TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO EVALUATIVO - 5TO. 5TO. AÑO AÑO B LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN •
Lean el texto siguiente y completen las actividades:
“Robot- masa” ! "!bast#$% "&ab' Somos Somos unos unos pocos pocos los que conser conservam vamos os nuestr nuestro o aspec aspecto to humano. Los que somos de carne y hueso. Todos los demás se plegaron a la moda, todos son de metal. Todos son robots– humanos. Desde Desde que el Rectora Rectorado do aprobó aprobó la robotia robotiación, ción, hace ya trescient trescientos os a!os, a!os, todos todos se "ueron operando y adoptaron el cuerpo de metal. De humanos sólo conservan el cerebro y el coraón que ahora bombea un l#quido neutro. $s "ácil, es una operación de ruti na, no duele nada, me dicen los robots. %Ten&s que probarlo. 'nite al mundo. Desde que la robotiación robotiación apareció, se modi(có el mundo. Todo Todo se rige por ella. )adie puede ser dirigente si no es robot. Los l#deres, los artistas... todos son robots. Somos unos pocos los que no nos robotiamos. robotiamos. )os miran raro, nos ridiculian. *ace tres d#as que no veo a 'rla. La e+tra!o. $s la primera ve que desaparece. uando salgo a la calle, siento que se clavan en m# las miradas de las vie-as robots. ie-as conventilleras que no perdieron su /capacidad de chisme y odio/, a pesar de su operación. )o entiendo cómo se enamoran, si no se distinguen los hombres de las mu-eres. ómo pueden obtener satis"acción de sus cuerpos de metal. La presión de los medios, de la sociedad, del Rectorado del planeta, para que nos roboticemos es terrible. )o nos de-an en pa. )os apedrean en la calle. )os arrestan por subversivos. )os conde condena nan n por por el sólo sólo hech hecho o de no quer querer er camb cambia iarr. on on 'rla 'rla,, mi novi novia, a, -ura -uramo mos s que que no cambiar#amos, que ser#amos humanos, de carne y hueso, hasta la muerte. *ace tres meses que no veo a 'rla, ya comieno a olvidarla. La ciudad sigue igual. Todos son robots. *ace mucho que no veo a un humano. Tal ve sea el 0ltimo de los de carne y hueso. Tengo Tengo que vivir escondido, sólo salgo de noche. Recorro Recorro los bares humanos, donde sol#amos reunirnos los 0ltimos, y no encuentro a nadie. Todos han desaparecido. %*ola –me dice–. Soy yo, 'rla. 1Te acordás de mi2 )o le contesto, la miro. )o puedo creer que sea un robot. $lla se ha operado, es una máquina más. *ace horas que corro. Trato de ale-arme de la ciudad, de esa horrible imagen de 'rla. $lla me traicionó. )o le guardo rencor. 3obre, la presión era muy "uerte. )o la pudo soportar. 4e detengo y giro. uelvo a la ciudad. $stoy acostado en la camilla. Dos robots me conducen al quiró"ano. quiró"ano. /555$+tra, e+tra666 e+tra666 $l 0ltimo de los humanos ya es robot/ – pregonan los robots canillitas en toda la ciudad. Sebastián Sabó en Veinte Veinte Jóvenes Cuentistas Argentinos II. II. $ditorial olihue.
(. ).
¿Cuál es la complicación en la vida del protagonista? Marquen en el texto la resolución que adopta.
7
*. +. 5.
•
Estos dos elementos forman el suceso narrado. odo suceso se produce en un marco: lugar! tiempo! persona"es. ¿Cuál es en este caso? #aralelamente a las acciones el narrador va desarrollando una evaluación de los $ec$os %sentimientos! opiniones! interpretaciones&. E"emplifiquen. Enuncien el tema principal y secundarios.
Lean el texto siguiente y completen las actividades:
CICLICIDAD 83ara nuestro má+imo (lóso"o, Tlopan 8sentenció el e+traterrestre8 el tiempo es la imagen móvil de la eternidad. Lanó un eructo por el ap&ndice "ungi"orme que coronaba el conducto respiratorio y aló la vista para desa(ar a su interlocutor. 3ero &ste no se inmutó. 8Sólo imita la eternidad 8replicó8 y se desarrolla en c#rculos, seg0n la concepción c#clica del tiempo. 8$ra un robot cantinero, un dise!o especialiado creado por el *ombre antes de e+tinguirse. La llegada del e+traterrestre a(cionado a las bebidas alcohólicas lo hab#a sacado de una apat#a que amenaaba con aniquilarlo. 8Seg0n el n0mero 8di-o el e+traterrestre8. $l movimiento de los cuerpos en el espacio mide el tiempo. 81$s irreversible2 8$l robot sobrepasó el l#mite de "rotamiento y rompió el vaso. $n otras circunstancias se podr#a haber dicho que estaba nervioso. 81Si lo "uera2 8Ser#a distinto 8se apresuró a decir el robot. 8omprendo 8di-o el e+traterrestre89 los m#ticos... hombres. *ombres, se llamaban, 1verdad2 8S#. 8Deb#an ser perversos. 'n robot (lóso"o es una broma de mal gusto. 8)o lo siento as#. : en todo caso no importa. 8;poyó las manos cromadas sobre la barra y apretó con "uera8. 1Dice que ustedes son capaces de via-ar por el tiempo2 1)o se burla de m#2 813or qu& habr#a de burlarme2 8*a tomado litros de licores pesados. 8Soy un bebedor muy entrenado. 1;dónde te interesa ir2 1;l "uturo28)o, al pasado. 8;l pasado. 8$l e+traterrestre bebió un 0ltimo trago y movió todas las e+tremidades de un modo aparatoso8. De acuerdo, no me importa no es mi planeta. 8$spere aqu# un momento 8di-o el robot destellando como un poseso8.
,. . . /.
'ergio (aut vel )artman * +rgentina Explicar el t,tulo %su relación con el relato& ',ntesis argumental %no más de un párrafo con cinco oraciones& ema principal.
=
10. -escriir y explicitar las caracter,sticas y temáticas de la ciencia ficción presentes en este cuento..
>