ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
PRE ENAMM REGULAR
Cultura General
1. El primer primer periodo periodo de la Edad _______ _________ __ se denomina denomina ______ __________ ________ _____, _, y se extiende aproximadamente aproximadamente hasta el año 10000 a.C. El término viene de dos voces griegas “_________” qe signi!ica antigo y “lithos”, qe qiere decir__________. ". #edia$%i& #edia$%i&antin antino$%i& o$%i&anci ancio$dr o$dra'le a'le %. de (iedr (iedra$(al a$(aleol)t eol)tico$ ico$ pala palalos$p los$piedra iedra C. de %ronce$*eo %ronce$*eol)tico l)tico$*eo$ $*eo$%ronc %roncee +. "ntiga$ "ntiga$ recolatino recolatino$-ella $-ellas$at s$atino ino E. de los #etales$#e #etales$#esopo sopotamia tamia$meso $meso$des $desierto ierto /. ". %. C. +. E.
El -omo apien apienss *eandertha *eanderthalens lensis is srgi srgi en el periodo periodo conocido conocido como2 como2 #eso #esol) l)ti tico co.. (ale (a leol ol)t )tic icoo #e #edi dio. o. *eool)ti *e l)ticco. (aleo (aleol)ti l)tico co pe perio rior. r. (aleo (aleol)ti l)tico co 3n!eri 3n!erior or..
4. ". %. C. +. E.
os logros logros m5s import importante antess del (aleol (aleol)tico )tico se re!iere re!ierenn a2 la capacid capacidad ad de sperviv spervivenci enciaa y el arte rpestre rpestre.. el srgim srgimiento iento del lenga lenga6e 6e y las las aldeas. aldeas. la ela'oraci ela'oracin n de herramien herramientas tas y la tili&aci tili&acinn del !ego. !ego. la domestic domesticaci acinn de plantas plantas y animales. animales. el desc' desc'rimien rimiento to del arco arco y la !lech !lecha, a, y la cer5mi cer5mica. ca.
7. os primeros primeros agriclt agricltores ores conocid conocidos os en la historia historia correspon corresponden den a la regin regin de (alestina y entre ss cltivos m5s antigos !igran2 "8 el arro& arro& y el mi6o. mi6o. %8 el algo algodn dn y el el lino. lino. C8 el trig trigoo y la cala' cala'a&a a&a.. +8 el trig trigoo y la ce' ce'ada ada.. E8 el !ri6o !ri6oll y la la cala cala'a& 'a&a. a. 9. El vidrio, vidrio, la cerradra cerradra de las pertas pertas y la pasta pasta de dientes dientes son aportes aportes de los antig antigos os ". cald aldeos. os. %. griegos. C. rom romanos anos.. +. egipcios. E. persas. :. +rante +rante gerra gerra del (elopone (eloponeso so ;741<707 ;741<707 a. C.8, la iga iga de +elos +elos !e enca'e&a enca'e&ada2 da2 ". =e'as. %. =roya. C. "tenas. +. Espa sparta rta. E. Corin rinto. >. El conqistador romano de las alias !e ". ?mlo. %. Cay Cayo rac raco. o. C. #arc #arcoo "nton ntonio io..
1
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
PRE ENAMM REGULAR
Cultura General
+. César "gsto. E. @lio César. A. Be el gran 6e!e de la =ercera Cr&ada, rey 'elicoso y ca'alleresco, verdadero prototipo del temperamento !edal, lleg por dos veces cerca de @ersalén pero no logr reconqistar la cidad. ;D*B /00>8 "8 ?aimndo de =olosa %8 Bederico %ar'arro6a C8 ?icardo Cora&n de en +8 Belipe "gsto E8 Conrado 333 F. eñale la alternativa incorrecta con relacin a las ra&ones por las qe la 3glesia Catlica tvo papel preponderante en la Edad #edia y logr considera'le in!lencia atoridad en aqella época2 ". a idea imperante del predominio del poder espirital so're el poder temporal. %. a !érrea nidad, disciplina y organi&acin del clero en todos los niveles. C. El resrgimiento de las cidades y la !ormacin de la 'rges)a. +. El clero era la Gnica clase ilstrada y dirig)a las escelas, colegios y niversidades. E. s grandes riqe&as y el derrm'e del 3mperio ?omano de Hccidente 10. 3ndiqe c5l de los sigientes hechos scedi en la Edad #edia2 ". Bndador de ?oma por ?mlo y ?emo. %. Constrccin del (artenn en "tenas. C. Coronacin de Carlomagno. +. Carlos llega a ?oma. E. =oma de la %astilla. 11. +rante el reinado de Carlomagno, se pede a!irmar qe se2 ". com'ati las desviaciones de la iglesia y del papado. %. promovi na alian&a con los sa6ones y los hérlos. C. reali&aron acciones de expansin comercial. +. intent resta'lecer el 3mperio ?omano de Hccidente. E. !oment la atonom)a de los señores !edales. 1/. +rante el 3mperio Carolingio se desarroll la instrccin pG'lica, en 'ase al !ndamento de escelas2 ". estrctradas de acerdo al trivim. %. dedicadas a la enseñan&a del qadrivim. C. parroqiales, conventales y monacales. +. speriores y palaciegas. E. de poes)a, teolog)a y !iloso!)a. 14. El !edalismo se sstenta en2 ". la in!lencia de los ca'alleros. %. la con!ormacin de señor)os y servidm're. C. el poder)o de la iglesia. +. la explotacin de los siervos. E. la gran propiedad territorial.
2
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
PRE ENAMM REGULAR
Cultura General
17. +erecho del señor !edal qe a!ecta'a la intimidad de los siervos recién casados2 ". Corvea. %. Bedo. C. (ernada. +. %analidades. E. =alla. 19. El 3slam, religin del mndo 5ra'e creada por #ahoma, signi!ica2 ". gerra contra el in!iel. %. smisin a +ios. C. lcha contra el crisitianismo. +. "l5, el gran gerrero. E. "l5 es nestro señor. 1:. eñale la alternativa qe tiene na posicin incorrecta so're el 3slam, la religin qe propgna la smisin a "l52 ". "'raham es no de ss patriarcas. %. Es monote)sta. C. #ahoma, contempor5neo de @esGs es s principal pro!eta. +. a #eca es s principal cidad santa. E. li'ro sagrado es el Cor5n. 1>. En la arqitectra 5ra'e, los templos !eron llamados2 "8 pagodas. %8 &igrats. C8 me&qitas. +8 alc5&ares. E8 lom'ardas.
". %. C. +. E.
1A. El navegante portgés qe recorri por primera ve& la costa occidental de I!rica en 17A> !e ;D*## 1FA78 (edro Ilvare& Ca'ral. Enriqe, el *avegante. asco de ama. %artolomé +)a&. -ernando de #agallanes.
1F. El ?enacimiento, movimiento de renovacin cltral de las sociedades eropeas entre los siglos J3 y J3, tvo como elemento comGn ;D*## /01/8 ". el interés exclsivo por la ciencia y la técnica. %. la decadencia econmica de las cidades. C. la inspiracin de la cltra grecorromana. +. las caracter)sticas de la cltra medieval. E. la 'Gsqeda de la plena li'ertad religiosa. /0. En el transcrso del proceso histrico de la ?evolcin 3ndstrial en el siglo J333, las principales innovaciones tecnolgicas estvieron representadas en ;D*## /00F8 "8 los adelantos agroq)micos. %8 la m5qina de hilar y te6er. C8 los instrmentos agr)colas.
3
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
PRE ENAMM REGULAR
Cultura General
+8 la !a'ricacin del vidrio. E8 los procesos electroq)micos. /1. a primera ?evolcin 3ndstrial signi!ic n periodo de grandes trans!ormaciones en el campo de2 "8 la !iloso!)a y las letras. %8 el hmanismo y el arte. C8 el conocimiento tecnolgico y cient)!ico. +8 la ética y la moral. E8 la cltra y la axiolog)a. //. Con el =ratado de ersalles ;1F1F8 se de'ilit territorial, econmica y militarmente al pa)s de2 "8 3talia. %8 "lemania. C8 %lgaria. +8 "stria. E8 -ngr)a. /4. a 6sti!icacin principal de la "lemania na&i para iniciar la 33 erra #ndial !e2 "8 la contencin del avance comnista. %8 el revanchismo de "dol!o -itler. C8 la conqista del espacio vital. +8 la perseccin de los 6d)os. E8 la sperioridad de los pa)ses arios. /7. En la denominada “erra Br)a”, drante la segnda mitad del siglo JJ, se prod6eron en!rentamientos entre los Estados Dnidos y la Dnin oviética. KEn qé acontecimiento histrico se considera qe el mndo estvo m5s prximo a la =ercera erra #ndialL "8 Crisis de los misiles en C'a. %8 3nvasin de Corea del *orte. C8 Constrccin del mro de %erl)n. +8 3nvasin china del =i'et. E8 Escalada de la gerra en ietnam. /9. lamada Merra del ol!oM de 1FF1 tvo s origen con la invasin2 "8 iraq) a 3r5n. %8 israel) a (alestina. C8 iraq) a NOait. +8 siria a 3srael. E8 israel) al )'ano. /:. KPé pa)ses !ormaron la =riple Entente qe particip en la (rimera erra #ndialL "8 "lemania, "stria$-ngr)a e 3talia. %8 3nglaterra, Brancia y ?sia. C8 "lemania, Brancia y ?sia. +8 3nglaterra, "lemania, ?sia. E8 3talia, "lemania y @apn.
4
ESCUELA NACIONAL DE MARINA MERCANTE “ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
PRE ENAMM REGULAR
Cultura General
/>. *o !e na consecencia de la (rimera erra #ndial2 "8 "lemania devolvi "lsacia y orena a Brancia. %8 a desintegracin del 3mperio "stro$-Gngaro. C8 rgimientos de nevos estados como (olonia y Qgoslavia. +8 a ca)da de las dinast)as -ohen&ollern, ?omano! y -a's'rgo. E8 Creacin de la Hrgani&acin de las *aciones Dnidas. /A. (retexto para el inicio de la (rimera erra #ndial2 "8 a merte del emperador Brancisco @osé 3. %8 El asesinato del archidqe Brancisco Bernando y s esposa o!)a. C8 El atentado contra -itler2 /0 de 6lio de 1F77. +8 a invasin alemana a %élgica. E8 a a'dicacin del Raiser illermo 33 /F. Dna de las casas de la (rimera erra #ndial !e2 "8 El en!rentamiento de la democracia contra el atoritarismo. %8 El asesinato del archidqe Brancisco Bernando. C8 a gerra de ecesin. +8 a lcha imperialista por el reparto del or'e. E8 a retirada de 3talia de la =riple "lian&a 40. (or el =ratado de ersalles "lemania le entreg a Brancia la regin de "8 a6onia. %8 =ringia. C8 "lsacia. +8 %aviera. E8 -olstein. 41. Dna de las principales casas de la egnda erra #ndial !e ;D*B 1FF:8 a8 la exaltacin nacionalista. '8 el a!5n imperialista. c8 la carrera armamentista. d8 la expansin territorial eropea. e8 la expansin ideolgica del comnismo. 4/. El 0: de agosto de 1F79, con el !in de vencer la resistencia 6aponesa, se lan& la primera 'om'a atmica so're la cidad de -iroshima la decisin de emplear esta neva terri'le arma la tom ;D*## 1FF48 a8 BranRlin ?oosevelt. '8 -arry =rman. c8 +oglas #ac "rthr. d8 Sinston Chrchill. e8 +Oight EisenhoOer. 44. a consecencia pol)tica m5s importante de la egnda erra #ndial !e2 a8 el srgimiento del socialismo. '8 la desaparicin de los imperios coloniales. c8 la victoria de los aliados. d8 la liqidacin del na&ismo. e8 al desarrollo del capitalismo.
5