Problemario de estatica etapa 2Descripción completa
fisicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: arduino
Descripción completa
Actividad de Metacognicion Pema 1 Etapa 2Descripción completa
Acústica y CalorDescripción completa
Actividad de aplicacion PEMA Etapa 2Descripción completa
Actividad de fiscaDescripción completa
laboratorio fiee uniDescripción completa
Informe de laboratorio fisica IIDescripción completa
u.u
FisicaDescripción completa
Informe N°1 de laboratorio de fisica 2Descripción completa
gggg
evidencia 1 fisica 2Descripción completa
Actividad de adquisición del conocimiento Fase 1 1. Forma equipos de trabajo con con 4 compañeros compañeros y respondan las las siguientes cuestiones que fueron vistas en la unidad de aprendizaje anterior a) Señala Señala las diferencias diferencias entre entre cantidade cantidades s escalares escalares y vectoriales vectoriales
b) ¿u! signi"cad signi"cado o tienen los vectores vectores concurre concurrentes ntes y no concurrentes# concurrentes#
c) ¿$%mo var&a la magnitud de la resultante entre dos vectores vectores si el 'ngulo entre los los mismos disminuye#
d) ¿$u'l es la suma suma de tres vectores vectores que que forman un tri'ngulo tri'ngulo cerrad cerrado# o# e) ¿$u'l es el proced procedimien imiento to para sumar sumar dos vectores vectores concurrent concurrentes# es#
f) ¿$u'l es es el proced procedimien imiento to para sumar sumar dos dos vectores vectores no concurre concurrentes# ntes#
g) Si dos vectores vectores de fuerza fuerza tienen magnitudes de ( y 1*+ 1*+ ¿,ara ¿,ara qu! 'ngulo la magnitud de la resultante es m'-ima# y ¿para cu'l m&nima#
) ¿/ajo qu! qu! condici%n condici%n la magnitud magnitud de un vector vector es igual a la de una de sus componente componentes# s#
i) Si un vector vector F se dibuja dibuja en un plano plano -y+ ¿qu! ¿qu! intervalo intervalo de de valores valores puede puede tomar tomar el 'ngulo 'ngulo del mismo si0. Sus componentes - y y son ambas positivas#
Su componente - es positiva y su componente y en negativa#
Sus componentes - y y son ambas negativas#
Su componente - es negativa y su componente y es positiva#
Fase 2
1. 3denti"ca con la ayuda de tu maestro los puntos cardinales. 2. e forma individual y tomando como referencia tu sal%n de clases estima el vector de posici%n de5 Magnitud Dirección Sentido 6a direcci%n
$anca de futbol
6a entrada principal de tu escuela 7u casa 6a plaza principal de la colonia 6a plaza principal de la colonia ,refectura
Fase 8 9esuelve las siguientes sumas vectoriales+ utiliza el m!todo que te indique el maestro5 gra"co+ anal&tico+ paralelogramo+ etc!tera. Problema Procedimiento Interpretaci ón del resultado :ncuentra la fuerza resultante al sumar F1;<* y F2;8= si forman un 'ngulo de >*? entre ellas
:ncuentra la posici%n "nal @respecto de su posici%n inicial) de una persona si recorre > Am al orte+ ( Am al :ste y B Am al Sur.
:ncuentra la fuerza resultante que actCa sobre un cuerpo al que se le aplica F 1; 4* a 8*?. F2; =* a 12*? y F8;8* a 81*? :ncuentra la fuerza resultante que actCa sobre un cuerpo al que se le aplica F 1; (* a 18*? F2; =* a 2=*? F8; B* a 8**? :ncuentra la posici%n "nal @respecto a su posici%n inicial) de una persona si recorre 1= Am al orte+ 1> Am al Sur y 1B Am al Deste.
:ncuentra la fuerza resultante que actCa sobre un cuerpo al que se le aplica F 1; <* a 1>*? y F2; 1** a 28*?
Actividad de organización y jerarquización $oncepto intuitivo de fuerza :n esta actividad podr's trabajar con el concepto de fuerza+ aunque n o con una de"nici%n estricta+ podr's visualizar c%mo funciona la fuerza. 3. e manera individual contesta la siguiente pregunta y escribe la respuesta en tu libreta. ¿u! entiendes por el concepto de fuerza#
33. Eamos aora a reconocer diferentes tipos de fuerzas que actCan sobre un objeto
9econociendo fuerzas en situaciones reales naliza los siguientes dibujos y completa las tablas correspondientes 1. Gn bloque cuelga del teco por un pedazo de cuerda en reposo. $onsidera las fuerzas que actCan sobre el bloque. Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
2. Gn auto se desliza por s& solo por una super"cie. $onsiderando las fuerzas que actCan sobre !l Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n 9esistencia del aire
8. Gn p!ndulo cuelga del teco y oscila libremente. $onsiderando las fuerzas que actCan sobre la lenteja del p!ndulo Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
4. Gna caja comprime un resorte. $onsidera las fuerzas que actCan sobre la caja en el punto / Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
=. Se lanza verticalmente acia arriba una pelota. $onsidera las fuerzas que actCan sobre la pelota cuando se encuentra en el punto . Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
>. el mismo problema anterior analiza la pelota cuando se encuentra en el punto /. Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
B. Se muestra un paracaidista cayendo. $onsidera todas las fuerzas que actCan sobre !l. Fuerza ¿!ist Fundamento e" Hravedad
9esorte
7ensi%n
ormal
Fricci%n
9esistencia del aire
Actividad de aplicación Fase 1 1. espu!s de aber escucado la e-plicaci%n de tu maestro acerca de las leyes de eIton+ lee cuidadosamente el tema de J6eyes de eIton sobre el movimientoK 2. 9ealiza un mapa conceptual donde desgloses los puntos m's importantes de cada una de las tres leyes del movimiento de eIton. :n este mapa conceptual incluye un ejemplo de cada una de las leyes.
Fase 2 8. Lunto con tu maestro+ realiza una din'mica para conocer y comparar tus respuestas con las de otros equipos. a) Gna sonda espacial es conducida asta el espacio e-terior por un coete+ pero una vez puesta en %rbita el coete se desprende. ¿u! es lo que mantiene a la sonda en movimiento despu!s de que el coete ya n o la sostiene#
b) Si est's parado sobre una patineta es reposo+ en un super"cie lisa+ al comenzar a caminar sobre la patineta+ !sta se desliza acia atr's. :-plica esta situaci%n en t!rminos de la primera ley de eIton
c) Si est's dentro de un autom%vil en reposo que es golpeado en la parte trasera+ podr&as sufrir lo que se llamas latigazo cervical. ¿$%mo se puede e-plicar esta lesi%n en t!rminos de la primera ley de eIton#
d) 9especto de la pregunta anterior+ ¿de qu! manera ayuda la cabecera del asiento en un autom%vil a proteger la nuca en un coque por detr's#
e) Gn disco de ocAey se desliza por el ielo con una rapidez constante+ ¿est' el disco en equilibrio#+ ¿por qu!# Lusti"ca tu respuesta.
f) 6a fuerza de gravedad jala acia abajo un libro que se encuentra sobre una mesa. ¿u! fuerza evita que el libro se acelere acia abajo#
g) $uando est's de pie+ ¿el suelo ejerce una fuerza sobre ti# ¿$u'nta fuerza ejerce# ¿,or qu! esa fuerza no te levanta del piso#
) Sabemos actualmente que la 7ierra gira a m's de 1**+** Am por ora alrededor del Sol+ sin embargo no lo sentimos. ¿,or qu!# ¿$%mo e-plicar&an las leyes de eIton esta situaci%n#
i) $uando se arroja una bola acia arriba+ se detiene moment'neamente en la cCspide de su trayectoria. ¿:st' en equilibrio en ese instante# ¿,or qu!#
Fase 8 9esuelve los siguientes problemas de la segunda ley de eIton y de la primera condici%n de equilibrio. Problema Diagrama de cuerpo Procedimiento y solución libre 1. Gn autom%vil de 8=* Ag est' a la espera del sem'foro verde para continuar+ ¿u! fuerza se necesita generar en el motor para que el autom%vil alcance una velocidad de >* AmM en 1* segundos# 2. Gn bloque de 1* Ag se desliza orizontalmen te >m al aplicarle una F; B* a 8*?. espreciando la fuerza de fricci%n+ calcula la aceleraci%n de la caja. 8. Gn bloque de 28 Ag se desliza orizontalmen te 12 m al aplicarle una F; 1B* a =*?. $alcula la aceleraci%n de la caja si el coe"ciente de fricci%n entre la caja y el suelo es *.48 4. Gna caja de
1= Ag se desliza por un plano inclinado 4*? con la orizontal a velocidad constante. $alcula el coe"ciente de fricci%n entre la caja y la super"cie =. $alcula la fuerza necesario para subir una caja de =* Ag por una pendiente de 8*? con la orizontal+ si el coe"ciente de fricci%n y la super"cie es de *.2=
>. $alcula la tensi%n y la fuerza que se generan al sostener el cartel de 1> Ag de peso en el siguiente arreglo.
B. $alcula la tensi%n 1 y 2 que se
generan en las cuerdas al sostener el cartel de 1> Ag de peso en el siguiente arreglo
Actividad de metacognición 9eNe-iona sobre lo que as aprendido en esta etapa y responde a las preguntas del cuadro que aparece a continuaci%n ¿#u$ %as %ec%o para aprender los contenidos de esta etapa" ¿&ómo lo %as %ec%o"
¿Para qu$ te %a servido lo que %as %ec%o en esta etapa" ¿n qu$ otras situaciones lo puedes utilizar" ¿&ómo puedes %acer mejor lo que realizaste en esta etapa"
9esponde a las preguntas que se presentan a continuaci%n ¿&ómo se relaciona el tema de vectores con el concepto de 'uerza"
¿&rees que el conocimiento de vectores te pueda ser de utilidad alguna vez en tu vida" ¿#u$ relevancia tiene para ti el conocer las leyes de (e)ton" Menciona alguna situación de tu vida en la que puedes aplicar el concepto de 'uerza ¿Por qu$ se le llaman a estas leyes *leyes del movimiento+"