FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL (IC72) LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DE CONTROL PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL
PRÁCTICAS DE ESTRATEGIAS DE CONTROL OBJETIVO GENERAL: Desarrollar Desarrollar en el estudiante estudiante de ingeniería ingeniería habilidades y destrezas en el área de las estra estrateg tegia ias s de contr control, ol, media mediante nte la compr compren ensió sión n en forma forma práct práctic ica a de dicha dichas s estra estrateg tegia ias, s, a trav través és del del uso uso de modelo modelos s virtu virtuale ales s de siste sistemas mas de contr control ol de aplicación típica en los procesos industriales.
SOFTWARE REQUERIDO: -
Laborat Laboratorio orio virtual virtual de nstr nstrumen umentaci tación ón y !ontrol !ontrol de "nio# "nio#eda. eda. $imul $imulad ador or de progr programa amaci ción ón %L! %L! &el &eliso isoft ft..
MODULO A: ESTRATEGIAS DE CONTROL EN EL LABORATORIO VIRTUAL Actividad Prctica N! ": M#dici$% & C!%tr!' d# Pr#(i$% '. Describa Describa el proceso proceso de presuriz presurizació ación n del tan(ue tan(ue )-*' )-*' utilizando utilizando la estrategi estrategia a de control ++. /egistre en una tabla de datos los valores finales de cada instrumento al estabilizarse el proceso. 0. Describa Describa el proceso proceso de despres despresuriz urizació ación n del tan(ue tan(ue )-*' )-*' utilizand utilizando o un set point de '* %$ en el controlador %!-*'. /egistre en una tabla de datos los valores de cada instrumento al estabilizarse el proceso. 1. Durante uno uno de los intervalos intervalos de despresur despresurización ización de )-*', )-*', a#uste el set point del del controlador %!-*' a 0* %$. +bserve y registre los cambios en las gráficas de las variables del proceso. 2. Durante Durante uno de los interval intervalos os de despresur despresurizac ización ión de )-*', )-*', cierre cierre la válvula válvula de descarga de )-*' a través del controlador %!-*'. +bserve y registre los cambios en las gráficas de las variables del proceso. 3. 4enere sus conclusione conclusiones s sobre sobre cada caso de de la actividad actividad realizada. realizada.
Actividad Prctica N! ): M#dici$% & C!%tr!' d# Niv#' '. Describa el proceso proceso de control control de nivel nivel del tan(ue tan(ue )-*1 )-*1 utilizando utilizando la estrategia estrategia de control por suiches y una apertura de 35 en la válvula !6-*0. /egistre en una tabla de datos los valores finales de cada instrumento al estabilizarse el proceso. 0. 7#ec 7#ecut ute e un camb cambio io en el peso peso espec específ ífic ico o del del lí(u lí(uid ido o de ' a 0. 78pl 78pli( i(ue ue los cambios observados en el proceso. /egrese el peso específico a '. 1. $alg $alga a del del módu módulo lo de cont contro roll de nive nivell e ingr ingres ese e nuev nuevam amen ente te,, pero pero esta esta vez vez seleccione el modo de control por diferencial de presión. $iga las instrucciones del del módulo módulo y, a#ust a#uste e el set point point en !6 !6-*0 -*0 a 1* 9:0* 9:0*.. Lueg Luego o de alguno algunos s '
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL (IC72) LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DE CONTROL PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL
segundos, (ue comportamiento observa en este tipo de control, con respecto al control por suiches. 78pli(ue lo observado. 2. ;#uste el set point a 3* %$, (ué cambios observa en el proceso y registre los valores finales en una tabla de datos. 3. 4enere sus conclusiones sobre cada caso de la actividad realizada.
Actividad Prctica N! *: M#dici$% & C!%tr!' d# T#+,#rat-ra '. Describa el proceso de control de temperatura del tan(ue )-*2 fi#ando un punto de alarma de alta temperatura en de <*=! y un set point en el controlador )!-*' de 3*=!. /egistre en una tabla de datos los valores finales de cada instrumento al estabilizarse el proceso. 0. !ambie el set point del controlador )!-*' a >*=!. 78pli(ue los cambios observados en el proceso. /egistre en una tabla de datos los valores finales de cada instrumento al estabilizarse el proceso. 1. !ambie el set point del controlador )!-*' nuevamente a 3*=!. 78pli(ue los cambios observados en el proceso. 2. 7ncienda la caldera, (ué cambios observa en el proceso y registre los valores finales en una tabla de datos. 3. 4enere sus conclusiones sobre cada caso de la actividad realizada.
Actividad Prctica N! .: M#dici$% & C!%tr!' d# F'-/! '. ngrese al módulo y realice los a#ustes indicados, colocando una constate de medición de flu#o ?@0 y manteniendo el set point en cero. 7ncienda el compresor y describa el comportamiento observado en el proceso, registre los valores finales de los instrumentos y las condiciones en las (ue se estabiliza el proceso. 0. /epita el paso anterior pero con un set point de '** A%!D. Describa el comportamiento observado en el proceso, registre los valores finales de los instrumentos y las condiciones en las (ue se estabiliza el proceso. 1. !ambie el set point a 3* A%!D. Describa el comportamiento observado en el proceso, registre los valores finales de los instrumentos y las condiciones en las (ue se estabiliza el proceso. 2. $alga del módulo e ingrese nuevamente cambiando solo la constante de medición por ?@'. Describa el comportamiento observado en el proceso, registre los valores finales de los instrumentos comparándolo con lo observado en el punto 1 y determine los cambios observados en el comportamiento del proceso. 3. 4enere sus conclusiones sobre cada caso de la actividad realizada.
Actividad Prctica N! 0: C!%tr!' ,!r PLC '. ngrese al módulo y realice los siguientes a#ustesB nivel 8 @ 2*, nivel y@ 3*, alarma por suiche de alto nivel <* y tiempo del temporizador 0* segundos. Describa el comportamiento observado en cada una de las variables de proceso del lazo de control. 7n (ué momento considera usted se detiene la e#ecución del lazo de control. Describa las condiciones para éste caso.
0
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL (IC72) LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DE CONTROL PROFESOR: ING. GERARDO ALBERTO LEAL
0. /epita la e#ecución del proceso. Describa el comportamiento de cada una de las líneas del diagrama de escalera del programa interno del %L!. 7n (ue momento considera usted se detiene la e#ecución del lazo de control. 1. 7n cada uno de los casos planteados en los puntos anteriores, genere sus conclusiones sobre la actividad realizada.
MODULO B: PROGRAMACI1N EN CONTROL LOGICO PROGRAMABLE 2PLC3 Actividad Prctica N! ": C!%tr!' Pr!c#(! I%d-(tria' DiseCar un programa de %L! utilizando el softare de programación &eliosoft, para controlar un tan(ue de un fluido industrial, con '3 metros de altura, de manera (ue encienda la bomba ' cuando el nivel este a 2 metros, encienda una segunda bomba cuando el nivel este a E metros, y encienda una tercera a un nivel de '0 metros. $i el nivel supera un límite de alarma de '1 metros, el sistema espera 1* segundos y apaga las tres bombas, enviando una seCal de alarma sonora y cerrando la válvula de entrada al tan(ue. 7l sistema debe contabilizar el nFmero de veces (ue arranca cada bomba. !uando cual(uiera de las bombas alcance '* arran(ues, se debe enviar una seCal de alarma y se reinician los contadores.
Actividad Prctica N! ): C!%tr!' S#+4!r! DiseCar un programa en %L! utilizando el softare de programación &eliosoft para controlar un semáforo de dos caras. Las luces verdes deben durar más tiempo en segundos (ue las ro#as, las luces amarillas deben duran menos tiempo en segundos (ue las ro#as. 7l informe debe entregarse en formato digital vía correo electrónico, en fecha indicada por el profesor segFn las actividades del 1er corte, con un peso de '35 y con la siguiente estructuraB -
%ortada ntroducción Desarrollo de %racticas Laboratorio 6irtual Desarrollo de la %rogramación del %L! !onclusiones ;ne8o G;rchivos digitales de los programas en %L!H
1