1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Lista de Fortalezas Pocos niveles jerárquicos que facilita la toma de decisiones. Poder negociador con los Proveedores de la materia prima. No tiene competidores en el municipio. Lista de Debilidades No se realizan promociones seguidas de sus productos. No cuentan con herramientas que le permitan realizar seguimiento y medir el avance y cumplimiento de su estrategia. No hay una marcada diferenciación de los productos en los canales de distribución, con relación a la competencia. Actualmente los sistemas de información parecen ser el freno para el crecimiento de la compañía. Toman sus decisiones en base a sus Balances y Cuadros estadísticos, sin considerar los factores críticos de éxito que se deben establecer en una empresa. Lista de Oportunidades Expansión Geográfica ampliando la cobertura en otros pueblos Tecnología de la información como una ventaja competitiva. Lista de Amenazas Entrada de minifruver mejor organizadas o con un mejor servicio. Empresas con formas óptimas de distribución en el mercado. Segmento de mercado Está dirigido a un nivel socio-económico alto, alto medio, medio, medio bajo y bajo, con una frecuencia de compra constante por su economía y calidad, cuyas edades fluctúan entre 8 a 40 años, entre adultos, niños y jóvenes. El servicio se la realiza a toda la población cercana y habitantes del municipio. Decisiones Estratégicas Relanzamiento de los productos, con nuevo logo y nuevo slogan. Lanzamiento de un canal de distribución distribuci ón (supermercados). (supermercados) . Elaborar plan de promociones para incrementar las ventas y la cartera de clientes. Presentación apropiada del personal que realiza las ventas, cobranzas y entrega: buena presencia, tarjetas de presentación con el logo de la empresa, impecable vestir, forma de comportarse, etc. Atención al cliente, con nueva tecnología de información, donde puede receptar y grabar los pedidos, revisar las visitas por zonas, etc.
2. METODOLOGÍA
MAPA ESTRATÉGICO FINANCIERA Maximizar la rentabilidad
CLIENTES Participación de mercado
PROCESOS INTERNOS
CRECIMIENTO Y APRENDIZAJE
Aumento de Eficiencia y Productividad
Generar confianza en el cliente
Optimizar proceso gestión comercial
Incremento de la cobertura y capacidad instalada
Tecnología y Herramientas Informáticas
Capacitación y competencias
Motivación personal
Fig. # 1 Diagrama del Mapa Estratégico
PERSPEC TIVA
OBJETIVOS ESTRATÉGICO S
INDICADOR
META A CORTO PLAZO < 1 AÑO
META A LARGO PLAZO > 1 AÑO
INICIATIVA ESTRATEGICA
RESPONSAB LE
Financi era
Maximizar la Rentabilidad
Ecuación DUPONT
3%
10 %
Seguimiento, Monitoreo y Control del BSC
Gerente de Finanzas
Generar confianza en Clientes el cliente
Satisfacció n del cliente
20 %
60 %
Programa de satisfacción de clientes
Supervisor de Ventas
4%
7%
Programa de monitoreo y seguimiento del mercado
Supervisor de Ventas
30 %
60%
Programa de control de actividades diarias
Gerente de Producción y Ventas
3%
Cronograma de actividades de Vendedores
Supervisor de Ventas
Participación de mercado
Cuota de mercado
Aumento de Eficiencia la Eficiencia y Operativa productividad Proceso Optimizar s proceso Internos gestión comercial
Aprendi zaje y Crecimi ento
Venta personaliza da
0.50 %
Incremento de la cobertura y capacidad instalada
Índice de cobertura e infraestruct ura
40 %
80 %
Ciclo de desarrollo de los supermercad os
Gerente de Producción y Ventas
Motivación Personal
Satisfacció n del empleado
40 %
90 %
Capacitación y competencia s
Evaluación participante s
40 %
90 %
Programa de recompensas y encuestas Cronograma de capacitación
Jefe de Recursos Humanos Jefe de Recursos Humanos
Tecnología y Herramientas Informáticas
Preparació n tecnológica
30 %
90 %
Proyecto Gerente de tecnológico y Producción Herramientas y Ventas Informáticas
Fig. # 2 Diagrama del porcentaje
Tabla 2. La población de estudio Personas que utilizan el servicio TOTAL DEL SUPERMERCADO de manera mensual (adultos y niños).
MES
ADULTOS
TOTAL PERSONAS
NIÑOS
ENERO
5.613
1.130
6.743
FEBRERO
2.179
242
821
MARZO
2.474
689
3.163
ABRIL
3.624
988
1.612
MAYO
2.116
860
2.976
JUNIO
3.286
2.561
5.847
JULIO
2.361
918
3.279
AGOSTO
2.353
891
3.244
SEPTIEMBRE
1.194
945
2.139
OCTUBRE
1.894
826
2.720
TOTALES
21.494
10.050
31.544
Tabla 3. Presupuesto de Gasto Mensual
ITEM 1. SERVICIOS PÚBLICOS
DETALLE
VALOR/promedio
Servicio de energía de un mes
4.500.000
Servicio de agua de un mes
2.000.000
Servicio de teléfono E.T.B (línea local y llamadas de larga distancia e Internet )
600.000
Telefonía móvil-(3 líneas disponibles)
370.000
2. NÓMINA
Pago de empleados de administración y planta operativa
3. IIMPLEMENTOS DE ASEO
Detergentes, escobas, traperos, recogedores.
4. IMPUESTOS
Predial
5. EVENTUALES
Contrato de personal como:
6. VIGILANCIA PRIVADA
5.822.970 300.000 3.000.000
1 Empleada oficios varios
550.000
Auxiliar de empacadores
500.000
Cajeras extras
650.000
Ayudantes extras de bodegas
600.000
2 Vigilantes de 08h00min AM a 08h00min PM (ANTARES)
7. ADMINISTRADOR Contrato a termino feto
1.700.000 1.500.000
8. CONTADOR
Por contrato
500.000
9. AUXILIAR CONTABLE
Por contrato de prestassem de servi cios
300.000
10. PAPELERÍA
Oficinas, publicidad y manillas de control de visitantes
1.000.000