CONTROL TOTAL DE PERDIDAS
MODELO CAUSALIDAD DE PERDIDAS
Son muy pocos los ejecutivos que comprenden que los mismos factores que ocasionan accidentes causan así mismos pérdidas de producción. Como también problemas de calidad y costo. Es de suma importancia entender adecuadamente el proceso causal de los accidentes para lograr un desarrollo apropiado de los controles y costos reales, para analizar sus fuentes de origen y ser capaces de controlar sus efectos.
Accidente: Es todo suceso repentino, inesperado, casi siempre no deseado ni programado que ocasiona perdidas a las personas, a la propiedad, a los procesos laborales o que interfiere el desarrollo normal de una actividad, originando siempre un daño.
INCIDENTE: Es suceso similar al accidente pero que no implica lesión o daño. Se considera incidente todo acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias ocasionar
ligeramente diferentes podría
perdidas
para
las
personas,
la
propiedad, los procesos o podría haber dado como resultado lesiones.
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS El modelo considera el accidente/incidente como una secuencia de eventos en cadena. En ella, las perdidas son el ultimo eslabón o consecuencia del accidente. Pero antes de que este tenga lugar se han tenido que manifestar las llamadas , que tienen su razón de ser en las caus as in m ediatas c au s as b ás ic as y en los fallos o defectos de los
sistemas por la falta de co ntro l .
ESTANDAR DE CUMPLIMIENTO
LA FA LTA DE CO NTRO L Se refiere a una falla en cualquiera de los cuatro principios de la administración: Planeación, Organización, Dirección o Control. Puede resumirse en cuatro puntos representativos: - Programas poco adecuados a las necesidades reales. - Normatividad inadecuada en el conjunto de las decisiones preventivas. - Cumplimiento inadecuado de la normatividad existente. -Deficiente control de gestión y de las técnicas preventivas -Estándares inadecuados
FALTA DE CONTROL •
Liderazgo y administración
•
Elementos de protección personal
•
Entrenamiento en la
•
Controles y servicios de salud
administración
•
Sistemas de evaluación del programa
Inspecciones planeadas
•
Controles de ingeniería
• Análisis y procedimientos de
•
Comunicaciones personales
trabajos
•
Comunicaciones con grupos
Investigación y análisis de
•
Promoción general
accidentes e incidentes
•
Contratación y colocación
Observaciones planeadas de
•
Controles de adquisición
trabajo/tarea
•
Seguridad fuera del trabajo
•
•
•
•
Preparación para emergencias
•
Reglamentos de la organización
•
Entrenamiento de los trabajadores
CAUSAS BASICAS FACTORES PERSONALES
FACTORES DE TRABAJO
Porque no se actúa como se debe: Deficientes aptitudes físicas y fisiológicas
El porque de condiciones inseguras: Dirección y/o supervisión inadecuada
- Fuerza física desproporcionada - Deficiente visión o audición - Mermas sensoriales (tacto, olfato)
- Mala identificación de peligros -Inadecuada transmisión de normas - Inhibición en practicar normas
Aptitudes psicológicas inadecuadas
Deficiente gestión de ingeniería
- Comprensión deficiente - Poco sentido común (malos juicios) - Lenta capacidad de reacción
- Respecto a factores ergonómicos - De las exposiciones a perdidas - Criterios de diseño inadecuados
Tensiones físicas o fisiológicas
Compras inadecuadas o su control
- Fatiga por falta de descanso - Exposición a temperaturas extremas - Drogadicción.
- Especificaciones incorrectas - Problemas por artículos peligrosos
Tensiones mentales o psicológicas - Rutina, monotonía - Extremada concentración/percepción - Frustraciones, preocupaciones Falta de conocimientos - Falta de experiencia - Adiestramiento inadecuado - Instrucciones no comprendidas Actitudes inadecuadas - Valoración impropia (machismo) - Exceso de celo (economizar tiempos) - Presiones, excesos, ridículos
Mantenimiento deficiente - Mantenimiento preventivo inadecuado - Reparaciones deficientes Herramientas y equipos inapropiados - Deficiente valoración de peligros - Inadecuados ergonómicamente - Especificaciones inadecuadas Criterios de trabajo inadecuados - En su desarrollo (procedimientos) - En la comunicación (entreno)
CAUSAS INMEDIATAS (SINTOMAS) ACTOS SUB-ESTANDAR CONDICIONES SUB-ESTANDAR
• • • • • • • • • • •
• • • • • •
Desobedecer las advertencias Olvidarse de colocar seguros Conducir a velocidades inadecuadas Poner fuera de servicio los mecanismos de seguridad Eliminar los resguardos de seguridad Emplear equipos defectuosos Levantar cargas en forma incorrecta Situarse en lugares peligrosos No utilizar la protección personal Adoptar una posición inadecuada para hacer la tarea Realizar mantenimiento a equipos en operación Hacer bromas Trabajar bajo la influencia del alcohol o las drogas Conducir sin autorización Utilizar equipos y materiales indebidos para trabajos concretos Operar los equipos sin autorización No avisar previamente de la intervención critica que se practica
• •
• • • • • • • • • • •
Equipos de protección y resguardos inadecuados o insuficientes Herramientas, equipos o materiales defectuosos Espacios limitados para desenvolverse Sistemas de advertencia insuficientes Riesgos de incendio y explosiones Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo Exposición al ruido, radiaciones, altas o bajas temperaturas, polvos, humos, gases Iluminación deficiente o excesiva Ventilación inadecuada Puntos de operación desprotegidos Aglomeración impropia de material Sistemas de avisos incorrectos Puestas a tierra inexistentes
FI GURA 5.
ETAPAS DE ACTUACION F RENTE AL ACCIDE NTE
FAL TA DE CONTROL
CAUSAS BASICAS
CAUSAS INMEDIATAS
ADMINISTR
ORIGENES
SINTOMAS
TRABAJO RIESGO
PELIGROS
ACCIDENTE INCIDENTE
PERDIDAS
ETAPA DE PROTECCION
ETAPA REPARADORA
EVITA LAS CONSECUENCIAS DEL ACCID ENTE
ETAPA PREVENTI VA EVITAR EL ACCI DENTE: - DISEÑANDO - DETECTANDO - CORRIGI ENDO
PRE - CONTA CTO
-
ABSORCION SUSTI TUCI ON REDUCCION SEPARACI ON PROTECCION
CONTACTO
EVITA LA GRAVEDAD DE L AS CONSECUENCIAS - PRI M EROS AUXILIOS - PREPARACION EMERGENCIAS - REPARACIONE S INMEDIATAS - RECUPERACI ON DE DESECHOS
POST-CONTACTO
TALLER 1: ACCIDENTE 1 A un ayudante de almacén que ingreso a la empresa hace dos meses se le requirió para bajar una cajas de productos terminados del respectivo estante. El almacén era grande y solo había una escalera, la cual estaba siendo utilizada en otra dependencia en ese preciso momento. En el pasado se autorizo la construcción de una canastilla que, para estos casos, se podría utilizar. Para atender la solicitud, el empleado se montó en las horquillas del montacargas y estando en la parte superior del arrume, perdió el equilibrio y se cayó, trayendo con sigo algunas cajas. El ayudante en el momento de caer, cuando intento agarrarse, su dedo anular quedo enganchado con la punta de la horquilla del montacargas y con el peso de su cuerpo se voló el dedo. Una de las cajas que cayeron produjo politraumatismos en el cráneo de un empleado que pasaba por debajo del estante. Al empleado que sufrió politraumatismos en el cráneo se le incapacitó por 10 días y 45 días para el que perdió el dedo anular respectivamente. Preguntas: ¿Cuales fueron aparentemente las causas inmediatas del accidente? ¿Cuales fueron las posibles causas básicas del accidente? ¿Que controles de la Gerencia posiblemente pudieron haber prevenido o controlado las perdidas? ¿Que controles pueden implementarse para prevenir estos accidentes en el futuro? Elabore el formato Reporte de Accidentes de Trabajo.
TALLER 1: ACCIDENTE 2 Un estibador trato de afilar la punta de un gancho de fardos en una amoladora. El supervisor del departamento lo vio, pero pensó “todos en esta empresa saben como se usa la amoladora de banco pequeña”. Estando en la operación, la punta del gancho se trabó entre la rueda amoladora y el apoyo de la herramienta; en ese preciso momento se partió la rueda y uno de los pedazos que saltaron golpeo al trabajador en la cara. La lesión lo dejo incapacitado permanentemente. Preguntas: ¿Cuales fueron aparentemente las causas inmediatas del accidente? ¿Cuales fueron las posibles causas básicas del accidente? ¿Que controles de la Gerencia posiblemente pudieron haber prevenido o controlado las perdidas? ¿Que controles pueden implementarse para prevenir estos accidentes en el futuro? Elabore el formato Reporte de Accidentes de Trabajo. Anexo 2
DETERMINA CON PRECISIÓN L A S EXPO SICIONES A PÉRDIDA S: