MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
SISTEMA DE PALETIZACIÓN COMPACTA B A
K J C I
D E
F
A. Bastidores B. Viga longitudinal superior (Lar.C.09 2C0815) C. Placa base (Pies Gran Carga)
D. Placas de nivelación
G
H
F. Ménsula Sencilla (Cartela I. Centrador de la unidad de GP-7 Senc.) carga (Centradores G. Ménsula Doble (Cartela Paleta) GP-7 Dob.) J. Carril Guía de la Carretilla H. Viga Guía de Paleta (Carril Guía LPN-50x6) (Carriles GP-7) K. Placa de características
(Placas de Suplemento)
(Señalizador)
E. Anclajes
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 1-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
INDICE 1
INTRODUCCIÓN................ .................................................................................................................. INTRODUCCIÓN........................................................................... ....................................................... 3 1.1 SEGURIDAD ..................................................... ................................................................................................................ ........................................................................... ................ 5 1.2 NORMAS ........................................................... ...................................................................................................................... ........................................................................... ................ 5 1.3 RESISTENCIA Y PLANIMETRÍA DE LA LOSA............................................................................ LOSA..................... ....................................................... 5 1.4 CERTIFICADOS .......................................................... ..................................................................................................................... ................................................................. ...... 5 2 MONTAJE ....................................................... ................................................................................................................... ..................................................................................... ......................... 6 2.1 FASE PREVIA ................................................... ........................................................... ........................................................................... ................ 6 2.1.1 Recepción y verificación material. ........................................................... .................................................................................... ......................... 6 2.1.2 Verificación de medidas ........................................................ ..................................................................................................... ............................................. 7 ................................................................................ .......................... 8 2.1.3 Evaluación de riesgos en el montaje ...................................................... 2.1.4 Verificación planimetría y nivel suelo ...................................................... ............................................................................... ......................... 9 2.2 FASE DE MONTAJE ................................................... ........................................................... ............................................................... .... 10 2.2.1 Montaje de bastidores ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 10 2.2.2 Marcaje líneas de inicio......................................................... inicio .................................................................................................... ........................................... 12 ................................................................................. ....................... 13 2.2.3 Colocación cartelas en bastidores. .......................................................... 2.2.4 Izado y escuadre Módulo o Módulos de inicio. .......................................................... .............................................................. .... 14 3 BASTIDORES ........................................................... ...................................................................................................................... ......................................................................... .............. 23 3.1 PUNTAL ADICIONAL .................................................. ........................................................... ............................................................... .... 28 3.2 BAST.CP 80 GC: ......................................................... .................................................................................................................... ............................................................... .... 30 3.3 BAST.CP 101GC: ........................................................ ................................................................................................................... ............................................................... .... 30 3.4 BAST.CP 122GC: ........................................................ ................................................................................................................... ............................................................... .... 31 3.5 BAST.CP 122: ................................................... ........................................................... ......................................................................... .............. 31 3.6 BAST.CP A127GC:.................................. A127GC:............................................................................................. ................................................................................... ........................ 32 3.7 BAST.CP A127: ........................................................... ...................................................................................................................... ............................................................... .... 32 3.8 BAST. CP 160GC y 164GC:.................................................. 164GC: .................................................. ..................................................... 33 3.9 BAST.CP 160 y 164:.................................................... 164:............................................................................................................... ............................................................... .... 33 3.10 CONJUNTO EMPALME BASTIDOR ......................................................... .......................................................................................... ................................. 34 4 LARGUEROS LAR.C.09 2C0815 ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 35 5 PLACAS SUPLEMENTO Y ANCLAJES .......................................................... ........................................................................................... ................................. 36 5.1 PLACAS DE SUPLEMENTO ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 36 5.2 ANCLAJES ........................................................ ................................................................................................................... ......................................................................... .............. 37 6 CARTELAS GP-7.................................. GP-7.............................................................................................. ............................................................................................. ................................. 42 7 CARRIL GP7............................................................. GP7.. ...................................................................................................................... ......................................................................... .............. 43 7.1 LONGITUD DE LOS CARRILES ..................................................... ................................................................................................ ........................................... 43 7.2 TOLERANCIAS GENERALES ........................................................ ................................................................................................... ........................................... 45 7.3 FIJACIÓN CARRIL A CARTELAS GP-7.......................................... GP-7..................................................................................... ........................................... 45 7.4 CJ. EMPALME CARRIL GP-7 ......................................................... .................................................................................................... ........................................... 46 7.5 MONTAJE EMPALMES CARRIL GP-7 ..................................................... ...................................................................................... ................................. 46 7.6 ARRIOSTRADO CARRIL GP-7 ....................................................... .................................................................................................. ........................................... 48 7.7 CENTRADORES PALETA .................................................... ......................................................................................................... ..................................................... 50 8 PLACA DE CARACTERÍSTICAS ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 51 9 CALLES DE RIGIDIZACIÓN........................... RIGIDIZACIÓN...................................................................................... ................................................................................... ........................ 52 10 ARRIOSTRADO HORIZONTAL ......................................................... .................................................................................................... ........................................... 54 10.1 SISTEMA CON CALLES DE RIGIDIZACIÓN ...................................................... ............................................................................. ....................... 54 10.2 SISTEMA CON ARRIOSTRADOS VERTICALES ........................................................ ...................................................................... .............. 55 11 ARRIOSTRADO VERTICAL ..................................................... .......................................................................................................... ..................................................... 58 12 PROTECCIÓN ARRIOSTRADOS VERTICALES ................................................... .......................................................................... ....................... 61 13 CARRIL GUÍA ....................................................... .................................................................................................................. ......................................................................... .............. 62 13.1 SISTEMA LPN50X6....................... ............................................................ ............................................................................................. ................................. 64 13.2 SISTEMA CON VIGA GUÍA VGDRP ......................................................... .......................................................................................... ................................. 66 14 TOPES CARGA .................................................... ............................................................................................................... ......................................................................... .............. 68 15 APRETADO DE TORNILLOS................................................... TORNILLOS ........................................................................................................ ..................................................... 69 16 NORMATIVA MONTAJE COMPACTA................................................................... COMPACTA....... ................................................................................... ....................... 69 ANEXO 1 TOLERANCIAS DE MONTAJE PALETIZACIÓN PALETIZACIÓN COMPACTA................................................ 70 ANEXO 2 COMPACTA CARRIL C ....................................................... ............................................................................................................ ..................................................... 71
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 2-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
INDICE 1
INTRODUCCIÓN................ .................................................................................................................. INTRODUCCIÓN........................................................................... ....................................................... 3 1.1 SEGURIDAD ..................................................... ................................................................................................................ ........................................................................... ................ 5 1.2 NORMAS ........................................................... ...................................................................................................................... ........................................................................... ................ 5 1.3 RESISTENCIA Y PLANIMETRÍA DE LA LOSA............................................................................ LOSA..................... ....................................................... 5 1.4 CERTIFICADOS .......................................................... ..................................................................................................................... ................................................................. ...... 5 2 MONTAJE ....................................................... ................................................................................................................... ..................................................................................... ......................... 6 2.1 FASE PREVIA ................................................... ........................................................... ........................................................................... ................ 6 2.1.1 Recepción y verificación material. ........................................................... .................................................................................... ......................... 6 2.1.2 Verificación de medidas ........................................................ ..................................................................................................... ............................................. 7 ................................................................................ .......................... 8 2.1.3 Evaluación de riesgos en el montaje ...................................................... 2.1.4 Verificación planimetría y nivel suelo ...................................................... ............................................................................... ......................... 9 2.2 FASE DE MONTAJE ................................................... ........................................................... ............................................................... .... 10 2.2.1 Montaje de bastidores ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 10 2.2.2 Marcaje líneas de inicio......................................................... inicio .................................................................................................... ........................................... 12 ................................................................................. ....................... 13 2.2.3 Colocación cartelas en bastidores. .......................................................... 2.2.4 Izado y escuadre Módulo o Módulos de inicio. .......................................................... .............................................................. .... 14 3 BASTIDORES ........................................................... ...................................................................................................................... ......................................................................... .............. 23 3.1 PUNTAL ADICIONAL .................................................. ........................................................... ............................................................... .... 28 3.2 BAST.CP 80 GC: ......................................................... .................................................................................................................... ............................................................... .... 30 3.3 BAST.CP 101GC: ........................................................ ................................................................................................................... ............................................................... .... 30 3.4 BAST.CP 122GC: ........................................................ ................................................................................................................... ............................................................... .... 31 3.5 BAST.CP 122: ................................................... ........................................................... ......................................................................... .............. 31 3.6 BAST.CP A127GC:.................................. A127GC:............................................................................................. ................................................................................... ........................ 32 3.7 BAST.CP A127: ........................................................... ...................................................................................................................... ............................................................... .... 32 3.8 BAST. CP 160GC y 164GC:.................................................. 164GC: .................................................. ..................................................... 33 3.9 BAST.CP 160 y 164:.................................................... 164:............................................................................................................... ............................................................... .... 33 3.10 CONJUNTO EMPALME BASTIDOR ......................................................... .......................................................................................... ................................. 34 4 LARGUEROS LAR.C.09 2C0815 ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 35 5 PLACAS SUPLEMENTO Y ANCLAJES .......................................................... ........................................................................................... ................................. 36 5.1 PLACAS DE SUPLEMENTO ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 36 5.2 ANCLAJES ........................................................ ................................................................................................................... ......................................................................... .............. 37 6 CARTELAS GP-7.................................. GP-7.............................................................................................. ............................................................................................. ................................. 42 7 CARRIL GP7............................................................. GP7.. ...................................................................................................................... ......................................................................... .............. 43 7.1 LONGITUD DE LOS CARRILES ..................................................... ................................................................................................ ........................................... 43 7.2 TOLERANCIAS GENERALES ........................................................ ................................................................................................... ........................................... 45 7.3 FIJACIÓN CARRIL A CARTELAS GP-7.......................................... GP-7..................................................................................... ........................................... 45 7.4 CJ. EMPALME CARRIL GP-7 ......................................................... .................................................................................................... ........................................... 46 7.5 MONTAJE EMPALMES CARRIL GP-7 ..................................................... ...................................................................................... ................................. 46 7.6 ARRIOSTRADO CARRIL GP-7 ....................................................... .................................................................................................. ........................................... 48 7.7 CENTRADORES PALETA .................................................... ......................................................................................................... ..................................................... 50 8 PLACA DE CARACTERÍSTICAS ........................................................... ...................................................................................................... ........................................... 51 9 CALLES DE RIGIDIZACIÓN........................... RIGIDIZACIÓN...................................................................................... ................................................................................... ........................ 52 10 ARRIOSTRADO HORIZONTAL ......................................................... .................................................................................................... ........................................... 54 10.1 SISTEMA CON CALLES DE RIGIDIZACIÓN ...................................................... ............................................................................. ....................... 54 10.2 SISTEMA CON ARRIOSTRADOS VERTICALES ........................................................ ...................................................................... .............. 55 11 ARRIOSTRADO VERTICAL ..................................................... .......................................................................................................... ..................................................... 58 12 PROTECCIÓN ARRIOSTRADOS VERTICALES ................................................... .......................................................................... ....................... 61 13 CARRIL GUÍA ....................................................... .................................................................................................................. ......................................................................... .............. 62 13.1 SISTEMA LPN50X6....................... ............................................................ ............................................................................................. ................................. 64 13.2 SISTEMA CON VIGA GUÍA VGDRP ......................................................... .......................................................................................... ................................. 66 14 TOPES CARGA .................................................... ............................................................................................................... ......................................................................... .............. 68 15 APRETADO DE TORNILLOS................................................... TORNILLOS ........................................................................................................ ..................................................... 69 16 NORMATIVA MONTAJE COMPACTA................................................................... COMPACTA....... ................................................................................... ....................... 69 ANEXO 1 TOLERANCIAS DE MONTAJE PALETIZACIÓN PALETIZACIÓN COMPACTA................................................ 70 ANEXO 2 COMPACTA CARRIL C ....................................................... ............................................................................................................ ..................................................... 71
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 2-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
1 INTRODUCCIÓN La publicación del siguiente manual por parte de MECALUX MECALUX,, pretende asesorar a sus clientes en el montaje correcto de los componentes básicos para Estanterías Compacta de paletas (Drive-in LIFO y Drive-through FIFO) / FIFO) / Estanterías de Paletización Paletización Compacta . En las Estanterías Compacta Compacta de paletas (Drive-in (Drive-in o LIFO), LIFO), la primera paleta que se ubica en cada nivel de cada calle es la última en ser extraída.
Orden de carga: A, carga: A, B, C, D Orden de descarga: D, descarga: D, C, B, A En las Estanterías Compacta de paletas (Drive-through o FIFO), FIFO) , la primera carga en entrar es la primera en salir.
Orden de carga: A, carga: A, B, C, D Orden de descarga: A, descarga: A, B, C, D
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 3-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Las Estanterías Compacta de paletas (Drive-in LIFO y Drive-through FIFO) / Estanterías de Paletización Compacta , son un sistema constituido por un conjunto de estanterías, que forman calles interiores de carga, con carriles de apoyo para las paletas. Las carretillas penetran en dichas calles interiores con la carga elevada por encima del nivel en el que se va a depositar.
Constituyen por tanto, la solución más adecuada a aquellos almacenes en los que es necesario almacenar productos homogéneos, con gran cantidad de paletas por referencia.
Nota Las calles de carga, “NUNCA” se deben de utilizar como calles de paso.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 4-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
1.1 SEGURIDAD MECALUX, ha diseñado la instalación, de acuerdo a las características de la unidad de carga (peso y dimensiones) y del resto de especificaciones facilitadas por el Cliente. Cualquier variación de las mismas, deberá de ser consultada al Departamento Técnico de MECALUX. El Cliente respetará en todo momento lo que se indica en el Manual de Seguridad en el Almacén (Funcionamiento, uso, revisión y mantenimiento de instalaciones de paletización compacta).
1.2 NORMAS Los cálculos de las Estanterías Compacta de paletas (Drive-in LIFO y Drive-through FIFO) (DIR) / Estanterías de Paletización Compacta están basados en los principales conceptos de: -
Normativa EN 1993 (Eurocódigo 3) Directríz FEM 10.2.07 (Design of Drive in Pallet Ranking)
1.3 RESISTENCIA Y PLANIMETRÍA DE LA LOSA El hormigón ha ser como mínimo C20/25 (resistencia en probeta cilíndrica 20 N/mm2 o en probeta cúbica 25 N/mm2). La diferencia de nivel entre el punto más alto y el más bajo de la losa no debe exceder los ±10mm, respecto de una cota de referencia cero.
1.4 CERTIFICADOS Los certificados obtenidos por el fabricante son: ISO 9001 ISO 14001 TÜV ZH 1/428 OSHAS 18001:1999 Los usuarios de la instalación deben tener en cuenta las normativas de seguridad vigentes, y las normas propias de sus países y regiones.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 5-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2 MONTAJE En éste apartado se presenta la Fase de Montaje de forma genérica. Las instalaciones de Estanterías Compacta de paletas (Drive-in LIFO y Drive-through FIFO) (DIR) / Estanterías de Paletización Compacta proyectadas por MECALUX, se calculan en función de diferentes variables como el peso de las unidades de carga, las fuerzas que deben de soportar las diferentes partes de la estructura, etc. El montaje de la instalación, se deberá de realizar según las directrices indicadas en los planos y manuales facilitados por MECALUX. A continuación se especifican de forma genérica y en dos fases ( Fase previa y Fase de montaje), los pasos a seguir en el montaje de una estructura de éste estilo y cómo debemos de montar los componentes básicos y habituales que la componen.
2.1 FASE PREVIA El proceso a seguir en la fase previa antes del montaje se divide en: 1. Recepción y verificación del material. 2. Comprobación de medidas y contrastarla con el plano de montaje. 3. Evaluación de riesgos en el montaje. 4. Verificación Planimetría y nivel suelo. 2.1.1 Recepción y verificación material. A la entrega del material facilitado por MECALUX, el Cliente debe de asegurarse que cuenta con todo el material necesario para el montaje de las estanterías solicitadas, cotejando el material recibido, con lo indicado en el albarán de entrega.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 6-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.1.2 Verificación de medidas Comprobar que las dimensiones del local y las medidas que se indican en el plano facilitado por MECALUX se correspondan, y por lo tanto, no exista ningún impedimento para el montaje de las estanterías.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 7-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.1.3 Evaluación de riesgos en el montaje Previamente se ha de realizar una Evaluación de riesgos en el montaje, que todos los componentes del equipo deben de conocer con el objetivo de evitar accidentes.
�������������� ��� ������� �������� ��� ������ ���������� ��� ������ ���������� ��� ������
���������� ��� ������
�� �������� �������
������ ����������
�� ������� ��� ������
������� ��� ������
Es imprescindible el uso de los EPI’s (Equipos de Protección Individual: Casco, botas de seguridad, guantes, etc.), siendo imprescindible el señalizar correctamente la zona de trabajo en previsión de evitar daños a terceros.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 8-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.1.4 Verificación planimetría y nivel suelo La planimetría del suelo, consiste en comprobar que todos los puntos de nivel de la instalación, se encuentran dentro de las tolerancias ± 10mm de la referencia horizontal (diferencias de nivel entre el punto más alto y más bajo de la losa).
Se podrá comprobar sobre cuadrículas de 3 metros realizando una serie de puntos sobre la superficie del suelo, separados por una distancia de 3 metros en las direcciones perpendiculares al edificio.
En el esquema se muestran los conceptos de suelo plano, suelo nivelado y diferencia entre dos puntos. 1: Perfil de suelo nivelado pero no plano. 2: Perfil de suelo plano pero no nivelado. X: 3 metros. E: Diferencia de nivel entre dos puntos fijos adyacentes, separados 3 metros.
Nota Se deberá de tomar como referencia el punto más alto de la losa para poder solicitar las Placas de Suplemento necesarias y poder obtener una óptima nivelación de la instalación.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 9-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.2 FASE DE MONTAJE 1. Montaje de bastidores 2. Marcaje líneas de inicio 3. Colocación cartelas en bastidores 4. Izado y escuadre Módulo ó Módulos (inicio) 5. Nivelación y aplomado, teniendo en cuenta la norma FEM 10.2.07. (Ver Anexo 1 Tolerancias de montaje paletización compacta)
6. Anclaje, apriete definitivo tornillería 7. Colocación de accesorios y elementos adicionales 8. Colocación de la Placa de Características (No se incluirá etiqueta de año de inspección; si desea que se coloque, ha de solicitar la visita anual de un Inspector Técnico de MECALUX) 2.2.1 Montaje de bastidores Una vez comprobado que disponemos del material necesario para el montaje de los bastidores, procederemos a su montaje. (Ver apartado 3) Durante el montaje de los bastidores, para una mayor comodidad y ergonomía de trabajo, buscar un apoyo fiable y nivelado en el que poder sostener los bastidores mientras se van montando. Este apoyo puede ser, unos caballetes, una mesa, varias paletas en paralelo o cualquier elemento que esté nivelado para evitar desviaciones.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 10-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Comprobar que se colocan todos los componentes de los bastidores. Situar sobre los puntales los pies, todas las diagonales en su posición correcta, los separadores de travesaño donde sean necesarios y apretar todos los tornillos que los fijan. (ver apartados 3.2 al 3.9)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 11-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.2.2 Marcaje líneas de inicio El punto de inicio y las líneas de inicio, vendrán determinadas por su posición en el plano de montaje con referencia a algún punto del local.
Líneas de inicio
Punto de inicio
Nos servirá de punto de partida para alinear y escuadrar perfectamente las estanterías.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 12-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.2.3 Colocación cartelas en bastidores. Con los bastidores ya montados, se deberán de distribuir en las alturas indicadas en el plano de montaje, diferenciando entre bastidores exteriores con Cartelas sencillas y bastidores intermedios con Cartelas dobles, según se indica: Bastidor exterior con Cartela sencilla derecha
Bastidor intermedio con Cartela doble
Bastidor exterior con Cartela sencilla izquierda
El modelo de cartela puede variar según el tipo de carril, ancho de la calle, peso y dimensiones de la carga. (Ver apartado 6 Cartelas) Colocar siempre los accesorios de fijación necesarios para evitar que se puedan caer las Cartelas (Clavijas de seguridad o Tornillos) .
Nota Cabe la posibilidad de montar las cartelas una vez levantados los bastidores.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 13-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
2.2.4 Izado y escuadre Módulo o Módulos de inicio. Comenzar el montaje de la estantería izando el módulo de inicio, que servirá de referencia y guía para el escuadre de la instalación, siguiendo los siguientes pasos: 1.- Levantar el primer bastidor, que se podrá realizar manualmente o por medios mecánicos, dependiendo de la altura y del peso de los bastidores.
Elevación Manual
Elevación Mecánica
2.- Colocar dos Largueros Lar.C.09 2C0815 (ver apartado 4 Largueros) provisionalmente en el nivel más bajo posible, para evitar que el Bastidor se pueda caer, siendo éste sujetado por un operario.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 14-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.- Seguidamente otros dos operarios levantarán el segundo bastidor.
4.- Mientras dos de los operarios sujetan un bastidor cada uno, el tercero, procederá a colocar a una altura intermedia de (1000mm), los dos Largueros Lar.C.09 2C0815 del nivel colocados al inicio (ver Paso 2) y que únicamente darán estabilidad al módulo, para que estos dos operarios puedan soltar los bastidores.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 15-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
5.- Colocar en la parte superior dos Largueros Lar.C.09 2C0815 más que irán en su posición final y además nos servirán para escuadrar el módulo.
6.- Mediante las líneas de inicio trazadas (ver apartado 2.2.2.) , escuadrar, alinear, nivelar (ver apartado 5.1 Placas de suplemento) y aplomar los dos primeros bastidores (módulo inicio). Módulo inicio
Líneas de inicio
7.- Posteriormente fijar al suelo colocando inicialmente un anclaje en cada pie del bastidor. (ver apartado 5.2 Anclajes)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 16-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
8.- Levantar el resto de módulos de la calle siguiendo los pasos anteriores (ver Pasos 1 al 5) hasta completarla, con la distribución indicada en los planos de montaje, sin anclar el resto de bastidores.
9.- Escuadrar todos los módulos de la calle, manteniendo las referencias dadas en plano y guiándonos de las líneas de referencia.
Líneas de referencia
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 17-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
10.- Nivelar y aplomar toda la calle y posteriormente fijar al suelo colocando los anclajes correspondientes en cada pie de bastidor (4 por bastidor), incluidos los dos que faltaban del módulo de inicio. (ver apartado 5.2 Anclajes)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 18-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
11.- Recuerde que el primer nudo de diagonales siempre ha de quedar orientado hacia el pasillo de acceso, y el resto de bastidores, en la misma disposición del primero .
En caso de una estantería de doble entrada se colocará el último bastidor invertido, con la primera diagonal hacia el pasillo de acceso.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 19-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
12.- Una vez anclados todos los bastidores de la calle al suelo, se procederá a distribuir en todos los niveles de la calle, las Cartelas (B) (en caso de no haber sido montadas anteriormente) y colocar los Carriles (C) correspondientes (ver apartados 6 y 7) desmontando primero los Largueros Lar.C.09 2C0815 (A) intermedios y dejando solamente los superiores, para poder acceder con la plataforma a la calle.
A
C Desmontar Largueros Lar.C.09 2C0815 (A) para acceder al interior de la calle y colocar carriles con Plataforma elevadora
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
B
Pág. 20-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
13.- Mediante las líneas de referencia y realizando una escuadra, levantar el resto de módulos de la parte final de la estantería, siguiendo los pasos indicados y manteniendo las distancias según plano. (Ver Pasos 1 al 5) Calle
Líneas de referencia
14.- La parte final de las estanterías, la anclaremos solamente cuando se haya nivelado y aplomado toda la tirada de bastidores. 15.- Para levantar el resto de calles, se trazarán las líneas de referencia y se seguirán los pasos indicados anteriormente. (Ver Pasos del 1 al 5)
Parte final estantería
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 21-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
16.- Montar el resto de las Cartelas y Carriles de todas las calles, alineando en el sentido de ancho y profundidad de la calle. (ver Pasos 8 al 13)
(Ver montaje cartelas en Apartado 6) (Ver montaje carriles en Apartado 7)
17.- Terminar de colocar componentes de estructura, revisar Tornillería, Clavijas de Seguridad, Anclajes, etc.
Nota Dependiendo del peso de los materiales a montar, puede ser necesaria la ayuda de algún medio mecánico como una carretilla elevadora o una plataforma tipo tijera. No se han de subir los operarios para trabajar en altura, utilizando como mecanismo las carretillas elevadoras, salvo que dispongan de cesto homologado. Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 22-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3 BASTIDORES Distribución y disposición de diagonales según modelo de bastidor, para Bastidores con Pie Gran Carga y Bastidores con Pie Compacto Bast. CP 80, CP 101, CP 122 y CP A127 Bast. CP 160 y CP 164
(*) si A ≤ 450mm no se coloca si A ≥ 500mm se coloca Diagonales sencillas (Colocadas de una en una)
(*) si B ≤ 550mm no se coloca si B ≥ 600mm se coloca Diagonales dobles (Colocadas enfrentadas de dos en dos)
(Ver detalle de montaje en apartado 3.2 Bastidores)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 23-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Nº COMPONENTES Y DISTANCIAS BAST.CP 80GC, 101GC, 122GC y A127GC BAST.CP 122 y A127 Diagonales Tornillos y Travesaños
Separadores
DISTANCIAS (mm)
80 101 122 A127
80 101 122 A127
80
101 122 A127
2000/2250
1+3
6
4
6
850/1100 700/950
150
2300/2750
2+2
6
4
6
150/600
150
2800/3250
2+3
7
4
7
650/1100 500/950
150
3300/3750
3+2
7
4
7
150/600
150
3800/4250
3+3
8
4
8
650/1100 500/950
150
4300/4750
4+2
8
4
8
150/600
150
4800/5250
4+3
9
4
9
650/1100 500/950
150
5300/5750
5+2
9
4
9
150/600
150
5800/6250
5+3
10
4
10
650/1100 500/950
150
6300/6750
6+2
10
4
10
150/600
150
6800/7250
6+3
11
4
11
650/1100 500/950
150
7300/7750
7+2
11
4
11
150/600
150
7800/8250
7+3
12
4
12
650/1100 500/950
150
8300/8750
8+2
12
4
12
150/600
150
8800/9250
8+3
13
4
13
650/1100 500/950
150
9300/9750
9+2
13
4
13
150/600
150
9800/10250
9+3
14
4
14
650/1100 500/950
150
10300/10750
10+2
14
4
14
150/600
150
10800/11250
10+3
15
4
15
650/1100 500/950
150
11300/11750
11+2
15
4
15
150/600
150
11800/12000
11+3
16
4
16
650/1100 500/950
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
S
B
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
0/450
A
150
Pág. 24-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Nº COMPONENTES Y DISTANCIAS BAST.CP 160GC y 164GC, BAST.CP 160 y 164 Tornillos
DISTANCIAS (mm)
Diagonales y Travesaños
M10x20 (1)
M10x150 (2)
Separadores
2000
1x2+2x2
4
4
4
2050/2600
1x2+3x2
4
6
6
650/1200 500/1050
150
2650/3100
2x2+2x2
8
4
4
250/700
100/550
150
3150/3700
2x2+3x2
8
6
6
650/1200 500/1050
150
3750/4200
3x2+2x2
12
4
4
250/700
100/550
150
4250/4800
3x2+3x2
12
6
6
650/1200 500/1050
150
4850/5300
4x2+2x2
16
4
4
250/700
100/550
150
5350/5900
4x2+3x2
16
6
6
650/1200 500/1050
150
5950/6400
5x2+2x2
20
4
4
250/700
100/550
150
6450/7000
5x2+3x2
20
6
6
700/1200 550/1050
150
7050/7500
6x2+2x2
24
4
4
250/700
100/550
150
7550/8100
6x2+3x2
24
6
6
650/1200 500/1050
150
8150/8600
7x2+2x2
28
4
4
250/700
100/550
150
8650/9200
7x2+3x2
28
6
6
650/1200 500/1050
150
9250/9700
8x2+2x2
32
4
4
250/700
100/550
150
9750/10300
8x2+3x2
32
6
6
650/1200 500/1050
150
10350/10800
9x2+2x2
36
4
4
250/700
100/550
150
10850/11400
9x2+3x2
36
6
6
700/1200 550/1050
150
11450/11900
10x2+2x2
40
4
4
250/700
100/550
150
11950/12000
10x2+3x2
40
6
6
650/700
500/550
150
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
S
B
A
700
550
150
Pág. 25-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
La “orientación” de los bastidores (se entiende por “orientación” a la posición de la diagonalización con respecto a los pasillos de acceso) se puede ver en los esquemas siguientes: Compacta de un acceso
ACCESO
Como puede apreciarse en el bastidor que está en el extremo por donde se efectúa el acceso, la posición de la diagonalización es tal que el nudo situado a 1000mm desde el primer travesaño “apunta” hacia el exterior. En cuanto a la orientación del resto de bastidores deberá de ser la misma que la del bastidor anterior.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 26-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Compacta de doble acceso
ACCESO
ACCESO
Como puede apreciarse en los bastidores externos (A) la posición de la diagonalización es tal que el nudo situado a 1000mm desde el primer travesaño “apunta” hacia el exterior. En cuanto a la orientación de los bastidores internos (B) es indiferente siempre que sea la misma para todos ellos.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 27-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.1 PUNTAL ADICIONAL Cuando se efectúa la distribución de bastidores de una instalación, se intenta que el ancho o fondo de los bastidores y la distancia que los separa sea la máxima posible (1.600mm). Estas medidas, además, deben ser múltiplos de 50mm
A
B
Teniendo en cuenta esta circunstancia, es posible que tras haber realizado varias combinaciones con bastidores de ancho o fondo estándar, quede una distancia que no se pueda cubrir con bastidores completos.
C También puede suceder que el espacio del local sea limitado e impida poner más bastidores. Así, en lugar de colocar un bastidor, se colocará un solo Puntal (A), unido a través de Diagonales (B) y Fijaciones Frontal Bastidor 96-10 (C) ó Fijaciones Frontal Bastidor 164. La regla general es que el puntal suelto deberá estar unido al bastidor en todos los nudos del bastidor donde haya una diagonal o travesaño, salvo en el travesaño inicial próximo al suelo. El puntal debe situarse al final de la calle en estanterías de un acceso, o bien en el centro, en estanterías de doble acceso: Estantería de un acceso
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Estantería de doble acceso
Octubre 2012
Pág. 28-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Tornillería a utilizar según puntal: Puntal Adicional
P80 P101 P122 A127
Puntal del Bastidor
P160 P164
Diagonales
PUNTAL
2
3
A
80
Tor. M8x70 D931 8.8 TE1A (Cód.024869)
Separador Trav. Bastidor P80 (Cód.025020)
Diagonal Bastidor 96 C A=L-49
101
Tor. M8x90 D931 8.8 TE1A (Cód. 024868)
Separador Trav. Bastidor P100 (Cód.025021)
Tor. M8x110 D931 8.8 TE1A (Cód.024867)
Separador Trav. Bastidor P120 (Cód.025022)
Diagonal Bastidor 96 C A=L-49 Diagonal Bastidor 96 C A=L-49
122
1
Fijación Frontal Bastidor 96-10 (Cód. 105034)
Tor. M10x20 D933 8.8 TE1A (Cód.14335) Tor. M10x110 D931 8.8 TE1A (Cód. 16341)
160 A127 164
Fijación Frontal Bastidor 164 (Cód.079364)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Tor. M10x20 D933 8.8 TE1A (Cód.14335)
Octubre 2012
--Separador Trav. Bastidor P120 (Cód.025022) ---
Diagonal Bastidor C A=L-49 Diagonal Bastidor C A=L-72
Pág. 29-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.2 BAST.CP 80 GC:
F
D A
E
B
C
A- Placa Base (Pies Gran Carga 80) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales 96 C-415 (Travesaño) E- Tornillos M8x67 D931 8.8 B TE 1A F- Diagonales 96 C-415 (Diagonal) G- Separadores Trav. Bastidor P-80 (en nudos que no coincidan dos diagonales)
3.3 BAST.CP 101GC:
F
G A
D
B
E C
A- Placa Base (Pies Gran Carga 100) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales 96 C-415 (Travesaño) E- Tornillos M8x87 D931 8.8 B TE 1A F- Diagonales 96 C-415 (Diagonal) G- Separadores Trav. Bastidor P100
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 30-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.4 BAST.CP 122GC:
G D F E
A C
B A- Placa Base (Pies Gran Carga 120) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales 96 C-415 (Travesaño 96-C) E- Tornillos M8x107 D931 8.8 B TE 1A F- Separadores Trav. Bastidor P-120 G- Diagonales 96 C-415 (Diagonal 96-C)
3.5 BAST.CP 122:
H E F
A
D
B A- Placa Base (Pies Compacto 122) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Tornillos M8x30 D933 8.8 B TE1A D- Arandelas Copa E- Diagonales 96 C-415 (Travesaño 96-C415) F- Tornillos M8x107 D931 8.8 B TE 1A G- Separadores Trav. Bastidor P-120 H- Diagonales 96 C-415 (Diagonal 96-C415)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
G
Octubre 2012
C
Pág. 31-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.6 BAST.CP A127GC:
G
D F
A C
B
E
A- Placa Base (Pies Gran Carga 120) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales Bastidor C (Travesaño) E- Tornillos M10x110 D931 8.8 B TE 1A F- Separadores Trav. Bastidor P120 G- Diagonales Bastidor C (Diagonal)
3.7 BAST.CP A127:
F
G
D
A
E C
B A- Placa Base (Pies Compacto A127) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales Bastidor C (Travesaño) E- Tornillos M10x110 D931 8.8 B TE 1A F- Separadores Trav. Bastidor P120 G- Diagonales Bastidor C (Diagonal)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
B
Pág. 32-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.8 BAST. CP 160GC y 164GC:
G F H D A
E
B
C
A- Placa Base (Pies Gran Carga 160) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales Bastidor C (Travesaño) E- Tornillos M10x150 D931 8.8 B TE1A (en travesaños) F- Separadores Trav. Bastidor P160 (en travesaños) G- Diagonales Bastidor C (Diagonal) H- Tornillos M10x20 D933 8.8 B TE1A (en diagonales)
3.9 BAST.CP 160 y 164:
G F
H
D A
E C
B A- Placa Base (Pies Gran Carga 164) B- Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A C- Arandelas Copa D- Diagonales Bastidor C (Travesaño) E- Tornillos M10x150 D931 8.8 B TE 1A (en travesaños) F- Separadores Trav. Bastidor P160 (en travesaños) G- Diagonales Bastidor C (Diagonal) H- Tornillos M10x20 D933 8.8 B TE1A (en diagonales)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 33-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
3.10 CONJUNTO EMPALME BASTIDOR No hay que emplear empalmes en estanterías compactas, a menos que se trate de ampliaciones en altura de estructuras ya existentes y siempre que la ubicación de dicho empalme, esté a una distancia máxima de 500mm del extremo superior. En cualquier caso, las ampliaciones, deberán ser revisadas por el Departamento Técnico de MECALUX. La máxima altura del bastidor es de 13.000mm Para alturas superiores o cuando se empalman dos puntales en altura, se necesitan: Cj.Empalme Puntal 96 (P80, P101 y P122) 2
Piezas Empalme Bastidor 96 8 Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A 8 Arandelas Copa 8 Tornillos M8x20 D933 8.8 B TE1A
En ningún caso, podrá utilizarse el Cj. Empalme Puntal 96 para empalmar dos puntales del tipo A127, 160 o 164. Consultar al Departamento Técnico de MECALUX.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 34-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
4 LARGUEROS LAR.C.09 2C0815 Los Largueros Lar.C.09 2C0815, son perfiles que unen los bastidores transversalmente por la parte superior, formando pórticos. Se colocan en todas las estanterías y necesitan 2 Clavijas de seguridad que se colocarán inmediatamente después de haber colocado los Largueros Lar.C.09 2C0815. No se puede avanzar el montaje sin éste requerimiento.
Como protección de los atirantados verticales: serán obligatorios cuando en la estantería haya atirantados y se colocarán de la siguiente forma: - En calles de una entrada por encima de las Cartelas, lo mas cercano posible a ellas y en todos los niveles de las calles atirantadas. - En calles de doble entrada por encima de las Cartelas, lo mas cercano posible a ellas y en todos los niveles de las calles atirantadas, a un lado del atirantado.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 35-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
5 PLACAS SUPLEMENTO Y ANCLAJES 5.1 PLACAS DE SUPLEMENTO Elementos que permiten nivelar las estanterías. En instalaciones con grandes desniveles de la losa, pondremos un máximo de 49mm en Placas de Suplemento. Si el desnivel es mayor deberemos desplazar el Puntal afectado un paso de taladro (+/- 50mm).
IMPORTANTE La posición de los pies y la nivelación de los puntales será la adecuada para obtener una tolerancia en la verticalidad de los puntales inferior a H/500, en cualquier dirección siendo H = altura del bastidor. El punto Nº 14 y los Anexos 1, 2 y 3 de este Manual, indican las tolerancias de montaje en función del Equipo de Manutención. La nivelación de las estanterías y la planimetría del suelo en las calles por las que se introduce la carretilla, es de vital importancia, ya que existe la posibilidad de que al levantar el mástil con la carga, pueda dañarse seriamente la estructura con el consiguiente riesgo de derrumbe.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 36-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
5.2 ANCLAJES En todos los pies deben colocarse 2 Anclajes MSA M12 para evitar que las Placas de Suplemento sobresalgan de la proyección del Pie sea cual sea su posición.
Se utilizan 4 Anclajes MSA M12 por bastidor. La longitud del anclaje depende del espesor de Placas de Suplemento a fijar en función de la planimetría del local. Se empleará el Anclaje MSA M12x120 cuando a = ≤ 25mm. Se empleará el Anclaje MSA M12x150 cuando a esté entre valores <25 y
55mm
≥
IMPORTANTE No se podrán utilizar llaves de impacto a batería para apretar los anclajes, han de ser eléctricas, previa verificación con llave dinamométrica de que pueden apretar como mínimo a 50 Nm de par exigidos para este anclaje. Posteriormente se han de verificar con llave dinamométrica al menos una muestra del 20% de los anclajes y en el caso de encontrar algún anclaje no correcto, se han de revisar todos los anclajes de esa instalación. Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 37-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Se tendrán en cuenta las especificaciones técnicas del suministrador de los anclajes. A continuación se indican las instrucciones de montaje de los diferentes modelos. ANCLAJES MKD
1) Realizar el agujero a través de los orificios del pie.
2) Limpiar el agujero de polvo y fragmentos
3) Explosionar el anclaje introduciendo el punzón adecuado, dando tres golpes con una maza.
4) Colocar el elemento a fijar, introduciendo a continuación el tornillo con el par de apriete adecuado.
ANCLAJES MSA
1) Hacer un agujero directamente en el suelo a través de los orificios de los pies.
2) Limpiarlo de polvo y suciedad
3) Colocar el anclaje
4) Aplicar el par de apriete correspondiente.
ANCLAJES ASG
1) Hacer el agujero con taladro a percusión Cód. 1520
2) Limpiar el taladro
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
3) Colocar el anclaje
4) Aplicar el par de apriete
Pág. 38-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
ANCLAJES QUIMICOS MVA
Realizar el agujero
Esperar a que pase el tiempo de fraguado
Limpiar el agujero
Insertar la cápsula
Esperar el tiempo de curado
Introducir el anclaje
Aplicar el par de apriete
EXPANSIBLES
Realizar el taladro
Limpiar orificio
Insertar el taco
Atornillar
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Colocar la pieza a fijar
Pág. 39-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El resultado final será el siguiente
Nota Antes de dar por finalizado el anclaje de los pies, asegurarse de que el par de apriete (indicado en el Manual del proveedor de los anclajes), es el correcto. La instalación debe de quedar bien sujeta.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 40-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES DATOS DE COLOCACIÓN
DESCRIPCIÓN
ESPESOR MÁXIMO A FIJAR (mm) -S-
ESPESOR MÍNIMO DEL MATERIAL BASE (mm) -Em-
PROFUNDIDAD DE TALADRO (mm) -Pt-
PAR DE APRIETE (N x m)
HILTI
DESA
HILTI
DESA
HILTI
DESA
HILTI
DESA
MKD M12x30
16*
16
120
150
54
50/53
40
40-45
MKD M12x40
26*
26
120
150
54
50/53
40
40-45
MKD M12x50
36*
AEX M12X50/21 AE2
21*
36
120
150
54
50/53
40
40-45
MSA M10x120
50
50
100
170
70
65
30
40-45
MSA M12x80 ASG M12x80/25 Z
25
--
120
--
95
--
50
--
MSA M12x110
25
15
140
160
95
90
50
70-80
MSA M12x180
85
83
140
240
95
90
50
70-80
QUÍMICOS MVA M10x130
21
25
120
140
90
90
35
12
QUÍMICOS MVA M12x160
28
27
140
170
110
110
60
20
QUÍMICOS MVA M12x253
121
120
140
170
110
110
60
20
* Se ha considerado que el tornillo debe penetrar 14mm en la rosca interna del anclaje.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 41-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
6 CARTELAS GP-7 Son los elementos metálicos sobre los que descansa el Carril GP-7 y que une el mismo a los puntales. Existen diferentes modelos de Cartelas GP-7: Cartelas modelos 135 y 140 (para todos los espesores de puntal) La fijación al puntal de las Cartelas GP-7 modelos 135 y 140 (A) se realizará mediante 1 Tornillo M8 x 20 D933 TE1A (B).
A B
Cartelas modelos 145, 150 y 155 (para todos los espesores de puntal) Las cartelas están dotadas de ”uñas” que se alojan en las copas de los puntales. Una vez situadas se aseguran mediante un Gatillo de Seguridad (A).
A
A
Nota En este Manual solo se contempla el montaje de las Cartelas y Carriles GP-7. Para el montaje de las Cartelas C y Carriles C-1015. Ver Anexo 2 en este mismo Manual.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 42-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
7 CARRIL GP7 Perfil de acero, de sección triangular, taladrado cada 50mm a lo largo de una de sus caras y en su parte inferior para la unión con las Cartelas GP-7, que lo fijan a los bastidores.
7.1 LONGITUD DE LOS CARRILES La longitud de los Carriles GP-7 viene determinada por el número y dimensiones de la carga a almacenar, por el espacio que se pierde por el “no” correcto posicionado de las cargas y por la holgura que se deja para la manipulación por parte del operario. Todos estos puntos se encuentran recogidos en la expresión que determina la longitud de los Carriles GP-7 en una instalación:
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 43-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
La longitud de los Carriles GP-7 se calcula mediante la siguiente fórmula y se redondeará por exceso a múltiplos de 50mm: LONGITUD CARRIL = FONDO DE LA CARGA x Nº DE CARGAS EN FONDO + HOLGURA
Fondo de la Carga = Fondo de paleta ó de carga, el mayor de los dos. Holgura = Márgenes a tener en cuenta en función del nº de paletas en fondo (ver tabla) Nº de Paletas en Fondo 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Holgura total (mm) 100 150 200 250 250 300 350 350 400 400 450 450 500
Para más de 14 paletas en fondo se adoptará 500mm como margen total. Una vez se conoce la longitud total del Carril GP-7 se han de tener en cuenta las siguientes directrices: a.- Se combinan varios Carriles GP-7 estándar. Se procurará que los Carriles GP-7 sean de la misma longitud, siempre que sea posible. b.- Cuando la longitud total del Carril GP-7 no se pueda cubrir exactamente con los Carriles GP-7 estándar se generarán VL’s en medidas comprendidas entre 500 y 8.000mm c.- Cuando no se cubra la longitud total de la calle con un único Carril GP-7 se pueden combinar entre sí gracias a los Cj. Empalme Carril GP-7.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 44-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
7.2 TOLERANCIAS GENERALES Las instalaciones no siempre estarán provistas de Europaletas, sino que es común el uso de paletas con medidas irregulares. También es habitual que la mercancía sobresalga de la paleta. En estos casos se deberá tener especial cuidado en la elección del modelo de cartela, así como el ancho de calle. También se deberá comprobar que en caso de depositar la paleta descentrada y teniendo en cuenta la deformación de los puntales, las paletas han de apoyar como mínimo 20mm en el carril del lado opuesto.
7.3 FIJACIÓN CARRIL A CARTELAS GP-7 Calles de 135 y 140: El Carril GP-7(A) se fija a las Cartelas GP-7 (B) mediante un Tornillo M8x20 D603 C4 8.8 Z TE (C).
C
C
B A Calles de 145, 150 y 155: El Carril GP-7(A) se fija a las Cartelas GP-7 (B) mediante dos Tornillos M8x20 D603 C4 8.8 Z TE (C).
C C B A C
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 45-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
7.4 CJ. EMPALME CARRIL GP-7 Permite unir dos tramos consecutivos de Carril GP-7 en cualquier punto de la instalación, excepto en las zonas de unión entre Carril GP-7 y las Cartelas GP-7. El Cj. Empalme Carril GP-7 se colocará a 300mm como máximo del puntal.
B
Está formado por los siguientes elementos: 1 Empalme Carril GP-7 (A) 1 Empalme Inf. Carril GP-7 (B) 4 Tornillos M 8x 20 D603-C4 8.8 Z TE 6 Tornillos M 8x 20 D933 8.8 Z 6 Arandelas M8 D125 Z
A
7.5 MONTAJE EMPALMES CARRIL GP-7 Los Cj Empalme Carril GP-7 permiten unir dos tramos consecutivos de Carril GP-7 en cualquier punto de la instalación, excepto en las zonas de unión entre Carril GP-7 y las Cartelas GP-7.
La posición de los Cj. Empalme Carril GP-7 la determinan las longitudes de los Carriles GP-7, y deberán montarse a las distancias indicadas en el croquis anterior.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 46-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Para proceder al montaje del Cj. Empalme Carril GP-7 se seguirán los siguientes pasos: 1.- Se introduce el Empalme Carril GP-7 (A) por la parte interior del carril y se atornilla con 2 Tornillos M8x 20 D603-C4 8.8 Z TE (B). 2.- A continuación se acopla la pieza Empalme Inf. Carril GP-7 (C), fijándola con 3 Tornillos M 8x 20 D933 8.8 Z (D). 3.- Por último se enfrenta el otro tramo de Carril GP-7, y se acaba de atornillar el conjunto.
B B A
C
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
D D
Pág. 47-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
7.6 ARRIOSTRADO CARRIL GP-7 Los carriles y los perfiles, además de soportar la carga, sufren unos empujes en la dirección del eje longitudinal, producidos por la carga y descarga de las paletas. Con algunas dimensiones de cartelas y para mejorar el comportamiento de éstas y evitar posibles deformaciones, en algunos modelos de calle en estantería compacta, se colocan especialmente atirantados en el carril, cuya cantidad dependerá del número de bastidores en profundidad. Sólo deberán proceder a atirantarse los carriles compacta en las instalaciones que se cumpla: Con Carriles GP-7 Modelo Cartela 145 Modelo Cartela 150 Modelo Cartela 155
La cantidad de atirantados a montar la determinará el número de bastidores en profundidad: 1.- Hasta 4 bastidores (A) en profundidad se montarán 4 atirantados (B) por nivel:
A
B
2.- Para 5 o más bastidores en profundidad se montarán 8 atirantados por nivel:
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 48-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El Atirantado Carril GP-7 (A) se atornilla al puntal con 1 Tornillo M8x30 D933 8.8 B TE .1A (C) y al Carril GP-7 con 1 Tornillo M8x20 D603-C4 8.8 Z TE (B).
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 49-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
7.7 CENTRADORES PALETA Se colocan en la embocadura de los Carriles GP-7, en cada una de las calles de carga y se utilizan para actuar como centradores de la paleta.
A.- 1 Centrador Paleta GP-7 Der. B.- 1 Centrador Paleta GP-7 Izq. C.- 2 Tornillos M6x40 D965 Z T. 1A
C B A
Centrador Paleta Tuerca
Tornillos M 6x40 D965 Z T.1A
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Arandela
Octubre 2012
Pág. 50-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
8 PLACA DE CARACTERÍSTICAS Son placas que permiten identificar las características técnicas de la instalación. Se colocan en zonas visibles en los extremos de las estanterías. Para mantener en óptimas condiciones su instalación, la norma aconseja realizar una inspección anual de las instalaciones. Es aconsejable que esta inspección sea realizada por el Servicio de Inspección Técnica de MECALUX, que la certificará mediante un informe y a través de una etiqueta (A) que se colocará en el lugar indicado en la Placa de Características. La etiqueta indica la fecha límite de la próxima inspección.
A
Se colocarán a una altura del suelo no superior a 2.000mm, para facilitar su lectura, mediante 2 Tornillos M8x15 que se atornillarán a los puntales exteriores del bastidor, o en la unión de dos bastidores.
El número de Placas de Características, dependerá del tamaño del almacén y de la variabilidad y distribución en altura de sus niveles de carga y capacidad de almacenaje.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 51-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
9 CALLES DE RIGIDIZACIÓN Son estructuras que proporcionan estabilidad a la instalación y se colocarán cuando se indique en el plano de montaje de la instalación.
Calle de rigidización La distribución de diagonales en las calles de rigidización depende de la altura de los bastidores, según se indica a continuación: H (ALTURA BASTIDOR)
Nº DIAGONALES A
S (mm)
2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 9500 10000 10500 11000 11500 12000
2 3 3 4 5 5 6 7 8 8 9 10 10 11 12 13 13 14 15 15 16
300 100 600 400 200 700 500 300 100 600 400 200 700 500 300 100 600 400 200 700 500
Cada calle de rigidización llevará, además de las diagonales A indicadas, dos diagonales B.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 52-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Cada diagonal (A) se fija al puntal mediante 2 Arandelas copa (B) y 2 Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A, compuesto por: Tornillo M10X30 (C) , Arandela M10 (D) y Tuerca Estriada M10 (E) . Paso 1
C
D B Paso 2
A
E
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 53-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
10 ARRIOSTRADO HORIZONTAL Los Arriostrados Horizontales se colocarán en todas aquellas calles en las que haya Arriostrado Vertical. Está formado por perfiles longitudinales en forma de “C” y distribuidos en forma de zig-zag y se colocarán en los siguientes sistemas: -
Sistema con Calles de Rigidización Sistema con Arriostrados Verticales
10.1 SISTEMA CON CALLES DE RIGIDIZACIÓN Se sitúan en la parte superior de la instalación, por encima de los largueros. Un módulo Arriostrado Horizontal ocupa dos calles, y está formado por perfiles longitudinales en forma de “C” y distribuidos en forma de zig-zag. Los módulos llevarán tantos Atirantados C-425 C como sean necesarios para cubrir toda la profundidad de las dos calles. Se dispondrán dos calles de Arriostrado Horizontal por cada calle de rigidización. Calles de rigidización en los extremos
Calles de rigidización intercaladas
En el caso de calles de rigidización intercaladas en la instalación, las calles de Arriostrado Horizontal se colocaran, una a cada lado de la calle de rigidización.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 54-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
10.2 SISTEMA CON ARRIOSTRADOS VERTICALES Para este sistema cabe distinguir los siguientes casos: - Con Arriostrados Horizontales cada 12 calles de almacenamiento de simple o doble acceso y con arriostrados cada 6 calles de almacenamiento de doble acceso. Los Arriostrados Horizontales abarcan dos calles de almacenamiento como se aprecia en los esquemas siguientes: Ejemplo: Compacta de simple acceso Arriostrado Horizontal cada 12 calles de almacenamiento
Ejemplo: Compacta de doble acceso Arriostrado Horizontal cada 6 y cada 12 calles de almacenamiento
Con Arriostrados Horizontales cada 6 calles de almacenamiento de simple acceso Los Arriostrados Horizontales abarcan dos calles de almacenamiento pero en este caso se añaden en la parte posterior que abarcan todas las calles cubriendo los dos últimos Arriostrados Horizontales. Ejemplo: Compacta de simple acceso con Arriostrado Horizontal cada 6 calles de almacenamiento
A
A
Los Arriostrados Horizontales adicionales (A) siempre deberán cumplir los siguientes requisitos: -Siempre serán los 2 últimos Atirantados C-425 por calle. -El Perfil C-1020 irá fijado en tantos puntales como sea necesario para garantizar, que la fijación de los Atirantados C-425 al Perfil C-1020 siempre quede entre dos Soportes Fijación Perfil C-1020. Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 55-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Los Arriostrados Horizontales están formados por los siguientes elementos: Perfiles C-1020 Per. Cj. Empalme Perfil C-1020 Soportes Perfil C-1020 Atir. Atirantados C-425 C Separadores Travesaño Bastidor Tornillo M10x30 D933 8.8 B TE1A Tornillo M8/M10x…D931 8.8 B TE1A Tuercas M10 D6923 8 B Arandelas M10 D9021 B Anchas
A. B. C. D. E. F. G. H. I.
F
D
D
F
F-H-I F-H-I A
A
C
C E
G E
G
A A B
En bloques de una entrada se empiezan a montar desde el final de la calle, continuando hacia la entrada. Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 56-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Se coloca el Perfil C-1020 Perf. (A) a lo largo de la calle y se une con 1 Tornillo M10x30 D933 8.8 TE1A (B) a cada Soportes Perfil C-1020 Atir. (C). Los bastidores del centro del Arriostrado necesitarán dos Soportes Perfil C-1020 Atir. (C) por puntal de bastidor y por lo tanto 2 Perfiles Carril C.
A
B C
Cuando es necesario el empalme de varios Perfiles C se montará antes de colocarlo encima de la estantería. El Empalme Perfil C (A) se une al Perfil C (B) con 8 Tornillos M10x30 D933 T2A (C).
C
A
B
Por último se fijarán los Arriostrados Horizontales (A) a los Perfiles C (B) con 1 Tornillo M10x30 D933 T2A (C) en cada extremo.
C B A .
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 57-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
11 ARRIOSTRADO VERTICAL Cuando por cálculo se requiera, se deberán de colocar módulos de Arriostrado Vertical en el sistema de Paletización Compacta que servirán para transmitir esfuerzos longitudinales de las estanterías al suelo. Los Arriostrados Verticales se sitúan en la parte posterior de las calles de almacenamiento (compactas de simple acceso) o en el centro de las calles de almacenamiento (compactas de doble acceso). Estos Arriostrados Verticales deben ir obligatoriamente protegidos por Largueros C.09 2C0815.
El conjunto del Arriostrado Vertical deberá cubrir toda la altura de la instalación según se indique en el plano de montaje.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 58-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El primer Arriostrado Vertical (A) se une al suelo a través de las cartelas Unión Atirantado (B) con 1 Tornillo M10x30 D933 T1A (C). Una vez montado todo el Arriostrado Vertical (A), se anclará al suelo con 2 Anclajes M12x30 (D).
A
C
B
D
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 59-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El montaje del resto de diagonales a los puntales de la estantería, se realizará de la siguiente forma: Se pasa un Tornillo M10x30 (A), Arandela (B) y Arandela Copa (C) por el interior del puntal. El Tornillo M10x30 (A) se fija con 1 Arandela ancha (D) y otra Tuerca (E) por la cara frontal del puntal.
A D
B C
E
A continuación se colocará el Arriostrado Vertical (F) y se fijará con una Tuerca estriada (G).
F G
En calles de doble entrada se colocarán Arriostrados dobles y siempre en el centro de las calles, según planos de montaje.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 60-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
12 PROTECCIÓN ARRIOSTRADOS VERTICALES Cuando en las estanterías sea necesario colocar Arriostrados Verticales, para protegerlos de posibles impactos con las cargas, se colocarán a modo de protección Largueros C.09 2C0815 de la siguiente forma: -
En calles de una entrada, por encima de las Cartelas, lo mas cercano posible a ellas y en todos los niveles de las calles atirantadas. En el nivel suelo se colocarán a media altura del nivel.
-
En calles de doble entrada por encima de las Cartelas, lo mas cercano posible a ellas y en todos los niveles de las calles atirantadas, a un lado del atirantado. En el nivel suelo se colocarán a media altura del nivel. Calles de una entrada
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Calles de doble entrada
Pág. 61-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
13 CARRIL GUÍA En este tipo de instalaciones es frecuente tener calles de gran longitud ajustadas al ancho de la carretilla. En estos casos y para minimizar riesgos de golpes en la estantería y posibles daños en las cargas es conveniente colocar carril guía para conseguir los siguientes objetivos: Mantener el volumen de almacenamiento. Obtener niveles de productividad. Eliminar ó reducir posibles daños ocasionados a la estantería y a las cargas. Aumentar la seguridad y la eficacia del operador, al tener que concentrar su atención sólo al manejo de la carga. Trabajar en bloques de gran profundidad ó altura.
• • • •
•
El sistema de guiado está constituido por un perfil de acero dispuesto a lo largo de toda la profundidad de la calle. Este perfil se fija mediante soportes anclados al suelo. En las entradas se remata con una cabecera o puntera que une los perfiles para facilitar el acceso. Existe dos tipos de carril guía, en función de la carretilla: -
Carril Guía LPN 50x6 A colocar en aquellas instalaciones en las que la carretilla NO disponga de ruedas laterales de guiado o estas estén a la altura precisa.
-
Viga Guía VGDRP En aquellos casos en que la carretilla que circula por la calle de compacta esté dotada de ruedas laterales de guiado.
CARRIL GUÍA LPN 50x6
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
VIGA GUÍA VGDRP
Pág. 62-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
En ambos casos debe tenerse en cuenta que el ancho de la calle se calcula en función de la distancia que necesite la carretilla para moverse, mas el ancho y la tolerancia del perfil de los carriles. Por lo tanto, un dato imprescindible en el proyecto es conocer el ancho de calle necesario para que la carretilla circule correctamente. Como primera opción a la hora de elegir un sistema u otro tomaremos el carril guía LPN siempre y cuando la posición de la rueda guía de la carretilla lo permita. Deberemos conocer, por tanto, la posición y dimensión de las ruedas de guiado de la carretilla:
Sólo cuando la posición de la rueda de la carretilla no lo permita se utilizará el sistema de guiado Vigas Guía VGDRP.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 63-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
13.1 SISTEMA LPN50X6 1. Se colocan las Punteras LPN50x6 ... (B) en las entradas de las calles, centrándolas correctamente con respecto al puntal, y sin anclarlas al suelo. Se tendrá en cuenta el tipo de puntal para la elección de la puntera apropiada.
A
2. Se coloca el primer Soporte Carril Guía (C) a 270mm del extremo interior de las Punteras LPN 50x6 06 (B), el segundo Soporte Carril Guía (C) se coloca a un máximo de 500mm del primero y el resto se distribuye a distancias equidistantes múltiplos de 50mm, pero siempre sin sobrepasar los 1000mm “A”.
C
B
3. Una vez alineados los Soportes Carril Guía (C) con las Punteras LPN-50x6 (B), se fijan ambos al suelo con los Anclajes MKD M12 correspondientes.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 64-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
4. A continuación se colocan los Carriles (A) sobre los soportes. Se fijan a las Punteras LPN50x6 … (B), apoyando el extremo del Carril sobre la “L” soldada en la puntera, y, sujetándolo mediante Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A (C). Se anclan las punteras al suelo con 3 Anclajes MSA M12x110. Según lleve uno o dos Carriles Guía quedarán montados de la siguiente manera: Con 1 Carril Guía
Con 2 Carriles Guía A
A
C C
B
B
5. Por último se fijan los carriles a los soportes, mediante Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A. Se montarán calle a calle, prestando especial atención a las medidas entre ellos. Se aconseja utilizar Perfiles (A) que hagan de plantilla para mantener la medida interior del pasillo “D”.
A
CV069
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 65-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
13.2 SISTEMA CON VIGA GUÍA VGDRP 1. Para iniciar el montaje se fija el Conector C.09 VGPC…(A) a la Cabecera CVG C.09… (B), mediante 2 Tornillos M12X 35 D933 8.8 Z (C) y 2 Tuercas M12 D934 8 B (D).
B A
D
C 2. Se colocan las Cabeceras CVG C.09… (B), en las entradas de las calles, centrándolas correctamente con respecto al puntal, y sin anclarlas al suelo. (Se tendrá en cuenta el tipo de puntal para la elección de la puntera apropiada). 3. Fijaremos las Vigas Guía VGDRP al conjunto Cabeceras CVG C.09/ Conector C.09 VGPC mediante Tornillos M10X 30 D7380 10.9 Z.
Se nivela la cabecera con Placas de Sup. PNVGC DRP y después se ancla con 2 Anclajes ASG M12X80/25 Z.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 66-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
4. Por último, se colocan los Conectores C.09 VGLS (A) según la distribución indicada por la oficina técnica, los atornillamos a las Vigas Guía mediante Tornillos M10X 30 D7380 10.9 Z + Tuercas M10 D6923 8 Z (C), y los fijamos al suelo galgándolos mediante Placas Sup. PNVG DR6 20 (D) y con Anclajes ASG M12X 80/25 Z (C).
A
C
B D 5. Cuando es necesario empalmar varias vigas en la misma calle, se unen entre sí con 2 Conectores C.09 VGLS (A) y 2 Empalmes (B). Todo el conjunto se fija con 4 Tornillos M10x30 (C).
C A
B
Se montarán calle a calle, prestando especial atención a las medidas entre ellos. Se aconseja utilizar un perfil que haga de plantilla para mantener la medida interior del pasillo.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 67-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
14 TOPES CARGA Para hacer la función de tope de carga, se pueden colocar Largueros C.09 2C0815 siendo siempre opcionales y se dispondrán por encima de las Cartelas, lo mas cercano posible a ellas. (A).
A
A
En el nivel del suelo el Larguero C.09 2C0815 (A), se colocará aproximadamente a la mitad del nivel.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 68-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
15 APRETADO DE TORNILLOS Cada conjunto de tornillos, tuerca y arandela(s), debe alcanzar la condición de "apretado a tope" sin sobrepretensar los tornillos. Esta condición es la que conseguiría una persona con una llave normal, sin brazo de prolongación.
16 NORMATIVA MONTAJE COMPACTA Teniendo en cuenta la importancia que tiene el montaje para poder cumplir las nuevas normas EN 15620 y EN 15629 y EN 15635, y que todas las estanterías deben montarse según los procedimientos indicados en la norma FEM 10.2.07, las estanterías de Paletización Compacta deberán montarse respetando unas tolerancias en función de la clase de carretilla (Clase 300 y Clase 400). Al finalizar el montaje se tiene que comprobar que las tolerancias sean las indicadas en el anexo 1: • •
Tolerancia de montaje Clase 300 (para carretillas Clase 300) Tolerancia de montaje Clase 400 (para carretillas Clase 400).
Se aconseja por lo tanto a nuestros Sres. Clientes que realicen una comprobación de al menos los puntos indicados en el croquis anexo a éste Manual.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 69-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
ANEXO 1 TOLERANCIAS DE MONTAJE PALETIZACIÓN COMPACTA
Cx Cz M Ac D
-
H / 500 H / 500 6 mm ± 5 mm ± 10 mm
Aplome en la dirección paralela a los largueros de arriostrado superior (Cx): H/500 Aplome en la dirección del fondo de la calle (Cz): H / 500 Longitud de la calle (D): ±10mm Variación de la dimensión nominal del ancho de calle (Ac): ± 5mm Variación máxima entre dos niveles de ménsulas opuestas (M): 6mm Anchura total estantería (At) Altura total estantería (H)
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 70-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
ANEXO 2 COMPACTA CARRIL C CARTELAS CARRIL C Elementos de apoyo y unión de los Perfiles C-1020 Per. a los puntales que, se fijan a los puntales por medio de 6 uñas y cada Cartela Carril C se asegura con 1 Gatillo de seguridad. Se distinguirá entre: Cartelas Carril C Der.
Cartelas Carril C Doble
Cartelas Carril C Izq.
PERFILES C-1020 PER. ...CM Perfiles en forma de “C”, que se fabrican en longitudes estándar de hasta 11.700mm Están taladrados en su cara ancha cada 25mm, con 2 taladros enfrentados de Ø 11mm.
La longitud de los carriles se calcula mediante la siguiente fórmula y se redondeará por exceso a múltiplos de 50mm: LONGITUD CARRIL = FONDO DE LA CARGA x Nº DE CARGAS EN FONDO + HOLGURA
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 71-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
Fondo de la Carga = Fondo de paleta ó de carga, el mayor de los dos. Holgura = Márgenes a tener en cuenta en función del nº de paletas en fondo (ver tabla) Nº de Paletas en Fondo 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Holgura total (mm) 100 150 200 250 250 300 350 350 400 400 450 450 500
Para más de 14 paletas en fondo se adoptará 500mm como margen total. Una vez se conoce la longitud total del carril se han de tener en cuenta las siguientes directrices: a.- Se combinan varios carriles estándar. Se procurará que los carriles sean de la misma longitud, siempre que sea posible. b.- Cuando la longitud total del carril no se pueda cubrir exactamente con los carriles estándar se generarán VL’s en medidas comprendidas entre 500 y 8.000mm c.- Cuando no se cubra la longitud total de la calle con un único carril se pueden combinar entre sí gracias a los Cjtos. Empalme Perfil C-1020.
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 72-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
TOLERANCIAS GENERALES Las instalaciones no siempre estarán provistas de EuroPaletas, sino que es común el uso de paletas con medidas irregulares. También es habitual que la mercancía sobresalga de la paleta. En estos casos se deberá tener especial cuidado en la elección del modelo de cartela, así como el ancho de calle. También se deberá comprobar que en caso de depositar la paleta descentrada y teniendo en cuenta la deformación de los puntales, las paletas han de apoyar como mínimo 20mm en 20mm en el carril del lado opuesto. La posición de los Cjto. Empalme Perfil C-1020 la C-1020 la determinan las longitudes de los Perfiles C1020 PER. …CM, …CM , y deberán montarse a las distancias indicadas en el croquis siguiente:
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 73-78 73-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
COLOCACIÓN PERFILES C-1020 Los Perfiles C-1020 Per. (A) se (A) se fijan a las Cartelas Carril C (B) con (B) con 2 Tornillos M8x20 D933 8.8 B TE1A (C) por Cartela Carril C Sencilla, C Sencilla, y 4 por Cartela Carril C Doble. C Doble. Las Cartelas Carril C se C se aseguran con 1 Gatillo de Seguridad (D). (D).
A C
D C
B
Para proceder al montaje del empalme de los perfiles se siguen los siguientes pasos: Se introduce el Empalme Perfil C-1020 (A) por la parte interior de uno de los tramos 1.- Se 1.del Perfil C-1020 Per. (B) (B) y y se atornilla con 4 Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A (C).. (C) 2.- Se enfrenta el otro tramo de Perfil C-1020 Per. (B), (B) , y se acaba de atornillar el conjunto con otros 4 Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A (C).
B A
C
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 74-78 74-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El Tope Perfil C-1020 (A) se coloca en calles de una sola entrada, para que las paletas no sobrepasen los Perfiles Carril C (B) (B) en fondo y puedan caerse en el momento del posicionamiento. Los Topes Perfil C-1020 (A) se (A) se colocan coincidiendo siempre con las Cartelas Carril C (C) (C ) y se atornilla con 2 Tornillos M10x30 D933 8.8 B TE1A (D) (D)..
A B C Entrada de Paletas
D Parte posterior de la Estantería
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 75-78 75-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
ARRIOSTRADO CARRIL COMPACTA Los carriles y los perfiles, además de soportar la carga, sufren unos empujes en la dirección del eje longitudinal, producidos por la carga y descarga de las paletas. Con algunas dimensiones de Cartelas y para mejorar el comportamiento de éstas y evitar posibles deformaciones, en algunos modelos de calle en estantería compacta, se colocan especialmente atirantados en el carril, cuya cantidad dependerá del número de bastidores en profundidad. Sólo deberán proceder a atirantarse los carriles compacta en las instalaciones que se cumpla: Con Perfiles C-1020 Per para Modelo Cartela 155
La cantidad de atirantados a montar la determinará el número de bastidores en profundidad: 1.- Hasta 4 bastidores (A) en profundidad se montarán 4 atirantados (B) por nivel:
A
B
2.- Para 5 o más bastidores en profundidad se montarán 8 atirantados por nivel:
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 76-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.
MANUAL DE MONTAJE
PALETIZACIÓN COMPACTA
El Atirantado Carril Compacta (A) solamente se montará en calles cuya cartela sea del modelo 155 para Perfiles C-1020 Per. Se atornillará al puntal con 1 Tornillo M8x30 D933 8.8 B TE.1A (B), y al Perfil C-1020 con 1 Tornillo M8x 20 D603-C4 8.8 Z TE (C). Únicamente en calles con cartelas 155
Cód. 1520
Ed/Rev 1/4
Octubre 2012
Pág. 77-78
Este documento es propiedad de Mecalux, S.A, y por tanto queda prohibida su reproducción total o parcial o entrega a terceros bajo la penalidad que prescribe la ley.