Proyecto Áulico
2016
Informática Aplicada y TIC
TECNICATURA SUPERIOR EN ECONOMÍA SOCIAL Y TECNICATURA DESARROLLO LOCAL
Proyecto Áulico Informática Aplicada y TIC
Proyecto Aula Virtual 3.0 Fundamentacin Con el surgimiento y la popularización de Internet en la última década del siglo XX, se han abierto nuevas oportunidades al proceso educativo. La posibilidad de que cada individuo moldee su propia estrategia de aprendizae continuo, a partir del acceso a contenidos globales, as! como la capacidad de comunicación e interacción libre de ataduras "!sicas o temporales, ha "ortalecido la modalidad de educación a distancia, no como sustitución del paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor enriquecedor.. #l presente trabao propone la utilización de un entorno virtual cuyo obetivo es, a partir de cuatro pilares que establece la $%#&C' ()prender a &er, )prender a Conocer, )prender a Convivir y )prender a hacer*, utilizar herramientas que sean propicias como medio para "ortalecer las actividades de intercambio de in"ormación, comunicación y administración de recursos entre las comunidades de aprendizae.
!arco terico #ste proyecto est+ destinado a ecnicaturas &uperiores insertas en el medio rural, en el que las %uevas ecnolog!as se van acercando t!midamente. &in embargo, su enorme potencial tiene mucho para aportar a la educación en nuestro pa!s, que busca la inclusión de todos los óvenes. )quell )que llos os que que vive vivenn en medi medios os rura rurale less much muchas as vece vecess se ven ven marg margin inad ados os por por la imposibilidad de acceder a una educación de meor calidad. La utilización de las %uevas ecnolog!as ecnolog!as de la In"ormación y la Comunicación abre la posibilidad de su ingreso a un -undo ecnológico en una escuela virtual con acceso a los conocimientos b+sicos y necesa necesario rioss para para desem desempe pear arse se en la vida vida como como ciudad ciudadan anos os habil habilita itados dos y capac capaces, es, achicando la brecha cultural y digital que hoy los margina. Las herramientas ICs y la conectividad a Internet, un curr!culum abierto y docentes comp compro rome meti tido doss con con esta estass real realida idade dess abre abrenn el cami camino no para para la solu soluci ción ón de esta estass problem+ticas situadas en el medio rural y permiten acortar la brecha para que todos los
Prof. "#$C%&' Carlo( !art)n
Proyecto Áulico
2016
Informática Aplicada y TIC
óvenes accedan a la educación en condiciones de igualdad, especialmente con la aplicación de la modalidad/ 0 a 0.
%*+eti,o( -enerale( 1 2ortalecer la puesta en pr+ctica de un modelo pedagógico centrado en el aprender por medio del uso de las nuevas tecnolog!as. 1 2ortalecer las actividades de intercambio de in"ormación, comunicación y administración de recursos entre distintos actores, incentivando la participación activa y creativa en la reestructuración e interpretación de los entornos de in"ormación y comunicación por parte de la comunidad educativa de la institución. 1 #stimular las pr+cticas de evaluación continua, "avoreciendo la evaluación de los procesos de aprendizae a partir de la construcción colectiva del conocimiento de manera permanente y posibilitando una inclusión e"ectiva que contribuya al combate de las di"icultades que generan la marginación de los educandos.
%*+eti,o( e(pec)/co( 1 Coordinar la aplicación de las nuevas tecnolog!as en las distintas +reas mediante acciones espec!"icas para la concreción e"iciente del proyecto. 1 3usti"icar y "undamentar la importancia y utilidad del desarrollo presentado sobre su aplicabilidad en la modalidad 0 a 0.
Contenido( #l proyecto propone la utilización de una plata"orma virtual. #n este caso se ha elegido la red #dmodo. 4or otra parte, el sistema utilizar+ también otra herramienta como la telecon"erencia, utilizando las transmisiones de las clases por intermedio de las p+ginas gratuitas que se brindan en Internet. $n tercer elemento a tener en cuenta es la utilización de entornos colaborativos de trabao como 5oogle 6ocs, con la utilización de documentos, planillas de c+lculo y presentaciones.
Producto( e(perado( Como producción "inal esperamos la creación de un espacio virtual utilizado por docentes, alumnos y padres en "orma colaborativa con la utilización de las nuevas tecnolog!as de la in"ormación y comunicación, con la intervención de todos los actores, en "orma on line y7o o"" line, según las posibilidades, para un aprovechamiento pleno del modelo 0 a 0. Intentamos que puedan verter opiniones aún los alumnos m+s introvertidos e intentar una mayor motivación de los estudiantes al utilizar la última tecnolog!a para aprender.
Prof. "#$C%&' Carlo( !art)n
Proyecto Áulico
2016
Informática Aplicada y TIC
i*lio-raf)a •
•
•
&$89#:, C. (;<0<* )prendizae cooperativo e interacción as!ncrona te=tual en conte=tos educativos virtuales, 4i=el>?it. 9evista de -edios y #ducación, @A, B@>A ?9I55&, ). D ?$9E#, 4. (;<<;*. 6e 5utenberg a Internet. $na historia social de los medios de comunicación. -adrid/ aurus. 2)%6'&, -. D &ILF#&9#, 9. (;<00*. &ervicios de microblogs en la enseanza secundaria. #dutec, 9evista #lectrónica de ecnolog!a #ducativa, @G. #n http/77edutec.rediris.es79evelec;79evelec@G7serviciosHmicroblogsHensenanzaHse cundaria.html 9ecuperado #l
Prof. "#$C%&' Carlo( !art)n
Proyecto Áulico
2016
Informática Aplicada y TIC
Aneo
Acti,idade( dmodo Per/l de alumno •
•
•
•
• •
• • • • •
•
• •
• •
•
$nirse al grupo de 9edes #ducativas 2ormación con el código que nos ha dado el pro"esor. Jacer dos publicaciones dentro del grupo 9edes #ducativas 2ormación ( el resto de actividades se re"ieren siempre a este grupo*/ $na para todo el grupo con una "rase celebre que nos guste y que lleve adunta una imagen que habremos encontrado en la red que la complemente. Lanzar una pregunta a la pizarra del grupo y responder las que lancen los compaeros. 'tra solo para el pro"esor con una pregunta que le quer+is hacer ("+cil*. Leer detalladamente el mensae enviado por el pro"esor sobre el 'r+culo de ?acon y comentarlo, de acuerdo a lo indicado. 9ealizar la tarea o asignación Compartiendo Kebs. Fer el calendario del grupo. 5estionar la biblioteca de recursos. 4ara ello vamos a realizar lo siguiente/ Crear dos carpetas llamadas matem+ticas y redes>sociales. )gregar a vuestra mochila la Keb con la documentación y algún archivo m+s de vuestro ordenador. )adir a las carpetas creadas los siguientes archivos aduntos que ha subido el pro"esor/ Inspiración -atem+tica, #l poder de las redes, La gu!a para emplear #dmodo y la presentación 9edes sociales educativas. Jacer el cuestionario 9edes &ociales. Crear grupos compuestos por personas y nombrar a un responsable que deber+ enviar un mensae al pro"esor con los nombres de los miembros y el nombre del grupo (tribus indias*. Comprobar vuestras notas. 9ealizar la asignación o tarea que se os ha puesto a los miembros de vuestro subgrupo (tribu india*. #nviar un mensae directo al pro"esor avisando de la "inalización de las actividades del per"il de alumno.
Per/l de profe(or •
#ntrar a #dmodo con un per"il de pro"esor (si no tenemos cuenta nos la creamos*.
Prof. "#$C%&' Carlo( !art)n
Proyecto Áulico •
•
• •
• •
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
• •
2016
Informática Aplicada y TIC
Con"igurar correctamente nuestros datos desde la opción Cuenta >M 4re"erencias. Fer nuestro per"il público en la $9L/ http/77edmodo.com7usuario. 4.e. / http/77edmodo.com7aomatos Crear un grupo. Invitar a los compaeros de nuestro subgrupo de tribus indias, a participar en el grupo (como alumnos* que hemos creado en #dmodo, haciéndoles llegar el código del grupo por el método que consideremos oportuno. #nviar una solicitud para agregar como contacto de #dmodo al pro"esor. 6esde otro navegador distinto al que tenemos la cuenta de pro"esor, entramos a edmodo como alumnos y nos unimos a los grupos que nos han invitado los compaeros. 5estionar vuestra biblioteca, subiendo di"erentes archivos y aadiendo enlaces interesantes a ella. 's recomiendo ir creando carpetas para clasi"icar correctamente la in"ormación. 4ublicar un mensae para todo vuestro grupo que contenga algún recurso de la biblioteca. Compartir un v!deo de youtube que consideremos interesante mediante un mensae. Comprobar que el v!deo est+ en la biblioteca en la sección de )rchivos )duntos. Ir a slideshare.net, buscar una presentación de vuestro interés y compartirla en el grupo. 9ealizar la misma comprobación que hemos hecho con el v!deo de youtube. Crear un calendario "icticio del grupo con di"erentes eventos. Crear una alerta, para el grupo avisando de algún evento que consideremos importante para el grupo. 4.e./ recordatorio de una "echa de e=amen, de una e=cursión, etc. 6isear dos tareas (o asignaciones*, una para todo el grupo y otra para un miembro concreto. Crear un cuestionario (prueba* y asignarlo al grupo con preguntas de di"erentes tipo/ respuesta múltiple, verdadero7"also, respuesta corta y llenar espacios. 6esde la cuenta de alumno, realizamos las tareas que nos han planteado los pro"esores de los grupos. Comprobar como "unciona la gestión de los alumnos del grupo y las posibilidades que nos aporta/ cambiar contraseas, eliminar alumnos, códigos parentales, creación de listados de miembros, etc. Creamos dos subgrupos con alumnos di"erentes y probamos a poner alguna tarea a dichos subgrupos. Comprobar y asignar las notas de los alumnos de nuestros grupos. 6isear una encuesta para vuestro grupo.
Prof. "#$C%&' Carlo( !art)n