practica de laboratorio 12 física general UNADFull description
EcologíaDescripción completa
quimica analitica
Descripción: Toma de muestras
Descripción: Determinación de la DL50 CL50
Descripción: Acidez y Alcalinidad en muestras de agua. quimica de aguas. tecnicas humedas
parametros de disolucion de muestrasDescripción completa
parametros de disolucion de muestras
Esta práctica tiene como objetivo fundamental conocer el buen y correcto uso de instrumentos, aprender las definiciones y normas básicas de metrología; utilizar el método científico en la r…Descripción completa
Descripción: no sirve
UTESA InformáticaDescripción completa
Práctica química de grupos funcionalesDescripción completa
Descripción completa
-Descripción completa
esqiie- electroquimica
Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Práctica 12
“Toxicidad de muestras de agua por un método bacteriológico”
Equipo 1
Ramírez Romero Ivonne Segura Solís Saúl Mandujano Molina Miguel Ángel
4QM2 Sección II
PRÁCTICA No 12 “Toxicidad de muestras de agua por un método bacteriológico”
OBJETIVOS
Determinar la toxicidad de un cuerpo de agua midiendo el efecto sobre la actividad deshidrogenasa de una cepa tipo.
RESULTADOS
Tabla 1. Determinación del porcentaje de inhibición. SERIE A
Se observa que el porcentaje de inhibición de la estación 5 es relativamente relativamente alto lo que podemos atribuir que Bacillus cereus utilizo como una estimulación positiva que favoreció a su actividad respiratoria. Sin embargo en él porcentaje de inhibición negativa, lo utilizo como una estimulación aunque no precisamente puede considerarse como toxico.
Gráfica 1. Porcentaje de inhibición de cada estación. % Inhibición Vs Estación 150 100 n ó i c i b i h n I %
50 0 1
2
3
4
-50
-100 -150
Imagen 1. Escala de toxicidades.
Estación
5
6
7
DISCUSIONES La toxicidad aguda son los efectos adversos que se producen dentro de un corto tiempo después de la exposición a una determinada concentración de un agente tóxico. En la toxicidad crónica, la exposición de los organismos durante todo o parte de su ciclo de vida a los contaminantes ambientales, esta exposición nos permite observar los niveles límites de tolerancia de los organismos para la presencia de tóxicos en agua, suelo, aire, ambiente laboral, etc.
CONCLUSIONES En esta práctica podemos concluir como Bacillus cereus Bacillus cereus utiliza el NAD” que le confiere el poder reductor para su actividad respiratoria, a través de la enzima deshidrogenasa. Utilizando un inhibidor competitivo que es Cloruro de Trifenil Tetrazolio.
CUESTIONARIO 1. En las Nor mas Mex icanas, ¿quéorg ¿quéorg anism os se utilizan para determ inar toxicidad?
Descripción de bioensayos que utilizan bacterias:
Descripción de bioensayos que utilizan algas:
2. ¿Quéind ica un po rcentaje de inh ibición n egativo ?
Una estimulación por parte de la bacteria por medio de la enzima deshidrogenasa.
BIBLIOGRAFÍA Campbell R. 1987. Ecología microbiana .Limusa, México Atlas, R.M. y Bartha R. 1981. Microbial Ecology. Eco logy. Fundamentals and Applications. Adison Wesley, Massachusetts.