Descripción: Determinantes de la oferta y la demanda. microeconomia
Documento útil en forma de esquema para conocer cuáles son los factores que inciden tanto en la demanda como en la oferta del mercado de trabajo.
Descripción completa
Descripción completa
Es un tema que se trata de la unidad 4 de planeación financiera habla sobre los tipos de mercado, que es el mercado de dinero y el de capitales. El mercado de dinero se enfoca en el corto plazo y ...Full description
GESTION DE MERCADOS SENA 2017
Juego de La Oferta y La Demanda
Descripción: generalidades de la oferta y la demanda
Temas variados de MacroeconomíaDescripción completa
MercadoDescripción completa
contabilidad
OFERTA Y DEMANDA
Descripción completa
Descripción: oferta y demanda
Practica de Oferta y demandaFull description
tarea de microDescripción completa
Practica de Oferta y demanda
Descripción completa
Descripción: Monografía sobre la elasticidad de la demanda y la oferta
Informe
PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA OFERTA Y DEMANDA DE DINERO Y DE CAPITALES LA OFERTA DE DINERO
La oferta de dinero esta integrada fundamentalmente por los depósitos o ahorros de dinero que los particulares hacen en los bancos y que se encuentran representados por depósitos a la vista, depósitos de ahorro, depósitos a plazo, certificados financieros y certificados de depósito bancario. DETERMINANTES DE LA OFERTA DE DINERO SON:
1. 2.
3. 4. 5. 6.
La cantidad de dinero en circulación que exista en un momento dado y que puede ser regulada por las autoridades monetarias; es decir, la oferta monetaria. La disponibilidad de la gente de ahorrar una vez cubiertas sus necesidades, lo cual depende del volumen de ingresos que reciba; a sea la proporción de ingresos destinada al ahorro. El tipo de interés que en e n un momento determinado ofrecen las instituciones bancarias a los depositantes o ahorradores, que son las tasas pasivas. p asivas. La situación de la economía total del país, si hay crecimiento o estancamiento. Las fluctuaciones de los precios, si hay estabilidad o inflación. El tipo de política monetaria seguida por el Estado que puede generar confianza o desconfianza en los ahorradores.
LA DEMANDA DE DINERO
Según Keynes “El mercado de monetario o demanda de créditos a corto plazo se encuentra
determinado por la cantidad de dinero que exista en circulación, la regulación monetaria del Estado, y por los tres motivos principales por lo que la gente demanda dinero:
El motivo transacción: Hace referencia al uso del dinero como medio de cambio para las transacciones ordinarias, como son: La compra de materia prima, el pago de alquileres y de salarios, el pago de dividendos, etc.
El motivo precaución: Surge de la necesidad de hacer frente a situaciones de urgencia imprevistas que causarán desembolsos mayores que los que suponen las transacciones usuales anticipadas.
El motivo especulación: El intento de obtener un beneficio por conocer mejor que el mercado lo que el futuro traerá consigo.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE DINERO O CREDITOS A CORTO PLAZO SON:
1.
2. 3.
El volumen de ingresos que recibe la gente; si no tiene suficiente para cubrir sus necesidades recurre al crédito (gasta mas de lo que recibe), o aunque tenga suficiente de todos modos recurre al crédito como es el caso de los grandes accionistas. El deseo de la gente de comprar cosas por adelantado, pagándolas a crédito, lo l o que se ejemplifica con el uso extendido, de las tarjetas de crédito. Para cubrir algunas necesidades imprevistas: gastos médicos, reparaciones, que no están presupuestadas por ser imprevistas.
4.
5. 6. 7.
El deseo de especular sabiendo que se obtiene mayor satisfacción ahora comprando ciertas cosas; por ejemplo terrenos que subirán de precio, aparatos electrónicos que incrementaran de precio. La situación total de la economía del país sobre todo lo relacionado con el empleo, la inversión y en general el crecimiento económico. Niveles de salarios y de precios. Tasas de interés que cobran los bancos a los solicitantes de crédito: es decir, a las tasas bancarias activas.