#o de pants porue se reali1an pere#rinaciones a Mérida a la 2#lesia de %an :ristobal por el día de la Cir#en. Ouera de estas temporadas se harán o!ertas con descuentos importantes para prevenir el !uturo ciclo escolar o en su de!ecto promover el sistema de apartado. +os precios ue se establecen se consideran aproximadamente el -8 N de utilidad sobre los costos de producción.
23 "ferta a 4rincipales copetidores
12
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
"n Mérida (?(?% ue es un !abricante de uni!ormes escolares, empresariales, hospitalarios, de trabajo, deportivo etc., "+ 40T2++"0? ue elabora uni!ormes más de #ala, estos son !abricantes de otro tipo de prendas por lo ue los uni!ormes son una más de sus líneas, lo ue hasta cierto punto despersonali1a la relación con sus clientes ue son más de la 1ona urbana como Mérida, no prestan mucha atención a la 1ona rural por lo ue consideramos ue sólo en casos extraordinarios y de ur#encia el consumidor de estas comunidades va a comprar sus uni!ormes a estos !abricantes.
b *enta.as sobre sus copetidores "n primer lu#ar la atención al cliente, el conocimiento y antecedentes ue se tiene en los Municipios ue vamos a trabajar, pues se conoce de las características !ísicas de los niños, niñas y jóvenes por lo ue las tallas y estilos están de!inidos, la cercanía de nuestro punto de venta a esas localidades, la posibilidad de un cambio o reparación de la prenda sin alejarse tanto, la posibilidad de aduirir volumen buen precio y de manejar el sistema de apartado, son !actores ue podemos considerar ventajosos sobre nuestros competidores.
/om"re
OOS
'roducto ?s o servicio ?s
'recio de venta competencia
>niformes, camisas,
C#9<.<<
u/I6ORES
C$#<
E!R+I--ERO
)ondiciones de venta ?contado, crdito, etc.
contado contado
Otras condiciones 2ue ofrecen como@ entrega, servicios postA venta, etc. demora en tiempo de entrega
de"ora en t#e"$o de entre%a
)alidad
regular
re%ular
2@ 4rograa de ventas +as primeras ventas del proyecto serán a partir del mes ' del proyecto. %e contempla alcan1ar rápidamente la escala de producción deseada al ser el euipo seleccionado, ya ue también se tiene ya acuerdos con clientes potenciales. :on!orme se vaya conociendo nuestro producto y nuestro taller los clientes en los municipios señalados, los pedidos irán !luyendo, estos componentes harán ue la capacidad de producción podría incrementarse hasta el 98N, para alcan1ar las premisas de evaluación económica del proyecto.
b $esuen de ventas anuales
13
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
4roducto Ds o ServicioDs
(nidad de edida
Pni!orme niño Pni!orme niña Pni!orme Roven varón Pni!orme Roven Mujer 5ants 3iños pants Rovenes
4recio (nitario
2 ),B7G ),B7G
A8o 3 ),*-9 ),*-9
Q5ie1a Q5ie1a
)98.88 )*G.88
1 ),7F' ),7F'
@ ),9)7 ),9)7
5 ),F8G ),F8G
Q5ie1a
-G8.88
),7F'
),B7G
),*-9
),9)7
),F8G
Q5ie1a Q5ie1a Q5ie1a
-G8.88 *G.88 ))8.88
),7F' GF* GF*
),B7G BG9 BG9
),*-9 BF) BF)
),9)7 *-B *-B
),F8G *B*B-
25 Coercialiaci!n a escribir c!o deterin! el precio de venta del producto Ds o servicio Ds del pro/ecto productivo
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E E NIF" DCA#ISA C"NCE4%"
(nidad de #edida
Tela Ailo "lastico
Mts. Mts. Mts.
@otones
docenas
:ierre Mano de ?bra
Cantidad utiliada
Costo (nitario
%otal
) 8.89' )
7F.F G ' E - E
@<<0 8.-G -.88
8.''
7.- G
13<
5ie1as
)
) E
).88
horas
) )
)8 E
)8.88
G
%otal costo de prod
G
6@5@
4ieas
1
Costo de produccionH4iea
G
6@5@
4recio de venta
E
F8.88
(tilidad arginal
E
-G.7*
2
C"S%" E 4$"(CCI"N 4AN%A'"N E NIF" D4AN%A'"N C"NCE4%"
Tela Ailo "lastico @otones :ierre Mano de ?bra
(nidad de #edida
Mts. Mts. Mts. docena 5ie1as horas
Cantidad utiliada
Costo (nitario
) 8.8F ) 8.BB ) )
%otal costo de prod 4ieas
7F.F ' 7.) )8
%otal E
7F.F8
E E
8.-* -.88
E E
-.** ).88
E G
)8.88 65<@ 1
14
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
Costo de produccionH4iea
G
65<@
4recio de venta
E
F8.88
(tilidad arginal
E E
-7.8B
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E NIFA DA'A C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.<<
7F.F E
7F.F8
Ailo
Mts.
<.<9
'.G E
8.-F
"lstico
Mts.
#.<<
- E
-.88
@otones
docena
<.%%
7.- E
).'F
:ierre
5ie1as
#.<<
) E
).88
Mano de ?bra
5ie1as
#.<<
)8 E
)8.88
%otal costo de prod
E
E
E
E
G
6@5=
4ieas
1
Costo de produccionH4iea 4recio de venta
G
6@5=
E
*G.88
(tilidad arginal
E
)8.7-
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E NIFA D'(SA C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Tela
mts.
#
Ailo
mts.
@otones
docenas
"lastico mano de obra
Costo (nitario
5(.;<
E
BG.F8
<.<;
%.<<
E
8.-*
<
&.&<
E
).7G
mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88
G
?<62
%otal costo de prod
15
%otal
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
4ieas Costo de produccionH4iea 4recio de venta
G
1 ?<62
E
)88.88
(tilidad arginal
E
-8.'9
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E -"*EN DCA#ISA C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.(<
&;.;<
E
*7.9G
Ailo
Mts.
<.<9
%.<<
E
8.-G
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
@otones
docenas
<.%%
&.$<
E
).'F
:ierre
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
Mano de ?bra
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88
%otal costo de prod 4ieas
E
E
G
Costo de produccionH4iea 4recio de venta
=<@< 1 =<
(tilidad arginal
E
)-G.88
E
'G.G-
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E -"*EN D4AN%A'"N C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.(<
&;.;<
E
*7.9G
Ailo
Mts.
<.<9
%.<<
E
8.-G
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
@otones
docenas
<.%%
&.$<
E
).'F
:ierre
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
Mano de ?bra
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88
#.<<
#.<<
E G
).88 <0@<
%otal costo de prod 4ieas
1
Costo de produccionH4iea 4recio de venta
16
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
G
<0@<
E
)-G.88
(tilidad arginal
E
'7.G-
?
C"S%" E 4$"(CCI"N (NI"$#E -"*EN D'(SA C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.(<
&;.;<
E
*7.9G
Ailo
Mts.
<.<9
%.<<
E
8.-G
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
@otones
docenas
<.%%
&.$<
E
).'F
:ierre
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
Mano de ?bra
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88 E
E
E
%otal costo de prod 4ieas
G=<@< 1
Costo de produccionH4iea 4recio de venta (tilidad arginal
G
=<@<
E E
)-G.88 'G.G-
C"S%" E 4$"(CCI"N E (NI"$#E -"*EN DA'A C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.(<
&;.;<
E
*7.9G
Ailo
Mts.
<.<9
%.<<
E
8.-G
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
:ierre
docenas
<.%%
&.$<
E
).'F
@otones
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
Mano de obra
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88 E
%otal costo de prod
G=<@<
4ieas
1
Costo de produccionH4iea
17
G
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
=<@<
4recio de venta
E
)-G.88
(tilidad arginal
E
'G.G-
C"S%" E 4$"(CCI"N E (NI"$#E 4AN%S NIF"S C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.<<
&;.;<
E
7F.F8
Ailo
Mts.
<.<9
%.<<
E
8.-G
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
:ierre
docenas
<.%%
&.$<
E
).'F
@otones
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
Mano de obra
horas
#.<<
#<.<<
E
)8.88 E
%otal costo de prod
G6@5@
4ieas
1
Costo de produccionH4iea 4recio de venta
G
6@5@
E
*G.88
(tilidad arginal
E
)8.7*
C"S%" E 4$"(CCI"N E 4AN%S -"*ENES C"NCE4%"
(nidad de #edida
Cantidad
Costo (nitario
%otal
Tela
Mts.
#.(<
&;.;<
E
*7.9G
Ailo
Mts.
<.<;
%.<<
E
8.-*
"lastico
Mts.
#.<<
$.<<
E
-.88
:ierre
docenas
<.55
&.$<
E
-.**
@otones
5ie1as
#.<<
#.<<
E
).88
#ano de obra
>oras
E
-8.88 G100=<
2
4ieas Costo de produccionH4iea 4recio de venta (tilidad arginal
b Esuea de coercialiaci!n 1
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
10
G
1 100=<
E E
))8.88 F.))
-a venta de la ropa 2ue se tenga en e01i"ición ser de contado, con las personas 2ue nos pidan algunas uniformes se les pedir el (< de anticipo y (< contra entrega. 'or ser producción en serie se manejar vol=menes de prendas con descuentos por compras en vol=menes. Se crear un tr4ptico 2ue con contendr toda la información necesaria, como es@ u"icación del taller, promociones, y 1orario de atención a clientes. Se considera como pu"licidad la forma impersonal de dar a conocer el producto, a travs de los distintos medios de comunicaciónF como es el volanteo, Internet, en las pla*as del lugar. -a capacidad de las ma2uinas permitir reali*ar la ampliación de la producción 2ue anteriormente se reali*a"a con m2uinas caseras, dependiendo del grado de especiali*ación 2ue presenten las mujeres participantes se va a ir aumentando prendas diarias producidas por persona, la consolidación del mercado meta para la venta del producto 2ue se reGejara despus de la primera producción y venta -as estrategias para lograr nuevas ventas es ir y formali*ar contratos de compraventa con los directores y sociedades de padres de familia de diferentes escuelas para 2ue nuestra empresa le 1aga los uniformes escolares y deportivos
c Acciones de prooci!n / publicidad 6e concretarse el proyecto se dará a conocer por medios tales como< como volanteo , voceo o peri!oneo e internet y principalmente la recomendación de cliente hacia otros posibles clientes, para de esta manera hacerse de un mercado de #ran potencial, también en visitas a los centros escolares mediante entre#as de catálo#os y características de los uni!ormes..
3 Aspectos %Bcnicos 31 'ocaliaci!n "l municipio de %eyé se ubica en la re#ión centro del estado dentro de la denominada 1ona heneuenera de (ucatán. :olinda al norte con TixKoKob, al sur con :u1amá, al este con los municipios de Aomún, Aocabá y TahmeK, al oriente con Tixpéhual y 4canceh. "l uehacer productivo del municipio de %eyé estuvo basado en la a#roindustria heneuenera durante muchos años. +a re#ión en la ue se ubica el municipio !ue eminentemente productora de heneuén. 4l cabo del tiempo y con la declinación de esta actividad los habitantes del municipio tuvieron ue diversi!icar sus cultivos abandonando paulatinamente la siembra y el cultivo del a#ave. "n la actualidad ueda al#o del cultivo tradicional pero el municipio produce ahora prioritariamente el mái1, el !rijol, al#unas variedades de chiles, hortali1as y al#o de cítricos, principalmente naranja. También se da la cría de #anado bovino y porcino, así como aves de corral.
1!
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
SEY E
"l terreno se ubica en el tablaje catastral número )**.
*enta.as ). -. '. 7. G.
"s un terreno amplio y accesible. "xcelente ubicación en la 1ona.. Mejoramiento del servicio y>o producto. 4cceso a municipios conurbados como 4canceh y TixKoKob. "ste proyecto podrá o!recer uni!ormes variados y de calidad a precios accesibles disponible para la localidad y municipios aledaños un punto importante con respecto a la competencia..
esventa.as ). Aacer labor de ventas intenso para irse posicionando del mercado. -. "l tener ue pro#ramar adecuadamente las compras para evita el desabasto de los materia primas e insumos.
20
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
&E''E(O CENTR O DE SEYE
"l taller de con!ecciones en serie de uni!ormes escolares $%an Marcos& tendrá sus instalaciones ubicados en el Municipio de %eyé, lu#ar previsto para este tipo de producto por las condiciones existentes en el lu#ar ue se detallan a continuación Medios de transporte. Aay cercanía a los proveedores. Oactores comerciales, porue se encuentra muchos puntos de venta accesibles y transitados. :osto de la in!raestructura. Cías de :omunicación extensas +u#ar estraté#ico para la empresa Transporte para la mano de obra. 0ed eléctrica
21
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
32 4roceso productivo o de prestaci!n de un servicio a escripci!n Seel abor ar ánuni f or mesens er i ec onl assi gui ent esc ar ac t er í s t i c as : –Bl u s ama ng ac o r t ac ue l l os p or t –Ca mi s ama ng ac o r t ac ue l l os p or t –Chaz ar i l l ac uel l os por t –Fal dar ec t ac onbot ón –Fa l d at a bl e ad ac o nbo t ó n –Pant al ónc or t o( s hor t s ) –Pant al ó n –Pa nt sys u da de r a Lascar ac t er í s t i c asquepr es ent ar ánl osuni f or messon: –L aspr e nd aspa r ad ur a rmu c hot i e mp o,y aq uel o se s t u di a nt e sl a su s anh as t ap or oc hohor asdi ar i as ,del unesav i er nes ,ent onc esl osuni f or mesdebent enerc os t ur as r ef or z adasenl ospunt osdi f í c i l esc omoel t i r o. –Cal i dadyv ar i edaddel osdi s eños ,es t i l oyv ar i edaddec ol or es ,par as at i s f ac erl a de ma ndaygu s t osd el o sdi f e r e nt e sc ons u mi d or es . –Last el asaempl earenl af abr i c ac i óndeuni f or messer án:pol i és t er ,al godón, popel i naydac r ón.
Necesidades anuales de servicios %e reuiere de ener#ía eléctrica, a#ua, tele!onía, peri!oneo para el !uncionamiento del proyecto y ue son servicios con ue se cuenta re#ularmente en la localidad, no existiendo nin#ún problema de este tipo ue pudiera entorpecer esta iniciativa productiva.
22
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
Instalaciones / euipos +a super!icie del local se está estimando con base en el euipo solicitado y los planes de crecimiento.
:imentación :imentación de mampostería de piedra "structura de concreto, construcción de )- columnas de concreto armado 4cabados 2nstalación eléctrica :ancelería Aerrería
23
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
24
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
Euipo
CONCEPTO
UNIDAD ES
CA4I%A' (NIAES M9uin/ (o8e 1 E .o44/3ee3/ %$AA-" /5u8/ .on %ergal 300 3/@/do Catalán @oo3 12 -aaica 300 /4/ 1107% blanca M9uin/ (o8e 2 %"%A' B Gi4o, 2 CA4I%A' /5u8/ E M9uin/ ! %$AA-" Sin5e3 .e33/do3/ ! G4o , 2 %e /5u8/ servicio en 2 de 9<88 M9uin/ /@i4i/3 9<88 pm, Ciernes y J/no@e .on a )7.88 o8/4/do3 ine53/do %ábados. M/ni9u; 1 Sin5e3 P/9uee de 1 /7;o de .ou3/ Me/ de El 3//8o de 2%BB M K 1 M de /4o in inu3/ O3/ /44e3 1
CTO% UNITARIO C%" (NI%A$I" ) 1,00%00
COSTO TOTAL C%" %"%A'
G
65<0 @<<0
) 1,62%00
G
1<??000 ) G 1,00%00 G 1@000 G ) 3@?@000 2$,2!6%00
) 1,$!0%00 ) 6,$!0%00 ) B,B00%00
) B,600%00 ) 10,000%00
) ,00%00 ) B,600%00
prestará el un horario a.m. a de +unes a de 9 a.m. p.m
) 10,000%00
) !,220%00
) 166,10%00
) 1!,660%00 ) 166,10%0 0
procediiento se resue en seguida 1 :ompras de la materia prima e insumos en base a los reuerimientos del consumidor. 2 %e seleccionan los proveedores adecuados. 3 %e pro#rama al personal de costura y diseño de los uni!ormes 25
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
@ %e dividen las tareas operativas 5 %e procede a la !abricación en serie de los uni!ormes 6 %e revisa el uso adecuado de la mauinas. . ? %e pro#rama visita a los centros escolares para presentar la línea de uni!ormes a elaborar = %e procede a cubrir los pedidos correspondientes. < :obran1a y cierre de la operación. b 4aráetros tBcnicos 4aráetros factibles para lograr los ob.etivos / etas del pro/ecto . Capacidad de Copra. Mantener una capacidad de compra constante *entas %otales %e trata de ue las ventas sean !ijas. Costos Mantenerlo de manera ue #enere mayores utilidades. Ingresos. Sue estos sean mayores ue los costos de operación. Calidad del producto. Mantenerlo con satis!acción al cliente 4reciosSue estos estén al alcance de todos consumidores %rato al cliente. Mantener una calidad de servicio al cliente para ue uede satis!echo y dispuesto a se#uir siendo un consumidor de la empresa 4rograa de CopraJ*enta Copra . "stas se reali1an en !orma semanales. *enta. "l horario de venta de esta empresa es de 9.88 4M a -8.88 horas. 6e +unes a Ciernes y de 9.88 4M a )7.88 5M los %ábados. Ingenier7a del pro/ecto. "l proyecto por estar iniciando tendrá un euipo nuevo, debidamente #aranti1ado en su uso lo ue #enerará mayor con!ian1a y se#uridad en la elaboración de las prendas . 3ecesidades anuales de servicios< "l "uipo por ser nuevo estará !uncionando correctamente, y en el caso del euipo de costura será reempla1ado con!orme se vaya viendo su des#aste inmediato, sea por el uso continuo, por corrosión o porue ya no es útil.
c Noratividad 3?M88)%T5%)FFF)'>)->)FFF "di!icios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo:ondiciones de se#uridad e hi#iene.3?M88-%T5%-88889>8F>-888 :ondiciones de se#uridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo. 26
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
N"#00@S%4S1<<< ')>8G>)FFF< %istemas de protección y dispositivos de se#uridad en la mauinaria y euipo ue se utilice en los centros de trabajo. :on la entrada en vi#or de la presente 3orma se cancelan las si#uientes 3ormas ?!iciales Mexicanas< 3?M)8*%T5%)FF7,3?M )89%T5%)FF7, 3?M)8F%T5%)FF7, 3?M))8%T5%)FF7, 3?M)))%T5% )FF7, 3?M))-%T5%)FF7 %e pondrán unos cestos de plástico en cada una de las mauinas y de las mesas de corte para depositar en ellos los sobrantes de telas e hilos, estos cuando se llenen se dispondrán en bolsas de polietileno ne#ro. "stas se pueden vender al público en bolsas de medida de )8 Kilos para relleno de cojines y almohadas. "n peda1os de tela mas #randes se pueden vender los reta1os a un precio muy módico para lo ue lo necesite el cliente. Todo el dinero #enerado por la venta de residuos se donara a instituciones del 62O municipal, ya sea en e!ectivo o en especie en !orma de almohadas, y ropa para los niños de escasos recursos.
&igiene +a !auna nociva ue puede a!ectar el proyecto es el ratón, pues es conocido ue a estos les encanta hacer sus nidos en lu#ares cómodos y calientitos como colchones y telas. 5ara "vitar este peli#ro se dispondrán de trampas para ratones y se aduirirá un animal doméstico para ahuyentarlos como lo es un #atito. "n el caso de las moscas ue son muy habituales en esta localidad, se dispondrán de mosuiteros en las puertas y ventanas del local. En el caso de la limpie*a del local se ocupara una cu"eta con agua y jerga para 1acer un "uen uso. Es importante mencionar 2ue en la entrada de nuestra empresa y en el interior del rea de atención al cliente se colocaran tapetes para 2ue se limpien los *apatos. En las dems reas algunas veces solo se "arre para recoger el material de desec1o 2ue se caiga al piso.
Control de la #ateria 4ria +a materia prima principal es la tela y esta se aduirirá en Mérida, se pro#ramara en !orma adecuada con!orme los reuerimientos del mercado para evitar desabasto y así poder surtir adecuadamente al consumidor !inal, su control se de!inirá mediante el número de prendas ue de cada rollo de tela se pueda obtener con un N mar#en de merma mínima, ue en su caso será utili1ado para producir reta1os para paños o servilletas ue pueden aprovecharse. Control del 4roceso cuando se realia el proceso de elaboraci!n 6urante el proceso de elaboración, se harán los cortes con!orme los patrones establecidos, con un control de los demás insumos, como< hilos, a#ujas, botones, cierres, elástico etc. 5ara ue la serie de los uni!ormes no sea interrumpido. "l tipo de euipo y la materia prima a utili1ar, son !actores ue in!luyen en la calidad de las prendas.. "l producto !inal será un producto adecuado en calidad, tamaño y presentación. •
•
•
"l #rupo tendrá limpio todo el tiempo el euipo ue utilice se llevara a cabo un pro#rama de sanidad para evitar pla#as como ratas y cucarachas. :onsiderando la prevención y control de insectos voladores, moscas, mosuitos, insectos rastreros, cucarachas y arañas, se !umi#ará periódicamente con el piretroide deltametrina, sustancia totalmente biode#radable autori1ada 27
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
para utili1arse en ne#ocios con atención al público. "l control de roedores se hará con trampas mecánicas.
d $elaci!n con el edio abiente +os desechos #enerados por el proyecto serán reta1os de tela, debido a la naturale1a del ne#ocio, sin embar#o se prevé el reciclaje de éstas prendas en los módulos y centros destinados a este !in. +os desechos ue no puedan ser reciclados se manejarán a través del sistema de recolección de basura municipal. "l a#ua se canali1ara al subsuelo donde la misma naturale1a reali1ar un proceso de !iltrado, se colocarán botes de basura herméticamente cerrados. +os euipos considerados para dar el servicio, así como los !ocos ue iluminarán el proyecto serán de bajo consumo eléctrico. :abe destacar ue las luces sólo se prenderán cuando la lu1 natural no sea su!iciente, mientras tanto, permanecerán apa#adas. +os euipos a utili1ar tendrán un bajo consumo de lu1 y #as.
Con lo anterior se pretende evitar un da8o abiental coo tal "tapa 5roceso productivo< rea de con!ección y costura.
2mpacto ambiental ;eneración de vapor en una cantidad reducida, residuos de tela.
5revención y miti#ación %e pondrá la basura en su lu#ar adecuado para su desecho.
"l ruido #enerado por el euipo se encuentra dentro de lo permitido por %"M4034T. Ptili1ación de productos uímicos para la limpie1a del local posiblemente a!ecte el suelo y>o a#ua
%e usara el euipo cierto tiempo para no #enerar el ruido y vapor demás. Psar el adecuado líuido para la limpie1a del local
e Conociientos e:periencia o >abilidades reueridas +os conocimientos técnicos con los ue cuenta el #rupo social son los productivos en lo ue respecta a la con!ección de las prendas, su manejo y diseño por lo tanto se está solicitando< administración !inanciera y comerciali1ación y producción.
2
%E#AS
"-E%I*"S
4dministración d e una empresa Tallas industriales
Sue este #rupo %epa la importancia de tener una buena administración Pn taller sobre elaboración deprenda s por serie OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
($ACI"N 4dministració n 7 horas ' horas
N"#$E E' $ES4"NSA' E :.5. 0o#er 6ía1 %ansores
:omprobación de los recursos :apacitación en el manejo del euipo.
"ntre#ar a 234"% la comprobación del recurso. +levar acabo un buen uso del euipo y lo#rar su máximo producción
- horas G días
:.5. 0o#er 6ía1 %ansores 5roveedor del euipo
f 4rograa de abasto C"NCE4%" Ailos, cierres y a#ujas
4$"*EE"$ (ICACIKN @02T? M4SP234% :4++" G- U 7G* V 6" :?%"0 BG :"3T0? :.5 F*888 M"0264, (P:4T43. Telas 4%%2% TP C"%T20 :4++" BG U 7GG V G8 ( G- :"3T0?, :.5 F*888 M"0264,(P:4T43 Ailos, cierres, @02T? M4SP234% :4++" G- U 7G* V a#ujas y botones 6" :?%"0 BG :"3T0? :.5 F*888 M"0264, (P:4T43. Ailos, cierres, @02T? M4SP234% :4++" G- U 7G* V a#ujas y botones 6" :?%"0 BG :"3T0? :.5 F*888 M"0264, (P:4T43. Ailos, cierres, @02T? M4SP234% :4++" G- U 7G* V a#ujas y botones 6" :?%"0 BG :"3T0? :.5 F*888 M"0264, (P:4T43. Máuinas de :ostura @02T? M4SP234% :4++" G- U 7G* V 6" :?%"0 BG :"3T0? :.5 F*888 M"0264, (P:4T43.
$EC(ENCIA 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2? 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2? 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2? 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2? 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2? 4+ 40043SP" 6"+ 3";?:2?
33 %aa8o +os clientes potenciales son estudiantes de los niveles preescolar, enseñan1a primaria, básica y bachillerato ue demandan uni!ormes de calidad, :ooperativas, :entros escolares y asociaciones de padres de !amilia, ue reuieran uni!ormes con!orme a los parámetros ue les exi#en la normativa de cada institución. "n un mercado potencial de )-9 centros de enseñan1a con una población estudiantil de '9G8 alumnos, y cada estudiante puede reuerir hasta dos uni!ormes al año estamos proyectando un total de )G78 prendas ue representa un -8N del mercado, para un periodo Mayo 6iciembre.
2!
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
3@ Caracter7sticas especiales en los casos de poblaci!n en situaci!n en vulnerabilidad +a construcción del local contara con rampa de acceso para !acilitar el despla1amiento para personas con movilidad limitada.
35 Calendario de e.ecuci!n del pro/ecto productivo / prograa de inistraciones solicitadas al INAES a Calendario de e.ecuci!n #
$
%
&
(
5
8
9
;
#<
##
#$
)oncepto7es )onvocatoria Ingreso de la solicitud y proyecto Dictaminar4an autori*ación recurso )ompra ma2uinaria e2uipo I ns talación e2uipo )apacitación
y del
H H
0
0
0
de y
H
del
H 0
'uesta en marc1a el proyecto
0
0
0
0
0
0
b 4rograa de inistraciones
@ Aspectos organiativos / sociales 5ara ue el proyecto ten#a éxito se contempla un modelo de or#ani1ación ue permitirá administrar y optimi1ar con e!iciencias las actividades y recursos con los ue se dispone.
@1 "rganiaci!n / funcionaiento "ste tipo son ne#ocios ue no reuieren de mayor personal, ya ue #racias a un buen euipo, se puede a#ili1ar su operación, ayudando a producir más con menos capital humano. 4sí ue, para iniciar un ne#ocio de preparación de alimentos en unidades móviles el personal indispensable es el si#uiente< D 4dministrador. "stablece las políticas de producción, personal y !inan1as, además reali1a actividades administrativas y ventas. 30
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
D "ncar#ado de 4lmacén. 5ara control y manejo de la materia prima así como del producto terminado. D "ncar#ado de mantenimiento. Mantenimiento y cuidado del euipo de con!ección, preventivo y correctivo. D :ostureras. Mauila de ropa unión de pie1as/. .
@2 En su caso poblaci!n en situaci!n de vulnerabilidad 3o aplica
@3 4rácticas a desarrollar por parte del "SSE 6e las utilidades #eneradas en el proyecto del )88N descontando las amorti1aciones el *8N se repartirán de manera euitativa como in#reso de los socios y el '8N se contara como un !ondo de ahorro del #rupo para !uturas reinversiones. Todos los inte#rantes tendrán vo1 y voto para toma de decisiones se deberán respetar los acuerdos de la mesa directiva y tienen derecho a opinar sobre estas. +a toma de decisiones se reali1ara por medio de un acta de acuerdos en una asamblea #eneral donde vendrá el re#lamento interno del #rupo y se respetaran las autoridades con sus respectivos car#os.
'os derec>os de los socios en una organiaci!n Trabajar conjuntamente entre sí compartiendo los mismos valores para !ortalecerse y apoyarse mutuamente Tener las mismas posibilidades de posibilidades de pro#reso. En las reuniones 5articipar activamente en la toma de decisiones. +ibertad de expresión. Co1 y voto en la toma de decisiones. 0espeto por sus opiniones a no ser ju1#ados ni criticados. En el grupo 0ecibir apoyo de los demás inte#rantes del #rupo cuando sea necesario "jercer al#ún car#o dentro del #rupo $eglaento interno ). inte#rantes del #rupo se comprometen a respetar todo lo establecido por ellos mismas en su re#lamento interno. -. 3in#una persona ajena al #rupo podrá tomar decisiones con respecto a su proyecto o al #rupo. '. 3in#una bene!iciaria podrá involucrar al #rupo y su proyecto en partidos políticos. 7. Aabrá multas por retardos o incumplimiento.
5 Acciones o servicios copleentarios 31
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
%e solicita a 234"% también un monto por concepto de capacitación al ;rupo en cuestiones técnicas y administrativas. %e tiene contemplado ue todos los inte#rantes del ;rupo tomen un peueño curso de capacitación para el inicio y operación del proyecto, todo ello en base a las necesidades y reuerimientos de cada uno de ellos para llevar a cabo este proyecto ue presenta el #rupo $%an Marcos&. "sto con el único !in de trabajar la especiali1ación y conocer más a !ondo los detalles del ase#uramiento de calidad en los in#redientes, así como poder lle#ar a presentar toda una #ama nuevos productos y tener la posibilidad de ampliar más el mercado a !avor del #rupo.
6 Aspectos financieros 61 4rograa de inversi!n .
32
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
62 Activos disponibles
33
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
63 lu.o de efectivo
"l !lujo de e!ectivo resultante es su!iciente para mantener a una !amilia puesto ue el !lujo de e!ectivo re!leja poco más de ' salarios mínimos diarios, esta actividad, por lo tanto sería para complementar el in#reso !amiliar, sin embar#o, si se obtienen mejores precios, ue sabemos ue los hay en el mercado, per!ectamente pudiera cubrir las necesidades de ' !amilias.
6@ *aloraci!n de ad>esi!n al Esuea de capitaliaci!n de Apo/os DECA No aplicará
34
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
65 Indicadores a 4unto de euilibrio
b $elaci!n beneficioHcosto %e anexa tabla donde se demuestra la relación bene!icio>costo de manera semestral
%e anexa tabla donde se demuestra la relación bene!icio>costo de manera anual considerando la amorti1ación y el !actor de actuali1ación. %e obtuvo una relación 3>L de ).)8, lo ue si#ni!ica ue durante la vida útil del proyecto, por cada peso invertido inicialmente, se obtendrán bene!icios netos totales de E8.)8. 5or lo tanto, como la relación 3>L es mayor a la unidad, el proyecto se acepta.
b *alor Actual Neto 35
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
c %asa Interna de $etorno
36
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán
? Análisis "A / 4lan de desarrollo futuro del pro/ecto productivo I n e a Análisis "A 0 p e r i e n c i a e n o p e r a c i ó n d e v e n t a p o r v o l u m e n
6 a l t a d e c o n o c i m i e n t o d e l o s p a r m e t r b 4lan de desarrollo futuro o s d e Pna ve1 establecida y estabili1ada el proceso de la ?%%", pueden explorarse varios e m escenarios potencialmente rentables, se#ún posteriores evaluaciones de !actibilidad p y análisis a c para mostrar las pautas en las ue podría desarrollarse< a d o , p ) 2mplementar sistemas de distribución, para reali1ar convenios con otros minoristas o r para poder abarcar más mercado del ue ya existe. e n s - 6esarrollar un euipo de ventas el cual trabajando bajo comisión, se encar#uen de a y expandir el mercado más allá de la 1ona. o ' 5oner a la venta otros productos como uni!ormes de trabajo e industriales y e S A ( A N E M A r r 7 6esarrollar ' o 7 proveedores de insumos o r .
G
para tener un suministro uni!orme y tener capacidad de reaccionar a situaciones imprevistas.
= Ane:os 37
OSSE San Marcos, Seyé Yucatán