PREGUNTAS ECONOMÍA TERCERA FASE DE PREPARACIÓN Temas: 7, 8, 9, 10 y 1 1. E P!"#$%&" Na%'"(a a )!e%'"s #e me!%a#" y e P!"#$%&" Na%'"(a a %"s&e #e "s *a%&"!es #'*'e!e( )"! e +a"! #e: a. b. c. d.
Los Los impu impuest estos os ind indire irect ctos os.. Los impuestos indirectos netos de subvenciones. Los impu impuesto estoss directo directoss netos netos de subven subvencio ciones nes.. Las rentas rentas netas netas obtenidas obtenidas por por los factores factores de de producción producción nacionales. nacionales.
. U( a$me(&" #e 'm)$es&"s '(#'!e%&"s: '(#'!e%&"s: a. b. c. d.
Aumenta Aumenta la Renta Disponible Disponible de las las econom economías ías domésti domésticas. cas. Aumenta el Producto Nacional Neto a precios de mercado. Aume Aument ntaa la Rent Rentaa Nac Nacio iona nal. l. Todo lo lo ante anteri rior or..
-. C$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es es %"!!e%&a a. b. c. d.
La inver inversió sión n planea planeada da no pued puedee ser negat negativa iva.. La inversión en eistencias es idéntica a la inversión no planeada. La inve inversi rsión ón neta neta no no puede puede ser nega negativ tiva. a. La inver inversió sión n bruta bruta no pued puedee ser nega negativ tiva. a.
2. S' a '(+e!s'3( 4!$&a es me("! 5$e a #e)!e%'a%'3(, %$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es (" es %"!!e%&a %"!!e%&a a. b. c. d.
La inver inversió sión n neta neta es menor menor !ue !ue la inver inversió sión n bruta. bruta. La inversión bruta es negativa. La inv invers ersió ión n neta neta es neg negat ativ iva. a. "l stoc stoc# # de capita capitall del país país se redu reduce. ce.
6. E( $(a e%"("ma %e!!a#a %"( se%&"! )4'%", %$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es (" es +e!#a#e!a +e!#a#e!a a. "l a$orro a$orro p%blic p%blico o es igual igual a la inversión inversión menos menos el a$orro a$orro privado. privado. b. "l a$orro privado m&s los impuestos es igual a la inversión m&s el consumo p%blico. c. "l a$orro a$orro privado privado es igual a la inversión' inversión' m&s el déficit déficit del del sector sector p%blico' p%blico' m&s m&s el saldo de la balan(a comercial. d. "l a$orr a$orro o total total es igual igual a la la inversi inversión ón tota total. l.
. E( $(a e%"("ma %e!!a#a, a Re(&a D's)"('4e #e as e%"("mas #"ms&'%as es '$a a:
5
a. Renta Nacional)*+ben Nacional)*+beneficio eficioss no distrib distribuido uidos)*+imp s)*+impuestos uestos indirectos), indirectos),++ transferencias del sector p%blico. b. Renta Nacional)*+beneficios no distribuidos)*+a$orro de las economías domésticas)*+impuestos directos),+transferencias del sector p%blico. $ttp-///.p/pamplona.comopo Tercera Tercera 0ase de Preparación Preguntas "conomía Temas 1' 2' 3' 4 6 4
c. Renta Nacional)*+beneficios no distribuidos)*+impuestos directos ),+transferencias del sector p%blico. d. Renta Nacional)*+beneficios no distribuidos)*+impuestos directos)*+ transferencias del sector p%blico.
7. E( C"(&a4''#a# Na%'"(a e a;"!!" #e "4'e!(" es '#(&'%" a: a. b. c. d.
La diferencia entre los ingresos 6 el consumo del gobierno. La diferencia entre los ingresos 6 las transferencias corrientes del gobierno. La diferencia entre los ingresos del gobierno 6 el gasto p%blico. La inversión del gobierno.
8. E( $(a e%"("ma e( a 5$e a %"m)!a #e 4'e(es y se!+'%'"s )"! )a!&e #e Es&a#" se ma(&'e(e %"(s&a(&e. I(#'%a! %$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es es %"!!e%&a: a. 7i la diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible aumenta' el Déficit presupuestario aumentar&. b. 7i la diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible aumenta' el Déficit presupuestario disminuir&. c. 7i la diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible aumenta' el Déficit presupuestario no variar&. d. Ninguna de las anteriores.
9. S' e D*'%'& P!es$)$es&a!'" a$me(&a, ma(&e('(#"se %"(s&a(&e e as&" )4'%" e( %"m)!as #e 4'e(es y se!+'%'"s. I(#'%a! %$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es es %"!!e%&a: a. b. c. d.
La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible aumentar&. La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible se reducir&. La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible no se alterar&. Ninguna de las anteriores.
10. S' e D*'%'& P!es$)$es&a!'" #'sm'($ye, ma(&e('(#"se %"(s&a(&e e as&" )4'%" e( %"m)!a #e 4'e(es y se!+'%'"s, '(#'%a! %$/ #e as s'$'e(&es a*'!ma%'"(es es %"!!e%&a: a. b. c. d.
La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible disminuir&. La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible aumentar&. La diferencia entre la renta nacional 6 la renta disponible no se alterar&. Ninguna de las anteriores.
11. E P!"#$%&" I(&e!'"!
1. E( $(a e%"("ma a4'e!&a, e P. I(&e!'"! es '$a a P. Na%'"(a: a. 8&s el saldo de la balan(a comercial. $ttp-///.p/pamplona.comopo 5
Tercera 0ase de Preparación Preguntas "conomía Temas 1' 2' 3' 4 6 4
b. 8&s las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales en el etran9ero. c. 8enos los impuestos indirectos netos de subvenciones. d. 8enos las rentas netas obtenidas por los factores de producción nacionales en el etran9ero.
1-. E( $( #e&e!m'(a#" )as, %$a(#" e P!"#$%&" I(&e!'"! es may"! 5$e e P!"#$%&" Na%'"(a: a. La renta neta ganada por los etran9eros en ese país es negativa. b. Los impuestos indirectos netos de subvenciones son positivos. c. Los etran9eros est&n ganando m&s en ese país !ue lo !ue ganan los residentes del país en el etran9ero. d. "l saldo de la balan(a comercial es positivo.
12. E PI< a.).m es s$)e!'"! a PI< a.%.*, s': a. b. c. d.
Los impuestos son ma6ores !ue las subvenciones. Los impuestos directos son ma6ores !ue las subvenciones. Los impuestos indirectos son ma6ores !ue las subvenciones. Nada de lo anterior.
16. S' e 'm)"!&e #e as !e(&as )e!%'4'#as )"! *a%&"!es #e )!"#$%%'3( (a%'"(aes e( e e=&e!'"! es may"! 5$e e #e as )e!%'4'#as )"! "s *a%&"!es #e )!"#$%%'3( e=&!a(>e!"s, e P!"#$%&" I(&e!'"! #e )as e( %$es&'3(: a. b. c. d.
7er& ma6or !ue el Producto Nacional. 7er& menor !ue el Producto Nacional. 7er& igual al Producto Nacional m&s el saldo de la :alan(a ;omercial. Ninguna de las anteriores.
1. I(#'%a! %$/ #e as s'$'e(&es '#e(&'#a#es %"(&a4es es %"!!e%&a: a. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores )*+ ;onsumo de ;apital 0i9o < Producto =nterior :ruto valorado a precios de mercado )*+ =mpuestos ligados a la producción 6 la importación ),+ subvenciones ),+ rentas netas de los factores procedentes del etran9ero. b. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores ),+ rentas netas de los factores procedentes del etran9ero < Producto =nterior :ruto valorado a precios de mercado )*+ =mpuestos ligados a la producción 6 la importación ),+ subvenciones )*+ ;onsumo de ;apital fi9o. c. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores ),+ rentas netas de los factores procedentes del etran9ero < Producto =nterior :ruto valorado a precios de mercado )*+ =mpuestos ligados a la producción 6 la importación ),+ subvenciones ),+ ;onsumo de ;apital fi9o. d. Producto Nacional Neto valorado al coste de los factores ),+ ;onsumo de ;apital 0i9o < Producto =nterior :ruto valorado a precios de mercado )*+ $ttp-///.p/pamplona.comopo 5
Tercera 0ase de Preparación Preguntas "conomía Temas 1' 2' 3' 4 6 4
=mpuestos ligados a la producción 6 la importación ),+ subvenciones ),+ rentas netas de los factores procedentes del etran9ero.
17. E P!"#$%&" I(&e!'"! es '$a a: a. b. c. d.
;onsumo),+inversión),+gasto p%blico),+eportaciones)*+importaciones. ;onsumo),+inversión),+gasto p%blico),+eportaciones),+importaciones. ;onsumo),+inversión),+gasto p%blico),+importaciones)*+eportaciones. ;onsumo),+inversión),+gasto p%blico),+eportaciones)*+importaciones),+ transferencias netas del eterior.
18. E P!"#$%&" I(&e!'"!
"l saldo de la balan(a de bienes 6 servicios incluidas rentas. "l saldo de la balan(a de bienes 6 servicios ecluidas rentas. "l saldo de la balan(a comercial. "l saldo de la balan(a por cuenta corriente.
19. S' e( $(a e%"("ma a4'e!&a a #ema(#a '(&e!(a es may"! 5$e e P.N.<.: a. b. c. d.
"iste un déficit en la balan(a comercial. "iste un déficit en la balan(a de bienes 6 servicios. "iste un déficit en la balan(a por cuenta corriente. "l país resulta deudor frente al resto del mundo.
0. I(#'5$e %$/ #e as s'$'e(&es e=)!es'"(es %"!!es)"(#e a a '#e(&'#a# a;"!!"? '(+e!s'3( e( $(a e%"("ma a4'e!&a %"( se%&"! )4'%". a. b. c. d.
7 < = , 7:;; , )>*T+ 7 < = * 7:;; , )>*T+ 7 < = , 7:;; 7 < = , )>*T+
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ S' ;as %"m)!a#" ($es&!" &ema!'" e(+a("s $( ema' a ")"e&#)B)am)"(a.%"m y &e e(+'a!em"s !a&'s as s"$%'"(es. S' #eseas as s"$%'"(es y (" ;as %"m)!a#" ($es&!" &ema!'" %"(s$&a ($es&!" )!es$)$es&" e(+'a(#" $( ema' a ")"e&#)B)am)"(a.%"m.
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ $ttp-///.p/pamplona.comopo 5
Tercera 0ase de Preparación Preguntas "conomía Temas 1' 2' 3' 4 6 4
TODAS ESTAS PREGUNTAS SUS SOUCIONES ESTN PENSADAS PARA E PRIMER EAMEN DE A OPOSICIÓN
$ttp-///.p/pamplona.comopo 5
Tercera 0ase de Preparación Preguntas "conomía Temas 1' 2' 3' 4 6 4