Programa de Seguridad Basado en la Conducta Hernán Alejandro Villegas Villagrán Psicoprevención y psicología de la emergencia Instituto IACC 0 de mayo de !0"#
I$S%&'CCI($)S* )la+ore un es,uema donde se e-pli,uen los . pasos de la implementación de un Programa de Seguridad Basado en la Conducta/
DIAGNOSTICO
PLANIFICACION DE ACCIONES PREVIAS
PROGRA MA DE SEGURI DAD BASADO EN LA CONDU CTA. SBC
INPLE MENTA CION
IDENTIFICACION DE LISTAS DE CONDUCTAS CLAVES
PUESTA EN MARCHA DE LA INTERVENCION
CONTROL
REAJUSTE
Desarrollo
PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADO EN LA CONDUCTA. SBC INPLEMENTACION
DIAGNOSTICO:
)l diagnostico consiste en tra+ajar con la in1ormación disponi+le antes de
,ue se pensara en crear el programa de seguridad +asado en la conducta/ Ha+lamos de todos los reportes2 in1ormes2 encuestas2 actas de los comit3s paritarios2 etc/ Vinculados en la prevención o seguridad de la organi4ación/
A$A5ISIS 6'$CI($A5 7) 5A C($7'C%A* )ste análisis permite identi1icar o más +ien crear una 5ista de Conductas ,ue son claves para tener en consideración al momento de pasar al otro paso de la implementación del programa de seguridad ,ue se está creando/
PLANIFICACION DE ACCIONES PREVIAS:
Con el diagnóstico reali4ado se empie4a a
plani1icar las acciones correctivas2 se toma en consideración varias aristas ,ue ,ui4ás no 8an sido tomadas con anterioridad2 8a+lamos de las causas +ásicas y causas inmediatas ,ue normalmente en muc8as organi4aciones no se toman en consideración/ 7entro de la plani1icación se estima tam+i3n reali4ar diversos registros para ver la evolución ,ue está teniendo el programa2 tam+i3n se agregan los m3todos de acciones preventivas en los lugares ,ue se reali4an las o+servaciones/ %oda esta in1ormación se puede anali4ar de 1orma o+jetiva y cuantitativa2 el antes y el despu3s/
IDENTIFICACION DE LISTAS DE CONDUCTAS CLAVES
* )n este paso tra+ajamos
directamente con las personas involucradas2 %ra+ajadores de la organi4ación se les da a conocer so+re las conductas ,ue son seguras y las conductas inseguras/ Se les in1orma la aceptación de las +uenas conductas y la no aceptación de las conductas inseguras/ 5os
m3todos de tra+ajo o más +ien para poder dar a conocer esta in1ormación son diversos2 empe4ando con c8arlas ,ue involucran a todos los tra+ajadores/ $o se deja a nadie de lado se entiende ,ue la cultura preventiva empie4a desde la alta gerencia 8asta llegar a los puestos más +ajos/
PUESTA EN MARCHA DE LA INTERVENCION:
Consiste en la instauración del
programa ,ue se 8a dise9ado/ Se consideran ! tipos de intervenciones
6eedBac:* Consiste en retroalimentar al personal so+re el desarrollo del programa SBC2 esta in1ormación es entregada por medio de ci1ras porcentuales/ Se usan a1ic8es ,ue son puestos en lugares estrat3gicos para ,ue los tra+ajadores se den cuenta de la realidad/ 5a in1ormación entregada es +asada en las conductas de cada área ,ue se 8an identi1icado/ %am+i3n se da a conocer los incentivos ,ue la organi4ación otorgara a los tra+ajadores destacados/
&e1uer4os o economía de 1ic8as* Consiste en ,ue cada tra+ajador puede optar a un incentivo de 1orma de ir acumulando puntuación/ 7e esta 1orma los tra+ajadores van cumpliendo las conductas con un 1in particular ,ue es conseguir un premio/
)s necesario ,ue para estos ! tipos de intervenciones los tra+ajadores sepan cuales acciones o conductas son las aceptadas y cuales están 1uera de la norma ,ue se esta esta+leciendo/
CONTROL:
Como todos los cam+ios ,ue una organi4ación pueda implementar estos de+en
de contar con un control2 de esta 1orma se puede anali4ar de 1orma cuantitativa y o+jetiva/ Se entiende ,ue estos cam+ios de a poco van a ir incrementando de 1orma positiva por la variante ,ue se puede generar2 es por ello ,ue 8ay ,ue integrar la precisión al momento de ver las conductas2 los controles tienen ,ue ser reali4ados de 1orma constante por los encargados de reali4ar evaluaciones/ Así se puede ir interponiendo metas a los o+jetivos planteados ,ue serán +ene1icio para todos los tra+ajadores de la organi4ación2 y para la
organi4ación les permitirá 8acer re+ajas en costos directos e indirectos por causas de siniestralidad de la empresa/
REAJUSTE:
)l SBC se puede mejorar2 ,ui4ás al momento de reali4ar el levantamiento
general del programa no se tomaron en consideración otros puntos2 tam+i3n se puede ir moldeando de acuerdo a las necesidades o cam+ios ,ue se puedan 8acer dentro de la organi4ación/ 5a evolución de un SBC permite tener una mejora continua/
Bi+liogra1ía Contenido semana * Psicoprevención y psicología de la emergencia/ Contenido adicional semana*