Descripción: Libro de Origami con modelos de seres de ficción. En español. Autor: Aníbal Voyer
Descripción completa
Descripción completa
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNDescripción completa
Full description
Descripción: Metodos de planificacion como son los de PERT CPM GANTT y de presedencia son desarrollados en este pequeño manual teniendo bases teoricas y ademas con algunos ejemplos desarrollados.
Descripción: MPA de auditoria ambiental
Gobierno del Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria
PLANIFIAI!N DID"#IA P$% P%$&E#$
Datos generales Escuela' Secundaria Oficial No. 1115 “José Revueltas” Asi*natura: Asi*natura: Espaol Grado y *rupo' 1! *rupo' 1! “"” Maestra' #ar$a Maestra' #ar$a #a%dalena S&nc'e( )e*a'ua+a ((#(' 15EES1661F )ona Escolar: Escolar: Sector' +lo,ue: +lo,ue: ,, "-bito' -iteratura Pr.ctic Pr.cticaa social social del len*ua/ len*ua/ee: Escriir En0o,ue did.ctico' 0o*unicativo Escriir un Proyecto' cuento de ciencia 0o*unicativo funcional + cuento de ciencia ficci/n para co*partir ficci/n. sociali(ador #ipo de texto: texto: Narrativo a-po 0or-ativo: 0or-ativo: -en%uae + co*unicaci/n Fec1a: Fec1a: 12 al 36 de enero de 341 co*unicaci/n o-petencias ,ue se 0avorecen' E*plea el len%uae para co*unicarse + co*o instru*ento para aprender. ,dentifica las propiedades propiedades del len%uae en diversas situaciones co*unicativas. co*unicativas. "nali(a la infor*aci/n infor*aci/n + e*plea e*plea el len%uae len%uae para la to*a de decisiones decisiones co*unicativas. alora la diversidad lin%7$stica + cultural de #é8ico. • • •
•
o-petencias para la vida' 0o*petencias para el aprendi(ae per*anente. 0o*petencias 0o*petencias para el *aneo de la infor*aci/n. 0o*petencias 0o*petencias para el *aneo de situaciones. 0o*petencias para la convivencia. 0o*petencias 0o*petencias para la vida en sociedad. • • • • •
%as*os a desarrollar para el per0il de e*reso' "provec'a los recursos tecnol/%icos a su alcance co*o *edios para co*unicarse9 otener infor*aci/n + construir conoci*iento. Reconoce diversas *anifestaciones del arte9 aprecia la di*ensi/n estética + es capa( de e8presarse art$stica*ente. tili(a el len%uae *aterno9 oral + escrito para co*unicarse con claridad + fluide(9 e interactuar en distintos conte8tos sociales + culturales; •
•
•
Est.ndar 2es3 curricular 2es3' Propósito co-unicativo' E*plea adecuada*ente al leer las for*as co*unes de puntuaci/n: punto9 co*a9 dos ,nterpreten + produ(can te8tos para responder a las de*andas de la vida social9 puntos9 punto + co*a9 co*a9 si%nos de e8cla*aci/n9 e8cla*aci/n9 si%nos de interro%aci/n9 ap/strofo9 ap/strofo9 %ui/n e*pleando diversas *odalidades de lectura + escritura en funci/n de sus prop/sitos. + tilde. tilicen tilicen el len%uae len%uae de *anera *anera i*a%inativ i*a%inativa9 a9 lire + personal personal para reconstruir reconstruir la Escrie te8tos ori%inales de diversos tipos + for*atos. e8periencia propia + crear te8tos literarios.
•
•
• •
#e-as de relevancia social' alores + actitudes sin dear de lado conoci*ientos + 'ailidades9 + se refieren a la atenci/n a la diversidad9 la e=uidad de %énero9 la educaci/n para la salud9 la educaci/n se8ual9 se8ual9 la educaci/ educaci/nn a*ienta a*ientall para la sustenta sustentailida ilidad9 d9 la educaci/ educaci/nn financie financiera9 ra9 la educaci/n del consu*idor9 la prevenci/n de la violencia escolar ull+in%>9 la educaci/n para la pa( + los derec'os 'u*anos9 la educaci/n vial9 + la educaci/n en valores +
ciudadan$a.
NO. SESIÓN
APRENDIZA JE ESPERADO
PRODUCCIONE S PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Preguntas de indagación de conocimiento s previos. cuento elaborado por los alumnos.
•
# In$%$o
•
TEMAS DE REFLEXIÓN
ESTRATEIAS DID!CTICAS Y ACTI"IDADES.
Inicio Presentación &el proyecto. Desarrollo Anotar los datos del proyecto en la libreta. Escribir de manera individual lo que esperan aprender y para qué les va servir este proyecto de este proyecto. Por medio de participaciones voluntarias compartir lo que esperan y para qué es útil este proyecto. Indagación de conocimientos previos a través de preguntas indagadoras: A lo largo de tu formación as le!do cuentos "recuerdas sobre qué tratan este tipo de te#tos$ "%ómo era su estructura$ "&uién escribe los cuentos$ "&ué tipo de cuentos conoces$ "&ué es ciencia$ "&ué es 'cción$ Escribe brevemente un cuento donde utilices las siguientes palabras. (apato escuela autobús Perro parque Patio Amistad •
•
•
MATERIALES Y RECURSOS
• • • •
)ibreta. )ibro de te#to. )apiceros. *arcadores pi+arrón
patio bicicleta muro
cierre •
' Desarr ollo
Identi'ca el papel de la ciencia y la tecnolog!a en los cuentos de ciencia ,icción.
-elección de cuentos de ciencia 'cción para leerlos.
,unción y caracter!sticas del cuento de ciencia 'cción.
%ompartir los cuentos elaborados.
Inicio
•
rgani+ar el salón en c!rculo. Ambientali+ar el salón/ con una presentación con dibu0os de otros planetas/ el espacio etc. Desarrollo • •
•
•
•
•
•
•
1elatar el cuento 2El primer d!a de clases3 de una forma creativa. %uestionar al alumno sobre la comprensión del cuento/ a través las siguientes preguntas que responder4n en su cuaderno. "%u4l era el tema del cuento$ "&uién y cómo son los persona0es$ "En qué época se desarrolla la istoria$ "En qué elementos de la narración 5persona0es/ lengua0e/ etc.6 est4n presentes la ciencia y la tecnolog!a$ Intercambiar los cuadernos para reali+ar una coevaluación de sus respuestas mediante una sociali+ación grupal. %omentar que para escribir cuentos de ciencia 'cción primero es necesario conocer sus caracter!sticas y función y para conocerlas primero tendr4n que buscar y leer diferentes cuentos de ciencia 'cción. -eleccionar cuentos de ciencia 'cción para sus lectura/ con base lasos siguientes criterios: Establecer en grupo un criterio para
•
•
• • •
•
%uento de ciencia 'cción. %arteles con preguntas. Audio/ para ambientali+ar el salón. *arcadores. Papel bond. cuaderno de tareas. Pi+arrón.
buscar los cuentos. Por e0emplo: Por tema 5robots/ conquista del espacio/ via0e en el tiempo/ cat4strofes/ formas de vida alien!gena6. Por autor: Pilip 7.Dic8/ 1ay 9raddibuty/ .; 9allard/
(
Identi'ca el papel de la ciencia y la tecnolog!a en los cuentos de ciencia ,icción.
Discusión que recupere el papel de la ciencia y la tecnolog!a en los cuentos le!dos.
,unción y caracter!sticas del cuento de ciencia 'cción. El papel de la ciencia y la tecnolog!a en las narraciones de ciencia 'cción.
De tarea buscar un cuento con base al criterio seleccionado.
Inicio )eer individualmente los e0emplos de los cuentos solicitados. Desarrollo Pedir la participación voluntaria de algún alumno que le gustar!a leer en vo+/ alta el cuento investigado. %on base a la lectura reali+ada/ elaborar una lista en su cuaderno de las caracter!sticas que observaron en los cuentos de ciencia 'cción. %omparar la lista elaborada por los alumnos con una lista previamente elaborada con las caracter!sticas correctas el cuento de ciencia 'cción. Discusión que recupere el papel de la ciencia y la tecnolog!a en los cuentos le!dos. %ierre
•
•
•
•
•
•
Elaborar una conclusión general sobre las caracter!sticas y función de los cuentos de ciencia 'cción =area: >er pel!culas de ciencia 'cción. Investigar los recursos literarios y discursivos que se emplean en los cuentos de ciencia 'cción. •
•
•
E0emplos de cuentos de ciencia 'cción. )ibreta de apuntes. %artel con las caracter!stica s del cuento de ciencia 'cción.
)
Anali+a los recursos literarios y discursivos Empleados en los cuentos de ciencia 'cción.
An4lisis de los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia 'cción
1ecursos literarios para provocar emociones en el lector. 1ecursos discursivos para lograr un efecto y un estilo propio.
Inicio
•
individualmente leer el cuento 2)a ra+a esclava3. Desarrollo %omentar en grupo las emociones que les provoco este te#to. %omentar )as estrategias literarias que se usan con frecuencia en los cuentos de ciencia 'cción para producir emociones: ocultar los detalles relevantes. Presentar situaciones de manera inesperada para provocar una impresión o miedo. Develar información oculta/ casi siempre al 'nal de la narración/ para producir sorpresa y suspenso. reali+ar abundantes descripciones de los persona0es y ambientes para generar asombro. E#plorar los sentimientos y pensamientos umanos para provocar una actitud cr!tica y de reca+o. 1eali+ar una tabla con los recursos literarios que emplea el autor del cuento le!do anteriormente. •
•
•
•
•
1ecursos literarios para provocar emociones.
•
•
E#plicación
E0emplo del cuento 2 la ra+a esclava3
%omentar los recursos discursivos investigados. %ompletar las siguiente tabla: E0emplo del 1ecursos En qué cuento 2 la discursivos consiste
ra+a esclava3
Descripción di4logo %omparació n ipérbole
• •
%uento 2)a ra+a esclava3 )ibreta de apuntes. )apiceros. Pi+arrón
*etonimia %ierre •
*
Anali+a los recursos literarios y discursivos Empleados en los cuentos de ciencia 'cción.
1e?e#ión el efecto que causa el narrador.
>oces narrativas y su efecto.
%omentar los e0emplos identi'cados.
Inicio
•
1ecordar lo visto en la clase anterior. Desarrollo 1e?e#ionar grupalmente "&ué efecto produce que el narrador participe en la istoria$ "&ué efecto produce que no intervenga$ %omentar los tipos de narradores empleados en los cuentos: omnisciente testigo protagonista %ierre Identi'car el tipo de narrador empleados en los cuentos le!dos en el desarrollo del proyecto. Inicio %omentar llegó el momento de planear la escritura del te#to donde se va a considerar todo lo aprendido en el te#to. Desarrollo Elaborar un propósito que tendr4 el cuento. rgani+ar la información que va tratar el cuento. •
• •
)ibreta. %uentos Pi+arrón
•
•
•
Plani'cación de un cuento. +
rtograf!a y puntuación convencionales.
•
•
•
Plante amient o @udo Desenl ace
%ierre •
Empe+ar a elaborar el primer borrador del cuento de ciencia 'cción. %onsiderando lo visto en clase.
• • •
)ibreta pi+arrón )ibro te#to.
de
,
9orradores de los cuentos que recuperen las caracter!stica s del tipo te#tual.
Inicio rtograf!a y puntuación convencionales.
•
•
1evisar el primer borrador considerando lo siguiente. Aspectos para revisar la ortograf!a en el te#to según I@EE so de %olocar mayúscula al mayúscul principio del te#to/ después as de cada punto y en los nombres propios s os de Escribe correctamente los signos de signos de interrogación/ puntuació n admiración/ guion largo en donde son necesarios. )ee en vo+ alta el te#to y coloca coma/ punto y seguido donde sean necesarios. rtograf!a correcta de las palabras
9orrador del cuento de ciencia 'cción.
1evisa que las palabras estén escritas correctamente según las reglas gramaticales.
Desarrollo Intercambiar para acer anotaciones y me0orar el cuento de ciencia 'cción. %ierre %orregir el cuento de ciencia 'cción •
•
So%$al$ a%$/n
%uentos de ciencia 'cción para compartir.
Inicio rgani+ar el grupo en c!rculo. Desarrollo 1eali+ar la actividad del cuenta cuentos/ cada alumno leer4 su cuento de forma creativa/ pueden usar escenograf!a/ disfraces/ t!tere etc. %ierre 1eali+ar la una a coevaluacion del proyecto desarrollo del proyecto. utili+ar la siguiente tabla.
•
•
•
•
• •
%uentos ciencia 'cción. )ibreta )ibro.
de
In&$%a&or
No 01&e 2a%erlo
1econoc! las caracter!sti cas y la función de los cuentos de ciencia 'cción. Identi'qué los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia 'cción
1econoc! el papel de la ciencia y la tecnolog! a en los cuentos de ciencia 'cción.
E>A)A%IB@ INDICADORES INSTRUMENTO DE E"ALUACIÓN 4 ASINADO Evaluación formativa
P1&e 2a%erlo %on &$3%1lta&
P1e&o 2a%erlo s$n &$3%1lta&
)ista de cote0o. In&$%a&or #7 C180l$/ %on el 8ater$al re91er$&o: 0ara el &esarrollo &el 0ro;e%to. '7 Part$%$0/ a%t$6a8ente en las a%t$6$&a&es. (7 Ela5or/ 1na l$sta &e las %ara%ter
S$
No
O5ser6a%$ones
Nivel de desempeño
Califcación
Desatacado Aceptable 9a0o
C. y . F. y G. H.
Producto 'nal %uento de ciencia 'cción para compartir
1úbrica Rasgo a evaluar Destacado
Nivel de logro Aceptable
Reconoce las características y función del cuento de ciencia ficción.
Reconoce la función y las características del cuento de ciencia ficción.
Reconoce la función y la mayoría de las características del cuento de ciencia ficción.
Pr es en ta ci ón de l te xto
C ue nta co n in ic io , d esa rr ol lo y conclusión. Tiene subtítulos y se ve limpio y orani!ado. $mplea adecuadamente el papel de la ciencia y la tecnoloía en el cuento. #e distinue la estructura de los textos narrativos y utili!a los recursos literarios para su narración.
"o es visible una orani!ación clara, pero desarrolla el tema completo. %ace referencia b revemente del papel ciencia y la tecnoloía en el cuento. #e muestra la estructura del texto que se construye. #in embaro no se definen las características del auditorio o lector a quien se dirie. $s evidente que tiene varios errores pero es leible.
$mplea el papel de la ciencia y la tecnoloía en el cuento. $scribir un texto narrativo.
&ram'tica y ortorafía
$st' revisado con apoyo de manuales y se percibe bien escrito.
Bajo
Reconoce de 1 a 2 características del cuento de ciencia ficción, pero confunde la función que tiene #e ve desordenado y es poco claro. "o loró identificar el papel de la ciencia y la tecnoloía. Conoce la estructura de un texto narrativo, pero no tiene una secuencia lóica al momento redactar. Tiene muc(os errores y no se puede leer f'cilmente.
Total Calificación
Nivel alcanzado
E"-"0,?N @"R" E- SEAN
Evaluaci/n dia%n/stica Ccuestionario9 actividades9 etc.D. Evaluaci/n for*ativa Cpre%untas detonadoras9 proceso de cada pro+ecto9 actividades9 participaciones9 apuntes9 etc.D "utoevaluaci/n 0oevaluaci/n eteroevaluaci/n
$bservaciones'
riterios a evaluar 2evaluación 0or-ativa3 Productos parciales Nivel de cu-pli-iento de los re,uisitos de cada uno( 2r4brica3 u-pli-iento de tareas y actividades( 2 lista de cote/o3 orto*ra05a y redacción o-paración de los aprendi6a/es esperados con los obtenidos( Apuntes7 libreta( Participación Actitud ante la clase y las actividades(