CAPITULO V : ESTUDIO PROPIAMENTE DICHO 5.1 PROCESO PRODUCTIVO DE LA CALERA PUYLUCANA La producción de cal de esta calera “PUYLUCANA” se basa en
el método de
explotación a cielo abierto, dando como resultado: cal viva, cal molida y cal hidratada, al por mayor y menor, por lo que; las etapas etapas para el procesamiento procesamiento de la piedra caliza como materia prima de la cal, describemos acontinuacion: acontinuacion: 5.1.1 EXTRACION La extraccion de la roca caliza como materia prima para la produccion de la cal , en esta calera se hace sin uso de explosivos, obtiendo fragmentos de roca de diferente tamaño, la CONCESION cuenta en la actualidad con 100 Ha,ubicado en las CANTERAS DE CUMBEMAYO. Las actividades de trabajo se basan sobre un esquema de producción continuo con la preparación de los tiempos de limpieza del macizo rocoso, corte, separación de bloques y evacuación hacia el centro de procesamiento de la cal.
Este metodo de arranque de los bloques de roca sin utilizar explosivos, derivan de principios elementales para los cuales se han fabricado maquinarias. En esta mineria no metalica (calera) los equipos de extracion son los siguientes:
EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS
CANTIDAD
excavadora
1
comprensoras
1
La roca caliza extraida cuenta con 98% de CaCO3 5.1.2 CHANCADO En esta etapa es sometida a un proceso de trituración. Esta trituturacion en esta mina de cal es realizado manualmente, con una granulometria adecuada, que es trabajado por los trabajadores, dando asi como producto trozos de menor tamaño comprendidos entre 6” y 8”, tamaño ya es lo
suficiente que serán calcinados en hornos verticales.
5.1.2.1 LOS EQUIPOS Y MATERIALES
En el proceso de chancado se el el uso de herramientas manuales y son los siguientes: COMBAS DE 15 lb : sirve para la trituracion debido a que existe bloques de rocas de gran tamaño, mediante el golpe, la roca se a fracturar .
PUNTAS DE ACEROS : usados con el fin de hacer un orifico manualamente de tal manera que la roca va a sufrir una relajacion, y por ende, su facil rompiento. TALADRO : sirven para hacer orificios a la roca, cuando son de gran tamaño, facilitando su fracturacion.
5.1.3 CALCINACION
La caliza una vez triturada manualmente es expuesto al fuego, para su calcinación y posteriormente la elaboración de cal. En esta etapa las rocas sometidas a calcinación pierden dióxido de carbono (CO2) y se produce (CaO).
5.1.3.1 CONSIDERACIONES EN LA CALCINACION
Esta calera consta de 2 hornos para la calcinacion de la pierda caliza:
EQUIPO
DIMENSION
CAPACIDAD
1 horno
7m x 3m
15 tn/d
1 horno
7m x 2.5m
10 tn/d
La temperatura para la calcinacion de la piedra caliza y formar la cal viva es de 1100 c.
El carbon es exportado del distrito de Bambamarca, este cabon se hace el tamizado en una malla de 2 pug. Antes de alimentar al horno.
La alimentacion a los hornos para la calcinacion es mediante capas, es decir 20 carretillas de piedra caliza x 4 carretillas de carbon antracitico.
El tiempo de duracion para la calcinacion de la pierda caliza es de 24 horas.
Una vez calcinada se procede al descargue mediante el quite de las varillas del horno que se encuentra en la parte inferior.
EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS LA CARRETILLA: sirve como medio de transporte tanto de la caliza como del carbon hacia los hornos.
NOTA: una vez calciando esta roca caliza como producto se obtiene una
Cal
Granulada, siendo esto que ya puede ser comercializado, despues del enfriamiento.
5.1.4 MOLIENDA El material calcinado despues del enfriamiento es llevado a la molienda para su trituracion y pulverizacion, de manera que, se obtiene cal viva molida y pulverizada
El molino usado es de TIPO MARTILLO
En esta calera esta cal triturada pasa por 3 mallas
Por la parte inferior de hace el descargue de la cal molida o hidratada
NOTA: una vez triturado esta cal viva molida, tambien esta en las condiciones de ser ya comercializada. 5.1.5 HIDRATCACION Consiste en agregar agua a la cal viva para obtener la cal hidratada
La relacion de proporcion es de cada 35 tn de cal granulada, genera 30 tn de cal hidrtada.
La proporcion de agua es usado manualmente debido a la experiencia misma del trabajador.
5.1.6 EMPAQUE El empaque se da de acuerdo al requerimiento del cliente, ya sea en, bolsas cada 25 kg, mediante el uso del camion volquete. 5.1.7 COMERCIALIZACION Se da de acuerdo al tipo de cal, ya sea, cal viva granulada, cal viva molida, cal hidratada.
La CAL VIVA GRANULADA es comercializado a la empresa minera yanacocha.
La CAL HIDRATADA es comercializado a las diferentes industrias azucareras (CARTAVIO)
La CAL VIVA MOLIDA es comercializada a diversas personas que lo requieren, usado basicamente en el tratamiento de las aguas acidasy tambien para la agricultura.
El SUBPRODUCTO DE LA CAL VIVA es comercializada a diferente entidades, tales como municipalidades, para el uso del afirmado de una carretera, etc.
5.2 PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN (PCP) El planeamiento y control de la producción, es la actividad que permite coordinar y conducir todas las operaciones de un proceso productivo, con el objetivo de cumplir con los compromisos asumidos, con los clientes de la empresa. Un Sistema PCP permite administrar eficientemente el abastecimiento de materiales u la coordinación con los proveedores la programación y lanzamiento de la fabricación, el manejo del personal y la utilización de la capacidad instalada, el manejo y control de los inventarios de materias primas y productos terminados, y suministra además la información necesaria para poder coordinar las necesidades de los clientes de la empresa. El Sistema de Planificación y Control en esta calera esta dado por, el capataz HECTOR BUSTAMANTE VASQUEZ, quien ya se encuentra laborando 12 años en dicho proyecto no metalico.
5.3 SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Si bien es cierto, el capital humano es la principal fuente para produccion de cal en este proyecto minero no metalico, por lo que realizan las siguientes actividades con el fin de minimizar los riesgos de los diferentes peligros que se encuentran expuesto cada uno de los trabajadores.
Diariamente
recibe unas charlas de induccion sobre seguridad y salud
ocupacional a cargo del capataz encargado de la obra , durante un tiempo de 5 min.
Para identificar los peligros y riesgos que se exponen diariamnete hace el llenado del ATS ( analisis de trabajo seguro)
El IPERC es relizado semanalmente.
Todos los trabajadores incluido el capataz cuentan con el EPP basico para el trabajo a enmendar.
5.4 PRONOSTICO DE LA EMPRESA CALERA La formulación de pronósticos (o proyección) es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro. El pronostico que se tiene en este calera PUYLUCANA es:
El molino TIPO MARTILLO funcione con luz electrica (trifasica).