I. INTRODUCCION El sistema de transporte urbano permite a los ciudadanos movilizarse desde sus hogares a sus centros de trabajo recreaci!n diversi!n cultura deporte en "in participar en las actividades caracter#sticas de las las ciudades. Esto hace $ue el transporte transporte se constitu%a en un derecho ad$uirido por la poblaci!n % $ue el Estado se convierta en garante de este servicio para contribuir con la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Trujillo. &iendo la movilizaci!n una de las necesidades b'sicas de la poblaci!n % el Estado garante por cubrir esta necesidad se hace necesario $ue el Estado "ormule pol#ticas $ue cont contri ribu% bu%an an a mejo mejorar rar la cali calida dad d del del serv servic icio io de tran transp spor orte te ente entendi ndien endo do como como la "ormulaci!n de pol#ticas el proceso mediante el cual el Estado plani"ica % toma acciones con la "inalidad de cubrir las necesidades b'sicas de la sociedad. Esto genera $ue las empresas de transportes urbanos se vean obligadas a mejorar los m(todos aplicados en su gesti!n de calidad. &eg)n &eg)n los &oci!l &oci!logos ogos doctor doctorado adoss en Derech Derecho o % Cienci Ciencias as &ocial &ociales es en la Univer Universid sidad ad Nacional de C!rdoba *rgentina. *"irman $ue mediante una investigaci!n $ue realizaron en el a+o ,--- pudieron apreciar $ue con"orme pasaban los a+os la poblaci!n en la cuidad iba aumentando % esto generaba $ue las empresas de transporte urbano ten#an $ue aplicar una mejor gesti!n calidad %a $ue la nueva demanda re$uer#a un mejor desenvolvimiento organizacional. En el caso de los servicios p)blicos de la ciudad de Trujillo esta relaci!n es m's compleja compleja se trata trata de un servicio servicio $ue es necesario necesario para toda toda la sociedad sociedad % $ue es el Estado Estado el proveedor proveedor a trav(s de di"erentes di"erentes "ormas de organizaci!n organizaci!n p)blica p)blica privada o mita pero $ue "inalmente es el garante de la prestaci!n del servicio servicio % $ue no se trata de $ue los usuarios decidan entre varias alternativas alternativas se trata de $ue el Estado garantice el "uncio "uncionam namien iento to e"icient e"iciente e % e"icaz e"icaz del sistema sistema para mejorar mejorar la calidad calidad de vida vida de los ciudadanos. /or ello las empresas de transportes urbanos est'n en la obligaci!n de hacer una buena gesti!n de calidad %a $ue con esto lograran satis"acer las necesidades $ue buscan tanto ellos como empresas % a los pasajeros $ue buscan un servicio de calidad. 0as'ndose en
1
esto las empresas se organizan de una manera asertiva para lograr alcanzar los objetivos planteados. De acuerdo a lo epuesto anteriormente anteriormente para esta investigaci!n investigaci!n se puede concluir concluir $ue una buena gesti!n de calidad dentro de una empresa representa una herramienta mu% )til puesto $ue genera !ptimos resultados $ue bene"ician tanto a la empresa como al consum consumido idor. r. *simi *simismo smo pueden lograr lograr satis" satis"ace acerr las pol#tica pol#ticass de transp transport orte e
urbano urbano
re$ueridas por el estado $ue est'n vigentes con la "inalidad de garantizar la calidad de servicio en el transporte p)blico urbano. En este orden de ideas para identi"icar las pol#ticas de transporte % su incidencia en la calidad de servicio es necesario contetualizar el sistema de transporte en el /er) % particulari particularizar zar en esta investiga investigaci!n ci!n en el transporte transporte p)blico p)blico del 1unicipio 1unicipio de Trujill Trujillo o bajo este conteto se establecen los par'metros para la medici!n de la gesti!n de calidad $ue es aplicada en estas. I.2 /lanteamiento del problema En la gran ma%or#a de las empresas de transporte p)blico en la ciudad de Trujillo presentan una de"iciente gesti!n de calidad %a $ue la "alta de capacidad de los gerentes $ue manejan los procesos de las empresas no han logrado optimizar el sistema de calidad vigente en estas como consecuencia brindan un servicio de"iciente. 3a gesti!n de calidad % el servicio $ue se le brinda al pasajero tienen un v#nculo enorme %a $ue si las empresas no act)an de una manera asertiva plani"icando buenas estrategias para mejorar su gesti!n estas se ver'n re"lejadas en el servicio $ue se les brinde a los ciudadanos. 43a insatis"acci!n $ue los ciudadanos tienen sobre el transporte p)blico de Trujillo re"leja la incomodidad % el mal servicio $ue brindan los cho"eres % cobradores de transporte urbano. &eg)n un estudio m's del 567 de los ciudadanos utilizan combis % buses. /ara los trujillanos los largos viajes % los accidentes de tr'nsito son el ma%or problema4 agreg! 1iguel &idia eperto en transporte. El estu estudi dio o prec precis isa a $ue $ue el 895 8957 7 prec precis isa a $ue $ue se encu encuen entr tran an preo preocu cupa pado doss por por la delincuencia % la inseguridad principalmente. *dem's un :-87 siente $ue el desorden
2
en el transporte urbano lo desespera. En el caso de la contaminaci!n ambiental el :8;7 se irrita al saber $ue su ciudad se contamina m's. Es por por esto esto $ue $ue los los prob proble lema mass pres presen enta tado doss ante anteri rior orme ment nte e son son algu alguna nass de las las consecuencias $ue a menudo se presentan cuando eiste un mal manejo en la gesti!n de calidad dentro de una empresa de transporte urbano. I.2.,
?/or $u( eiste una mala gesti!n de calidad en las empresas de transporte urbano@ I.9 AI/OTE&I&> •
El control % manejo $ue realizan dentro de las empresas de transportes p)blicos no son lo su"icientemente "et(n. *dem's no cuentan cuentan con personal capacitado en el 'rea de administraci!n.
I.: O0BETIO&> I.:., Objetivo eneral>
•
Identi"icar las causas $ue generan una mala gesti!n de calidad dentro de las empresas de transporte urbano de la ciudad de Trujillo/er).
I.:.2 O0BETIO& E&/ECI
•
*nalizar los "actores $ue intervienen en una buena gesti!n gesti!n de calidad In"ormar las estrategias empleadas para la gesti!n de calidad dentro de las
•
empresas de transporte urbano de la ciudad de Trujillo. *nalizar e in"ormar sobre las "allas % errores en el sistema de gesti!n de calidad en
•
las empresas.
II. 1arco 1etodol!gico
3
II.,. ariables> • •
Dise+o organizacional FdependienteG alores alores % cultura de la empresa FdependientesG
variables
Dimensiones
la gesti!n administrativa
Dise+o organizacional
Indicadores
Objetivos isi!n 1isi!n 1etas
Innovaci!n &er e"icaz &er e"iciente &er competitivo
estrategias
/ol#ticas
alores alores % cultura cultura de la empresa
Compromiso %
Reglas Normas
Compromiso Identi"icaci!n
participaci!n del personal
II.2. /oblaci!n muestra % muestreo
4
/oblaci!n>
-
3a pobl poblac aci! i!n n en estu estudi dio o esta estar' r' cons constititu tuid ida a por por las las pers person onas as $ue $ue dese desemp mpe+a e+an n un rol rol
labo laboral ral
en las las H6 empr empres esas as de tran transp spor orte te
analizadas Fgerente administrador conductores etc.G Unidad de an'lisis>
•
-
Dos empleados de cada empresa de transporte. transporte.
T*1*O DE 1UE&TR*
•
2
N . Z P . Q
( N −1 ) e2 + Z 2 . PQ
N> ,66 personas encuestadas J> -H7
/> H67
K> H67 E> 97
1.96
n=
,.-5 6.H 6.H 6.69
¿ ¿ ¿ 2 (0.5 )( 0.5 ) 100 ¿ ¿
96.04 1.049
= 91,51
=
92
5
II.9. T(cnicas e instrumentos de recolecci!n de datos> II.9.,T(cnicas> Utilizamos % aplicamos una encuesta al personal de las empresas de transporte
•
urbano. II.9.2 Instrumentos> •
&e dise+! un cuestionario. En cada uno de ellos se plante! preguntas $ue permitieron conocer los m(todos utilizados en cada empresa para tener una buena gesti!n de calidad.
6
ENCUESTA
Este Este cuesti cuestiona onario rio tiene tiene como como "inali "inalidad dad obtene obtenerr in"orm in"ormaci aci!n !n sobre sobre las estrat estrategi egias as % m(todos utilizados para obtener una buena gesti!n de calidad en las empresas de transporte urbano.
PREGUNTAS CUANTITATIVAS GENERO: CUADRO N°! "PERSONAS #UE $A%ORAN EN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UNR%ANO SEG'N E$ G(NERO) DATOS:
M F F F M F M M F F M F F
F M M M M M M M M M M F F
M F F F M M F F M M F F M
F
M F M M M F M M M F M F M
M F M M F M M F F M M M M
M F M F M F F M M F F F M
M F M M M M M F M F F F M
M M M M F F M F M F F M F
F
ED*D
NL DE /ER&ON*&
/ORCENT*BE DE /ER&ON*&
1
:9
:5.2
<
H6
H9.;
TOT*3
-9
,66
7
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; septiembre del presente a+o+ GRA*ICO N° ! 52 50 48 46 44 42 40 38 M
F
P ERSONA ERSONAS S #UE #UE $A%ORA $A%ORAN N EN $AS $AS E&PRES E&PRESAS AS DE TRANSP TRANSPORT ORTE E UNR%A UNR%ANO NO SEG'N E$ G(NERO
EDAD: CUADRO N, -"PERSONAS #UE $A%ORAN EN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO SEG'N SU EDAD+) DATOS:
46 48 46 39 42 38 40 38 45
48 47 48 45 38 40 27 39 36
50 42 40 42 37 34 41 42 42
49 49 39 41 40 43 24 42 37
46 44 47 39 45 45 38 42 42
41 40 42 43 35 44 34 48 37
52 46 45 33 39 30 45 40 48
40 45 43 39 35 38 40 35 43 8
41 35 43 39 45 45 42 43 38 35 43
45 62 42 42 35 39 37 45 38 35 42
39 25 38 45 43 43 42 43 42 41 62
ED*D
NL DE /ER&ON*&
2:92 99:, :2H6 H,H565; total
: :2 :H , , -9
34 41 45 41 42 49 37 43 40 41
42 39 39 43 38 43 43 35 45 43
38 42 35 49 45 49 37 45 39 25 35
45 45 62 42 39 42 39 35 41 62
39 41 25 37 35 49 43 42 45 38
/ORCENT*BE DE /ER&ON*& :.96 :H.,5 :;.9; ,.6;2 ,.6;2 ,66
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; septiembre del presente a+o+ *N*3I&I&> El H67 de las persona encuestadas encuestadas tienen menos de :, a+os de edad % el otro H67 tienen m's de :, a+os FaneoG
GRA*ICO -:)NU&ERO DE PERSONAS #UE SU EDAD SE ENCUENTRA EN $OS RESPECTIVOS INTERVA$OS)
9
50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 24-32
33-41
42-50
51-59
60-68
/RO1EDIO> FaneoG
CUADRO N, . "E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO SEG'N SU A/O DE *UNDACION+) DATOS:
12/08/19 12/08/19 79 79 01/01/19 20/11/19 87 96 16/14/20 23/08/19 11 95 28/12/19 03/06/19 98 96 10/27/20 15/06/19 06 95 27/07/20 27/07/20 06 06 04/08/20 09/04/20 *O 09 DE
30/11/19 20/07/19 20/04/19 95 93 92 16/10/19 16/09/20 03/04/19 96 10 96 04/10/20 03/03/19 03/10/19 00 82 95 10/07/19 15/03/19 07/08/19 86 94 93 24/09/20 03/12/19 07/04/19 02 98 98 22/10/20 05/10/19 26/08/20 09 95 09 23/12/20 23/11/19 17/08/20 NL DE /ORCENT*BE 04 81 07 E1/RE&*& DE 12/08/2003 E1/RE&*& , 2 , 2 H ,6 25 H2
21/03/20 05 13/09/19 95 21/11/19 96 22/10/20 09 09/07/20 09 17/07/20 09 03/05/20 00
24/03/20 00 27/08/19 57 14/10/20 09 23/08/20 01 22/12/19 99 01/01/20 10 22/08/20 06
10
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+ &edia m0es1ral 2ane3o4 El H67 de las empresas encuestadas se "undaron antes del 2666 % el otro H67 se "undaron despu(s del 2666
GRA*ICO .: "NU&ERO DE E&PRESAS #UE *UERON *UNDADAS EN SU RESPECTIVO A/O) 30 25 20 15 10 5 0 1957-1968
1969-1980
1981-1992
1993-2004
2005-2016
PREGUNTAS CUA$ITATIVAS CUADRO N, ! PERSONAS CONOCEDORES CONOCEDORES DE $OS "INDICADORES CON $OS #UE SE IDENTI*ICAN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO DE $A CIUDAD DE TRU5I$$O) DATOS:
11
1 2 1 1 3 1 3 3 1 1 1 1 1 1
3 3 3 3 1 1 2 2 2 1 1 1 2
1 2 2 2 1 3 3 1 2 2 2 1 1
3 1 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 3 3 2 1 1 2 1 1
RE&/UE&T*
NM DE /ER&ON*& KUE RE&/ONDIERON
plani"icaci!n
:2
/ORCENT*BE DE 3*& /ER&ON*& :H.,2
organizaci!n
98
9-.5:
control
,:
,H.::
TOT*3
-9
,66
2 2 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 2
2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+ GRA*ICO !: "CANTIDAD DE GERENTES #UE SE IDENTI*ICAN IDENTI*ICAN CON INDICADORES DE GESTION DE CA$IDAD)
12
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 planifcacion
organización
control
INTERPRETACION: 3as encuestas arrojaron $ue :2 gerentes de las distintas empresas de transporte urbano de la ciudad de Trujillo a"irman $ue su empresa en cuanto a esti!n de Calidad se identi"ican mejor con el indicador de plani"icaci!n mientras $ue 98 gerentes de otras empresas aseguran $ue sus empresas manejan mejor el indicador de organizaci!n. /or otro parte los ,: gerentes restantes dicen $ue sus empresas manejan mejor el indicador de control.
CUADRO N, EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD: "DI&ENSIONES #UE &ANE5AN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO DE $A CIUDAD DE TRU5I$$O) DATOS:
4 2 4 2 4 4 2 2 3 4 2
2 1 1 2 2 2 2 1 2 3 2
1 3 3 1 4 4 4 1 1 3 3
4 1 1 2 3 2 4 4 4 2 1
4 4 2 3 2 1 1 2 3 2 4
2 3 3 3 3 2 1 2 1 3 3
1 4 4 2 2 2 4 4 1 3 2 13
3 3 2 RE&/UE&T* gesti!n administrativa "ormulaciones estrategias /ol#ticas compromiso % participaci!n TOT*3
3 1
1 1
1 1
NM DE /ER&ON*& KUE RE&/ONDIERON 99
4 2
3 1
2 1 1
/ORCENT*BE DE 3*& /ER&ON*& 9H.:;
,-
26.:9
,5
,8.26
2H
25.;;
-9
,66
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO -: "GERENTES #UE CARACTERI6AN A SU E&PRESA CON $AS DI&ENSIONES) 35 30 25 20 15 10 5 0
INTERPRETACION: •
3as encuestas arrojaron $ue 99 gerentes a"irman a"irman $ue caracterizan a su empresa por tener un mejor manejo de la gesti!n administrativa administrativa mientras $ue ,- gerentes aseguran $ue manejan mejor la dimensi!n de "ormulaci!n de
14
estrategias por otra parte ,5 gerentes dicen $ue sus empresas se caracterizan por manejar mejor sus pol#ticas "inalmente los 2H gerentes restantes aseguraron $ue caracterizan a su empresa por manejar mejor la dimensi!n de compromiso % participaci!n del personal.
CUADRO N, 7: EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD: "CARACTER8STICAS DE P$ANI*ICACI9N P$ANI*ICACI9N CON $AS #UE SE IDENTI*ICAN IDENTI*ICAN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO DE $A CIUDAD DE TRU5I$$O) DATOS:
3 4 3 3 3 3 3 3 3 4 1 1 1 1
3 3 4 4 4 3 3 3 4 3 3 1 1
4 4 3 3 3 3 3 2 2 3 2 1 3
RE&/UE&T*
3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 2 4 3
2 1 1 1 2 1 1 1 2 4 2 3 4
NM DE
2 1 2 3 3 4 1 1 1 1 2 1 3 1
/ORCENT*BE DE 3*&
/ER&ON*& 1anteniendo la integridad de la calidad Orientando el objetivo de la calidad Especi"icando procesos operativos Implantando cambios organizativos TOT*3
3 2 1 3 3 1 1 1 2 3 3 4 2
2: 2; 2, 26 -9
/ER&ON*& 25 96 29 2, ,66
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
15
GRA*ICO .: "PERSONAS CARACTERI6ADAS CARACTERI6ADAS POR $OS DISTINTOS INDICADORES DE P$ANI*ICACION) P$ANI*ICACION) 30 25 20 15 10 5 0
INTERPRETACION: 3as encuestas arrojaron $ue 2: gerentes aseguraron $ue sus empresas empresas se caracterizan por mantener la integridad del sistema de calidad mientras $ue 2; gerentes dicen $ue se caracterizan por orientar sus objetivos de calidad por otra parte 2, gerentes a"irman $ue se relacionan mejor mejor especi"icando procesos operativos.
16
CUADRO N, 7 "NU&ERO DE GERENTES GERENTES #UE RESPONDIERON A $AS NOR&AS NOR&AS SO%RE $A $$EGADA SA$IDA DE$ PERSONA$) DATOS:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 RE&/UE&T*
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
NM DE /ER&ON*& KUE
/ORCENT*BE
RE&/ONDIERON
DE 3*&
&i F,G
-9
/ER&ON*& ,66
No F2G
6
6
TOT*3
-9
,66
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
17
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO 7: "NU&ERO DE GERENTES GERENTES #UE RESPONDIERON A $AS NOR&AS NOR&AS SO%RE $A $$EGADA SA$IDA DE$ PERSONA$) 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Categoría 1
Categoría 2
INTERPRETACION:
18
3as encuestas arrojaron $ue -9 gerentes a"irmaron $ue sus empresas de transporte urbano si cuentan con normas % pautas bien planteadas.
CUADRO N, ;+ "TIE&PO DE &ANTENI&IENTO DE $OS TRANSPORTES) DATOS:
3 3 3 3 2 4 3 3 3 1 3 3 3 4 RE&/UE&T* ,666H666 m 5666,,666 m ,2666,8666 m ,;666 a m's TOT*3
3 3 3 3 1 3 3 1 1 3 1 3 3
4 1 1 3 3 1 1 3 2 3 3 3 1
3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3
NM DE /ER&ON*& KUE RE&/ONDIERON 2: ,: :6 ,H -9
3 3 1 3 3 1 3 3 3 1 1 3 4
3 1 3 1 4 3 3 1 3 3 3 3 3
3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 1 3 3 3
/ORCENT*BE DE 3*& /ER&ON*& 2H.;, ,H.9: :9.6,5.25
100
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o. GRA*ICO N° ;: "CANTIDAD DE E&PRESAS #UE O*RECEN DISTINTOS INDICADORES INDICADORES DE &ANTENI&IENT & ANTENI&IENTO O A SUS TRANSPORTES)
19
45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1000-5000 km
6000-11000 km
12000-17000 km
18000 a más
INTERPRETACION: En este gra"ico podemos apreciar $ue 2: gerentes a"irmaron $ue sus empresas realizan un mantenimiento a sus transportes entre ,66 6H666 mPh mientras $ue ,: gerentes dicen $ue el tiempo de mantenimiento es de 5666,,666 mPh por otra parte :6 ger entes dicen $ue el tiempo de manteamiento $ue realizan a sus transportes es entre ,2666 ,8666 mPh. "inalmente los ,H gerentes restantes aseguraron $ue el tiempo de mantenimiento de estas se realiza entre ,;6 66 a m's mPh.
CUADRO N, <+ "Problemas en s0s 1ransor1es) DATOS:
3 3 3 3 2 4 3 3
3 3 3 3 1 3 3 1
1 4 1 1 3 3 1 1
3 3 3 3 3 3 3 1
3 3 3 1 3 3 1 3
1 3 1 3 1 4 3 3
3 3 3 3 3 3 4 3 20
3 1 3 3 3 3
1 3 1 4 3
3 2 3 3 3
3 3 3 1 3
3 3 3 3 3
1 3 3 3 3
3 3 3 1 4 3
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO <:) CANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN DISTINTOS INDICADORES)
/ORCENT*BE /ORCENT*BE DE 3*& RE&/UE&T*
NM DE /ER&ON*& KUE
/ER&ON*&
RE&/ONDIERON
*ccidentes Tragedias
,2 55
26:9 2,H 86-5
5
5:H
-9
,6 6
cliente TOT*3
INTERPRETACION: En este gra"ico podemos apreciar $ue ,- gerentes a"irman $ue sus empresas presentan a los accidentes como el problema m's m's "recuente con sus transportes transportes mientras $ue 2 aseguran $ue las tragedias son el problema m's "recuente. /or otra parte 55 dicen $ue la "alta a las normas de tr'nsito tr'nsito es el problema m's "recuente.
CUADRO N, > "E$ CONTRO$ DE $AS E&PRESAS SO%RE E$ TIE&PO DE $$EGADA DE $OS VE?8CU$OS)
21
DATOS:
1 1 2 2 2 2 2 4 3 2 3 3 2 2 RE&/UE&T*
2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1
1 1 1 1 2 3 2 2 2 2 1 1 1
2 2 1 1 3 3 3 2 3 2 1 1 2
NM DE /ER&ON*& KUE
1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2
1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1
/ORCENT*BE DE 3*&
6H min.
RE&/ONDIERON HH
/ER&ON*& H-,9-8-H
5,, min.
2;
96,685;;
,2,8 min.
;
;5626H9;
,; a mas
2
2,H9859:
TOT*3
-9
100 %
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+ GRA*ICO >: "CANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN DISTINTOS INDICADORES DE TIE&PO DE TO$ERANCIA) TO$ERANCIA)
22
60 50 40 30 20 10 0 0-5 m!.
6-11 m!.
12-17 m!.
18 a mas
INTERPRETACION: En este cuadro * podemos apreciar $ue HH gerentes a"irman $ue el tiempo de tolerancia es de 6H min mientras $ue 2; de estos mencionaron $ue el tiempo de tolerancia es entre 5,, min. /or otra parte ; de estos dicen $ue el tiempo de tolerancia es entre ,2,8 min.
CUADRO N,@:
"EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD "INDICADOR #UE &E5OR &ANE5ARA E&PRESA) DATOS:
3 2 1 4 4 4 1 4 4 4 3 4
1 2 4 2 2 4 4 2 2 3 2 4
4 4 4 4 1 1 1 4 1 4 4 1
4 2 2 1 2 3 2 1 4 3 2 4
2 2 1 1 1 4 1 2 2 2 2 2
3 3 3 3 4 1 4 1 2 2 1 2
4 3 1 2 1 2 2 3 1 2 4 3 23
2 1
RE&/UE&T*
4
1
2
2
3
NM DE /ER&ON*&
/ORCENT*BE DE 3*&
Objetivos
29
/ER&ON*& 2:89,2;
1isi!n
96
922H5:H2
isi!n
,9
,9-:-:52
metas
28
2-6922H;65
TOT*3
-9
,66
1 2
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO @: QCANTIDAD DE E&PRESAS #UE SU PERSONA$ &ANE5A A$GUNOS A$GUNOS INDICADORES DE IN*OR&ACION) IN*OR&ACION) 35 30 25 20 15 10 5 0 "#$etos
Ms&!
's&!
metas
24
INTERPRETACION: En este gra"ico podemos apreciar $ue 29 gerentes a"irman $ue manejan mejor los objetivos de sus empresas mientras $ue 96 de estos aseguraron $ue presentan ma%or (n"asis a la misi!n de la empresa. /or otra parte ,9 de estos mencionaron $ue manejan mejor la visi!n de la empresa.
CUADRO N, : EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD "E$ INDICADOR #UE $A E&PRESA &E5OR SE IDENTI*ICA) DATOS:
2 1 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 2 3
RE&/UE&T*
2 2 1 1 2 4 1 2 2 1 4 4 4
4 1 4 1 3 3 4 4 4 4 4 4 2
1 3 1 1 4 4 1 2 2 3 4 1 1
3 2 2 1 1 4 1 2 1 1 2 2 4
1 2 2 2 1 1 4 4 4 4 4 1 3
NM DE /ER&ON*&
/ORCENT*BE DE 3*&
Innovaci!n
96
/ER&ON*& 922H;65:
E"icacia
22
295HH-,9
E"iciencia
8
8H25;;,
competitividad TOT*3
9: -9
95HH-,9,66
2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 4 1 4 4
25
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n 2; de septiembre del presente a+o. GRA*ICO : QCANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN DISTINTOS INDICADORES) 40 34
35 30
30
25
22
20 15 10
7
5 0 1
2
3
4
INTERPRETACION: En este gr'"ico podemos decir $ue 96 gerentes a"irman $ue sus empresas en cuanto a su gesti!n administrativa manejan mejor el indicador de innovaci!n mientras $ue 22 de estos aseguran $ue manejan mejor el indicador de la e"icacia. /or otra parte 8 gerentes mencionaron $ue sus empresas presentan ma%or (n"asis en el indicador de e"iciencia.
26
restantes dicen $ue sus empresas manejan mejor el indicador de competitividad.
CUADRO N, !: EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD: "INDICADORES #UE $AS E&PRESAS &E5OR &ANE5AN) DATOS:
1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1
RE&/UE&T*
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2
2 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1
NM DE /ER&ON*& KUE
1 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1
1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1
2 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2
Reglas
RE&/ONDIERON H;
/ORCENT*BE DE 3*& /ER&ON*& 5295HH-
normas
9H
9859::6
TOT*3
-9
,66
1 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o. GRA*ICO !:) CANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN DISTINTOS INDICADORES)
27
70 58
60 50 40
35
30 20 10 1
2
1
2
0 1
2
INTERPRETACION: En este gra"ico se puede apreciar $ue H; gerentes a"irman $ue sus empresas en cuanto a pol#ticas se identi"ican mejor con el indicador de reglas. 1ientras $ue los 9H gerentes restantes dicen $ue sus empresas se identi"ican mejor con el indicador de normas.
CUADRO N, !!: EN CUANTO GESTION DE CA$IDAD: "INDICADORES #UE $A E&PRESAS CONOCEN &E5OR) DATOS:
1 1 2
2 2 1
1 1 1
2 1 1
1 1 2
1 1 2
2 1 1 28
2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 2 1 1 1 1 1 1
RE&/UE&T*
2 2 2 2 2 2 1 2 2 1
1 2 2 2 2 2 1 1 1 1
2 1 1 1 1 2 1 1 1 2
1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1
NM DE /ER&ON*&
/ORCENT*BE DE 3*&
Compromiso
KUE RE&/ONDIERON 89
/ER&ON*& 8;:-:52955
identi"icaci!n
26
2,H6H9859:
TOT*3
-9
,66
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+ GRA*ICO !!: "CANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN DISTINTOS INDICADORES) 80
73
70 60 50 40 30 20
20 10 0
1
1 1
2
2 2
29
INTERPRETACION: En este gra"ico se puede apreciar $ue 89 gerentes a"irman $ue sus empresas en cuanto a compromiso % participaci!n se identi"ican mejor con el indicador de compromiso. 1ientras $ue los 26 gerentes restantes mencionan $ue sus empresas ponen ma%or (n"asis a la identi"icaci!n $ue tiene el personal con la empresa.
CUADRO !-: "E$ PERSONA$ PERSONA$ CO&PRO&ETIDO CO&PRO&ETIDO CON $A E&PRESA) DATOS:
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 RE&/UE&T* si
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
NM DE /ER&ON*& KUE
/ORCENT*BE DE 3*&
RE&/ONDIERON -9
/ER&ON*& ,66
no
6
6
TOT*3
-9
,66
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
30
GRA*ICO !-:)PORCENTA5E DE E&PRESAS #UE CUENTAN CON E$ CO&PRO&ISO DE$ PERSONA$) 120 12 0 100 10 0
100 10 0 80 60 40 20 0
0
1
2
INTERPRETACION: En este gra"ico 0 podemos apreciar $ue el ,667 de los gerentes encuestados a"irman $ue sus empresas cuentan con el compromiso del personal.
CUADRO !.: "IN*OR&ACI9N "IN*OR&ACI9N DE $AS E&PRESAS #UE &E5OR &ANE5A E$ PERSONA$) DATOS:
1 1 2 2 1
2 2 1 1 1
1 1 1 2 1
2 1 1 2 2
1 1 2 1 2
1 1 2 2 1
2 1 1 1 1 31
2 2 1 1 1 1 2 2 2 RE&/UE&T*
1 1 1 1 1 1 1 1
1 2 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 1 2 2 1
2 2 2 2 1 1 1 1
1 1 1 2 1 1 1 2
NM DE /ER&ON*& KUE
/ORCENT*BE DE
RE&/ONDIERON visi!n
9,
3*&/ER&ON*& 9999
misi!n
52
5555
TOT*3
-9
,66
1 2 1 1 1 1 2 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o.
GRA*ICO !.: "CANTIDAD DE E&PRESAS #UE SU PERSONA$ &ANE5A A$GUNOS INDICADORES DE IN*OR&ACION)
32
70
62
60 50 40 30
31
20 10 1
0
2
1
1
2
2
INTERPRETACION: En este gra"ico podemos apreciar $ue 9, gerentes mencionan $ue su personal maneja mejor la in"ormaci!n de la visi!n de la empresa mientras $ue los 52 gerentes restantes aseguran $ue estos manejan mejor la in"ormaci!n de la misi!n.
CUADRO !7: "CUA$IDADES #UE O*RECEN $AS E&PRESAS DE TRANSPORTE UR%ANO) DATOS:
1 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 RE&/UE&T*
2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1
1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2
2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1
NM DE /ER&ON*&
/ORCENT*BE
KUE
DE 3*&
RE&/ONDIERON
/ER&ON*&
33
0uen servicio
H-
59::
al cliente Desempe+o
9:
95H;
laboral TOT*3 -9 ,66 *UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO !7: "CANTIDAD DE E&PRESAS #UE PRESENTAN CIERTAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CON E$ PERSONA$)
59
34
INTERPRETACION: En este gra"ico podemos apreciar $ue H- gerentes a"irman $ue en sus empresas el personal se identi"ica mejor con el servicio $ue brinda al cliente. 1ientras $ue los 9: gerentes restantes aseguran $ue su personal se identi"ica mejor con el desempe+o laboral $ue estos e"ect)an.
CUADRO !;:
"&ANTIENEN UN %UEN SISTE&A DE CA$IDAD)
DATOS:
34
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 RE&/UE&T*
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
NM DE /ER&ON*& KUE
/ORCENT*BE DE 3*&
&i
RE&/ONDIERON -2
/ER&ON*& -;-;
No
,
,688
TOT*3
-9
,66
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+
GRA*ICO !;:) PORCENTA5E DE E&PRESAS #UE CUENTAN CON UN SISTE&A DE CA$IDAD OPTI&O)
35
120 12 0 100 10 0
98.92
80 60 40 20
1.08
0 1
2
INTERPRETACION: En este gra"ico 0 podemos apreciar $ue un --7 de los gerentes a"irmaron $ue sus empresas eval)an "allas % las corrigen mientras $ue el ,7 de los gerentes de las distintas empresas aseguro $ue ese indicador no se encuentra en un estado !ptimo.
CUADRO !<: E&PRESAS #UE CUENTAN CON $A NOR&A ISO !: -@ DATOS: DATOS:
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 36
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 1
RE&/ RE&/UE UE&T &T* *
NM DE /ER& /ER&ON ON*& *& KU KUE E
/ORCENT*BE /ORCENT*BE DE 3*& /ER&ON*&
&i
RE&/ONDIERON -9
,66
no
6
6
TOT*3
-9
,6 6
1 1 1 1 1 1 1 1 1
*UENTE: encuesta realiza por el grupo de investigaci!n el 2; de septiembre del presente a+o+ GRA*ICO !<:"PORCENTA5E DE E&PRESAS #UE CUENTAN CON $A NOR&A ISO: !:-@) 120 12 0 100 10 0
100 10 0
80 60 40 20 0 1
0
2
37
INTERPRETACION: En este gra"ico 0 podemos apreciar $ue el ,667 de los gerentes encuestados de las distintas empresas de transporte urbano de la ciudad de Trujillo aseguraron $ue sus empresas cumplen con todos los re$uisitos de la norma I&O> -66,
Regresión lineal: (! )! est)*o rea+a*o *e +a re+a&! *e )#+*a* or ía e# +a erso!as )e so+ta! e+ sero *e *o tra!sorte, *)ra!te 5 sema!as se a! reo+a*o e+ temo *e )#+*a* e! m!)tos , e+ !mero *e erso!as )e so+ta! *o tra!sorte .
temom!)tos 15 3015 45 30 60 7545 8060 100 75 225 F)e!te e!)esta.
!@ *e erso!as 35 62 92 120 176 177 222
35 62 92 120 176 485
525 1860 4140 7200 13200 26925
x
2
2
y
225 900 2025 3600 5625 12375
1225 3844 8464 14400 30976 58909
INTERRET!"I#N: e! e+ gra:o o*emos o#serar )e me!tras más a+to sea +os m!)tos *e )#+*a* más erso!as se !;ormara!, or +o ta!to s ree e+ !mero *e m!)tos ree e+ !mero *e erso!as )e )t+ara! *o tra!sorte.
< = - > !!
< =
2
y
?
2
(∑ y )
38
∗485
225
<= 26925 -
5
= 5100
< = 58909 -
2
485
= 11864
5
2 < = x ? (∑ x ) 2
!
< = 12375 -
225 5
2
= 2250
E$ "%E&I"IENTE 'E "%RRE$!"I%N
nΣ x
2
¿
x Σ ¿ y Σ ¿
−(¿ −( ¿ ¿ 2) ¿ √ ¿ nΣxy − ΣxΣy r= ¿ nΣ y
2
39
225
¿
485
¿ ¿ ¿2
r= 0.98
5∗58909 −¿ −( ¿¿ 2 )∗¿ 5∗12375 −(¿¿
√ ¿
r=
5∗26925 −225∗485
¿
Interpretación Aa re+a&! *e )#+*a* or ía e# +as erso!as )e so+ta! e+ sero *e
*o tra!sorte es MUY ALTA "%E&I"IENTE 'E 'ETER(IN!"I%N 2 Coe; *eter = r > 100
oe; *eter =
0.98
2
> 100
oe; *eter = 96.04 Interpretación: (+ 96.04% *e )#+*a* or ía e# se asoa! o! +os am#os erso!as )e so+ta! e+ sero *e *o tra!sorte. (+ 3.96% *e +as arao!es *e )#+*a* or ía e# !o es e+a*o or +a regres&! M"B(A" B( (D(
225
¿
2
B 1=
n Σ x −¿ n Σ xy xy − Σ x Σ y
¿
=
¿ ¿
5∗12375 −¿ 5∗26925 −225∗ 485
= 2.26
¿
J0 =K ? J1 = 97- 22645 = -4.7
40
Interpretación )e la pen)iente )el *o)elo El *o)elo )e regresión Publicidad Publicidad = - 4.7 +2.26 x
+as erso!as )e so+ta! e+ sero *e *o
tra!sorte Interpretación: B1 = 2.26
Lor a*a or a*a erso!a )e so+ta e+ sero *e *o tra!sorte a*o!a+ e! +a )#+*a* a)me!ta! e! 2.26 aro.
R+E,! 'E I%TE.I. R+E,! 'E I%TE.I. 5/- "a)a e tie*po la e*presa realiza na *anteni*iento a los transportes !/- 1000 -5000 * ,/-6000-11000 "/- 12000-17000 * '/- 18000 a *s * E9ercicio 1: 0 =Aas emresas *e tra!sorte *e Nr)$++o ma!:esta! )e ae! ma!te!me!to a s)s eí)+os a*a 4000km. 1 = ara rea+ar *a r)e#a rea+amos )!a e!)esta a )!a m)estra *e 14 gere!tes, +a )a+ o#t)mos )e or a*a 6000km *e reorr*o +o ae! *o ma!te!me!to Co! )!a *esa&! *e está!*ar *e 2000km o! )! a+or *e sg!:a!a *e 3%. 'atos O= 4000
aso 1: ipótesis esta)stica 0 = 4000 41
= 6000
1 P 4000
! = 14 Q= 2000 R= 3%
aso 2: Ge+ *e sg!;a!a =P R= 3% aso 3: eg&! *e aeta&! reao
Región )e aceptación recazo
región )e
0
1 1.88
3.75
aso 4: nto critico R= 3% = 0.03 = 1.88 aso 5: r)e#a 5: r)e#a esta*ísta. S=
S = 6000 - 4000
2000 S = 3.75
Como e+ a+or e!o!tra*o está e! +a reg&! *e reao, esto m+a )e se e+m!a +a &tess !)+a 0, so+o !os )e*a +a &tess *e a+ter!ata 1. Ao )a+ m+a )e !)estro gr)o está e! +o erto. E9ercicio 2:
42
0 = Aas emresas *e tra!sorte *e Nr)$++o ma!:esta )e s) sstema *e gest&! *e a+*a* está e! )! ore!ta$e *e+ 90% 1 = ara +a )a+ rea+amos )!a e!)esta o! )!a m)estra *e 25 gere!tes +o )a+ o#t)mos )! res)+ta*o *e 75%. Co! )!a *esa&! *e está!*ar *e 20% o! )! a+or *e sg!:a!a *e 5%.
'atos
a;/ ipótesis esta)stica
O= 90
0 = 90
= 75
1 T 90
! = 25 Q= 20 R= 5% #. !e+ *e sg!:a!a sg!:a!a R = 0.05
. reg&! *e aeta&! *e reao
Región )e recazo región )e aceptación
-U VU -3.75
-1.645
);/ pnto critico R= 5% = 0.05 = -1.645 e;/ pre
43
S=
75 ? 90 2
S = -3.75 Como e+ a+or e!o!tra*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e reao esto m+a )e e+m!amos +a &tess !)+a 0, tomamos +a &tess *e a+ter!ata 1 +o )a+ m+a )e !)estro gr)o está e! +o orreto.
(! +a e!)esta )e rea+amos, rea+amos, +as erso!as )e )t+a! +os trasorte #+os, e+ 80% *e +as erso!as está omromet*o o! +a emresa. Ao )a+ m+a )e *e +as 93 erso!as 19 erso!as !o se omromete! o! +a emresa. < se *esea omro#ar )e +a &tess es *;ere!te a +o me!o!a*o, o! )! !e+ *e sg!:a!a *e 4% We! )X o*emos o!+)rY 'atos = 19 2.05 -2.05 ! = 93 L0 = 80% R = 4% paso 3 = /! = 19/93
√
paso 1 0L0 = 80%
paso 2 R = 4% = 0.04 =
1L0 Z 80% paso 4 S= ? L0
√
= 0.20 ? 0.80
P 0 ( 1 − P 0 ) n
( −0.80 )
0.80 1
93
= 0.20
S = -14.46
aso 5
Región )e recazo región )e aceptación región )e recazo
44
-U VU 0.02
-14.46
-2.05
2.05
0.02
Interpretación: omo e+ a+or a+)+a*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e reao, esto m+a )e e+m!amos +a &tess !)+a 0, or +o ta!to tomamos +a &tess *e a+ter!ata 1, esto m+a )e +as erso!a )e está! omromet*os o! +a emresa *e:ere! a 80%.
1. Aas emresas emresas *e tra!sorte tra!sorte )r#a!o *e *e Nr)$++o, Nr)$++o, a:rma a:rma )e e+ 60% 60% *e s)s em+ea*os o!oe! +o )e es e+ sstema *e gest&! *e a+*a* o +a !orma so 9001, ero !)estro gr)o emos o**o o#serar )e *e +os 93 e!)esta*os 40 !o o!oe! *e+ tema, s se *esea omro#ar +o *o, o! )! !e+ *e sg!:a!a *e 5%. 'atos = 40 1,96 -1.96 ! = 93 L0 = 60% R = 5% paso 3 = /!
paso 2 R = 5% = 0.05 =
1L0 Z 60%
S=
= 40/93
√
paso 1 0L0 = 60%
paso 4 ? L0
√
= 0.43 ? 0.60
P 0 ( 1 − P 0 ) n
( −0.60 )
0.60 1
93
= 0.43
S = -3.34
aso 5
45
Región )e recazo región )e aceptación región )e recazo
-U VU 0.025
-3.34
-1.96
1.96
0.025
Interpretación: omo e+ a+or e!o!tra*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e reao, esto m+a )e e+m!amos +a &tess 0, or +o ta!to tomamos +a &tess *e a+ter!ata 1, +o )a+ m+a )e +as erso!as )e o!oe! *e+ tema *e:ere! a+ 60%. <)o!gamos )e !os !teresa o!oer s +a o+íta *e +as emresas e!)esta*as s se re+ao!a! o! +a arta&! *e +os !tegra!tes *e +a emresa, +o )a+ a+amos )! )a*ro *e *o#+e e!tra*a. Co! )! !e+ *e sg!:a!a sg!:a!a *e 1%
o+ítas *e +a emresa reg+as !o !ormas 32 13
:+a1
poltica participación omromso
:+a2
*e!t:a !
15
33
48
tota+
47
46
=3
tota+ 45
o+)m!a o+)m!a 1 2 aso 1 0 = !o este re+a&! e!tre +a o+íta *e +a emresa o! +a arta&! *e +os !tegra!tes *e +a emresa. 1 Z este re+a&! e!tre +a o+íta *e +a emresa o! +a arta&! *e +os !tegra!tes *e +a emresa. 46
aso 2 R = 1% = 0.01 paso 3 'a+ores o#sera*os
a+ores esera*os
'"1.1 = 32
($ = tota+ :+a > tota+ o+)m!a
'"1.2 = 13
tota+ ge!era+
'"2.1 = 15
(11 =
'"2.2 = 33
45∗47
(12 =
(21 = (22 =
48∗46 93
93 45∗46 93 48∗47 93
= 22.7
= 22.2
= 24.3
= 23.7
aso 4
− 22.2 ¿ ¿ 2 x = 14.8 ¿2 ¿ 2 X > 15 − 24.3 ¿ aso 5 ¿ ¿ ( 32 −22.7 ) +¿ 13
2
2
22.7
Región )e aceptación
47
Región )e recazo
6.63
14.8
INTERRET"I%N: co*o e+ co*o e+ a+or e!o!tra*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e reao e!to!es a e!to!es a!)+amos !)+amos +a &tess !)+a 0, or +o ta!to tomamos +a &tess *e a+ter!ata 1, esto m+a )e este re+a&! e!tre +a o+íta *e +a emresa o! e+ omromso *e +as erso!as
<)o!gamos )e !os !teresa o!oer, s +a gest&! a*m!strata o! s)s resetos !*a*ores *e +as emresas e!)esta*as, e!)esta*a s, s se re+ao!a! o! +a ;orm)+a&! *e estrategas o! s)s resetos !*a*ores *e +a emresa, +o )a+ a+amos )! )a*ro *e *o#+e e!tra*a. Co! )! !e+ *e sg!:a!a *e 5%.
?E.TI#N !'(INI.TR!TI@ ! o<9eti Aos
*isión
@isión
*etas
total
48
&%R(+$!"I#N 'E E.R!TE?I!. E.R!TE?I!.
InnoAación
8
3
5
10
26
efcacia
4
6
8
4
22
efciencia
15
2
3
10
30
co*petitiAi)a)
5
7
0
3
15
total
32
18
16
27
93
aso 1 0 = !o este re+a&! re+a&! e!tre +a gest&! a*m!strata, o! +a ;orm)+a&! *e estrategas *e +as emresas 1 Z este re+a&! = este re+a&! re+a&! e!tre +a gest&! a*m!strata, o! +a ;orm)+a&! *e estrategas estratega s *e +as emresas
aso 2 R = 5% = 0.05
paso 3 'a+ores o#sera*os "$
a+ores esera*os
'"11= 8
($ = tota+ :+a > tota+ o+)m!a
'"12= 3 '"13 = 5
tota+ ge!era+ (11 =
26∗32 93
= 8.94
49
'"14= 10
(12 =
'"21= 15
(13 =
26∗18 93
∗
= 5.03
26 16
'"22= 2
'"23= 3
(14 =
(21 =
93
26∗27 93 22∗32 93
∗
= 4.47
= 7.54
= 7.56
22 18
'"24= 10
(22 =
93
∗
= 4.25
22 16
'"31= 15
'"32= 2
(23 =
(24 =
93
22∗27 93
∗
= 3.78
= 6.38
30 32
'"33= 3
(31 =
'"34= 10
(32 =
'"41= 5
(33 =
93
30∗18 93 30∗16 93
∗
= 10.2
= 5.80
= 5.16
30 27
'"42= 7
'"43= 0
(34 =
(41 =
93
15∗32 93
∗
= 8.70
= 5.16
15 18
'"44= 3
(42 =
93
= 2.90
50
15∗16
(43 =
(44 =
93
15∗27 93
= 2.58
= 4.35
aso 4
− 15 −10.2
− 5−5.16
¿ ¿ ¿ ¿ ¿2 −¿ 2 ¿ ¿ 2 2 2 −5.80 ¿ 7 −2.90 ¿ x =¿ 1.78 V 8.67 ¿ 8.67 V 7.15 V 5.98 V 2.99 ¿ ¿ 2 ( 10 −6.38 ) ( 10 −8.70 )2 +¿ +¿ 2
x
2
=6.38 26.57
8.70
aso 5 = ;-1>-1 = 4-1>4-1 '=9
Región )e aceptación
Región )e recazo 51
16.92
26.57
INTERRET"I%N: omo INTERRET"I%N: omo e+ a+or e!o!tra*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e reao e!to!es a e!to!es a!)+amos !)+amos +a &tess !)+a 0, or +o ta!to tomamos +a &tess *e a+ter!ata 1, esto m+a )e este re+a&! e!tre +a o+íta *e +a emresa o! e+ omromso *e +as erso!as.
]
2 = 12
!1 = 65
]
!2 = 28
1 = 1-1 2= 1-2 R = 5% asó 1
paso 2
0 L1 = L2
L1 = 1/!1
L2 = 2/!2
1L1 Z L2
L1 = 22/65
2 = 12/28
L1 = 0.33
2 = 0.42
asó 3 1 = 1-1
2 = 1-2 52
1 = 1-0.33
2 = 1-0.42
1 = 0.67
2 = 0.58
aso 4
P 1− P 2
S=
√
P 1∗Q 1 P 2∗Q 2 + n1 n2
0.33 −0.42
S=
√
0.33∗0.67 65
+
0.42∗0.58 28
S = -0.818
aso 5
Región )e recazo región )e aceptación región )e recazo
-U VU 0.025
-1.96
-0.818
1.96
0.025
Interpretación: Como e+ a+or e!o!tra*o se e!)e!tra e! +a reg&! *e aeta&!, esto m+a )e aetamos +a &tess !)+a 0, )e reaamos +a &tess *e a+ter!ata ^, or +o ta!o o!+)mos )e +os gere!tes *e +os tra!sortes *e +os #)ses *e +os tas te!es e+ msmo e!same!to. 53
ANEBO S 54
C0adro N° 1ediana
1e
99 S ; V
1e
:,
:8 : :5 :
Graico /romedio
-9PH
,;5
:S:2S:HS,S, H *RI*NJ*> s
2
2
1 − x ) =¿ ( X 1
2
2
2
2
2
(4 −18.6 ) +(42−18.6 ) +( 45−18.6 ) +(1−18.6 ) +(1−18.6 ) ¿ =519.3 5 −1 DE&I*CION E&T*ND*R>
55
ϑ =√ 519.3 519.3 =22,7
Cuadro NL 69
1edia muestral
Me =1993 +
11∗25−7 33−7
=2000
ra"ico NL 69 /RO1EDIO> X =
1 + 1 + 5 + 26 + 17 5
=
50 5
=10
*RI*NJ*>
s
2
=∑ ( X 1− x )2 !-1
( 1−10 )2 +(1 −10)2 +( 5−10 )2 +(26 −10 )2+( 17 −10 )2 ¿ =123 5−1
DE&I*CION E&T*ND*R
56
57
EN"+E.T!
(ste (ste )es )est to! o!ar aro o te! te!e e omo omo :!a+ :!a+* *a* a* o#te o#te!e !err !;o !;orm rma a& &! ! so#r so#re e +as +as estrategas mXto*os )t+a*os ara o#te!er )!a #)e!a gest&! *e a+*a* e! +as emresas *e tra!sorte )r#a!o. ?ENER%:
(
&
E'!': E(RE.!: !B% 'E &+N'!"I%N 'E $! E(RE.!: IN.TR+""I%NE.: (!erre IN.TR+""I%NE.: (!erre e! )! ír)+o +a res)esta )e más se aseme$e a +a er*a*. RE?+NT!.: 1/ ! lo e se refere en ?estión )e la "ali)a) con e in)ica)or se i)entifca *e9or la e*presa !/-lanifcación
,/-%rganización
c/- "ontrol
2/ cl cl )e las sigientes sigientes )i*ensiones )i*ensiones *ane9a *e9or la e*presa e*presa !/-?estión a)*inistratiAa ,/- &or*lación )e estrategias
"/-olticas '/- co*pro*iso C participación
)el personal 3/ En canto a la gestión )e la cali)a) cl )e las sigientes caractersticas )e planifcación se i)entifca *e9or a e*presa !/- (antenien)o la integri)a) )el siste*a )e gestión )e cali)a) 58
,/- %rientan)o o<9etiAo )e la cali)a) "/- Especifcan)o procesos operatiAos '/- I*plantan)o ca*
4/ $a e*presa centa centa con patas C nor*as so
,/-No
5/- "a)a e tie*po la e*presa realiza na *anteni*iento a los transportes !/- 1000 -5000 * ,/-6000-11000 "/- 12000-17000 * '/- 18000 a *s * 6/ D pro
"/- &altas a las nor*as )e transito
,/- Trage)ias
'/- (al serAicio al cliente
7/ "l es el tie*po )e tolerancia e est Aigente )entro )e la e*presa para la llega)a )e los transportes a los para)eros !/- 0-5 *in ,/- 6-11 *in
"/- 12-17 *in '/- 18 a *s
8/-En canto a la gestión a)*inistratiAaH cl es el in)ica)or e *ane9a *e9or la e*presa !/-.s o<9etiAos
,/-. *isión
"/-. Aisión
'/-
.s *etas 59
=/ En canto a For*lación )e estrategiasH cl es el in)ica)or e *ane9a *e9or la e*presa !/-InnoAación
,/- Efcacia
"/-Efciencia
'/-
"o*petitiAi)a)
10/ En canto a polticasH cl es el in)ica)or e *ane9a *e9or la e*presa !/-Reglas
,/-Nor*as
11/ En canto a co*pro*iso C participación )el personalH cl es el in)ica)or e *ane9a *e9or la e*presa !/-"o*pro*iso
,/- I)entifcación
12/ El personal est co*pro*eti)o con la cltra cltra )e la e*presa !/-.i
,/-No
13/ D inFor*ación *ane9a *e9or el personal acerca )e la e*presa !/-. Aisión
,/-. *isión
14/ 14/ "on "on cl cl )e las las sig sigie ient ntes es cara caract cter ers sti tica cas s se i)en i)enti tifc fca a el personal !/-,en serAicio al cliente
,/-'ese*peo la
15/ se eAalGa constante*ente el )ese*peo )el siste*a )e gestión )e cali)a) para i)entifcar Fallas C proponer *e9oras !/- .
,/-No
16/ consi)era e la e*presa c*ple to)os los reisitos para el siste*a )e gestión )e cali)a) segGn las nor*as esta
A.-Si
B.-No
61
F"N"<
62
63