Descripción: practica 2 de ingeneria de las telecomunicaciones
Descripción: sql
practica 2 hidraulica 2Descripción completa
resolución ejercicios de fisica 2
Descripción: Practica de digital 2
salud y sociedadDescripción completa
Descripción completa
ViscosimetriaDescripción completa
Practica de 2 de Quimica Organica 2
software para ingenieriaDescripción completa
Descripción completa
herremientas para la toma
practica numero 2 de electro , upiicsaDescripción completa
Descripción completa
estaticaDescripción completa
Informe #2 de laboratorio de fisica IIIDescripción completa
practica 2Descripción completa
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO.
NOMBRE:
BOLETA:
GRUPO:
SECCION No.
FECHA:
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: GONIÓMETRO
Objetivo: Se aplicara el conocimiento previo visto del goniómetro para la medición de ángulos de piezas mecánicas.
Equipo utilizado: 1 Goniómetro Marca: Legibilidad: 1 Pieza a medir
Conocimientos colaterales: La medición y comprobación de ángulos plantea problemas más o menos complicados según la naturaleza de los elementos geométricos o materiales que constituyen el ángulo a medir o comprobar. El goniómetro es uno de los medios más sencillos de medir el ángulo entre dos caras de un componente. El goniómetro es un instrumento de medición que se utiliza para medir ángulos, comprobación de conos y puesta a punto de las máquinas-herramientas de los talleres de mecanizado. Este tipo de goniómetro consta de un círculo graduado en 360º, el cual lleva incorporado un dial giratorio sobre su eje de simetría, para poder medir cualquier valor angular. El dial giratorio lleva incorporado un nonio para medidas de precisión.
Croquis de la pieza
SECCIÓN
TIPO DE ÁNGULO
GRADOS
Cuestionario 1.- ¿Cómo se calcula la legibilidad de un goniómetro? Legibilidad= división mínima de la escala principal Numero de divisiones del vernier 2.- Menciona las partes de un goniómetro: Una pieza que forma una escuadra unida a un limbo o circulo graduado y un disco que gira concéntricamente al limbo llevando consigo el brazo en el que se fija una regla deslizante. El limbo está dividido en grados y numerado cuatro veces, de cero a 90°. 3.- ¿Cómo se realiza la medición con el goniómetro? Se sitúa el ángulo a medir de tal forman que sus lados coincidan: uno con un lado de la regla y otro con un lado de la escuadra, deslizando la regla a uno y otro lado y empleando el lado más cómodo para la medición. 4.- ¿A qué método de medición corresponde el goniómetro? Medición directa del ángulo 5.- ¿Qué es un ángulo? Es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen. 6.- ¿Cuál es la unidad básica de las medidas angulares? Los grados 7.- ¿Cuáles son los ángulos complementarios?
Dos ángulos que forman 90° 8.- ¿Cuáles son los ángulos suplementarios? Dos ángulos que forman 180° 9.- ¿Cuáles son los ángulos perigonales? Dos ángulos que forman 360°