En el presente documento se muestra el proceso que debe de seguirse para diseñar un motor alternativo.Descripción completa
Descripción: FASES DEL MOTOR DIESEL
FASES DEL MOTOR DIESELFull description
Descripción: descripcion completa del arranque de un motor trifasico monofasico bifasico tambien incluyte los calculos necesarios para poder obtener los parametros requeridos
Control de un motor.Descripción completa
Descripción completa
motores de combustión internaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Motores 2
Para vender es necesarios poder contar historias. Aqui se explica cómo hacerlo.Descripción completa
Rebobinar motorDescripción completa
Descripción completa
Descripción: laboratorio sobre medidas preliminares de un motor
EXPLICA COMO REALIZAR LA PREPARACION O TRUCAJE DEL UN MOTOR SUZUKI. LO QUE SE EXPLICA PUEDE SERVIR PARA MODIFICAR LOS MOTORES DE VEHICULOS DE OTRAS MARCAS
pasos a seguir en la busqueda de conseguir la funcion de transferencia de un motorDescripción completa
laboratorio sobre medidas preliminares de un motorFull description
Descripción completa
balance termico del motor de combustión interna alternativoDescripción completa
Como encontrar la zona neutra de un motor dc
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIVISIÓN: PROCESOS INDUSTRIALES
CARRERA: INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CUATRIMESTRE: “1 B” T/V
MATERIA: PROTOCOLOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD: PROCESO DE INSTALACIÓN DE UN MOTOR MARCA EVANS
FACILITADOR: ING. JESÚS MANUEL LÓPEZ CHABLÉ
ALUMNO: LEONEL DE LA CRUZ JAVIER
Elaboró: Leonel De la cruz Javier
Página 1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO A partir de los datos técnicos de la siguiente motobomba trifásica elabore el diagrama de flujo correspondiente para su puesta en marcha.
Datos de placa MOTOBOMBA INDUSTRIAL CENTRÍFUGA Voltaje 220/440 V Frecuencia 60 HZ Corriente 9.6/4.8 A Flujo máximo 920 L/MIN Altura máxima 21.6 m Succión 7.62 cm (3 in) NPT Descarga 5.08 (2 in) NPT Eficiencia energética 2.25 Kwh
MARCA EVANS MODELO Gimeno 300
Diagramas:
Diagrama 1: Conexiones eléctricas.
Elaboró: Leonel De la cruz Javier
Página 2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO NOTA: Éste solo es una representación del circuito hecha en LiveWire. Diagrama 2: Circuito de fuerza
NOTA: Éste solo es una representación del circuito hecha en LiveWire. Diagrama 3: Circuito de control.
Elaboró: Leonel De la cruz Javier
Página 3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIAGRAMA DE FLUJO DE INSTALACIÓN INICIO Revisar el manual de la motobomba marca Evans. Inspeccionar el lugar donde se instalará la motobomba En la tabla de “cables y protecciones para motores ” seleccionar el adecuado para el óptimo funcionamiento. Con el amperímetro y voltímetro verificar que el amperaje y voltaje sea el adecuado para operar conforme al manual del equipo. ¿El amperaje y voltaje es el adecuado? Sí: Continúe. No: Posponer trabajo hasta que estén los valores requeridos. Hacer las conexiones requeridas en base a los circuitos. Instalar interruptor termomagnético tripolar. En serie, después de interruptor termomagnético tripolar, instalar un contactor magnético. En serie, después del contactor magnético, instalar un relevador de sobrecarga. En serie, después del relevador, conectar el motor de 3ø Conectar a tierra la salida del motor. Verificar que el motor gire al sentido correcto. ¿Gira al sentido correcto? Sí: Continúe. No: Cambiar polaridades del motor. Documentar el trabajo realizado. Fin del proceso.
Elaboró: Leonel De la cruz Javier
Página 4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA REALIZACIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL INICIO Revisar el diagrama de circuito de control. Conectar un botón de paro de emergencia, éste debe ser un botón push normalmente cerrado. En serie, después de conectar el botón de paro, conectar un botón de arranque, éste debe ser un potón push normalmente abierto. En serie, después de conectar el botón de arranque, conectar el motor. Conectar la salida del motor a tierra. En la misma entrada y salida del motor, conectar un indicador luminoso (led). Conectar un botón auxiliar en caso de fallas entre el botón de paro y el botón de arranque. Documentar el trabajo realizado. Fin del proceso.