PLASTILINA ECOLÓGICA
1. Observación Normalm Nor malment ente e dam damos os info informac rmación ión ace acerca rca de prod producto uctos s eco ecológi lógicos cos para darlos a conocer, pero en esta ocasión lo que vamos a hacer es contarles cómo hacer una plastilina casera y, lo más importante, ecológica. La plastilina es uno de esos juguetes que siempre está presente en una casa donde haya niños y por supuesto, también en guarderas y jardines de infan in fanci cia a !pr !prees eesco colar lar". ". #o #on n el ella la lo los s niñ niños os de desp spier iertan tan su cre creati ativi vida dad d e imaginación, desarrollan su motricidad fina !ya que ejercitan sus dedos y sus su s man manos os"" y se en entre tretie tiene nen. n. $de demás más,, si los inc incen entiv tivamo amos s a qu que e nos ayuden a prepararla, se sentirán motivados y hasta eso será un juego para ellos. %ncluso, el hecho de ayudarnos y repasar juntos las cantidades de los ingredi ing redient entes, es, cons constitu tituyen yen tamb también ién un apr aprend endi&aj i&aje. e. 'na ve& juga jugando ndo con ellas, pueden aprender conceptos como el tamaño y el volumen de los objetos. (ividir la plastilina en pedacitos les ayuda a asimilar los n)meros.
*acer conocer a todos que el planeta necesita de nosotros y la mejor manera de empe&ar es trabajando contra la contaminación+ es decir usando productos naturales, que no dañen nuestra salud ni el medio ambiente. 'tili&ar productos no tóico que puede ser preparado por niños y adultos, aunado a ella nos preocupa lo que está sucediendo en el medio ambiente, queremos revolucionar el mundo .
2. Planteamiento del roblema -#ómo utili&ar de manera efica& los recursos naturales en lugar de productos qumicos para buscar reducir la contaminación del medio ambiente
!. "ecolección de datos La plastilina es un producto muy comerciali&ado en nuestro pas, ya que lo podemos encontrar en libreras, bodegas, mercados, etc. /ste producto es utili&ado con mayor frecuencia por los escolares ya que en la %nstituciones /ducativas son solicitados en las listas de )tiles.
#. Constr$cción de la %iótesis •
0abricar nuestra propia plastilina es una buena manera de ahorrar, pero lo más importante es que al utili&ar productos naturales, no es tóica, por lo que no representa ning)n peligro si los niños se la llevan a la boca. 'tili&ar ingredientes ecológicos que no dañen nuestra salud y con productos comestibles.
•
La elaboración de este producto reducirá los altos precios que hay que pagarlos por adquirir estos y hará que utilicen como material didáctico en las distintas escuelas. 1ambién reducirá la contaminación a nivel ambiental ya que de promover este tipo de productos en las escuelas a nivel nacional se reducira la compra de productos industriali&ados como son2 &A'E"
CASTELL( PLA) *O+( P,PP)( A"TESCO y muchas otras marcas que los que hacen no es otra cosa que contaminar el medio ambiente con productos que contienen qumicos tóicos para los niños y que no son biodegradables.
-. Eerimentación /ateriales •
'n bo3l pequeño para cada color !si los niños te van a ayudar a hacer la plastilina".
•
'na cuchara para cada color !si los niños te van a ayudar a hacer la plastilina".
•
'na mesa fácil de limpiar para amasar la me&cla.
•
4olsitas de sand3ich para el almacenamiento. 'na olla.
In0redientes •
5 ta&as de harina cernida finamente
•
5 ta&as de agua
•
6 ta&a de sal
•
5 cucharadas de aceite de girasol !o cualquier aceite vegetal"
•
6 cucharada de crémor tártaro !se consigue en tiendas especiali&adas de repostera"
•
#olorante alimentario lquido
Paso 1 #olocar todos los ingredientes en un recipiente y calentar a fuego lento removiendo la me&cla hasta lograr una pasta homogénea. Paso 2 7uitar el recipiente y amasar sobre una tabla hasta que la más sea consistente, dividirla en tro&os y aplicar unas gotas de colorante alimentario del color elegido para cada uno de ellos, volver a amasar cada tro&o de manera independiente, hasta que el color se distribuya bien. La masa ya está lista para proporcionar horas de sana diversión. Paso ! La masa puede hornearse por 68 minutos a 69: grados centgrados y una ve& fra barni&arse con pegamento.
Otro ;i queremos hacer la plastilina todava más natural, en ve& de los tpicos colorantes alimenticios, podemos añadirle otro tipo de colorantes naturales como a&afrán, comino, curry, jugo de remolacha, jugo de verduras de hojas verdes, etc. etc. /n este caso hay que añadrselos al agua cuando la estamos calentando !los que sean en polvo", por lo que habra que hacer cada plastilina por separado
. "e0istro de an3lisis de datos
#ernir dos ta&as de harina
/char la harina cernida en un recipiente $ñadir dos ta&as de agua, una cucharadita de crémor tártaro $gregar una ta&a de sal $gregar dos cucharadas de aceite vegetal
=oner a fuego lento hasta que la me&cla se desprenda del recipiente
>pcional agregar los colorantes seleccionados
4. Concl$siones =odemos concluir que la elaboración de plastilinas ecológicas es un procedimiento
sencillo,
económico
y
que
pueden
ser
trabajados
conjuntamente con los niños. Las plastilinas que se muestran en este proyecto son cien por ciento ecológicas, ya que todos los ingredientes que se utili&aron son naturales+ en este sentido nuestra gran misión es conservar nuestro medio ambiente e incentivar a la población a utili&ar productos naturales.